“Los hombres deben saber que, del cerebro, y solo de él, vienen las alegrías, las delicias, el placer, la risa y también, el sufrimiento, el dolor y los lamentos. Y por él, adquirimos sabiduría y conocimiento y vemos, y oímos y sabemos lo que está bien y lo que está mal, lo que es dulce y lo que es amargo. Y por el mismo órgano, nos volvemos locos, y deliramos y el miedo y el terror nos asaltan. Es el máximo poder en el hombre. Es nuestro intérprete de aquellas cosas que están en el aire.” -Hipócrates-
El objetivo principal de esta investigación es proporcionar información detallada sobre el cerebro humano, sus funciones, composición, e integración. Así como demostrar, hacer saber a los padres de familia y sociedad en general las consecuencias que se pueden originar al no cuidarlo (enfermedades) y formas en las que podemos implementar acciones para evitar causarle daño.
El enfoque que se utilizó es epistemológico e histórico hermenéutico, por medio de una investigación documental cualitativa en libros e internet, así como una investigación de campo por medio de dos entrevistas, como técnica de investigación: por un lado, a niños entre los 8 y 14 años; así como a población adulta; y por otro lado a personal especializado en el campo de la materia, a un neurólogo pediátrico. Así también se llevó a cabo una investigación experimental, donde por medio de dos maquetas se muestran los componentes del cerbero, así como su actuar químico en caso de estar sometido a altos grados de estrés.
Como resultado tenemos que es de suma importancia poder proporcionar información de cómo esta compuesto y cómo actúa nuestro cerebro ya que nos permitió concientizar la gran relevancia y trascendencia que este órgano es para nuestro cuerpo humano, además de poder evidenciar y representar las consecuencias que el estrés puede causarle a nuestro cerebro. Esta investigación me permite concluir que, si entendiéramos la importancia que tiene nuestro cerebro como principal motor en nuestro cuerpo, entonces podríamos evitar las consecuencias que se generan por causarle daño, principalmente por el estrés constante.
Una de las problemáticas que actualmente enfrenta nuestra sociedad, son problemas de salud que tienen que ver con nuestro sistema nervioso y sabemos que el principal centro de mando de este sistema es nuestro cerebro. Aunado a lo anterior, me he podido percatar que además y en específico tenemos problemáticas en niños de mi edad, ya que una de las consecuencias que se genera por los daños o por los trastornos emocionales provenientes de nuestro cerebro, es el bajo aprovechamiento escolar, provocando baja autoestima, misma que en ocasiones es por un ataque a nuestro sentir, ya sea desde casa con problemas familiares, hasta dentro del mismo contexto en el que nos desenvolvemos. Toda esa información, tanto positiva como negativa, buena o mala, es recibida, canalizada y procesada por nuestro cerebro, provocando con factores externos y factores internos trastornar nuestro cerebro, emitiendo respuestas conductuales, psicológicas o disciplinares en su mayoría negativas.
Como parte del Sistema Nervioso Central, el cerebro recibe información, la interpreta y decide la respuesta y al hacerlo funciona como una computadora. Si recibe imágenes ligeramente diferentes de un objeto en los dos ojos, calcula las diferencias e infiere que tan lejos debe estar ese objeto para proyectar esa diferencia.
El cerebro también hace los cálculos necesarios para producir el movimiento. Por ejemplo, ¿cómo se hacen los cálculos para tirar y encestar una pelota de ‘basket’? Primero, cada neurona se conecta con miles de otras neuronas y para tener una idea de la complejidad de estas interconexiones, consideremos que podríamos unir 8 piezas de Lego en 24 formas y seis piezas en casi 103 millones de formas. Con alrededor de 30 mil millones de neuronas, cada una con 10,000 contactos sobre otras neuronas, terminaríamos con alrededor de 300 millones de millones de conexiones sinápticas corticales. Esto es porque un pedazo de cerebro del tamaño de un grano de arena contiene 10,000 neuronas y mil millones de sinapsis activas (Ramachandran y Blakeslee, 1998).
Las neuronas trabajan en grupos llamados redes neuronales y para entender por qué tienden a conectarse con otras neuronas vecinas, Kosslyn y Koenig (1992, p. 12) nos invitan a pensar: “¿por qué existen las ciudades?, ¿por qué las personas no se distribuyen más uniformemente en el campo?” Al igual que las personas haciendo redes con personas, las redes de neuronas hacen redes con neuronas cercanas, con las que puedan tener conexiones cortas y rápidas.
Proporcionar información detallada sobre el cerebro humano, sus funciones, composición, e integración. Así como demostrar y hacer saber a los padres de familia y sociedad en general las consecuencias que se pueden originar al no cuidarlo y formas en las que podemos implementar acciones para evitar causarle daño.
Actualmente una de las problemáticas que enfrenta nuestra sociedad son problemas de salud que tienen que ver con nuestro sistema nervioso y sabemos que el principal centro de mando de este sistema es nuestro cerebro. Considero que cada parte de nuestro cuerpo humano es importante para nuestras vidas, pero estimo que el principal órgano que da vida a nuestro actuar es el cerebro. Es por lo que, debemos cuidar y protegerlo, ya que a veces le causamos daño, inclusive sin concientizar que estamos provocando que se desarrollen enfermedades cada vez más graves. Es así que mi proyecto de investigación cobra relevancia, ya que proporciono información al respecto y pongo de relieve algunas propuestas para evitar dañar nuestro cerebro.
Si entendiéramos la importancia que tiene nuestro cerebro como principal motor en nuestro cuerpo, entonces podríamos evitar las consecuencias que se generan por causarle daño.
El sistema nervioso central (CNS) se compone del encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es un órgano importante que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, las destrezas motrices, la visión, la respiración, la temperatura, el apetito y todo proceso que regula nuestro cuerpo.
