Equipo [PP-MS-88-LA Sweet Dreams] VALENTINA LUGO BOLAÑOS[2DO DE PRIMARIA], DAVID SALINAS CASTRO[ASESOR BADEN POWELL]
El sueño representa una actividad humana básica y esencial necesaria tanto para la salud y el bienestar al que se le puede dedicar cerca del 30% del tiempo. Durante el sueño ocurren muchos procesos que preparan al cuerpo para realizar sus actividades cotidianas, estas incluyen procesos regenerativos de los músculos, procesos hormonales, procesos cerebrales, mantienen las vías cerebrales que generan y conservan recuerdos, haciendo del sueño un pilar del equilibrio y de un adecuado funcionamiento del organismo.
Cuando nos mantenemos despiertos el cuerpo activa su sistema de alerta, lo que aumenta la secreción de adrenalina, esto provoca un incremento en la frecuencia cardiaca, sudoraciones, palpitaciones, dolor de cabeza, ansiedad, angustia e irritabilidad.
Además, cuando no se duerme lo suficiente (privación del sueño) nuestro apetito aumenta y al comer más se corre el riesgo de tener un desequilibrio de la glucosa en sangre o en otros parámetros metabólicos, lo que puede contribuir en el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia, entre otros.
Teniendo en cuenta lo anterior este proyecto busca ayudar a relajar el cuerpo de forma natural, para poder alcanzar un sueño de calidad y verdaderamente reparador realizando gomitas de origen natural.
Sleep represents a basic and essential human activity necessary for both health and well-being to which about 30% of the time can be dedicated. During sleep, many processes occur that prepare the body to carry out its daily activities, these include muscle regenerative processes, hormonal processes, brain processes, maintain the brain pathways that generate and preserve memories, making sleep a pillar of balance and a proper functioning of the body.
When we stay awake the body activates its alert system, which increases the secretion of adrenaline, this causes an increase in heart rate, sweating, palpitations, headache, anxiety, anguish and irritability.
Furthermore, when we do not get enough sleep (sleep deprivation) our appetite increases and by eating more we run the risk of having an imbalance in blood glucose or other metabolic parameters, which can contribute to the development of diseases such as diabetes. , hypertension and hypercholesterolemia, among others.
Taking the above into account, this project seeks to help relax the body naturally, in order to achieve quality and truly restorative sleep by making gummies of natural origin.
Inin tlahtolpanoyan itechpa moyoltia mopanoltia se tlahtolcuepaliztli tlen tlali tlen huel yancuic, ixpan yancuic tlachihualiztli para miac yancuic tlakatl huel cochitoc, auh ihuan mocahualiaya ipan tlen tlalnamiquiliztli ihuan yoliztli tlen tlakatl tlen huel icnotlamachtia tlaocoliztli in cochitl o se oc ce oncan tlaocoliztli in cochitl.
Los trastornos del sueño afectan a cerca del 40% de la población mundial, de acuerdo a datos de la OMS, por esta razón cada año el viernes previo al equinoccio de primavera se conmemora el día mundial del sueño, para concientizar a la población sobre la existencia de estos trastornos para prevenirlo.
Esta efeméride fue establecida por la Sociedad Mundial del Sueño desde el 2008 y busca hacer un llamado a la acción sobre temas importantes relacionados con el sueño, incluida la medicina, la educación, los aspectos sociales y la conducción, su lema establecido es ‘Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz’.
El sueño es un proceso biológico complejo ya que mientras se duerme las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener saludable al cuerpo, por lo tanto, si no hay un sueño de calidad las consecuencias pueden conllevar daño a la salud mental, física, al pensamiento y a la vida diaria.
Dormir adecuadamente es esencial para la buena salud, la falta de sueño está asociada con accidentes automovilísticos, desastres industriales, errores médicos y profesionales, así como baja productividad.
Además no dormir lo necesario también puede ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes y depresión, así como cáncer.
Dormir las horas adecuadas es igual de importante que llevar una alimentación saludable o realizar actividad física. Entre los beneficios de dormir se encuentra mantener el equilibrio de los sistemas inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico.
Las horas que se recomienda dormir cambian de acuerdo a la edad de las personas:
Este proyecto surge de la necesidad de apoyar a mi abuela quien padece lupus lo que le impide descansar de forma ideal, sin el riesgo que representa el tomar los suplementos que el mercado ofrece actualmente que contienen en sus ingredientes activos que pueden resultar nocivos para la salud.
El sueño representa una actividad humana básica y esencial necesaria tanto para la salud y el bienestar al que se le puede dedicar cerca del 30% del tiempo. Durante el sueño ocurren muchos procesos que preparan al cuerpo para realizar sus actividades cotidianas, estas incluyen procesos regenerativos de los músculos, procesos hormonales, procesos cerebrales, mantienen las vías cerebrales que generan y conservan recuerdos, haciendo del sueño un pilar del equilibrio y de un adecuado funcionamiento del organismo.
