Equipo [RECICLAJE DEL COBRE] IZABELLA MAHELET MORQUECHO[MONTALVO], NICOLAS ROJAS [MARAVILLA], LEONEL MATEO BENITEZ[FLORES]
El cobre es 100% reciclable, y no pierde sus propiedades químicas o físicas, aunque el proceso se repita. Las ventajas son claras: el ahorro de energía es muy importante, al suponer un 85% menos de consumo reciclarlo que extraerlo. El proceso de extraer, transportar, fundir y refinar se reduce a estas dos últimas fases. Por lo tanto, se dejan de emitir toneladas de CO2 y se conservan valiosas reservas de petróleo, gas y carbón, suponiendo un beneficio claro para el medio ambiente, además de la evidente reducción de costes. Todo esto redundará en un ajuste del precio del cobre. El cobre es el metal más reciclado; tanto es así, que buena parte de la demanda se cubre a través del reciclaje. Teniendo en cuenta el papel del cobre en la industria y en la vida cotidiana, esto supone una importante ventaja. Con el reciclado de la chatarra de cobre se pueden producir productos semielaborados como tubo de cobre, laminados de cobre, alambres, etc., que se usarán en sectores
como la energía sostenible, la tecnología y salud.
Copper is 100% recyclable, and does not lose its chemical or physical properties, even if the process is repeated. The advantages are clear: energy savings are very important, as recycling means 85% less consumption than extracting it. The process of extracting, transporting, melting and refining is reduced to these last two phases. Therefore, tons of CO2 are no longer emitted and valuable reserves of oil, gas and coal are conserved, providing a clear benefit for the environment, in addition to the obvious reduction in costs. All this will result in an adjustment in the price of copper. Copper is the most recycled metal; So much so, that a good part of the demand is covered through recycling. Considering the role of copper in industry and everyday life, this is an important advantage. By recycling copper scrap, semi-finished products such as copper tubes, copper laminates, wires, etc. can be produced, which will be used in sectors such as sustainable energy, technology and health.
Nopa cobre elij nopa tepostli tlen más motekiuia; Kej nopa, se kuali parte tlen nopa tlajtlanili kiixtlaua
ika reciclaje. Kemaj timoiljuiaj tlen tekitl kichiua nopa cobre ipan tekitl uan ipan tonemilis mojmostla,
ni eli se ueyi tlateochiualistli.
El cobre es el metal más reciclado en el mundo y buena parte de la demanda actualmente se cubre a través del reciclaje. Esto es esencial en la lucha para preservar el medio ambiente ya que el cobre tiene un papel indispensable en la industria moderna gracias a sus capacidades conductoras. Mientras más desarrollada esté una economía, más cobre consume. Por lo tanto, como el cobre es de alta durabilidad, la necesidad de más metal crece más rápidamente que la oferta de residuos. El cobre está presente en todo tipo de aplicaciones cada vez más necesarias para nuestra vida moderna, como son los productos de alta tecnología, las instalaciones eléctricas, los motores, los sistemas de energía solar o los edificios inteligentes, por lo que, desde mediados de la década de 1960, la demanda mundial de cobre refinado se ha incrementado en más del 250% (de 5 a 18 millones de toneladas). Por otra parte, hoy en día, la mayor parte del cobre se utiliza bajo la forma de alambres y
cables eléctricos, los que requieren del cobre puro refinado.
La recuperación del cobre tras su reciclaje hace que el metal se pueda utilizar de nuevo para numerosas cosas con el fin de contribuir en el medio ambiente y conseguir que los procesos industriales sean cada vez más
sostenibles.
Los desechos generan contaminación, por lo que el reciclaje es una alternativa para disminuirla y generar nuevos productos.
Si reciclamos el cobre podríamos ayudar al medio ambiente.
Crear conciencia sobre la importancia del reciclaje del cobre para conservar los recursos naturales, reducir los desechos y proteger el medio ambiente.
Conocer mas a fondo el beneficio a largo plazo del reciclaje del cobre.
El cobre es el metal más reciclado; tanto es así, que buena parte de la demanda se cubre a través del reciclaje. Teniendo en cuenta el papel del cobre en la industria y en la vida cotidiana, esto supone una importante ventaja.
Con el reciclado de la chatarra de cobre se pueden producir productos semielaborados como tubo de cobre, laminados de cobre, alambres, etc., que se usarán en sectores como la energía sostenible, la tecnología y salud. El cobre es un material 100 por ciento reciclable. La tasa de reciclaje de cobre es más alta que la de cualquier otro metal de ingeniería. Cada año, se recicla casi tanto cobre como el que se extrae. Excluyendo la producción de alambre, casi el 75 por ciento del cobre utilizado proviene del reciclaje de cobre. Hay tantas ventajas en el reciclaje de cobre que el valor de la chatarra es aproximadamente del 85 al 95 por ciento del precio del mineral recién extraído.
El cobre ha sido una parte integral de la civilización durante casi cien siglos y hay indicios de que el cobre ha sido reciclado desde el comienzo de su uso. Esto significa que parte del cobre que usamos hoy podría haber sido fabricado originalmente hace miles de años. Debido a su versatilidad, el cobre es un metal valioso muy buscado por los recicladores de chatarra. Una de las características que hace que el cobre sea tan útil es que solo es superado por la plata como el mejor conductor de electricidad. El cobre también es muy dúctil y maleable, lo que significa que se puede formar fácilmente en diferentes formas. Es uno de los metales más demandados, solo superado por el hierro y el aluminio.