El principal mecanismo de información en el cuerpo lo constituye un sistema de neuronas que se comunican unas con otras y para propósitos puramente didácticos, dividimos este sistema en un Sistema Nervioso Central (SNC) formado por el cerebro y la médula espinal, y en un Sistema Nervioso Periférico (SNP) que une el sistema nervioso central con los receptores sensoriales, que reciben información proveniente del medio externo e interno, y con los músculos y glándulas que son los efectores de las decisiones del SNC. Esta información es llevada por axones motores y sensoriales del SNP en haces de cables eléctricos que conocemos como nervios; por ejemplo, la información que recibe cada ojo es llevada al cerebro en los millones de axones que forman el nervio óptico.
A continuación, se muestra una imagen de cómo podemos observar una neurona y sus elementos que la componen:
La información dentro del sistema nervioso es manejada por tres tipos de neuronas:
Esos tres tipos de neuronas nos indican cuáles son las funciones del sistema nervioso:
Por todo esto, el sistema nervioso puede ser entendido en tres términos funcionales: 1) un estado de alerta recogiendo información; 2) el procesamiento de esa información, y; 3) la activación del cuerpo para responder adecuadamente.
Para estudiar el sistema nervioso lo dividimos en regiones a las cuales damos nombres que a veces indican su apariencia, otras veces sugieren su localización y otras más su función principal. Aun así, debe quedar claro que esos nombres son solamente indicaciones y que su función depende tanto de su localización en el cuerpo, como del tipo de información que analiza.
El cerebro humano está formado por unos cien mil millones de neuronas. Cada neurona crea unos mil millones de conexiones con otras neuronas, lo que asciende a más de un billón de conexiones. Si cada neurona sólo puede almacenar un solo recuerdo, la falta de espacio sería un problema.
Andaríamos sólo con unos cuantos gigabytes de espacio de almacenamiento, similar al espacio de un iPod o de una unidad flash USB. Sin embargo, las neuronas se combinan de modo que cada una contribuye con muchos recuerdos a la vez, aumentando de manera exponencial la capacidad de almacenamiento del cerebro a algo más cercano a 2.5 petabytes (1 Pb= 1 millón de gigabytes).
Por comparación, si su cerebro funcionara como un grabador de vídeo digital de un televisor, los 2,5 petabytes serían suficientes para almacenar tres millones de horas de programas de televisión. Es decir, que tendrías que dejar el televisor funcionando continuamente durante más de 300 años para agotar todo lo almacenado.
De acuerdo con la Stanford Medicine Children´s Health, el encéfalo se puede dividir en el cerebro, tronco del encéfalo y cerebelo:
Más específicamente, otras partes del encéfalo incluyen las siguientes:
En el borde entre las partes más antiguas del cerebro y los hemisferios cerebrales se encuentra un sistema nervioso con forma de dona, el Sistema Límbico, uno de cuyos componentes, el hipocampo, procesa la memoria. Hay una conexión entre el sistema límbico y las emociones como el temor y el enojo, y las emociones básicas, como aquellas requeridas para la alimentación y el sexo. La influencia del sistema límbico sobre las emociones y motivaciones ocurre parcialmente por medio de su control sobre las hormonas del cuerpo.
Es el estudio especifico de las sustancias químicas que incluyen los neurotransmisores y otras moléculas que influyen en nuestras neuronas.
La función del cerebro para llevar a cabo todas sus actividades y controlar todas las funciones corporales se basa en la síntesis y liberación de un gran número de sustancias químicas. Entre ellas se encuentran hormonas, neurotransmisores, proteínas, péptidos etc., que son los que permiten la fisiología cerebral.
¡Hay aproximadamente 100.000 reacciones químicas que tienen lugar en un cerebro humano cada segundo! El cerebro humano es como un transmisor de radio que emite señales eléctricas de onda que pueden ser medidas.
Otra propiedad del cerebro es que es su propia farmacia. Los diversos productos químicos que se producen en el cerebro ayudan a aliviar todo el estrés significante que pasa en el cerebro, así como a curar el dolor y la tristeza del cerebro.
La química cerebral nos predispone hacia determinados estados de ánimo. Cualquier alteración puede hacernos experimentar la más elevada motivación o la más desesperante tristeza.
El exceso o la escasez de cualquier sustancia que ayuda al cuerpo a funcionar como debe, conllevara a un desequilibrio químico que puede producir cambios en el comportamiento o las emociones.
Algunos estudios nos hablan de “la química del pensamiento”, donde podemos ver que toda la química del cerebro se reduce al metabolismo de la glucosa mediante su combustión oxigenada. Lo cierto es que, aunque exploremos todos los cientos de reacciones metabólicas del tejido nervioso que constituye ese órgano magnífico que llamamos cerebro, el conjunto final de tan complejo funcionamiento químico, el uso de la glucosa y del oxígeno, termina siendo una función respiratoria y energética tan sencilla como eso:
Así de sencillo. El pensamiento, una de las funciones del cerebro, se detiene cuando el aprovisionamiento de glucosa o la falta de oxígeno en el cerebro caen por debajo de límites críticos. El cerebro no puede seguir funcionando si deja de recibir oxígeno por más de dos minutos o si no le damos por lo menos el 20% de todo el oxígeno que cosechan los pulmones. Esa es, en pocas palabras, la química del pensamiento.
Aunado a lo anterior, podemos darnos cuenta que no sólo la física actúa en nuestro cerebro, sino también la física, ya que la comunicación intrínseca entre las neuronas que se lleva a cabo mediante sencillas señales eléctricas ocasionadas por el desplazamiento de los iones de sodio y de potasio, tanto entre neurona y neurona como dentro de las unidades neuronales mismas, atravesando las membranas celulares o viajando en los espacios intraneuronales con la producción de fenómenos eléctricos diversos que han sido ya objeto de profundos estudios físicos eléctricos diversos que han sido ya objeto de profundos estudios físicos que ahora nos permiten conocer muy de cerca y muy profundamente las comunicaciones eléctricas en la comunicación interneuronal.
