Tecnologías de la Información

  • computacion

    PK - IT - 23 - AG - La diversión y el aprendizaje está en un videojuego.

    En este trabajo demostraremos que los videojuegos no solo sirven para entretenimiento, sino que también pueden ser una poderosa herramienta educativa, promoviendo el aprendizaje de forma dinámica, interactiva y atractiva. Existen estudios que han demostrado que los videojuegos ofrecen oportunidades educativas en varias áreas, pues al jugar videojuegos se desarrollan habilidades cognitivas cómo la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la memoria, aprendizaje social y colaborativo, los juegos multijugador fomentan la cooperación, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el manejo de conflictos. 

    El aprendizaje ha evolucionado. En la actualidad, sigue transformándose con el avance de la tecnología, la globalización y los nuevos enfoques pedagógicos, por lo que ya  existen videojuegos diseñados para enseñar habilidades específicas en matemáticas, historia, idiomas, etc. La clave está en cómo se usan, pues no todos los videojuegos tienen un enfoque educativo, pero bien aprovechados y seleccionados, pueden ofrecer experiencias de aprendizaje valiosas.

    Palabras clave: Aprendizaje significativo, videojuegos, habilidades cognitivas, enfoque educativo.

  • computacion

    PK-TI-196-CY Be QR-Sistema de asistencias escolares

    Nosotras buscábamos una forma de hacer más ágil la entrada y la salida de nuestra escuela y pensamos que sería increíble la idea del simplemente escanear un código QR, y así los profesores no tendrían que transcribir de lo físico a lo digital, también sería más fácil y rápido para los papás él no perder el tiempo afuera en la puerta esperando que sus hijos finalmente escuchen que ya vinieron por ellos y obviamente más seguro para los niños ya que así no sería tan fácil que cualquier persona entrara a la escuela. 

  • computacion

    PJ - TI - 99 - CY Revolucionando el reciclaje a través del dispositivo móvil con apoyo de la inteligencia artificial

    Uno de los grandes problemas a nivel mundial es la acumulación de desechos derivados de plásticos, alimentos, equipos electrónicos, papel, vidrio y otros, ya que contaminan el agua, suelo y aire, producidos todos los días impactando de forma negativa al medio ambiente. El incremento de la población y la falta de educación ambiental, han originado cifras alarmantes en la producción de basura. Se estima que cada día se producen más de 12 mil toneladas de residuos sólidos, de los cuales el 48% proviene de viviendas, 26% de comercios y el 14% de servicios. Como seres humanos debemos hacer conciencia de separar la basura desde nuestros hogares, ya que hemos afectado considerablemente al medio ambiente. Separar la basura es una práctica a partir de la cual seleccionamos los materiales que pueden ser reutilizados o reciclados. Con esto ayudamos a conservar los recursos naturales, ahorrar energía y reducir la contaminación. Para ayudar a la sociedad a conocer qué tipo de residuo es, creamos una Inteligencia artificial para programarla y lograr que distinga la correcta separación de residuos de casa, mismo que transportamos a un link de internet de manera que sea funcional para cualquier usuario a través de un celular, esperando con esto, que las personas lo ocupen y podamos generar un cambio, ayudando así a nuestro planeta. Es urgente implementar en la sociedad este tipo de IA para que las personas conozcan qué tipo de residuo es y así separarlo correctamente. Con la IA buscamos ayudar a reducir la contaminación y promover el reciclaje.

  • computacion

    PJ - CS - 65 - JA La IA en el Reconocimeinto Facial y Geolocalización en el Centro Escolar ZAMÁ.

    Dentro de todas las escuelas, en específico el Centro Escolar Zamá, se pasa asistencia por cada clase que se tiene, lo que quita tiempo valioso de clase. Por eso se decidió buscar un proceso más rápido, por lo que investigó y encontró herramientas eficientes para esto como la geolocalización, la IA y el reconocimiento facial, juntando éstas se observó que implementarlas es una solución a la problemática de la asistencia. Así que se contactó al experto Rodolfo Gallegos Mendoza el cual indicó que podría crear una página web asociado a estos términos para lograr acabar con la problemática de la asistencia con una base de datos previamente diseñada con los rostros faciales de cada uno de los alumnos y así permitirle a la programación hacer la comparación ocupando el reconocimiento facial ya que al momento de ingresar pide una imagen o fotografía. Además, en la base de datos se sube la localización por coordenadas de los sitios en donde se quiera pasar asistencia, en este caso la escuela, ocupando la geolocalización de ésta como una especie de gps que delimita si se está dentro de un radio de 50 metros alrededor de la escuela o no. Si se cumple con ambos puntos al momento de ingresar a la aplicación se registrará en una base de datos que le llegará a todos los profesores, y así ahorrarse mucho tiempo dentro de la clase.