Se cree que el cobre se ha utilizado durante muchos milenios. El artefacto de cobre más antiguo que se ha descubierto es un colgante de cobre encontrado en el norte de Irak, y data de alrededor del 8700 a. Alrededor del año 8000 aC, se descubrió el cobre como sustituto de la piedra. Durante mucho tiempo, el cobre fue el único metal conocido por el hombre, por lo que se utilizó para todo. Alrededor del año 5000 a. C., las civilizaciones antiguas descubrieron cómo fundir cobre para sacar más provecho de los minerales de óxido de cobre simples. Antes de que se descubriera este proceso, los artefactos de cobre se martillaban a partir de cobre puro que se podía encontrar en algunos lugares del mundo. Para el año 4000 a. C., calentar y moldear cobre en formas era común en Egipto. No fue hasta después del 4000 a. C. que el hombre descubrió un segundo metal: el oro. Alrededor del año 3000 a. C., también se usaba plata y plomo, y ahora se aleaba cobre. Las aleaciones de cobre se hicieron primero con arsénico y luego con estaño, lo que creó el bronce y provocó la Edad del Bronce.
Cuanto más cobre se recicla, menor es la necesidad de extracción de cobre. La minería del cobre implica el uso de tiempo, energía y combustibles fósiles. En la actualidad, ha descendido la necesidad de importación de cobre. Esto se debe principalmente al reciclaje de cobre, que proporciona el 95 por ciento del cobre para uso doméstico.
El proceso de refinación del cobre libera gases tóxicos y polvo al aire. El reciclaje de cobre reduce las emisiones relacionadas con la minería y la fundición. El reciclaje de cobre ahorra el 85 por ciento de la energía necesaria para producir cobre nuevo. También se elimina la cantidad de residuos sólidos que quedan del proceso de fundición, lo que reduce la necesidad de eliminación.
Fases del reciclado del cobre: El cobre que más se recicla es aquel que proviene de cables viejos y que ya no se usan, aunque también se puede extraer de ordenadores, turbinas, motores eléctricos, que, por otra parte, requieren de procesos de reciclaje más complejos.
1- Trituración en trozos pequeños de
unos 5 cm.
2- Granulado de estos trozos, es decir,
realizar un segundo triturado mucho
más pequeño que el anterior, de unos
5 mm aproximadamente.
3- Separación del plástico resultante del
cobre, que puede realizarse de dos
maneras, bien por aire o por agua. –
Separación del cobre por aire: separa
el cobre del plástico soplado y
aspirado. – Separación del cobre por
agua, consiguiendo que el plástico
flote y el cobre se hunda, lo que
facilita su separación y recogida final.
4- Fundición y refinación: El cobre se
funde en hornos a altas temperaturas
para eliminar impurezas. Luego, se
refina para obtener cobre puro, que se
moldea en lingotes o en otras formas
según las necesidades del mercado.
Es evidente que el reciclaje siempre va a ser beneficioso en todos sus aspectos, ya que sea cual sea el material o producto que se recicle, el hecho de que se pueda reutilizar aporta un gran número de ventajas, sobre todo si se trata de elementos que se utilizan diariamente en los procesos industriales. En cuanto al cobre, esto es un valor añadido, teniendo en cuenta que es un metal bastante usado y que tiene numerosas propiedades que ayudan y facilitan el llevar a cabo diversos procesos industriales.
El reciclaje del cobre desempeña un papel fundamental en la sostenibilidad y conservación de recursos naturales. A través de un proceso que abarca desde la recolección y clasificación hasta el refinamiento y la reutilización, el cobre reciclado puede ser reintroducido en la fabricación de nuevos productos, evitando la extracción de más cobre de la tierra. El tiempo que tarda en reciclarse el cobre puede extenderse a varias décadas, lo que demuestra su durabilidad y capacidad para ser reciclado una y otra vez sin perder sus propiedades. Este ciclo de reciclaje prolongado es clave para reducir la dependencia de la minería y minimizar el impacto ambiental.
Francisco. (2023, 9 noviembre). Datos y ventajas del reciclaje de cobre. Grupo Braceli. https://grupobraceli.com/blog/datos-yventajas-del-reciclaje-de-cobre/ Inagensl.
(2021, 24 marzo). Así es el proceso del reciclaje de cobre. https://inagensl.com/2021/03/24/asi-es-elproceso-del-reciclaje-de-cobre/
¿Cuáles son los beneficios del reciclaje del cobre? (s. f.). http://www.redcicla.com/pos ts/beneficios-del-reciclaje-del-cobre.html
Francisco. (2023, 9 noviembre). Datos y ventajas del reciclaje de cobre. Grupo Braceli. https://grupobraceli.com/blog/datos-yventajas-del-reciclajede-cobre/
[email protected]. (2022, 14 julio). Reciclaje de cobre: un proceso con historia. https://inagensl.com/2022/07/14/reciclajede-cobre-un-procesocon-historia/
Reciclaje de cobre: recuperación y reutilización | Alsimet. (s. f.). https://www.alsimet.es/es/noticias/reciclaj e-cobre-recuperacion-reutilizacion