De acuerdo con la psicóloga Alba Calleja, nos dice que la química de nuestro cerebro se basa en una serie de sustancias responsables de las modulaciones entre neuronas y que son capaces de cambiarlo todo. Es así que tenemos las siguientes sustancias quimicas:
Su liberación es la respuesta al estrés.
De forma muy sintetizada diríamos que el cortisol participa en la respuesta de alerta y la mantiene, cosa muy adaptativa en humanos y animales desde tiempos de supervivencia, pues el cortisol ayuda y favorece las respuestas de huida, defensa, ataque… ante situaciones que así lo requieran de forma inmediata.
Sin embargo, los estados de tensión mantenida que provoquen niveles de cortisol altos en nuestro organismo durante un tiempo prolongado pueden dar lugar a daños en nuestro organismo y bajada de las defensas en nuestro sistema inmune…de ahí los problemas derivados de los cuadros agudos de estrés…
Este neurotransmisor se incrementa ante situaciones de excitación, nerviosismo o incluso pasión. Diríamos pues que esta es “la hormona del subidón”. Provoca un acenso en la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductos de aire, y nos da ese efecto de agitación solo propio de ciertos momentos.
En algunas personas las cantidades de adrenalina necesarias son más altas que las requeridas por la media, y precisan la exposición frecuente a deportes de riesgo u obtienen un efecto de disfrute ante las situaciones de peligro.
Esta sustancia tiene un papel protagonista en los mecanismos de mantenimiento de la atención. Diríamos que la noradrenalina genera la activación en nuestro cerebro de aquellas zonas encargadas de la vigilancia del entorno que nos rodea.
De esta forma nuestro cerebro puede seleccionar de entre todos los estímulos informativos a los que se ve expuesto constantemente, aquellos más importantes para mejorar su rendimiento y alcanzar los objetivos.
También participa en el mantenimiento de los estados de vigilia, así pues, un descenso de esta sustancia puede provocar somnolencia y descenso en el nivel de conciencia.
Es la encargada de la regulación de ciertas funciones corporales tan importantes como la digestión, la temperatura corporal, el deseo sexual, las reacciones de agresividad o el ciclo o patrón de sueño.
Influye en los procesos de aparición y mantenimientos del hambre o sensación de apetito, estabiliza el estado emocional y afecta a nuestra manera de sentir o de comportarnos.
Un todo en uno cuyo desajuste es capaz de provocarnos infinidad de padecimientos…
La responsable de los estados percibidos como placenteros es la dopamina.
Una sustancia asociada a la sensación de refuerzo, de éxito, y triunfo. En las personas proactivas, la dopamina se mantiene alta, dándose una sensación de éxito que mantiene la realización de actividades y aumenta la ambición hacia nuevos retos. Conecta con los rasgos de seguridad y autoestima de las personas.
Esta es una sustancia que facilita a su vez la sensación de relajación, influye en los procesos de aprendizaje y facilita la toma de decisiones.
De todas estas sustancias, hay cuatro químicos naturales en nuestros cuerpos que suelen ser definidos como el «cuarteto de la felicidad»: la dopamina, la serotonina, la oxitocina y la endorfina.
Estas cuatro sustancias químicas las producimos en nuestro organismo, y son las responsables de nuestros estados de júbilo, alegría, confianza, equilibrio y felicidad.
Entonces la química cerebral determina el estado emocional…
La dopamina nos motiva a dirigirnos efectivamente hacia nuestros objetivos, deseos y necesidades. Y nos ofrece ese subidón de placentera emoción cuando los conseguimos. Por eso, las inseguridades sobre nosotros mismos y la falta de entusiasmo están relacionados con bajos niveles de dopamina.
Es aconsejable fraccionar grandes metas en pequeñas tareas, para poder no sólo celebrar una vez alcanzada la meta final, sino celebrar los pequeños logros diarios; permitiendo a nuestros cerebros crear una serie de pequeños triunfos con la consiguiente liberación de dopamina. Y es verdaderamente crucial celebrar cada vez que te encuentras con un pequeño objetivo.
Esto asegura un flujo continuo de descargas de dopamina, la cual puede generarse por algo de la vida cotidiana (por ejemplo, encontrar un lugar libre para aparcar) o algo más excepcional (recibir un ascenso laboral).
La serotonina fluye cuando te sientes importante o valioso. Por eso cuando la serotonina está ausente, aparecen la soledad y la depresión. Actitudes nocivas que intentan atraer la atención de los seres queridos cercanos puede resultar un grito desesperado por serotonina.
Revisar logros significativos del pasado, nos permite volver a revivir la experiencia. Nuestro cerebro tiene problemas para distinguir la diferencia entre lo que es real y lo imaginado, lo que produce la serotonina en ambos casos. Debemos practicar la auto-gratitud, lo que nos permite sentirnos valorados y da significado a nuestras acciones. Si necesitas un impulso de serotonina durante un día estresante, toma unos momentos para reflexionar sobre tus logros pasados, metas alcanzadas, recuerdos felices, mirar fotos viejas o hablar con un amigo.
La oxitocina crea intimidad, confianza y construye relaciones saludables. Es liberada por los hombres y mujeres durante el orgasmo, y por las madres durante el parto y la lactancia. El cultivo de la oxitocina es esencial para la creación de fuertes vínculos afectivos y la mejora de las interacciones sociales. Se considera que la oxitocina tiene una «posición de liderazgo» dentro de este «cuarteto de la felicidad», ya que es un compuesto cerebral importante en la construcción de la confianza, que es necesaria para desarrollar relaciones emocionales».
