Desde tiempos antiguos se ha integrado el uso de plantas medicinales para el tratamiento o cura de diversas enfermedades, malestares o padecimientos físicos, por lo que en la actualidad se han implementado en el tratamiento de aquellos que desean remedios naturales.
Al hablar del cuidado se ha implementado el cuidado de la salud de forma natural, el cual se puede conseguir siguiendo una dieta equilibrada, hacer ejercicio, dormir bien, y tener una buena higiene, pero para algunos malestares físicos y mentales también se puede probar con plantas medicinales. Para esto se ha buscado que el uso de medicamentos sea de forma natural.
Sin embargo, existen algunos otros malestares que son mentales, tales como, el estrés, el insomnio, la ansiedad, entre otros y estos factores se han incrementado en muchas personas afectando a nivel infantil. Se ha encontrado que algunos factores que lo ocasionan son el estilo de vida de las familias, padres jóvenes o padres divorciados y basándonos en estos datos es que se tomó como iniciativa de nuestro proyecto “gomitas medicinales” basado más al mercado infantil pues en ocasiones es complicado que los niños quieran tomar medicamentos y también resultan más dañinos al paso del tiempo, pero al tratarse de una gomita que no solo les va a gustar sino que les ayudará a curarse de algunos malestares comunes como resfriados, tos o dolor de garganta de forma natural, resulta un beneficio mayor para los padres de familia y para los niños.
Palabras clave: Gomitas, Medicinal, Plantas, Malestares, prevención.
El proyecto “pomada a base de plantas medicinales mexicanas para el bienestar emocional” busca crear una pomada la cual pueda servir como alternativa para la técnica de la aromaterapia, esta pomada fue realizada a base de lavanda y valeriana 2 plantas mexicanas medicinales las cuales tienen propiedades relajantes las cuales pueden aliviar problemas psicológicos como la ansiedad, depresión estrés etc, aparte de esto la pomada es una alternativa natural ante otros tipos de cremas o ungüentos teniendo un olor relajante y no molesto para las personas, así como económica y casera ya que tan solo se ocuparon 3 materiales externos al hogar, y con un procedimiento fácil y también se puede adaptar a cualquier otro tipo de plantas.
Además que en la aromaterapia normalmente se utiliza mucho los aceites esenciales los cuales si buscas unos de buena calidad estan muy caros, y es algo difícil hacerlos caseramente así que la pomada sirve de gran alternativa para los aceites esenciales. Y después de pasar por una pandemia mundial, los problemas psicológicos aumentaron, por lo cual con está pomada queremos apoyar a esas personas con la pomada natural ya que la aromaterapia sirve con el sistema respiratorio y olfativo y las moléculas aromáticas de lo que se ocupe en la técnica se inhalan por la nariz y se transmiten, a través del bulbo olfativo, al sistema límbico del cerebro. Esta es la parte del cerebro que se incluye en el sistema nervioso y hormonal y que se conecta a otras funciones como la memoria y el comportamiento emocional
Las vitaminas son pequeños compuestos fundamentales para el funcionamiento correcto de nuestras células. Son necesarias en muy pequeñas cantidades y con alguna excepción, no podemos sintetizarlas en nuestro cuerpo, por lo que es necesario ingerirlas en los alimentos. Las excepciones son la vitamina D, que sí podemos producir por la acción conjunta de la piel, el hígado y el riñón gracias a los rayos UV del sol, y la niacina que se puede obtener a partir del aminoácido triptófano. El caso de la vitamina K es especial porque son las bacterias del colon las que en realidad la fabrican. Aun así, de todas estas vitaminas es necesario un aporte dietético para cubrir las necesidades.
Aunque las vitaminas tienen estructuras y funciones diferentes, tienen en común que participan en procesos celulares imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. De hecho, los síntomas de deficiencia de vitaminas son generales y afectan a muchos tejidos: retraso en el crecimiento, cansancio, malestar, síntomas nerviosos o menor resistencia a enfermedades, entre otros. En general, las vitaminas de la familia de las B son ayudantes en los procesos metabólicos de nuestras células. Sin ellas no se pueden utilizar los nutrientes de forma óptima ni fabricar multitud de moléculas importantes para su
funcionamiento. Otras vitaminas son antioxidantes que protegen las células de Vitaminas procesos oxidativos que pueden dañarlas, como es el caso de la vitamina C y E, la riboflavina (B2) y los carotenoides (vitamina A).
En el presente trabajo damos a conocer las propiedades y beneficios que tiene el cacao para la salud humana. El cacao es la semilla del fruto del árbol del cacao y es el principal ingrediente del chocolate. Contiene sustancias bioactivas que proporcionan un efecto positivo en la salud como: los flavonoides (epicatequinas contiene propiedades antioxidantes y salud cardiovascular su consumo ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y disminuir la presión arterial, estimulan la producción de óxido nítrico, el cual sirve para promover la relajación de los vasos sanguíneos), polifenoles, (procianidinas como terapia para la memoria), teobromina y magnesio que protegen la piel, los nervios de lesiones e inflamaciones tiene efectos positivos en la función cognitiva y el estado de ánimo, ha demostrado propiedades que podrían contribuir a la mejora de la salud.
Palabras clave: Cacao, flavonoides, polifenoles, dopamina, serotonina.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar los beneficios y propiedades cosméticas del arroz, específicamente su uso en la creación de una mascarilla facial natural A lo largo de la historia, el arroz ha sido valorado en diversas culturas por sus propiedades nutritivas, tanto para la salud interna como para el cuidado de la piel. En este proyecto, buscamos desarrollar una mascarilla que aproveche las propiedades hidratantes, antioxidantes y exfoliantes del arroz, proporcionando una solución económica, accesible y natural para el cuidado de la piel.
Palabras clave: Arroz, mascarilla, beneficios, piel.
El desodorante orgánico para niños a base de lavanda y karité es una alternativa natural, suave y amigable con el medio ambiente para cuidar la piel sensible de los más pequeños. A diferencia de los desodorantes comerciales que contienen productos químicos, los desodorantes orgánicos están formulados con ingredientes 100% naturales y sin sustancias agresivas, como parabenos o aluminio, lo que los hace más seguros para la salud infantil.
La lavanda es conocida por sus propiedades relajantes y antibacterianas, lo que ayuda a reducir el mal olor y a mantener la piel fresca durante el día.
El karité es un excelente hidratante que nutre la piel, ayudando a prevenir la sequedad o irritaciones que pueden producirse con el uso de productos convencionales. Este tipo de desodorante es ideal para niños debido a su formulación suave, que respeta el pH de la piel infantil y al ser orgánico, no contiene químicos sintéticos que puedan ser dañinos a largo plazo.
En resumen, el desodorante orgánico a base de lavanda y karité es una opción segura debido a que está libre de materiales tóxicos, es ecológico e ideal para cuidar la higiene personal de los más pequeños de manera natural.
Este proyecto presenta un exfoliante natural y ecológico diseñado para piel grasa y el acné. Su fórmula utiliza café usado como exfoliante físico para remover células muertas, cáscaras de naranja con propiedades astringentes que ayudan a regular la producción de grasa y aceite de árbol de té, reconocido mundialmente por su potente efecto antibacteriano. Esta propuesta no solo ofrece un cuidado efectivo y profundo de la piel, sino que también fomenta la sostenibilidad al reutilizar residuos orgánicos, reduciendo significativamente el impacto ambiental.
El acné se origina principalmente por la obstrucción de los poros debido a una descamación anormal del epitelio folicular, lo que bloquea el canal pilosebáceo. Este proceso retiene el sebo producido por las glándulas sebáceas, formando un tapón grasoso dentro del poro. Con el tiempo, el sebo atrapado se degrada, permitiendo la proliferación de bacterias dañinas, lo que desencadena una reacción inflamatoria en un intento del cuerpo por combatirlas, dando lugar a la aparición de granos, espinillas y otras lesiones en la piel.
La piel grasa, propensa a desarrollar problemas como el acné y los puntos negros, se caracteriza por una sobreproducción excesiva de sebo. Este exceso genera una apariencia brillante y oleosa, especialmente en la frente, la nariz y la barbilla. Además, los poros suelen ser más visibles y propensos a obstruirse, favoreciendo así la proliferación constante de imperfecciones.
Este exfoliante natural representa una alternativa eficiente y amigable con el medio ambiente, ideal para quienes buscan mantener su piel equilibrada, saludable, renovada y libre de impurezas de manera completamente sostenible.
