La fórmula 1 es uno de los deportes con mayor número de seguidores en todo el mundo y es que la emoción que produce escuchar rugir un motor de ese nivel y la adrenalina de ver estos bólidos acelerar de cero a cien kilómetros por hora en tan solo poco más de 2 segundos tomar curvas a más de cien kilómetros por hora y frenar de una manera descomunal es un espectáculo que se vuelve adictivo. Pero como es que ha avanzado la tecnología en este deporte para llegar esas cifras tan impactantes.
El proyecto que realizamos busca elaborar un chaleco especializado para personas con discapacidades visuales con el cual puedan distinguir obstáculos, en este caso a personas con ceguera. El prototipo del chaleco se realizará utilizando una tarjeta Arduino colocada en un protoboard, colocando también un sensor ultrasónico que genera un sonido cuando detecta un objeto frente a él. La ceguera es la falta de vision, que se divide en cuatro niveles: vision normal, discapacidad visual moderada, discapacidad visual grave y ceguera. También se puede referir a la pérdida de la visión que no se puede corregir con lentes convencionales o con lentes de contacto. Las personas con una visión inferior a 20/200, incluso con gafas o lentes de contacto, se consideran legalmente ciegas; agudeza visual de entre 3/60 y 6/60 con una reducción grave del campo de visión, como visión de túnel. Agudeza visual de 6/60 o superior, pero con un campo de visión muy reducido, especialmente si la visión es muy deficiente en la parte inferior del campo. En México, el 30% de la población tiene algún problema visual, sobre todo miopía y astigmatismo, hay alrededor de 700 mil personas con discapacidad ocular como ceguera o debilidad que la adquirieron por enfermedad, accidente o de forma congénita y en cuanto a niños menores de 15 años en el mundo hay alrededor de 12 millones por diferentes motivos, de éstos 1.4 millos de menores que sufren una ceguera irreversible.
El agua es un recurso fundamental para el ser humano, tan solo en México se considera que se utilizan 366 litros por habitante en promedio, de hecho nuestro país está dentro de los países que consumen agua de acuerdo con un reporte del Foro Económico Mundial en el año 2017, una de las actividades que mas agua utiliza es el riego con un 66 % del total de lo que se extrae, desafortunadamente el 36 % de la población mundial viven en zonas de “Estrés hídrico”, es decir, escases de agua, se estima que para el año 2050 unas dos mil millones de personas que vivan en Oriente Medio y norte de África tengan problemas de escasez absoluta de agua y otras cinco mil millones vivirían en regiones geográficas con insuficiente acceso al líquido, por esta razón es importante su cuidado en todos los aspectos, de la misma manera debemos tener la cultura del reciclado y no solo del plástico o PET, también de algunos dispositivos que dejamos de utilizar y que de echarlos en la basura contaminarían demasiado por los años que tardan en degradarse, incluso en ocasiones algunos no alcanza a hacerlo, como es el caso del motor de ventilador que utilizaremos. Es por esto que quisimos hacer un proyecto en el que pudiéramos reciclar diferentes materiales y al mismo tiempo cuidar el agua, por medio de un sistema de riego en donde se distribuya el agua por el giro de las aspas.
En la actualidad los sistemas de refrigeración se pueden encontrar en todas partes y es fundamental que cada producto tenga la temperatura adecuada para su conservación, es por esto que todos comprendamos el impacto de los sistemas de refrigeración en la vida diaria.
¿Qué es una máquina? Una máquina es un aparato creado para aprovechar, regular o dirigir la acción de una fuerza.
Las máquinas se pueden clasificar en dos tipos, máquinas simples y máquinas compuestas.
Una máquina simple es un conjunto de elementos que interpone una fuente de energía y un trabajo mecánico que se produce gracias a ella, solamente tiene un punto de apoyo.
Una máquina compuesta es la combinación y unión de diversas máquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas está directamente conectada a la entrada de la siguiente hasta conseguir el efecto deseado.