A menudo se refiere como la hormona del abrazo, siendo esta una manera sencilla de mantener el flujo de oxitocina. El tacto entre personas no sólo aumenta la oxitocina, sino que también reduce el riesgo cardiovascular y mejora el sistema inmunológico.
Normalmente se sugiere que en lugar de saludarnos con sólo un apretón de manos, hacerlo con abrazos, se recomiendan ocho abrazos al día. Pero, lógicamente en el momento que estamos viviendo esto no es posible, por eso debemos compensarlo de otras formas. Es posible fortalecer las relaciones personales a través de un simple regalito, porque tanto dar o recibir un regalo es beneficioso, aumentando tus niveles de oxitocina. Se aconseja también construir relaciones de confianza dando «pequeños pasos», «negociando las expectativas» para que ambas partes puedan cumplir con el vínculo
Las endorfinas se liberan en respuesta al dolor y al estrés; ayudan a aliviar la ansiedad y la depresión. El subidón eufórico durante y después de una vigorosa carrera también es el resultado de las endorfinas. Similares a la morfina, que actúa como analgésico y sedante, disminuye nuestra percepción del dolor, pero siendo una sustancia totalmente natural que nuestro propio cuerpo genera.
La risa es un de las maneras más fáciles de inducir la liberación de endorfinas. Incluso la anticipación y la expectativa de risa, por ejemplo, asistir a un espectáculo de comedia (aunque sea online), aumenta los niveles de endorfinas. Estimular el sentido del humor durante las horas laborales, y encontrar varias cosas para reírse durante el día es una gran manera de prevenir desequilibrios emocionales o mentales. De allí que bailar, cantar o trabajar en equipo sean actividades que también potencien la unión social y la tolerancia al dolor a través de un aumento en las endorfinas.
Un punto importante en el equilibrio de la química cerebral es la alimentación. Por ejemplo, para obtener el aminoácido que produce la dopamina es recomendable comer plátanos, remolacha, chocolate negro con alto contenido en cacao, semillas (como sésamo, girasol, calabaza, etc.) y frutos secos (como almendras y nueces, entre otros). Y si añadimos avena y aguacate (además de más frutas) estaremos ayudando a la segregación de serotonina. También es importante el descanso. Para equilibrar la química cerebral debes dormir de forma adecuada, ya que un mal descanso tiene serias consecuencias, y una de ellas es el descenso de la serotonina. Dormir bien ayuda a que los neurotransmisores se regulen y favorezcan un estado emocional más estable. ¿Cómo dormir mejor para cuidar tu salud cerebral? Pues intentando seguir los mismos horarios para tus actividades cotidianas, no realizando nunca ejercicio antes de acostarte, procurando que la temperatura de la habitación sea adecuada (ni muy fría ni muy cliente), manteniendo un mismo ritual a la hora de ir a la cama, sea cual sea (una ducha caliente, un libro, una infusión), reduciendo la exposición a los aparatos electrónicos, es decir, procura dejar de lado el móvil un buen rato antes de irte a la cama.
Finalmente, la luz solar afecta la manera en la que el cerebro fabrica la melatonina y la serotonina. Estos neurotransmisores ayudan a regular el ciclo de sueño-vigilia, la energía y el estado de ánimo. Cuando hay menos luz solar, el cerebro fabrica más melatonina. Cuando hay más luz solar, el cerebro fabrica más serotonina. Los días más cortos y la mayor duración de la noche en otoño y en invierno pueden hacer que el cuerpo fabrique más melatonina y menos serotonina. Por eso, aunque sea invierno te animamos a intentar tener exposición a la luz solar ya que puede mejorar tu estado de ánimo. Exponernos al sol durante 20 minutos para así permitir a nuestra piel absorber los rayos UV, que promueven la vitamina D y la producción de serotonina es una buena receta. Aunque el exceso de luz ultravioleta no es bueno, algo de exposición diaria es saludable para aumentar los niveles de serotonina. No debemos olvidar que prácticas como la meditación o el ejercicio regular de intensidad moderada (ejercicio aeróbico como por ejemplo correr o montar en bicicleta) también nos permiten equilibrar la química cerebral.
Los niños nacen listos para aprender y tienen muchas habilidades que aprender a lo largo de muchos años. Ellos dependen de los padres, miembros de la familia y otros cuidadores, como sus primeros maestros, para desarrollar las habilidades correctas para llegar a ser independientes y llevar vidas saludables y exitosas. La manera en que el cerebro crece está influenciada fuertemente por las experiencias del niño con otras personas y el mundo. El cuidado especial para la mente es crucial para el cerebro. Los niños crecen y aprenden mejor en un ambiente seguro donde estén protegidos del abandono y del estrés extremo o crónico, y con abundantes oportunidades de jugar y explorar.
Los padres y otros cuidadores pueden apoyar el saludable crecimiento del cerebro al hablar, jugar y cuidar a sus niños. Los niños aprenden mejor cuando sus padres se turnan para hablar y jugar, y cuando fomentan las habilidades e intereses del niño. Criar al niño entendiendo sus necesidades y respondiendo a ellas con tacto ayuda a proteger el cerebro de los niños del estrés. Hablar con los niños y exponerlos a libros, historias y canciones ayuda a reforzarles el lenguaje y la comunicación, lo cual los pone en la senda del aprendizaje y del éxito en la escuela.
La exposición al estrés y al trauma pueden tener consecuencias negativas a largo plazo para el cerebro del niño, mientras que hablar, leer y jugar con él pueden estimular el crecimiento de su cerebro.
Investigaciones realizadas por la Child Trauma Academy demostraron que las experiencias desfavorables durante la infancia -como la violencia familiar, la negligencia, el abuso, el maltrato y hasta mismo la depresión de los padres pueden afectar de manera traumática a un niño, logrando ejercer fuerte influencia en su salud mental o, en grados más elevados, provocando una contención del desarrollo de su cerebro.