Cuando nos mantenemos despiertos el cuerpo activa su sistema de alerta, lo que aumenta la secreción de adrenalina, esto provoca un incremento en la frecuencia cardiaca, sudoraciones, palpitaciones, dolor de cabeza, ansiedad, angustia e irritabilidad.
Además, cuando no se duerme lo suficiente (privación del sueño) nuestro apetito aumenta y al comer más se corre el riesgo de tener un desequilibrio de la glucosa en sangre o en otros parámetros metabólicos, lo que puede contribuir en el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia, entre otros.
Teniendo en cuenta lo anterior este proyecto busca ayudar a relajar el cuerpo de forma natural, para poder alcanzar un sueño de calidad y verdaderamente reparador realizando gomitas de origen natural y que estas contribuyan en el bienestar integral de quien las consume ya que los trastornos del sueño afectan a cerca del 40% de la población mundial, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si la población conoce y adopta buenos hábitos de sueño (higiene de sueño), entre ellos el consumo de productos naturales que le ayuden a regular su estado de alerta para tener un descanso reparador de sus niveles de estrés, ansiedad y/o inquietud, mejorando así su calidad de vida.
Sensibilizar a la población a detectar cuando el cuerpo está cansado por falta de un buen sueño reparador y saber las consecuencias que tenemos al no dormir saludablemente.
ODS 3. SALUD Y BIENESTAR
Con el cual se establecen prácticas medicinales naturales para trastornos del sueño y contribuir en la salud física y mental de aquellos que padecen alguno.
De acuerdo a una investigación realizada por la clínica de trastornos del sueño de la UNAM en México alrededor del 45% de la población adulta presenta mala calidad del cielo, lo que se refleja en la dificultad que las personas tienen para levantarse, así como la constante somnolencia y cansancio durante las primeras horas de la mañana.
Existen más de 100 trastornos diferentes de sueño y se pueden agrupar en cuatro categorías:
Para realizar las gomitas utilizamos (PRODUCTO 1):
Se pone 1 taza de agua en un recipiente, se agrega con medidas precisas 9 gramos de limón, 3 gramos de jengibre, 9 gramos de manzanilla, 9 gramos de romero, 9 gramos de menta se hierven a fuego lento toda las hierbas por 8 min. se cuela la infusión y se agregan 3 cucharadas de miel al disolver se podrá agregar los 600 gramos de grenetina para obtener la consistencia correcta para unas gomitas, estas se vierten en moldes de silicón y se meten al refrigerador para ayudar a que cuajen.
Producto 2 en desarrollo y en proceso de elaboración
Las gomitas resultantes fueron exitosas en su apariencia, textura y sabor. Cada porción proporciona una dosis adecuada de los ingredientes activos para promover un mejor descanso y regular el ciclo de sueño. Los participantes que probaron las gomitas reportaron una mejora en la calidad y la duración del sueño, así como una sensación de relajación antes de dormir.
El desarrollo y la evaluación de las gomitas naturales para regular el ciclo de sueño han arrojado resultados alentadores y significativos. Al utilizar ingredientes naturales como la valeriana, la melatonina y la manzanilla, hemos logrado proporcionar una alternativa segura y efectiva a los productos comerciales que a menudo están cargados de aditivos artificiales y químicos potencialmente dañinos.
La respuesta positiva de los participantes que probaron las gomitas resalta la importancia de abordar los problemas de sueño de manera natural y holística. Muchas personas experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantener un descanso reparador debido al estrés, los horarios irregulares, o simplemente a un estilo de vida agitado. Este proyecto ofrece una solución que no solo aborda los síntomas del insomnio, sino que también promueve un enfoque integral para mejorar la calidad de vida.
Además, el éxito de este proyecto subraya la importancia de la investigación interdisciplinaria que integra la ciencia y la naturaleza. Al aprovechar el conocimiento científico sobre los efectos de los ingredientes naturales en el cuerpo humano, podemos desarrollar soluciones innovadoras que aprovechen el poder curativo de la naturaleza. Esto no solo beneficia a las personas que buscan mejorar su salud y bienestar, sino que también contribuye a la promoción de prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
En última instancia, este proyecto demuestra que la ciencia y la naturaleza pueden trabajar en armonía para abordar desafíos de salud importantes, ofreciendo soluciones efectivas que son seguras, accesibles y respetuosas con el cuerpo humano y el medio ambiente. Esperamos que nuestras gomitas naturales para regular el ciclo de sueño inspiren a otros a explorar el potencial de la naturaleza como fuente de bienestar y curación en el campo de la salud y la medicina.