El proyecto busca desarrollar una opción natural para la gestión del estrés mediante una tintura a base de plantas medicinales. El estrés es un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades, y esta alternativa pretende ser accesible, económica y libre de efectos secundarios. La tintura se elabora con lavanda, menta y eucalipto, cuyas propiedades terapéuticas incluyen efectos relajantes, ansiolíticos y estimulantes de la concentración. El proceso de preparación consiste en macerar estas plantas en alcohol durante diez días, filtrarlas y envasarlas en frascos ámbar para su conservación. Los resultados muestran que la tintura obtenida es fácil de transportar y aplicar, ya sea inhalando directamente desde las manos o utilizándose en espacios cerrados para generar un ambiente relajante. También puede contribuir a mejorar la calidad del sueño y la concentración en adolescentes. Este estudio se basa en el conocimiento ancestral del uso de plantas medicinales, respaldado por estudios científicos. La investigación destaca que la percepción del estrés y la respuesta a los tratamientos naturales pueden variar según la persona, por lo que es importante seguir explorando su efectividad. En conclusión, la tintura de lavanda, menta y eucalipto representa una alternativa viable y natural para reducir el estrés, promoviendo el bienestar de manera sencilla y efectiva.
Palabras clave: plantas medicinales, estrés, bienestar, alternativa.
El proyecto se basa en una guía informativa para padres con el propósito de brindarles nociones básicas que incentiven a observar signos o síntomas diferenciales de los principales tipos de estrabismo, de manera que se motiven a llevarlos con un especialista para una posible detección precoz de estrabismo infantil.
La mayoría de evidencia referente a este tema se ha dado por una serie de casos clínicos y estudios, tomando en cuenta preguntas con las que nos podamos encontrar al momento de la evaluación, algunas de las recomendaciones planteadas se sustentan en la opinión de expertos en el área. Se debe tener en cuenta que existen diversas opciones de tratamiento conservador dentro de lo cual la corrección de los trastornos de la refracción tiene un rol o protocolo que debemos llevar al momento de tratar. Algunas otras terapias aplican el uso de prismas, ejercicios, y oclusión. De acuerdo al caso, se considera una cirugía, ocupando un lugar importante, pero siendo como última opción de tratamiento, especialmente en la esotropía infantil el cual debe llevar un seguimiento hasta los 10 años de edad, ya que se verifica si hay algún tipo de beneficio o perjuicio que se manifieste a largo plazo.
La luz es un factor fundamental para la salud humana, ya que influye en múltiples procesos biológicos y psicológicos. La exposición a la luz natural regula el ritmo circadiano, el cual controla el ciclo de sueño-vigilia. La luz solar estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor clave para el bienestar emocional, mientras que la oscuridad favorece la liberación de melatonina, esencial para un descanso adecuado.
El déficit de luz natural, especialmente en personas que pasan mucho tiempo en interiores, puede provocar trastornos como el insomnio, la fatiga crónica y la depresión estacional. En contraste, la sobreexposición a la luz artificial, en especial a la luz azul de pantallas y dispositivos electrónicos, altera los ritmos circadianos y reduce la calidad del sueño.
Además de regular el sueño, la luz también influye en la función cognitiva. Estudios han demostrado que una iluminación adecuada mejora la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento académico o laboral. Por otro lado, una iluminación deficiente puede generar fatiga visual, dolores de cabeza y disminución de la productividad.
En el ámbito de la salud mental, la fototerapia es utilizada como tratamiento para la depresión estacional y otros trastornos del estado de ánimo, demostrando cómo la luz puede modular la química cerebral.
Nuestros antepasados utilizaban la herbolaria como procesos medicinales para diferentes problemas, síntomas o incluso para porvenir enfermedades; en la actualidad las empresas buscan vender roductos con quimicos los cuales resultan mas efectivos hacia sus ventas provocando heridasgraves hacia el cuero cabelludo y hacia el medio ambiente,en el mundo hay aproximadamente 2 millones de personas que sufren de caspa, esto les llega a resultar un problema molesto y difícil de tratar, existen demasiados productos y tratamientos que juran renovar y sanar la caspa y el cuero cabelludo; pero al final lo que logran es únicamente dañar mas y provocar heridas graves en el cuero cabelludo; por otra parte los productos que utilizan para su elaboración dañan de manera severa al medio ambiente ya que contiene demasiados productos químicos; los cuales llegan al agua en forma de residuo y al aire mientras se elaboran, yo voy a elaborar un gel totalmente natural como una alternativa para la caspa en el cual utilizare productos como frutas, verduras y plantas como:Cáñamo, Ortiga, Cebolla, Chile, Sangre de drago, Cola de caballo, Romero, Jengibre, Canela, Espinosilla, Tequesquite, Lavanda, Miel, Trenzona, Sábila,Elastina, Vitamina E, Colágeno; por otra parte los objetivos principales de mi proyecto son ayudar al cuero cabelludo de las personas que sufren de caspa y de igual manera ayudar al medio ambiente ya que no utilizará ningún químico para su elaboración; así evitando los productos dañinos hacia el medio ambiente y poder crear una alternativa protectora del medio ambiente y cura hacia el cuero cabelludo de las personas que sufren caspa
La naranja tiene propiedades que ayudan al cuidado del cabello ya que esta posee múltiples vitaminas que ayudan al fortalecimiento y mantenimiento de la estructura del pelo, una de sus principales vitaminas de esta fruta es la vitamina C, la cual participa de manera activa en la síntesis del colágeno la cual es muy importante gracias a su gran cantidad de aminoácidos que son esenciales en la regeneración y soporte de la matriz del cuero cabelludo, igualmente son indispensables para la mantener la estructura y brindar soporte al tejido conectivo de este y de muchas más partes del organismo, reduce el daño de los radicales libres que evitan el crecimiento del pelo, humecta el cuero cabelludo lo cual reduce la producción de caspa, también evita que el pelo quede grasoso, por lo cual podemos decir que deja el cuero cabelludo en óptimas condiciones, gracias a esta investigación se ha decidido realizar esta mascarilla que aprovecha todas la propiedades de esta fruta, con esto queremos reducir el consumo de productos industrializados que contienen químicos dañinos para la salud del cabello, igualmente se utilizaron otros materiales para elaborar esta mascarilla, uno de estos e incluso uno de los más esenciales es el huevo, el cual contiene una gran cantidad e luteina la cual reduce la sequedad del cabello y lo proteje del daño oxcidativo y los rayos UV.
El vendaje con aceite de ortiga es una práctica que aprovecha las propiedades medicinales y antiinflamatorias de esta planta mediante la herbolaria, conocida por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos. La ortiga es una planta que contiene compuestos bioactivos como flavonoides, ácidos fenólicos y vitaminas, que actúan para reducir la inflamación y aliviar molestias en articulaciones y músculos. Este tipo de vendaje se utiliza principalmente en medicina natural para tratar afecciones como artritis, tendinitis, esguinces, inflamaciones musculares y contusiones. El aceite de ortiga se puede obtener al macerar las hojas de ortiga en un aceite portador, como el de oliva o almendra, liberando así sus principios activos. Luego, este aceite se aplica sobre la zona afectada y se cubre con un vendaje para potenciar su acción y mantener la temperatura, facilitando la absorción de los compuestos. Además de su efecto antiinflamatorio, el aceite de ortiga tiene la forma de mejorar la circulación sanguínea en el área aplicada, lo que favorece la regeneración de los tejidos y reduce la hinchazón. Su uso regular como parte de terapias naturales puede complementar otros tratamientos médicos convencionales, especialmente en el caso del dolor crónico. Es importante mencionar que, a pesar de que esta práctica tiene respaldo en la medicina tradicional, se recomienda consultar a un profesional de salud antes de usarlo, especialmente para evitar posibles reacciones alérgicas o interacciones con otros tratamientos. El vendaje con aceite de ortiga representa una opción prometedora para el manejo del dolor e inflamación de una forma natural.