Varias investigaciones han señalado que las experiencias físicas, sociales, emocionales, cognitivas y sensoriales, a las cuales están expuestos los niños y niñas, son críticas y cruciales para la organización neurológica de su sistema nervioso y para el desarrollo del cerebro, pudiendo dejar huellas para toda una vida. En este sentido, padres, educadores, psicólogos, asistentes sociales y toda persona que conviva con un niño o niña, lleva una enorme responsabilidad sobre sus hombros: conocer cómo se da el proceso de desarrollo cerebral en la infancia para entender cómo estimularlo o cómo educarlo.
Los estudios de Diamond (1999), revelaron que en la primera infancia la red neuronal se conforma de manera extraordinaria y que el entorno, y todo lo que proviene de él, juegan un papel crucial en el desarrollo del cerebro y en la construcción de los aprendizajes.
Durante el primer año de vida, el cerebro triplica su peso, como demostración de normalidad en los procesos cruciales para todo ser humano: crecimiento (aumento de la masa celular) y desarrollo (especialización celular). En el segundo año adquiere ¾ de su peso total y al tercer año de vida presenta una actividad nerviosa dos veces más significativa que la de un adulto. Las investigaciones realizadas por diferentes neurocientíficos demostraron que el cerebro realiza 1.8 millones de nuevas sinapsis por segundo entre los dos meses de gestación y los dos años de edad y el 83% del crecimiento dendrítico ocurre después del nacimiento (Elliot, 2000).
Indudablemente, los estudios acerca del desarrollo del cerebro (Gazzaniga, 2002), han demostrado que es justamente en la primera infancia donde se sientan las bases para las funciones cerebrales superiores, como la memoria, el razonamiento lógico, el lenguaje, la percepción espacial y visual, la discriminación auditiva, entre otras. De la misma forma, es también en la primera infancia que se sientan las bases para el desarrollo de los talentos. Entender el proceso de desarrollo cerebral, los principios regidos por el sistema nervioso relacionados con el aprendizaje o la conducta marcará una enorme diferencia en el rol de los padres y educadores con relación al desarrollo de los talentos.
De acuerdo con estudios clínicos, tanto de psicología como de psiquiatra, se ha escrito mucho sobre las consecuencias del estrés prolongado sobre la salud como son las afectaciones en el sistema digestivo, sistema inmunológico o alteraciones en la piel, entre otras. También sabemos que el estrés puede generar trastornos del estado de ánimo como ansiedad o depresión. En este artículo vamos a centrarnos más específicamente en los cambios a nivel cerebral.
El estrés genera una respuesta a nivel bioquímico, en la que el cerebro controla la liberación de una serie de sustancias, principalmente glucocorticoides. Los glucocorticoides se secretan en la corteza suprarrenal y son: el cortisol, la cortisona y la corticosterona, siendo el cortisol el más importante.
El cortisol se libera como respuesta al estrés produciendo un aumento de energía en el organismo al incrementar el nivel de azúcar en la sangre, de ahí que en situaciones de estrés en las que se exige un esfuerzo extra, esta hormona tenga un papel tan importante. A la vez que se produce este aumento de energía también se ralentizan o suprimen otros sistemas, como el sistema inmune, la respuesta sexual o el aparato digestivo. Por ello, personas que sufren estrés de manera continuada pueden enfermarse frecuentemente: catarros, gastroenteritis, etc…
Existen algunos factores que contribuyen a que se produzcan niveles elevados de cortisol, como pueden ser la falta de sueño, el consumo de cafeína, practicar ejercicio intenso de forma prolongada o la vivencia de eventos traumáticos o muy estresantes en el día a día.
Cuando las personas estamos sometidas a un estado de tensión o agobio mantenidos en el tiempo implica más presencia de cortisol en la sangre teniendo como consecuencia la debilitación gradual de células cerebrales, pudiendo llegar incluso a su destrucción.
En cuanto a los cambios en la estructura del cerebro, se ha demostrado que hay ciertas áreas como la corteza prefrontal, la amígdala y el hipocampo que ven reducido su tamaño como consecuencia del estrés crónico. Éstas áreas juegan un papel muy importante en la regulación emocional, la memoria y el aprendizaje.
La reducción del tamaño de estas regiones cerebrales contribuye a que, personas estresadas, tengan dificultades para concentrarse y para recordar, especialmente se ve afectada la memoria espacial y la memoria a corto plazo (la transmisión de información entre neuronas se ve dificultada por la presencia de cortisol). También se traduce en dificultad para tomar decisiones y/o hacer planes de futuro.
Otra de las consecuencias a nivel cerebral del estrés y que está relacionada con la reducción del tamaño de la corteza prefrontal y el hipocampo son las alteraciones emocionales que se dan en personas que sufren depresión.
Los cambios a nivel anatómico como consecuencia del estrés no sólo se reflejan en una reducción de su volumen, sino que además existe una reducción en la densidad neuronal y una serie de alteraciones en el flujo sanguíneo del cerebro.
Una de las enfermedades más graves que se pueden ocasionar por estrés crónico es la posibilidad de sufrir un derrame cerebral. Esto puede explicarse por esta reducción drástica en la circulación sanguínea del cerebro, ya que, los nervios y las venas comienzan a contraerse obstruyendo el suministro de sangre, oxígeno y nutrientes. A su vez, llega menos cantidad de sangre al corazón por lo que se va a ver obligado a bombear más rápido para conseguir oxígeno, por ello, uno de los síntomas que más se sienten en personas estresadas son palpitaciones, mareos, miedo a desmayarse, etc.
Estas son sólo una selección de las principales consecuencias que el estrés produce a nivel cerebral, cada vez hay más investigaciones al respecto y vamos adquiriendo consciencia de la relación que existe entre nuestros pensamientos y las implicaciones que tienen en nuestra salud.