El presente proyecto tiene como finalidad mostrar el proceso de creación de un lápiz, por lo cual se realizó una investigación documental.
Aunque el lápiz es considerado por muchos un instrumento muy simple y común para escribir, es indispensable en la vida diaria de toda la humanidad. No tenemos idea de cuántas personas usan el lápiz diariamente.
La fabricación de los lápices sigue evolucionando pues cada día surgen innovaciones de este simple instrumento común en todos los hogares y en la mochila de todos los niños.
El tornillo de Arquímedes fue inventado por el Siciliano Arquímedes de Siracusa nació en el año287 a.C fue físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático.
Es una máquina que sirve para elevar líquidos. Accionando la manivela, el tornillo gira sobre su eje haciendo que el líquido suba por el interior del tubo. Otros modelos similares se utilizan para elevar materiales sólidos o líquidos.
Por eso decidí realizar este proyecto para comprobar cómo lo utilizaban antiguamente y ver de qué manera a evolucionado para el servicio del ser humano.
El diseño de este tipo de tornillo de Arquímedes puede variar, pero básicamente consiste en una superficie helicoidal que rodea a un cilindro dentro de un tubo.
Un sistema de riego es el conjunto de estructuras que hacen posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas, esta está conformada por varios elementos, que en su conjunto contribuyen a una cosecha exitosa de los cultivos. Un sistema de riego automático permite la cosecha de la misma calidad con mínima interacción humana, este funciona utilizando un temporizador que permite el paso del agua cada cuatro horas, el agua es expulsada mediante una manguera con orificios que se ubica dentro de la tierra en la estructura. El sistema es modular, significa que se pueden añadir más espacios para cultivar con tan sólo conectarlo a la manguera. Nuestra estructura cuenta con seis espacios para cultivar jitomates está hecho de pvc y tiene un tamaño aproximado de 80 centímetros de alto y 1 metro de ancho, no ocupa mucho espacio y es resistente, los tubos tienen unas aperturas con forma de rombo dentro donde está contenida la tierra para cultivar por donde corren las mangueras que se extienden por toda la estructura, el agua entra por un lado y tiene una salida para la funcionalidad modular. Con la estructura se busca ahorrar espacio para poder tener una cantidad más grande de cultivos en una zona más reducida, y a la vez también promover la agricultura sostenible, tener una mejor alimentación y tener la certeza de que los alimentos que consumimos hayan sido producidos en buenas condiciones.
El objetivo fundamental de la educación electrónica (e-Educación), como tarea, es el desarrollo de destrezas, hábitos, actitudes y conocimientos que capacitan a las personas para estar, moverse, intervenir, actuar, aprender e interrelacionarse en el espacio electrónico. Este proyecto pretende mostrar qué el desarrollo de algunos componentes electrónicos básicos pueden ayudar al aprendizaje de un tema, que pueden ser divertidos desde su concepción hasta su puesta en práctica. Además refuerzan la teoría de que no solo pueden usarse medios digitales para aprender (nuevas tecnologías), sino que pueden crearse aparatos electrónicos muy sencillos para reforzar un tema dado.
La bobina de Tesla genera un campo electromagnético, su funcionamiento permite generar electricidad, esta es una energía no contaminante, al combinarse con la composición química de un foco ahorrador puede ser útil en casas o fábricas ofreciendo una alternativa al cuidado del medio ambiente utilizando energías no contaminantes.
En el presente proyecto, veremos el funcionamiento de un electroimán, los electroimanes son tipos de imán muy utilizados debido a sus propiedades magnéticas.
Para entender mejor el concepto de electromagnetismo y cómo funciona todo su mecanismo, ¡vamos a crear nuestro propio electroimán!
En Resumen el tornillo de Arquímedes es una máquina simple la cual nos serviría de mucho para trabajos de construcción, excavación, minería,etc; en algunos lugares como en Tamaulipas el riego de agua les ha servido mucho para hacer crecer sus cultivos, por otro lado en algunas empresas el tornillo es utilizado para transportar el agua y/o purificarla.