La investigación nace por el interés de conocer los beneficios que obtenemos de la gran diversidad de plantas que hay en nuestro país ya que cada una de ellas tiene propiedades muy especiales que han sido utilizadas desde nuestros ancestros con grandes beneficios, por ello decidimos elaborar un aceite esencial cien por ciento natural a través del método de maceración de pétalos de la flor de cempasúchil, y utilizamos la flor para demostrar que a través de él podemos extraer los beneficios que nos proporciona no solo como hidratante de la piel sino también es utilizado para reducir el enrojecimiento de la piel y ha servido como antibacterial para pieles sensibles al acné. En nuestra investigación pudimos apreciar que esta elaboración de aceite se puede utilizar casi con todas las plantas y donde el aceite obtenido es utilizado en varios campos como aromaterapias y cosmética. Es muy fácil y económico de elaborar en casa y así ayudamos a concientizar a la población que los beneficios de flora que tenemos en el planeta se puede utilizar de otra manera para ayudar a mejorar la salud de todos.
Nuestro proyecto de investigación consiste en desarrollar un ungüento a base de la planta uña de gato (Uncaria tomentosa), conocida por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y anti artríticas. A través de una metodología que combina investigación documental, entrevistas con expertos y experimentación práctica, se busca aprovechar los beneficios terapéuticos de esta planta para crear un producto natural, accesible y de fácil elaboración.
El proceso experimental incluye la maceración de la planta seca en una mezcla de vaselina y aceite de coco mediante baño maría, permitiendo la extracción de sus compuestos activos. El ungüento resultante está diseñado para aliviar dolores musculares, torceduras y golpes, ofreciendo una alternativa económica y práctica para el cuidado de la salud en el hogar.
Este trabajo destaca la importancia de rescatar el conocimiento tradicional sobre las plantas medicinales y su aplicación en la vida cotidiana. Además, fomenta el uso responsable de recursos naturales y demuestra cómo las propiedades de la uña de gato pueden integrarse en un producto efectivo y sustentable.
El aloe vera ha sido utilizado durante siglos por sus propiedades curativas y beneficiosas para la piel. En la actualidad, el cuidado de la piel se ha convertido en prioridad para muchas personas debido a factores como la contaminación, el estrés, y el envejecimiento prematuro. Este trabajo explora cómo el aloe vera puede ser una opción natural y efectiva para el cuidado de la piel, destacando sus múltiples beneficios y aplicaciones.
El proyecto elaborado en general habla acerca de la implementación de la guanábana como auxiliar durante el tratamiento del cáncer para reducir los efectos secundarios de la quimioterapia y de los medicamentos recetados por los médicos los cuales pueden ser dañinos para el organismo humano debido a que contiene diversas sustancias activas para poder eliminar las células cancerígenas lo cual trae beneficios pero al mismo tiempo puede traer consecuencias a la salud del paciente a lo cual al consumir la guanábana se puedan efectuar de forma menos dañina los tratamientos que sean necesarios para la cura de esta enfermedad así como se consulto e implementó información de fuentes de consulta como las del IPN, la UNAM, el CUCS e información de páginas gubernamentales así como se anexa una entrevista realizada a una paciente que tuvo cáncer de mama, el cual produjo metástasis y durante su tratamiento utilizó la guanábana para reducir los efectos dañinos del tratamiento indicado y de las células cancerígenas dentro de su cuerpo así como las toxinas que son las que combaten a los agentes cancerosos de esta enfermedad.La guanábana es una fruta con una serie de propiedades medicinales, especialmente en la lucha contra el cáncer. La fruta contiene compuestos que han demostrado tener propiedades anticancerígenas, así como antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres. La batalla contra las enfermedades es un objetivo primordial en la investigación científica, por ello es importante generar conocimientos sobre los compuestos activos y su mecanismo de acción.
La resequedad en la piel es un problema común de acné en la población caracterizado por una falta de hidratación en la epidermis, la cual es la capa más externa de la piel, lo que provoca síntomas como descamación, aspereza, picazón e incluso grietas en casos más severos
Según datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), en el país, 8 de cada 10 personas padecen enfermedades de la piel y cabello, como la dermatitis, psoriasis, eczema, rosácea y acné; por lo que la educación en materia del cuidado de la piel en todos los rangos de edad es muy importante para evitar serios daños a largo plazo en el que es el órgano más grande de nuestro cuerpo, el cual no solo protege al cuerpo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura, sino que muestra emociones, como el nerviosismo y la vergüenza a través de la transpiración o el enrojecimiento.
Con este proyecto buscamos elaborar un producto hipoalergénico que cualquier persona pueda utilizar, que sea de fácil elaboración utilizando materiales que den beneficios a nuestra piel como glicerina, goma de xantana, conservadores, menta, lavanda; plantas que han sido utilizadas a lo largo del tiempo por diversas culturas en la perfumería y el tratamiento y prevención padecimientos por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias, analgésicas, astringente, antimicrobiana, hidratante, emoliente y repelente de insectos, y agua destilada utilizando la técnica de infusión.
Con esto podemos ayudar a las personas a mantener un cuidado óptimo de su piel sin tener que hacer un gasto exagerado en productos dermocosméticos.
Lo primero que se realizó en este proyecto fue cuestionar ¿Qué se puede crear para mejorar el aspecto de la piel de los adolescentes, pero que sea de una forma más natural y económica?,entonces se pensó en diferentes opciones, pero se quedó la opción que más nos convenció, parches para combatir el acné, se investigó qué proteínas ayudarian a desarrollar el proyecto y encontramos el colágeno, pero para poder hacer que los parches tengan una consistencia gelatinosa, se utilizó la grenetina que también tiene propiedades que ayudan a la piel , también utilizamos la miel como conservador e hidratación para la piel, nos dimos cuenta que los parches se descomponen rápidamente y decidimos usar aceite de romero como suplemento ya que la miel no funcionó debido a que esta se cristalizaba al momento de refrigerar la mezcla, después de definir que materiales que se podrían utilizar seguimos con la fase experimental., se investigó qué proteínas ayudarian a desarrollar el proyecto y encontramos el colágeno, pero para poder hacer que los parches tengan una consistencia gelatinosa, se utilizó la grenetina que también tiene propiedades que ayudan a la piel , también utilizamos la miel como conservador e hidratación para la piel, nos dimos cuenta que los parches se descomponen rápidamente y decidimos usar aceite de romero como suplemento ya que la miel no funcionó debido a que esta se cristalizaba al momento de refrigerar la mezcla, después de definir que materiales que se podrían utilizar seguimos con la fase experimental. Lo que se hizo fue derretir la grenetina y agregar agua destilada hasta que estuviera la mezcla totalmente disuelta, luego de eso se dejó que se enfríe un poco y se agrego el aceite de romero, luego se agrego la mezcla a una caja de petri y se dejó refrigerar durante 1 dia hasta que tuviera la textura deseada.Se realizo el mismo procedimiento utilizando agua del grifo observando que con esta disminuyó el tamaño de la mezcla, pierde su textura gelatinosa y se hizo más sólida. Al final consideramos que el parche se puede elaborar mejor con agua destilada
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago, una barrera mucosa que protege la pared estomacal. Una debilidad o lesión en esta barrera permite que los jugos digestivos dañen e inflamamen el revestimiento. Esta afección es un problema médico común en la población y cada vez es más frecuente entre los adolescentes. Desafortunadamente, se ha vuelto tan común que, sin el tratamiento adecuado, puede provocar complicaciones con consecuencias permanentes para el organismo, como úlceras estomacales y hemorragias.
Es muy común que los adolescentes, al seguir estereotipos de belleza, se sometan a ayunos prolongados y consuman alimentos bajos en nutrientes que proporcionan una sensación de saciedad y evitan el hambre, lo que provoca problemas gastrointestinales.
Considerando el daño que sufre el cuerpo a una edad temprana, la enfermedad puede ser difícil de sobrellevar debido a las restricciones alimentarias permanentes que los adolescentes pueden enfrentar.
Por eso, decidimos experimentar con una gomita elaborada con recursos naturales que estimulan nuestro cuerpo, haciéndolo más saludable, para ayudar a controlar los síntomas de la gastritis gracias a las propiedades antiinflamatorias del aloe vera. El aloe vera también se utiliza para curar quemaduras de primer y segundo grado, y para tratar el acné, la psoriasis, el herpes simple, el liquen plano oral y el estreñimiento, entre otros.