Mi investigación de campo está conformada por dos tipos de entrevista:
1.-La primera de ellas la realicé como parte de mi investigación diagnóstica, dicha entrevista fue realizada por medio de la plataforma de Google Forms y de manera presencial. La realice tanto a niños de mi edad, como a padres de familia y algunos docentes. Con ella pude observar que los niños de mi edad, así como familiares, amigos y sociedad en general saben que es importante cuidar de nuestro cerebro, pero la mayoría no saben cómo está conformado y de qué manera se puede cuidar de él, esta entrevista estuvo conformada por diez preguntas, tanto abiertas como cerradas:
1.- ¿Sabes cómo está compuesto nuestro cerebro?
2.- ¿Sabes dónde se encuentra ubicado nuestro cerebro?
3.- ¿Cuidas tu cerebro diariamente?
4.- ¿Sabes cómo funciona nuestro cerebro?
5.- ¿Sabes cómo actúan las neuronas en nuestro cerebro?
6.- ¿Sabes cómo se forma el cerebro humano?
7.- ¿Podrías explicar cómo actúa el cerebro de un niño cuando vive con violencia?
8.- ¿Cómo consideras que podríamos cuidar nuestro cerebro?
9.- Me podrías explicar, ¿Cuáles serían 3 factores que podrían dañar nuestro cerebro?
10.- ¿Cuál es tu opinión respecto de que los adultos deberían de cuidar de no causarles a los niños traumas cerebrales?
A continuación, muestro gráficas que soportan la información previamente mencionada, así como algunas respuestas que nos arroja nuestra investigación diagnostica:
2. Posteriormente, dentro del desarrollo de mi investigación, realice una investigación de campo, con una entrevista a un Neuropediatra quien nos explicó más a cerca de nuestro cerebro, ¿cómo actúa la química en él?, ¿cómo actúa el cerebro de los niños frente a diversas circunstancias, ¿de qué formas podríamos evitar dañar nuestro cerebro?, entre otras cosas. El guion de entrevista fue el siguiente.
Ante dichos cuestionamientos, el Doctor Vicente Escobedo, médico neurólogo pediatra, encargado de la clínica de pediatría del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios ISSEMYM en la región de Ecatepec de Morelos, Estado de México; nos mencionó las diferentes partes de nuestro cerebro, nos describió cómo está conformado cada una de las partes de nuestro cerebro, nos detalló cada uno de los sistemas nerviosos, tanto el central como el periférico, comentaba que el sistema nervioso central se va a encargar de la conducción que se tiene, desde la región del cerebro hasta la región lumbar; nos mencionó la importancia de conocer lo lóbulos temporales, frontales, occipitales, parietales, también tenemos una estructura como el cerebelo.
El doctor nos comentó respecto de la atención que realiza en el instituto, atendiendo a pacientes pediátricos entre los 0 a los 18 años, de quienes les proporciona consultas dependiendo los padecimientos o gravedad de la situación clínica del paciente. Mencionaba que, de acuerdo con las exploraciones clínicas, de estudios y de laboratorios, se puede dar cuenta si un paciente tiene un padecimiento propiamente del cerebro o problemas que abarcan el nervio periférico, problemas con dificultades para la nebulación, donde el niño los adquiere por problemas infecciosos o problemas traumáticos, los cuales repercuten en el cerebro.
También nos explicó que cada lóbulo que tenemos en nuestro cerebro se encuentra formado por millones de neuronas, donde se almacena mucha sustancia gris y sustancia blanca, mismas que son importantísimas ya que hay enfermedades donde se afectan los lóbulos por la sustancia blanca, pudiendo tener padecimientos desde el nacimiento o en etapa mas adulta.
Algo muy importante que nos llamo la atención fue cuando me explico que la química esta muy relacionada con nuestro cerebro, ya que nuestro cerebro produce una cantidad importante de sustancias, que clínicamente se les denomina como los neurotransmisores, algunos de esos neurotransmisores se encargan de excitar o estimular a las neuronas y ello nos mantienen en vigilia, produciendo hormonas, las que hacen que tu cuerpo pueda trabajar y permitirte hacer las actividades que realizamos, pero no solamente trabajan cuando estamos despiertos y activos; también cuando dormimos hay hormonas que trabajan, como la hormona del crecimiento, misma que trabaja y alcanza concentraciones importantes cuando estamos dormidos, siempre y cuando nuestro sueño sea reparador, es decir que no se vea con alteraciones para una buena calidad de sueño, o también cuando nuestro cuerpo se encuentra sometido a mucho estrés, ya que también hay otra hormona que le hacen daño a nuestro cuerpo cuando está muy activas y se produce en abundancia como lo es el cortisol, hormona muy agresiva para nuestro cerebro, la producción de esta hormona empieza su producción a las 3:00am y cuando se incrementa produce una serie de consecuencias como la ansiedad, la depresión o la desesperación.
Otro aspecto importante, fue cuando nos detallo como funciona nuestro cerebro, ya que nos mencionaba que el cerebro se rige por neuronas, es la célula del cerebro, y esta establece varias sinapsis o conexiones, como si fueran los cables de la computadora, son conexiones neuronales, mismas que se pueden llegar a perjudicar, puede ser en la parte del axón o la dendrita. Mencionaba que tenemos millones de neuronas, donde dependiendo el padecimiento, puede ser que ya no se puedan volver a generar o regenerar, es decir, que se puedan generar daños neuronales irreversibles, como lo podría ser un trauma cráneo encefálico, otro ejemplo de enfermedad grave es la epilepsia, padecimiento frecuente en la clínica, donde el niño, sino se toma sus medicamentos, puede tener crisis o llegar a que convulsione y si eso ocurre por mas de cinco minutos y ello conllevaría a un estado epiléptico.
