Equipo [GUILLERO OLEG PASTRANA BARRERA] GUILLERMO OLEG PASTRANA[BARRERA]
La energía solar es capaz de transformar agua sucia en agua purificada. Los rayos del sol provocan que el agua se caliente y se evaporé y luego el agua evaporada se condensa como agua purificada por que la basura del agua no se evapora. El método casero de purificación de agua funciona como un pequeño ciclo del agua; sus principales ventajas son ofrecer agua pura a bajo costo y que cualquiera puede hacerlo en casa, aunque toma mucho tiempo.
El agua es un recurso indispensable para la vida de los seres humanos, de los animales y las plantas. La utilizamos para beber, preparar alimentos, bañarnos, limpiar la casa y la ropa y regar las plantas. Por eso es necesario cuidar el agua que usamos y no olvidarnos de no desperdiciarla. En este proyecto proponemos un método para limpiar agua utilizando los rayos del sol.
Nuestro planeta azul
Si miráramos nuestro planeta desde el espacio, veríamos que en la mayor parte esta cubierta de agua, casi tres cuartas partes del planeta están cubiertas de agua. A esta enorme cantidad de líquido la divide la tierra firme en cinco áreas, llamadas océanos, que son el Ártico, el Antártico, el Atlántico, el Índico y el Pacífico. A superficies más pequeñas de agua marina se les llama mares.
La vida en la Tierra comenzó en el mar hace millones de años. Ahora el mar alberga miles de plantas y animales, desde el pequeñísimo plancton, hasta las enormes ballenas azules que se alimentan de él.
Problema mundial: en estas últimas décadas se ha venido a presentar como uno de los más grandes conflictos venideros. El agua pura es un recurso renovable, sin embargo, puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva. Las aguas superficiales son en general las más vulnerables a la contaminación que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana.
La contaminación del agua es causada por las actividades del hombre, como el vertido de desechos líquidos y sólidos directa o indirectamente al agua. Es un fenómeno ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX.
Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han desarrollado la industrialización, y aun cuando la tecnología ha logrado reducir de alguna forma el volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales de agua, ello no ha ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesarias para que el problema de contaminación de las aguas esté resuelto.
El agua de los ríos la llamamos agua dulce; no es salada pues solo contiene pequeñísimas cantidades de sal. Por otro lado el agua marina tiene sabor salado, pues a lo largo de los años ha acumulado enormes cantidades de sal.
El ciclo del agua
El ciclo del agua es continuo. Comienza cuando el calor del sol convierte el agua en un gas invisible llamado vapor de agua.
El vapor de agua se eleva en el aire, se enfría y se transforma en gotitas de agua. Muchas de estas gotitas se acumulan para formar nubes que el viento lleva hasta la tierra firme.
El agua de las nubes cae en forma de lluvia, nieve o granizo. Corre hasta los ríos y estos la llevan de regreso al mar. Así se completa el ciclo y vuelve a empezar. El ciclo del agua es vital para el mantenimiento y la estabilidad del planeta Tierra.
¿Cómo puede hacerse potable el agua del mar?
El agua del mar es unas siete veces más salada que el agua potable. Si alguien bebiera solo agua del mar, moriría: su cuerpo se secaría al tratar de eliminar la sal. Se han probado muchos procesos distintos para quitarle la sal al agua marina. El más sencillo es destilarla; esto se logra hirviendo el agua de mar en un recipiente, y conduciendo el vapor a una botella fría. La sal se queda en el recipiente y el agua dulce se condensa en la botella. Grandes plantas destiladoras eliminan la sal del agua de mar y producen agua potable, pero su funcionamiento es muy costoso y producen cantidades relativamente pequeñas de agua dulce.
Objetivos
Quise desarrollar este tema ya que el agua es un recurso natural muy importante para el ser humano, los animales y las plantas; pues, es indispensable para la vida, pero debe ser limpia o potable para su uso. A pesar de que el 70% del planeta está cubierto con agua, la mayoría de esta agua es salada, pues está en el mar, y no dulce. Por ello es muy importante cuidarla. Si nuestro método de purificación de agua casero usando rayos de sol funciona podremos reutilizar parte del agua que se ocupa en la casa sin gastar energía o dinero extra.
Si nuestro sistema de purificación funciona a través de la evaporación y condensación del agua entonces lograremos obtener agua purificada a partir de agua sucia.
Materiales
Procedimiento
Originalmente el agua que se colocó en el recipiente grande estaba sucia, luego de dos días en el recipiente pequeño encontramos agua limpia.
Los rayos del sol calentaron el agua sucia, cuando el agua estuvo suficientemente caliente se evaporó y llegó hasta el plástico que estaba arriba; ahí el agua se condensó y se acumuló dentro del recipiente pequeño.
La ventajas de nuestro método es obtener agua purificada utilizando únicamente rayos del sol, es decir, un recurso natural que todos tenemos.
Otra ventaja es que casi no gastamos dinero por lo cual casi cualquier persona podría hacerlo en su casa.
Una desventaja que encontramos es que hay que esperar demasiado tiempo y la cantidad de agua que podemos purificar es muy pequeña. Otra desventaja es que gastamos dinero.
Originalmente el agua que se colocó en el recipiente grande estaba sucia, luego de dos días en el recipiente pequeño encontramos agua limpia.
Los rayos del sol calentaron el agua sucia, cuando el agua estuvo suficientemente caliente se evaporó y llegó hasta el plástico que estaba arriba; ahí el agua se condensó y se acumuló dentro del recipiente pequeño.
La ventajas de nuestro método es obtener agua purificada utilizando únicamente rayos del sol, es decir, un recurso natural que todos tenemos.
Otra ventaja es que casi no gastamos dinero por lo cual casi cualquier persona podría hacerlo en su casa.
Una desventaja que encontramos es que hay que esperar demasiado tiempo y la cantidad de agua que podemos purificar es muy pequeña. Otra desventaja es que gastamos dinero.
Este proyecto nos permitió conocer y entender la escasez del agua dulce y el funcionamiento del ciclo del agua. El método casero de purificación de agua funcionó, determinamos que seria bueno que lo hicieran en todas las casas para reciclar un poco de agua. Utilizar este método permite fomentar el cuidado del agua.