El cabello maltratado tiene una historia que se remonta a la antigüedad, cuando las personas ya buscaban métodos para cuidar y embellecer el cabello. Las diferentes culturas han utilizado aceites, hierbas y otros remedios naturales para mantener el cabello saludable. El daño en el cabello causado por factores como el uso excesivo de herramientas de calor (secadoras, planchas), tratamientos químicos agresivos (tintes, permanentes), la exposición al sol, y malos hábitos de cuidado (cepillado brusco, lavado frecuente con productos inadecuados). Estos factores pueden hacer que el cabello se vuelva seco, quebradizo, y propenso a la caída. El uso del aloe vera para el tratamiento del cabello también tiene una larga historia que se remonta a tiempos antiguos. El aloe vera, también conocida como sábila, es una planta que tiene muchos beneficios para el cabello como la hidratación, crecimiento, reducción de caspa, equilibrar el PH, desenredante natural, protege contra daños ambientales, alivio de irritaciones en la piel así como el cuero cabelludo, y el aporte de los nutrientes esenciales para el fortalecimiento y reducción de daño. Esta planta se caracteriza por sus hojas verdes y alargadas, con espinas afiladas y con pulpa viscosa. Al aplicar sábila en el cabello, se puede notar una mejora en la textura y la salud general del cabello, haciéndolo más suave, brillante y resistente al daño. Gracias a estas propiedades, el aloe vera se encuentra en una amplia variedad de productos cosméticos, desde cremas y lociones hasta mascarillas y champús. Su versatilidad y eficacia lo convierten en un componente imprescindible en el mundo de la belleza.
El Earthing se refiere al suministro de energía que se le otorga al cuerpo humano por medio de la carga eléctrica natural del planeta Tierra, que tiene efectos fisiológicos y bioeléctricos aparentes. Estructuralmente hablando los seres humanos vivimos separados del suministro eléctrico de la tierra por medio de aislantes como; el hormigón, el asfalto, el plástico, la madera e incluso los zapatos con suelas de caucho. El estilo de vida al que estamos expuestos limita el flujo diario y continuo de los electrones, lo que se cree que tiene varios efectos fisiológicos como en la calidad del sueño, dolor, estrés, inflamación y estado de ánimo.
La aplicación más sencilla del Earthing y sin costo es la de mantener una zona del cuerpo sin ningún tipo de aislante en conexión directa con la tierra, pasto húmedo, arena o agua.
Tras varias investigaciones se ha llegado a la hipótesis de que la inflamación es la causante de muchas de las enfermedades crónicas de la sociedad actual. El sistema inmunitario detecta patógenos y daños en los tejidos respondiendo por medio del inicio una cascada inflamatoria que promueve la llegada de neutrófilos y linfocitos a esa zona, los neutrófilos generan Especies Reactivas de Oxígeno que se cree que son neutralizados por el ingreso del flujo de electrones gracias al contacto directo con la Tierra.
Nuestro objetivo es dar a conocer cual es la importancia del Earthing como una opción de tratamiento accesible en la disminución del dolor, del estrés, de la mejora en la calidad del sueño y de aquellas enfermedades que los tengan como causa principal.
En este proyecto investigaremos la importancia que tiene el descansar correctamente y el procedimiento que se debe llevar para lograr obtener un sueño profundo y las consecuencias que tienen al no dormir correctamente. Casi todos los sueños tienen un significado o relación con algo que se vivió en el día, o con algún sentimiento o emoción, por eso a veces se sueña con alguien en especial, con algún lugar, con algún objeto, o con algún animal, comida o algún suceso, etc. Por eso a veces, los sueños son raros, felices, tristes, o incluso se puede soñar con alguna pesadilla, estos pueden contener personajes fantásticos y extraordinarios, lugares fuera de este mundo e historias fuera de lo común.
El dormir correctamente nos ayuda a rendir en nuestras actividades diarias y al tener un buen humor todo el día, sin embargo, cuando esto no es así, pueden llegar a existir enfermedades como por ejemplo la parálisis del sueño que es una en la que despiertas y no te puedes mover, ni hablar, es como una pesadilla porque ves cosas aterradoras o cosas irreales y esta puede prolongarse de uno a dos minutos, sin embargo esta puede evitarse si se tiene un correcto hábito a la hora de dormir, si se evita distracciones como la tele, el celular, luces encendidas o titilantes, la tablet y ruidos fuertes, algunas otras enfermedades se generan a partir de no dormir a tus horas, y no descansar correctamente como la ansiedad, el insomnio, depresión, irritabilidad y angustia.
Lista de 5 palabras: Descansar, Sueño profundo, Hábitos, Distractores, Enfermedades.
Los artrópodos comestibles son un componente importante en la dieta de los hogares desde la época prehispánica, proveen proteínas y son de fácil obtención debido a que son recolectados en el medio que rodea a las poblaciones. En México las especies aprovechadas han sido numerosas, y ello ha tenido mucho que ver con la diversidad de ecosistemas en que esas especies se asientan. Generalmente la ingestión de insectos está asociada a aquellas especies cuyas poblaciones son elevadas, que se encuentran en gran número, cuya localización y recolección son simples y cuya presencia, aunque intermitente, es constante. Por ello, los que más se consumen son aquellos insectos denominados sociales (abejas, avispas, hormigas y termitas); los que presentan algún tipo de gregarismo (mariposa monarca, chapulines y chinches); algunas especies de insectos acuáticos, o los que se encuentran en sitios de agregación; aquellos que se desarrollan en conjunto porque los padres ahí dejaron los huevecillos (gusano de los palos, gusano del nopal, gusano del maguey, los pescaditos), o incluso aquellas especies que constituyen plagas (gusanos de maíz, chapulines).
La disponibilidad de los insectos comestibles depende de la estación del año, del lugar de que se trate y de la gente que ahí habite. Hay una economía de la energía en su búsqueda, y aquellos factores se correlacionan con otros ciclos naturales como son las fases de la Luna, la floración de una determinada especie o la migración de algún animal.
Los caracoles de jardín, la especie de caracol más estudiada para el cuidado de la piel, producen una baba que se anuncia como hidratante, llena de antioxidantes y capaz de estimular el nuevo colágeno, lo que puede reducir los signos del envejecimiento. Los científicos también están estudiando el uso de las secreciones de caracol más allá del cuidado de la piel. Hay pruebas de que la baba de caracol puede ayudar a cicatrizar heridas y tratar quemaduras. También tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. El objetivo es la recolección de baba de caracol para diferentes fines sin lastimarlos ni dañarlos y al mismo tiempo preservar la especie.
Palabras clave:
Caracol,
Baba,
Recolectar
Preservar.
La cebolla (Allium cepa) es un producto natural originario de Asia conocido desde la antigüedad y presente actualmente en todo el mundo, es mayoritariamente usado como sazonador en alimentos, pero también se ha utilizado a lo largo del tiempo como medicamento para tratar y prevenir varias enfermedades y padecimientos. La aparición de productos elaborados con ingredientes innovadores o de “moda”, el desarrollo en la tecnología de los fármacos de base sintética y que la investigación científica de los beneficios de la cebolla, a pesar de ser sólida y comprobada, no es extensa ni ha sido divulgada de forma eficiente; han ocasionado que el conocimiento e interés de la población sobre la cebolla sea limitado y se refleje en el bajo consumo de productos que contienen en su formulación este bulbo con objetivos medicinales y/u otros usos diferentes al sector culinario.
Palabras clave: cebolla, beneficios, medicinal
Cuando hablamos del cuidado de nuestra salud, también tenemos que incluir la boca y los dientes. Una mala salud bucodental puede derivar en patologías más graves. La población cada vez es más consciente y acude al dentista de forma regular para hacerse una revisión. Gracias a eso, es posible conocer el estado de la salud dental de los pacientes y saber cuáles son los problemas dentales más comunes y en base a esto realizar los tratamientos pertinentes para cada caso, por eso es importante tomar las medidas preventivas que hagan falta desde la infancia y desarrollar hábitos saludables para no tener mayores problemas a futuro.
Los profesionales recomiendan acudir a visitas regulares para saber el estado bucodental de sus pacientes,cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día, usar hilo dental, comer saludable y no fumar ni ingerir bebidas qué puedan dañar el esmalte ni la coloración de los dientes, ya que cuando los dientes cambian de color y se amarillentan lo más recomendable es hacer un blanqueamiento dental, por lo general este procedimiento tiene un costo de entre $2000 a $4000 pesos, sin embargo durante este proyecto explicaremos una manera alternativa de solucionar este problema con un procedimiento menos invasivo, a un precio rasonable y desde casa, además que es un procedimiento que fue utilizado por nuestros antepasados y no solo ayuda a blanquear los dientes, si no también aporta otros beneficios a nuestra salud bucodental ya que contiene productos naturales que casi todos tenemos en nuestra despensa
El jabón de avena y miel ejerce un efecto limpiador sobre la piel, dejándola suave, hidratada y nutrida.