El doctor me brindo un dato que me pareció muy interesante: menciono que nuestro cerebro está compuesto por millones de neuronas y lo interesante es que nosotros solo trabajamos con el 10% de nuestras capacidades cerebrales, pero si llegáramos a trabajar con el 50% seriamos niños super genios.
Nos explicaba clínicamente cómo se analiza a un paciente, de acuerdo con su periodo de vida, por ejemplo el periodo mas importante son los primeros 6 años de vida, en estos primero años de vida se adquiere el 90% de las habilidades mentales, es decir, se sabe que tu aprendes al 100% porque tu cerebro funciona bien; el problema es que existen niños que llegan a tener dificultades en el aprendizaje o en la memoria, es entonces donde los docentes deben conocer, aprender y entender que existen múltiples padecimientos que dañan la manera de aprender de los niños; por ello nos comentaba que pedagógicamente se necesita que el docente pueda comprender las múltiples formas en que un niño puede aprender, hay sea para los auditivos, visuales o quinestésicos.
Ante situaciones, de peligro, violencia o acontecimientos negativos, el doctor explico que nuestro cerebro registra esa información y a su vez el lóbulo temporal actúa con las sensaciones de afecto y puede reaccional, ya sea con ira, con tristeza, etc, entonces las reacciones pueden variar y se rigen de acuerdo a los lóbulos frontales (conducta) o temporales. Nos explico que hay niños que son muy sensibles, no exteriorizan su sentir o su daño y todas las cuestiones negativas las absorben y hay niños que explotan; entonces en lo que se debe poner atención es en saber cómo responder ante un impulso y ver que el niño no se pueda llegar a dañar.
Los periodos en los que se le puede causar daño a un niño pueden ser:
De acuerdo con el doctor algunos de los factores físicos o emocionales que dañan el cerebro a un niño pueden ser:
Por lo que respecta a generar un trauma emocional cerebral, el doctor nos comentaba que cotidianamente observa en su consultorio es la disfunción familiar, ello afecta en el aprendizaje, el docente muchas veces, al ser estricto, no observa esos factores y entonces el niño se siente atacado, como respuesta a ello se pueden generar sentimientos de frustración, de tristeza, de estrés, etc y ello baja nuestro sistema inmune y provoca no sólo enfermedades físicas causadas por daños emocionales, donde el cerebro es quien manda la información a nuestro cuerpo.
Por cuanto al estrés, el doctor hace énfasis en la sustancia química que tenemos que actúa frente a ello “El cortisol”, que es super peligrosa para el cerebro, el estrés te puede provocar depresión o ansiedad, lo que estimula al cerebro y ello puede provocar que comas en abundancia y traerá como consecuencia la obesidad, esto al mismo tiempo afecta al cerebro porque estimula el fenómeno de pubertad precoz, que es otro padecimiento neurológico; por ello es importante que los niños hagan ejercicio, que tengan educación física, que hagan deporte diario.
Por último, respecto de los daños cerebrales que pueden causar, los adultos, maestros o padres a los niños; el doctor nos mencionó que dependiendo el periodo donde se le pueda causar el daño cerebral al niño, ya sea en el primer periodo, segundo o tercer periodo serán las consecuencias que se le pueda generar, el ser rígidos o exigentes causan alumnos o hijos ansiosos o estresados y ello no los deja tener concentración y por tanto no logran estar equilibrados y tranquilos.
Los estudios que normalmente se solicitan para analizar a un paciente que requiere de la atención de un neurólogo pediatra son: electroencefalogramas, tomografía de cráneo o resonancia magnética.
Para finalizar el doctor nos menciona la gran importancia que tiene el cerebro en nuestro cuerpo:
“el cerebro es el rey, gracias a él nos comunicamos, podemos ver, escuchar y sentir; nos dice cuándo vamos a comer, cuándo vamos al baño, cuándo vamos a dormir, etc. Hasta la fecha no se ha podido lograr un trasplante cerebral por ello debemos de cuidarlo”.
Algunas de las recomendaciones que nos dio el doctor para cuidar nuestro cerebro son:
Si quieren conocer más de cerca esta entrevista e incluso como realiza una exploración neurológica, pueden visitar el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=uWvf1NGLoSA
Además de lo antes mencionado, con la finalidad de robustecer mi investigación acudí al museo Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, ubicado en: Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México.
Donde pude observar el funcionamiento de nuestro cerebro, además de que pude estar en contacto con herramientas que permiten comprender y valorar que el cerebro no sólo controla lo que pensamos si no también como aprendemos, como nos movemos, lo que sentimos; tanto físico como emocional.
En el área de: Corteza cerebral y Homúnculos, se explica porque nuestro cerebro tiene pliegues y porque el cerebro es el encargado no solo de aprender información sino también de movernos y sentir. En Campo visual y túnel de los sentidos, muestra como percibimos el mundo. También había una Cabina del lenguaje, dónde me permitió observar la forma en la cual comprendemos y producimos el lenguaje, además de poder poner en juego mi memoria y mi capacidad de retener información en mi cerebro.
El museo me permitió poder recabar información respecto de las partes del cerebro, las formas en las que aprendemos y cómo le podemos generar daños irreversibles, así como identificar la elasticidad que tiene nuestro cerebro.
Como parte de mi investigación experimental, se realizó una investigación, principalmente en documentales, grabaciones y videos de doctores, junto con especialistas, dónde pude analizar y observar diferentes enfermedades cerebrales causadas por el estrés, por ejemplo: accidente cerebrovascular hemorrágico; el daño que le hace el estrés a tu cerebro. Así también investigue a cerca del cortisol (hormona con sustancias químicas) que nos generan problemas cerebrales severas: “CORTISOL Qué es, qué órgano la segrega, efectos, en qué estructuras del cuerpo actúa; así como el aneurisma cerebral.