Durante la investigación se encontró que la avena, así como la miel natural contienen nutrientes que son beneficiosos para la piel. De hecho, algunos estudios científicos avalan sus propiedades.
Los copos de avena se han empleado en la industria cosmética como uno de los mejores complementos para proteger la piel contra las agresiones que sufre en el ambiente. Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además ayuda a combatir infecciones virales.
La avena ejerce un efecto limpiador que mantiene la hidratación y la suavidad de la piel. Por su parte la miel aporta propiedades antibióticas y antiinflamatorias.
El resultado de la mezcla de estos ingredientes le brindará luminosidad, reactivará la renovación celular y limpia los poros de la piel
Para aprovechar los beneficios de la avena y la miel para la piel, se combinaron estos dos grandes ingredientes para elaborar un jabón artesanal y para llevar a cabo la limpieza profunda de nuestra piel.
El jabón casero de avena y miel es un producto natural que nos ayuda a hidratar la piel gracias a su fórmula y por el uso de ingredientes 100 % naturales.
Durante la elaboración el aroma es agradable, pero los beneficios fueron mucho mejor al aplicarlo ya que siempre los productos naturales serán lo mejor para cuidar tu piel, porque no contienen aditivos químicos o productos que puedan resultar tóxicos o irritantes.
La elaboración de este jabón casero logro darnos buenos resultados para complementar la rutina de belleza. Es suave, y contribuye a hidratar gracias a las propiedades de sus ingredientes.
En este proyecto se abordará la enfermedad de Gaucher, un trastorno lisosomal hereditario causado por la deficiencia de la enzima beta glucosidasa ácida. Este defecto enzimático lleva a la acumulación de glucocerebrósidos en los lisosomas de los macrófagos, afectando principalmente órganos como el hígado, el bazo, los huesos y la médula ósea, aunque también puede comprometer otros sistemas del cuerpo. En los niños, la forma más frecuente de la enfermedad es la tipo 2 o variante neuropática, caracterizada por visceromegalias, trastornos hematológicos y alteraciones óseas estructurales. Esta variante tiene un pronóstico desfavorable, especialmente en ausencia de tratamientos eficaces.
A lo largo del proyecto, se profundizará en la importancia de la detección temprana de la enfermedad, destacando la relevancia de identificar los primeros síntomas para un diagnóstico más rápido. Un diagnóstico temprano es fundamental para comenzar a administrar tratamientos adecuados como la terapia enzimática sustitutiva, que ha demostrado ser segura y eficaz, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo la morbimortalidad asociada con la enfermedad. Este enfoque no solo mejora el pronóstico, sino que también permite intervenir antes de que las complicaciones graves se desarrollen. En este contexto, se explorarán las mejores prácticas para identificar la enfermedad a tiempo y asegurar un manejo adecuado para los afectados, lo que podría cambiar significativamente el curso de la enfermedad
Decidí trabajar en mi proyecto porque mi perra hace poco mas de un año se fracturó y por mas que lo intentabamos por mas que le comprabamos medicamentos ella no sanaba y después de mucho tiempo nos dimos cuenta de que ella como era muy inquieta y casi no se cuidaba no iba a sanar entonces decidimos llevarla a un ortopedista y nos dijo que era necesario ponerle una placa aunque esta era muy cara pero después nos dimos cuenta de que era lo mejor para ella y entonces decidimos operarla y ponerle una placa de titanio en la pata izquierda pero aun asi le costo trabajo recuperarse en los momentos en el que ella estaba fracturada yo veía cómo le costaba trabajo caminar o casi no tenía energía e incluso a veces lloraba del dolor que podía llegar a sentir por eso decidí hacer estas gomitas de colágeno natural para perros ya que estas pueden ayudar a los perros a tener mas energia y ayudarlos a recuperarse más rápido pero no solo pense en eso tambien pense
en todo lo que mi mama gasto para que ella pueda llegar a recuperarse correctamente y en parte dar una alternativa a los medicamentos los cuales pueden llegar a dañar diferentes órganos por los diferentes químicos que estos pueden llegar a dañar diferentes órganos y con una sobredosis también puede causar vómito con sangre diarreas, heces negras, fiebre, dolor abdominal, anorexia, dificultad al caminar, dificultad respiratoria u otros problemas más graves.
Las enfermedades del cuero cabelludo han sido documentadas desde la antigüedad , y su estudio ha evolucionado a lo largo del tiempo con avances en la dermatología, hoy en día sigue evolucionando con nuevas investigaciones en genética, por lo que el objetivo de nuestra investigación es elaborar una mascarilla capilar a base de cebolla, linaza, romero, sábila y lavanda pues consideramos que con la elaboración de estos productos evitaremos enfermedades en el cuero cabelludo, lo relevante de ésta investigación es que utilizando la técnica de infusión se puede obtener una mascarilla con poca viscosidad, un olor medianamente agradable que de inicio no daña la piel y deja una sensación agradable. Esta combinación de ingredientes tiene propiedades antibacterianas, antifúngica y estimulantes del crecimiento capilar, ésta mascarilla creemos que puede fortalecer al cabello promoviendo el crecimiento del cabello sano. Su uso regular, junto con una buena alimentación y cuidados adecuados, ayuda a prevenir y tratar enfermedades del cuero cabelludo de forma natural. El uso de productos naturales es una excelente opción ya que evita utilizar químicos agresivos que pueden causar alergias o desequilibrio en la producción de grasa, ingredientes como los que utilizamos en nuestro proyecto ayudan a hidratar, fortalecer el crecimiento del cabello de manera saludable.Un cuero bien cuidado con productos naturales no solo mejora la apariencia del cabello, sino que también promueve su crecimiento fuerte y saludable evitando daños a largo plazo. En contraste con los productos sintéticos, los naturales suelen ser más sostenibles y biodegradables, beneficiando a nuestra salud.
Un desmaquillante que cuida del medio ambiente está hecho con ingredientes naturales, biodegradables y sin químicos agresivos, lo que lo convierte en una opción más amable tanto para tu piel como para el entorno. Además, reduce el impacto ambiental. Estos productos son suaves y perfectos para quienes tienen piel sensible. Optar por desmaquillantes ecológicos es una excelente manera de cuidar de la piel y del planeta al mismo tiempo.La elección de un desmaquillante que cuida del medio ambiente es una decisión consciente y responsable. Esto es especialmente importante en la actualidad, ya que la contaminación y el desperdicio de plásticos son problemas graves que afectan nuestro planeta. La elección de un desmaquillante que cuida del medio ambiente es importante para cuidar el planeta en el que vivimos ya que en algún futuro puede llegar a ser un problema mucho mayor. Los desmaquillantes ecológicos ofrecen una limpieza efectiva sin dejar residuos innecesarios, lo que ayuda a mantener la piel saludable y radiante. En resumen, los desmaquillantes ecológicos son una opción inteligente y consciente para aquellos que buscan cuidar de su piel y del planeta. Al hacer esta elección, estamos demostrando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Con esto creemos que lo realizado es una buena opción, en el procedimiento funcionó correctamente, no tiene mal olor y el producto se seca rápidamente ayudando a las personas que no tienen la posibilidad en el momento de secarlo. Nuestro producto es una opcion viable para el medio ambiente como para las personas.
En este proyecto me enfoqué en el estudio de la ansiedad porque he visto que hay muchas personas que la sufren y no saben cómo controlarla, así que quiero ayudar a esas personas para que ya no sufran, por medio de un osito de peluche a base de eucalipto y semillas de lentejas. Así que investigue que la ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud, luego investigue qué el eucalipto es un árbol que posee múltiples beneficios a la salud. Sus hojas y aceite se han consumido, masticado y aplicado sobre la piel para muchas afecciones. Cabe destacar que muchas investigaciones concluyen que las hojas del eucalipto se han empleado popularmente tanto por vía oral como inhalatoria. Por último encontré qué beneficios tiene dormir con un osito de peluche y es que al dormir con él, se siente confort y seguridad asociadas a ese peluche. Así mismo activan estados funcionales positivos y pueden facilitar también el manejo del estrés y ansiedad. Como conclusión podemos decir que estas figuras de animales de peluche ayudan como auxiliares en la ansiedad. Abrazar un animal de peluche puede liberar oxitocina, una hormona que promueve la relajación y reduce el estrés. Después de tanto investigar junté todas las evidencias para estructurar un proyecto de investigación que me permitiera elaborar un osito terapéutico como auxiliar para la ansiedad en los adolescentes y niños. El resultado me permitió concluir que los efectos relajantes y calmantes del eucalipto y la figura de peluche aportan un beneficio a la salud, reduciendo la ansiedad que genera la vida cotidiana.
Los búlgaros, conocidos como yogur búlgaro o kéfir, se caracterizan por su fermentación, utilizando bacterias lácticas específicas, Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, que son responsables de su sabor y textura. Físicamente son bolitas blancas que parecen granitos de arroz, tienen textura gelatinosa, son húmedos y se utilizan una y otra vez.
Los búlgaros contienen probióticos, que son bacterias beneficiosas que ayudan a equilibrar el microbiota intestinal, es decir, equilibra las bacterias, virus y hongos que viven en forma natural en nuestro estomago e intestino.
Su consumo mejora la digestión y la absorción de nutrientes al promover un equilibrio adecuado de bacterias “buenas”; también pueden inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos, lo que favorece una salud intestinal óptima, y mejoran la motilidad intestinal, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento. Además, el yogur búlgaro, ayuda a nuestro cuerpo a defenderse de enfermedades, ya que hace que nuestro sistema inmunológico funcione de manera más efectiva.
Las bacterias probióticas del yogur búlgaro descomponen parte de la lactosa, lo que facilita la digestión en personas con intolerancia a esta, por tanto, el yogur búlgaro es una opción para quienes tienen dificultades con está.
Por lo anterior, decidimos elaborar unas gomitas probióticas hechas a base de búlgaros, prácticas para su consumo y de fácil elaboración, esto para ayudar a las personas a mejorar la salud digestiva y la función intestinal, teniendo con ello un impacto positivo en la salud general al promover una microbiota intestinal equilibrada, fortalecer el sistema inmunológico y ayudar con diversas afecciones.
El presente proyecto de investigación pretende elaborar un desodorante a base de ingredientes naturales, formulados con productos orgánicos y libres de químicos agresivos así como también compuestos tóxicos y aluminio, el aluminio es un elemento neurotóxico. En los desodorantes se utilizan las sales de aluminio que hacen que se bloqueen las glándulas sudoríparas de las axilas para evitar que salga el sudor y esto ha sido asociados con diversos problemas de salud. Está creado para las pieles sensibles además de que ayuda a los adolescentes con el mal olor y la inseguridad en la vida diaria.
Este desodorante es amigable ya que es biodegradable y no contribuye a la contaminación del medio ambiente. Creemos finalmente que si aprovechamos lo que la naturaleza nos da respetando la extracción consistente de los productos y de alguna manera tomando el ejemplo de las personas que viven en la naturaleza.
El sueño representa una actividad humana básica y esencial necesaria tanto para la salud y el bienestar al que se le puede dedicar cerca del 30% del tiempo. Durante el sueño ocurren muchos procesos que preparan al cuerpo para realizar sus actividades cotidianas, estas incluyen procesos regenerativos de los músculos, procesos hormonales, procesos cerebrales, mantienen las vías cerebrales que generan y conservan recuerdos, haciendo del sueño un pilar del equilibrio y de un adecuado funcionamiento del organismo.
Cuando nos mantenemos despiertos el cuerpo activa su sistema de alerta, lo que aumenta la secreción de adrenalina, esto provoca un incremento en la frecuencia cardiaca, sudoraciones, palpitaciones, dolor de cabeza, ansiedad, angustia e irritabilidad.
Además, cuando no se duerme lo suficiente (privación del sueño) nuestro apetito aumenta y al comer más se corre el riesgo de tener un desequilibrio de la glucosa en sangre o en otros parámetros metabólicos, lo que puede contribuir en el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia, entre otros.
Teniendo en cuenta lo anterior este proyecto busca ayudar a relajar el cuerpo de forma natural, para poder alcanzar un sueño de calidad y verdaderamente reparador realizando gomitas de origen natural.
La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que afecta a una parte significativa de la población en México (alrededor de 2.5 millones). Se caracteriza por la aparición de placas rojas engrosadas con escamas plateadas que causan picazón, irritación y, en ocasiones, dolor. Aunque su origen es multifactorial, se asocia con predisposición genética, alteraciones del sistema inmunológico y desencadenantes como el estrés o infecciones. Aunque no tiene cura, los tratamientos se centran en controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En respuesta a esta necesidad, se ha desarrollado Refresh-Skin, un gel refrescante formulado con extractos naturales para aliviar los síntomas de la psoriasis. Los ingredientes principales son el cuachalalate (Amphipterygium adstringens) y la perpetua (Gomphrena globosa), dos plantas reconocidas por sus propiedades medicinales. El cuachalalate es conocido por sus efectos antiinflamatorios, cicatrizantes y antioxidantes, mientras que la perpetua aporta beneficios calmantes y regeneradores que favorecen la salud de la piel.
Refresh-Skin ofrece una alternativa natural, segura y accesible, diseñada para hidratar profundamente, aliviar la inflamación y disminuir la picazón sin efectos adversos. Este gel innovador contribuye al ODS 3 al mejorar la calidad de vida de las personas con psoriasis, promoviendo el uso de recursos naturales y fomentando la sostenibilidad en la atención a la salud, siendo una fórmula natural libre de esteroides y de textura ligera permitiendo así una fácil y segura aplicación, proporcionando un alivio inmediato y contribuyendo al proceso de reparación cutánea.
Palabras claves:
Psoriasis, Enfermedad inflamatoria crónica, Refresh-Skin, gel refrescante, Extractos naturales, Cuachalalate (Amphipterygium adstringens), Perpetua (Gomphrena globosa)
Realizamos el presente trabajo, derivado de las dudas por saber porque una planta se puede llamar “medicinal”, queremos saber que la hace significativa y que propiedades tiene para ser tan importante en nuestra cultura. De esta manera, haremos énfasis en los beneficios que el aloe vera puede tener en el cuidado de la piel de los niños, especialmente si se aprovechan todos los nutrientes naturales que puede ofrecer, sabiendo que, por ser menores, contamos con una piel menos resistente, propensa a resecarse, además de que tiene mayor sensibilidad a los rayos UV.
Este jabón es ideal y adecuado para todo tipo de piel incluyendo la piel sensible y la piel con tendencia al acné .Siendo muy cuidadosos en su elaboración y en la calidad de los ingredientes que proporciona una gran variedad de nutrientes para el cuidado facial de manera respetuosa.Ayudando a que las personas con propensa inflamación tenga una piel calmada y sin células muertas debido a sus ingredientes naturales y sus beneficios .Es biodegradable y respetuoso con el medio ambiente. La combinación de estos ingredientes ofrece una serie de beneficios para la piel, incluyendo la hidratación, la protección contra los radicales libres , la reducción de la inflamación junto con la fórmula única de este jabón que ayuda a equilibrar el pH de la piel, reduciendo la aparición de poros dilatados y a mejorar la textura general de la piel. La miel es un humectante natural que ayuda a retener la humedad en la piel, manteniéndola suave y flexible . El propóleo, por su parte, tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que ayudan a prevenir la aparición de problemas de la piel como el acné y la dermatitis. El árbol de té, finalmente, tiene propiedades antioxidantes que ayudan a proteger la piel contra los radicales libres y el daño oxidativo. Las personas buscan un jabón natural que con su uso regular, el jabón pueda ayudar a la piel dejándola limpia y refrescada con una sensación cremosa y un aroma suave de una manera que permita usarlo diariamente y sin ningún problema alguno.
Actualmente se ha estado perdiendo las tradiciones y el patrimonio de las culturas antiguas que existían en México, como la herbolaria tradicional que utilizaban los mayas en el pasado debido a la falta de servicios médicos, es por eso que en esta investigación siguiendo el ejemplo y las aportaciones en la medicina tradicional Maya realizamos un ungüento en el laboratorio escolar, mezclando los ingredientes bajo el proceso de ebullición hasta obtener como resultado la fusión de estás, obteniendo un ungüento con textura espesa, color ámbar y fragmentos de las plantas, se percibe un olor dulce y fuerte. Los resultados obtenidos fueron que al aplicarlo sobre la piel se tuvo una sensación de textura pegajosa, pero reconfortante ya que al ser inhalada ayuda a mejorar síntomas como la constipación nasal, concluimos que la hipótesis planteada fue favorable aunque con alguno limitante ya que desafortunadamente el tiempo de acción para disminuir los síntomas fue menor a los parámetros previstos obligando a una repetición de la aplicación constante del ungüento. En cuestión de precio el costo del ungüento es económico (menos de 90 pesos) y de fácil elaboración lo que permite que en el hogar se pueda llevar a cabo la realización de este ungüento favoreciendo las tradiciones medicinales. La presente investigación trata de la elaboración de un ungüento por medio de plantas como la ruda, sábila, hierbabuena, jugó de limón y miel. Todos estos productos naturales cuya finalidad es ayudar a mitigar los malestares respiratorios que se producen al padecer enfermedades del sistema respiratorio.