Con la información recabada, elabore materiales de trabajo; dos maquetas por medio de las cuales represento como está compuesto nuestro cerebro, cómo funciona y de qué sustancias se compone; así mismo muestro y represento con materiales concretos – didácticos como puede ocurrir un derrame cerebral y que lo puede causar; es así que con ello se pretende demostrar cómo actúa nuestro cerebro ante la presencia elevada de cortisol, con la maqueta se muestra la reacción cerebral, explicando la composición de sustancias químicas que tenemos en nuestro cerebro y en que parte se encuentran dichas sustancias. Con ello se podrá demostrar cómo actúa nuestro cerebro por estar expuestos ante mucho estrés.
De igual manera como forma de aprendizaje visual – kinestésico y con la finalidad de poder mostrar físicamente, cómo es nuestro cerebro, además de explicar las partes del cerebro, se propone utilizar como modelo para nuestra investigación de neurología, el cerebro de un cerdo.
De acuerdo con la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pienso que con mi proyecto de investigación he logrado poner de relieve la importancia de cumplir con el Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades; ya que dentro de las acciones que se proponen para poder contribuir al desarrollo de dicho objetivo, tenemos que se puede comenzar por promover y proteger nuestra propia salud y la de quienes nos rodean, tomando decisiones bien informadas. Además de que considero que con mi proyecto se podría crear conciencia en la propia comunidad sobre la importancia de la buena salud, estilos de vida saludables y del derecho de las personas a unos servicios de atención médica de calidad, especialmente para los más vulnerables, como las mujeres y los niños.
Es así que, como resultados, tenemos que he proporcionado información detallada sobre el cerebro humano, sus funciones, composición, e integración. Así como demostrar y hacer saber a los padres de familia y sociedad en general las consecuencias que se pueden originar al no cuidarlo y formas en las que podemos implementar acciones para evitar causarle daño.
Para poder lograr una vida sana es necesario poder estar informados de las cosas que generar daño a nuestro cuerpo humano y con mi proyecto de investigación puedo contribuir para concientizar y lograr tener una mejor salud mental.
Quiero hacer saber que este proyecto me ha dejado una gran satisfacción, fue muy emocionante, pero además me deja una muy buena lección, ya que al preguntar y cuestionarnos como dañamos nuestro cerebro nos podemos percatar de que tenemos que ponernos en acción para no sufrir ni predecir las consecuencias graves que se generan; por ello quiero compartir 10 acciones que podemos realizar para cuidar nuestra salud mental:
EL CEREBRO: DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA, César Augusto Arango-Dávila* Hernán José Pimienta J.: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v33s1/v33s1a07.pdf
Stanford Medicine Children´s Health
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomyofachildsbrain-90-P05698#:~:text=El%20cerebro%20(supratentorial%20o%20frente,de%20problemas%2C%20emociones%20y%20aprendizaje.
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/06-SistemaNervioso/CNS-Overview/SistNervioso.html
¿Por qué la química cerebral es tan importante en nuestras vidas?
https://bonairesalut.com/por-que-la-quimica-cerebral-es-tan-importante-en-nuestras-vidas/?v=c6ad8cb0556a#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20del%20cerebro%20para,que%20permiten%20la%20fisiolog%C3%ADa%20cerebral.
Libro: Principios de administración cerebral, Ilchi Lee, Grupo editorial Tomo, S.A. de C.V.
Comics de ciencia “El cerebro, la gran máquina de pensar”, Tory Woollcott, Alex Graudins
La Química del Pensamiento, Dr. Fernando Cabieses: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2005000100009
¿Cómo afecta el estrés al cerebro?, Autor/autores: El Prado Psicólogos, Fecha Publicación: 22/05/2018 https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/blog/como-afecta-el-estres-al-cerebro
¿Quieres un subidón (gratuito y natural) de dopamina o serotonina? Haz esto, DARYL AUSTIN https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/08/subidon-dopamina-serotonina-endorfinas-oxitocina-gratis-natual
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, Agenda 2030:https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
Como mejorar la salud mental, Medline plus, https://medlineplus.gov/spanish/howtoimprovementalhealth.html#:~:text=Estar%20f%C3%ADsicamente%20activo%3A%20El%20ejercicio,irritado%20y%20enojarse%20m%C3%A1s%20f%C3%A1cilmente.
Accidente cerebrovascular hemorrágico
https://www.youtube.com/watch?v=ZHJ8X214zMg
Este es el daño que le hace el estrés a tu cerebro: https://www.youtube.com/watch?v=s5PMlhPJvkc
CORTISOL| Qué es, qué órgano la segrega, efectos, en qué estructuras del cuerpo actúa: https://www.youtube.com/watch?v=KiVb5rlL2m8
Aneurisma Cerebral: https://www.youtube.com/watch?v=bNsDqMEeCx8
The main goal of this research is to provide detailed information about the human brain, its functions, composition, and integration. As well as demonstrating, and making parents and society to be aware of the consequences that can arise from not taking care of it (diseases) and ways in which we can implement actions to avoid damaging it.
The approach used is epistemological and historical-hermeneutical, through qualitative documentary research in books and the internet, as well as field research through two interviews. As a research technique: on the one hand, with children between 8 and 14 years old and adult population; and on the other hand, to a person who is specialized in the field of the subject, a pediatric neurologist.
An experimental research also took place, where two models showed the components of the brain, as well as its chemical action if the brain undergoes high degrees of stress.
As a result, it is very important to be able to provide information on how our brain is composed and how it acts, since it allows us to raise awareness of the great relevance and transcendence that this organ is for our human body and to be able to evidence and represent the consequences that stress can cause to our brain. This research allowed me to conclude that, if we could understand the importance of our brain as the main engine in our body, then we could avoid the consequences that are generated by causing damage to it, mainly because of constant stress.