El insomnio es una de las enfermedades que en las últimas décadas se ha visto un incremento en personas con este síndrome del sueño debido a las problemáticas sociales que generan estrés, miedo o ansiedad a las personas lo que genera esta enfermedad. Las industrias farmacéuticas han buscado medicamentos para disminuir los síntomas del insomnio sin contar que algunos de estos somníferos dañan la estructura del sueño y generan una dependencia a estos. Algunos de estos medicamentos pueden ser efectivos, pero pueden causar daños secundarios a los consumidores de estos medicamentos, por eso decidimos buscar una solución natural a base de plantas medicinales que ayudan a reducir los síntomas del insomnio sin provocar efectos secundarios que afecten o causen una dependencia a estos. Las plantas medicinales elegidas fueron la valeriana y lúpulo, ya que en una investigación previa se descubrió que juntas, estas plantas logran tener un efecto mayor para reducir el insomnio y se decidió agregarlas a un pastel, debido a que es el postre más consumido en México debido a su sabor y su popularidad en los convivios. La idea base de este proyecto fue que varias personas generan adicciones, por lo que se buscó una alternativa a este medicamento pero con el mismo propósito de ayudar a las personas con dificultades para conciliar el sueño de una manera más fácil y más agradable de consumir, tanto por su apariencia como por su sabor. Al momento de elaborar el pastel se utilizaron productos veganos para el agrado mutuo.
El título de nuestra investigación es ‘cómo crear un té para la gripe en forma de cubito’ para que las personas puedan hacer más fácilmente un té para la gripe, para eso tuvimos que usar productos naturales como la miel, la canela y el limón. Usamos la miel, la canela y el limón para este proyecto ya que cada uno de estos materiales cuenta con propiedades curativas y algunos son específicamente para la gripe. Los materiales fueron limón ,canela,grenetina,miel,olla,varilla,vasos de precipitados,estufa eléctrica,embudo y moldes en forma de cubitos ,el procedimiento que usamos para este proyecto fue:primero pusimos la miel en una olla luego calentamos la miel y hacerla más líquida después hidratamos la grenetina con agua potable, cuando la miel ya estaba líquida cuando la miel ya está líquida le echamos la grenetina hidratada el limón y la canela, luego de eso resolvimos todos los materiales en la olla para mezclarlos, después pusimos la mezcla en el molde para hacerlos cubos, luego pusimos el molde en el congelador durante aproximadamente un dia y medio, cuando se hicieron duros tuvimos que poner dos cubitos en una taza con agua hirviendo para comprovar si si se disolvía o no.El resultado final fue lo que estábamos buscando ya que hicimos las pruebas para ver si se disolvía al estar en contacto con el agua caliente, también comprobamos que verdaderamente funciona ya que uno de nuestros integrantes tenia gripa y probó el té y después de un tiempo se empezó a sentir mejor, no se curó por completo ya que solo se tomo uno.
El ajo se cree que es originario de Asia Central, pertenece a la familia de las amarilidáceas, a la cual pertenece la cebolla, el puerro y el aloe, el ajo es una planta herbácea, bulbosa que puede alcanzar 70 centímetros de altura, sus hojas y sus tallos se pueden comer, suele ser muy resistente y raramente es atacada por plagas o enfermedades. El ajo fue utilizado por la cultura egipcia, junta con la cebolla y el pan en la base de alimentación, por otra parte en Grecia y en la antigua Roma, en la medicina Hipócrates, Galeno, Plinio el viejo y Dioscórides, todos ellos mencionaron el uso de ajo para tratar parásitos, problemas respiratorios o alteraciones de la digestión. El colesterol es una sustancia de tipo serosa que se encuentra en la sangre y en las células del cuerpo, el colesterol aparece de 2 formas, una parte se produce en el hígado, y el resto proviene de la toma de comidas procedentes de animales, el exceso de colesterol se puede producir de 2 maneras. Hay familias con tendencia a tener niveles altos de colesterol, y la otra es que su dieta puede contener demasiados alimentos ricos en colesterol.En el 2012 un grupo de investigadores informaron que el ajo puede ser beneficioso para los pacientes con riesgo de enfermedad cardiaca, ello encontraron que el ajo reduce los niveles totales de colesterol y triglicéridos. El polvo de ajo y el extracto de ajo envejecido fueron más eficientes para reducir el colesterol total.
La contaminación cruzada en alimentos se produce cuando los microbios patógenos, generalmente bacterias, u otras sustancias ajenas, como los alérgenos, se transfieren de forma no intencional a un alimento a través de las manos, cuchillos, trapos, tablas de cortar, a otro alimento, con efectos perjudiciales. Es por eso que es importante conocer las prácticas de higiene adecuadas al preparar los alimentos. Por ejemplo: Lavarse las manos adecuadamente, desinfectar utensilios y superficies, evitar mezclar alimentos crudos con cocidos, cocinar a temperaturas seguras, almacenar los alimentos correctamente y utilizar guantes al manipular algunos alimentos puede evitar que se propaguen enfermedades graves que pueden provocar la muerte. Este proyecto nos invita a reflexionar acerca de la seguridad alimentaria y las medidas que debemos tomar para mantener un estado de salud favorable. En nuestro experimento demostramos la contaminación cruzada por medio de cajas de Petri con medios de cultivos, al analizar las muestras, encontramos crecimiento de bacterias, lo que demuestra que la contaminación cruzada puede suceder en entornos domésticos y comerciales. Esto resalta la importancia de la seguridad alimentaria y salud pública. Las consecuencias de la contaminación cruzada son demasiado graves ya que incluyen demasiadas enfermedades provocadas por bacterias como la Salmonelosis, E.coli(escherichia coli), vibrio cholerae, Listeriosis, Campilobacteriosis o Clostridium perfringens, un caso de una epidemia fue el de la Salmonella en el siglo XVI que fue una de las más devastadoras en México para los pueblos indígenas. Adaptar medidas preventivas es esencial para mitigar consecuencias y garantizar la seguridad alimentaria. |
La industria de los suplementos deportivos está en auge y promete ayudar a los atletas de todas las edades a ser más rápidos y fuertes. Pero, en su mayor parte, la industria de las vitaminas y los suplementos no posee productos para niños deportistas. Es por eso que desarrollamos esta investigación, misma que nos permite elaborar un gel con ingredientes naturales que nos proporcionarán la energía suficiente para continuar con nuestras actividades deportivas, sin afectar nuestra salud y sin incluir ingredientes nocivos y segura para niños y adolescentes.
Las bebidas energizantes se promueven con la mejora en el rendimiento deportivo, lo cual ha logrado que su consumo se incremente progresivamente; aunado a esto, el agrado de los niños por la actividad física y el fanatismo por personajes que lo publicitan incentiva a su consumo. El objetivo principal de esta investigación es dar a conocer los ingredientes que contienen las bebidas energéticas y por qué no son aptas para el consumo de los niños. Los especialistas de la salud afirman que las bebidas energéticas no aportan contenido saludable en los niños ya que contienen cafeína, algún tipo de mezclas como vitaminas B, edulcorantes y altas cantidades de sodio. Para el presente proyecto se realizaron dos entrevistas, una de ellas a una enfermera y otra es un testimonio de un paciente que consumía bebidas energéticas desde que era un niño. Ambas entrevistas advierten que el consumo de bebidas energéticas en niños puede traer múltiples consecuencias como trastornos alimenticios, adicción, poco rendimiento académico ya que el organismo de un niño es incapaz de metabolizar correctamente sus ingredientes. Las consecuencias más graves según los testimonios de los entrevistados son problemas en hígado y daños renales. La presente investigación documental y de campo permite concluir que las bebidas energéticas más que beneficios para la salud traen efectos dañinos debido a que los componentes o ingredientes son un potencial tóxico al cuerpo, que no es informado debidamente al consumidor.
Las bolitas energéticas con hongos adaptógenos de melena de león son un snack saludable diseñado para aumentar la energía, mejorar la concentración y promover el bienestar general. Incorporan ingredientes naturales como avena, cacao, crema de almendras y miel, combinados con polvo de melena de león, un hongo conocido por sus propiedades adaptógenas que favorecen la salud cognitiva, la memoria y la resistencia al estrés. Por medio de una investigación documental realizada en la Biblioteca Vasconcelos y medios digitales y de campo con entrevistas a nutriólogas se llegó a la conclusión de elaborar dos recetas. Estas bolitas son fáciles de preparar, no requieren horneado y se adaptan a diferentes dietas gracias a la flexibilidad en los ingredientes, como el uso de leches vegetales o endulzantes naturales. Además, se pueden personalizar con toppings como coco rallado, semillas de chía o cacao nibs para potenciar su sabor y valor nutricional. Con un equilibrio entre carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas, estas bolitas proporcionan energía sostenida, lo que las hace ideales para un snack previo al ejercicio, una pausa en el trabajo o un impulso en días exigentes. Cada porción contiene entre 70 y 80 calorías, 2-3 g de proteína y 2-3 g de fibra, además de los beneficios del cacao y la avena para la salud cardiovascular. Las bolitas energéticas no solo son deliciosas y prácticas, sino que también promueven un enfoque funcional en la alimentación, integrando los beneficios de los hongos adaptógenos en un formato accesible y nutritivo.
El estrés es una respuesta de nuestro cuerpo a situaciones internas o externas que resultan amenazantes o desafiantes. En la actualidad 6 de cada 10 estudiantes de secundaria llegan a sufrir de estrés de acuerdo a la WHO(World Health Organization) Un estresor o factor estresante puede ser algo que ocurre una sola vez o a corto plazo, o puede suceder repetidamente durante mucho tiempo. Para conocer más del tema realizamos una Investigación de campo por medio de una entrevista a la psicóloga Erika Beatriz López Vázquez; es así como pudimos comprender y concientizarnos del tema a trabajar. Una vez comprendido que es el estrés investigamos sobre los beneficios de las esencias de lavanda y manzanilla y decidimos crear un collar en donde pudiera llegar fácilmente el olor de las esencias y así reducir el estrés sin necesitar otro químico más que su olor natural. También, realizamos una investigación documental en la librería José Vasconcelos ubicada en la Ciudad de México donde conocimos qué es la lavanda y manzanilla. Asimismo aplicamos una encuesta a alumnos que estudian en nivel secundaria ya que ellos son los que llegan a sufrir un alto nivel de estrés o ataques de pánico con un 50% y 20% aproximadamente. Cabe mencionar que nuestro collar solo reduce un bajo nivel de estrés puesto que el estrés llega a ser demasiado o de niveles más elevado. En estos casos recomendamos asistir con un especialista en el tema.
Éste proyecto consiste en desarrollar un chicle que combine los sabores de la naranja, la fresa y el arándano, destinado a proporcionar un alivio práctico al estrés cotidiano que todos hemos sentido alguna vez. Éste producto, está diseñado para ser sencillo y accesible, busca ofrecer una experiencia placentera a través de sabores familiares y reconfortantes. La naranja, con su característico sabor refrescante, es conocida por sus propiedades relajantes, que pueden contribuir a calmar los niveles de estrés. La fresa aporta un toque de dulzura que reconforta los sentidos, mientras que el arándano, con su perfil ligeramente ácido único, ofrece propiedades relajantes que ayudan a mantener una sensación de tranquilidad. La combinación de estos tres ingredientes frutales, crea una mezcla equilibrada de sabores que agrada al paladar, ofreciendo un momento de desconexión en la rutina diaria y pudiendo apoyar así a calmar el estrés . El chicle, además de estar enfocado en el bienestar, estará elaborado con una textura agradable y un sabor duradero que lo hace ideal para consumir en cualquier momento del día. Se considerará que el empaque sea práctico y respetuoso con el medio ambiente, utilizando materiales biodegradables que refuercen el compromiso con el entorno. Nuestro producto busca atender una necesidad cotidiana de manera rápida y efectiva, aprovechando los beneficios de ingredientes naturales y sabores conocidos. Éste nos permite afrontar los momentos de estrés con una solución cómoda y agradable como lo es el chicle para el estrés a base de naranja, fresa y arándano elaborado de manera artesanal.
El estrés en adolescentes es un problema en aumento que afecta su bienestar físico y mental. La falta de herramientas emocionales lleva a muchos jóvenes a confundir el estrés con enfermedades mentales. Factores como la presión social, académica y la globalización del contenido audiovisual han incrementado sus niveles de estrés, el cual puede manifestarse de forma física, psicológica o psicosocial. Cuando se vuelve crónico, puede derivar en trastornos como ansiedad y depresión. Para abordar esta problemática, se propuso la elaboración de una nieve artesanal a base de frambuesa roja y ananá. Estos frutos contienen propiedades relajantes, antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el estrés. La piña, con su contenido de bromelina, posee beneficios antiinflamatorios, mientras que la frambuesa es rica en antioxidantes, favoreciendo el bienestar emocional. El objetivo de este producto es brindar una alternativa accesible y atractiva para que los adolescentes manejen el estrés de manera natural. Aunque no sustituye tratamientos médicos, esta nieve artesanal busca ser un complemento para mejorar el bienestar emocional y fomentar una alimentación saludable. El estrés prolongado puede tener consecuencias graves. Según el Dr. Alberto López Días, el 90% de los casos de ansiedad y depresión están relacionados con el estrés laboral, emocional, económico o social. Dada la magnitud de este problema, es esencial desarrollar estrategias innovadoras que ayuden a los jóvenes a manejar el estrés de manera efectiva y mejorar su calidad de vida.
El prototipo de cojín térmico fue diseñado para aliviar los dolores articulares y musculares, combinando distintos tipos de tecnologías y materiales innovadores. Su funcionamiento se basa en la aplicación de calor, lo cual ayuda a reducir la inflamación y dar mayor estabilidad al paciente, proporcionando alivio en áreas afectadas por tensiones o dolores articulares. El cojín se elabora utilizando tubos de PVC, con pequeñas perforaciones, las cuales actúan como canales para distribuir el calor de manera uniforme. En su interior, se utiliza thermogel, un material que retiene el calor de forma efectiva y prolongada, permitiendo que el calor se libere, maximizando su eficacia.
Además, el cojín está recubierto con tela resistente, que ofrece comodidad a las personas que lo llegan a ocupar, y se utiliza polietileno biobasado en su fabricación, contribuyendo a la sostenibilidad del producto obtenido. Este material tiene la ventaja de ser amigable con el medio ambiente al estar elaborado a partir de fuentes renovables. El proceso de calentamiento y activación del cojín se realiza mediante una secadora, lo que garantiza que el calor sea distribuido de manera homogénea y eficiente, mejorando los efectos terapéuticos.
Este prototipo combina funcionalidad, comodidad y sostenibilidad, permitiendo a quien lo necesite, disfrutar de un alivio más efectivo para dolores musculares y articulares de una manera innovadora y generosa con el medio ambiente. Su diseño práctico lo convierte en una opción accesible, renovable y de fácil uso en el tratamiento de diversas molestias corporales.
El daltonismo es una condición hereditaria que afecta la percepción del color, siendo más común en los hombres (aproximadamente 8%). Esta alteración dificulta distinguir ciertos colores, lo que puede afectar actividades cotidianas como elegir ropa o leer señales de tráfico. Existen lentes especializados para corregir la visión del color, pero su alto costo (alrededor de $5000) y la poca accesibilidad hacen que sean difíciles de obtener. Una alternativa más económica es teñir lentes comunes con un tono específico. Aunque estos lentes no tienen la misma capacidad ni calidad que los lentes especializados, pueden mejorar la percepción del color. Con un precio de $500, basado en el costo de los materiales, esta opción es 10 veces más accesible que los lentes especializados, ofreciendo una solución funcional y económica. Este enfoque demuestra que es posible mejorar la calidad de vida de las personas con daltonismo de manera práctica y asequible. Aunque no es una solución perfecta, el teñido de lentes permite que, al reaccionar a la luz, los lentes modifiquen la forma en que se perciben los colores, ayudando a las personas con daltonismo a distinguir tonalidades que antes les eran difíciles o imposibles de ver.