Equipo [EL CICLO DEL AGUA] CONSTANZA SOPHIA MENDOZA GUERRERO[1RO COLIBRÍ], MATIAS URIEL GUERRERO ORTEGA[1RO COLIBRÍ]
El agua es un elemento fundamental para la vida y el mantenimiento de todos los ecosistemas. La Tierra está conformada por un 70% de agua sin embargo, el elemento que propició la vida en este planeta, apenas es potable en un 0,025%. Ello genera consecuencias negativas, tales como, pérdida de cultivos, muerte de ganado, falta de salubridad y enfermedades que conducen a la muerte a aproximadamente 4,4 millones de personas al año.
El ciclo del agua es fundamental para la vida, el desarrollo de la biodiversidad, la distribución del agua y la dinámica climática del planeta. Los ríos, lagos y cuerpos de agua subterráneos, además de ser fundamentales para el ciclo del agua, albergan una gran variedad de formas de vida, y son la fuente de abastecimiento de agua potable para la población.
Todos los seres vivos necesitan agua para vivir.
El ciclo del agua distribuye el agua en el planeta. A través de procesos como la evaporación, la condensación, las precipitaciones, la infiltración y la escorrentía, el ciclo del agua influye en la distribución de los diferentes patrones climáticos sobre la Tierra.
El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso natural por el cual el agua se mueve en una constante circulación a través de la Tierra, cambiando de estado físico.
Los factores que alteran el ciclo del agua son las actividades humanas, el cambio climático y la contaminación. Estos impactos tienen consecuencias significativas en el suministro y la calidad del agua en todo el mundo.
Water is a fundamental element for life and the maintenance of all ecosystems. The Earth is made up of 70% water, an inexhaustible resource thanks to what we know today as the Water Cycle.
However, only 0.025% of the element that gave rise to life on this planet is drinkable. This generates negative consequences, such as loss of crops, death of livestock, lack of sanitation and diseases that lead to the death of approximately 4.4 million people a year.
The water cycle is fundamental to life, biodiversity development, water distribution and the planet’s climate dynamics. Rivers, lakes and groundwater bodies, in addition to being fundamental to the water cycle, are home to a great variety of life forms, and are the source of drinking water supply for the population.
All living things need water to live.
The water cycle distributes water on the planet. Through processes such as evaporation, condensation, precipitation, infiltration and runoff, the water cycle influences the distribution of different weather patterns on Earth.
The water cycle, also known as the hydrologic cycle, is a natural process by which water moves in a constant circulation through the Earth, changing physical state.
Factors that alter the water cycle include human activities, climate change, and pollution. These impacts have significant consequences on water supply and quality around the world.
Tlāltikpak, tlāzohcamati, oc tlatl īhco, tēnānacaz, no tlatlahcayotl, Cihuacahualiztli cuicatl ini -pohualli- tlachinolli nican tlamikilistli, xiuhcoatl in yahualli, onchan xochitl tlatlacua in tlāltikpak, Ihuan axcan pipiltzin in tlapolco o in tlanecayotl, ohuaya in atl in tlatlacotl.
El agua constituye entre el 50 y el 90% del peso de todo organismo animado. Es una de las sustancias más abundantes e importantes de la Tierra. El agua sostiene a las plantas y a la vida animal, desempeña un papel importante en la formación del clima, ayuda a dar forma a la superficie del planeta, mediante la erosión y otros procesos, y cubre aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra. El agua circula continuamente entre la superficie de la Tierra y su atmósfera en un proceso que se denomina ciclo hidrológico. Este, también denominado ciclo del agua, es uno de los procesos básicos de la naturaleza. El agua del mar, de los ríos, de los lagos, del suelo y de la vegetación, al responder al calor del sol y a otras influencias, se evapora en el aire y se convierte en vapor de agua.
Este vapor asciende a la atmósfera, se enfría y se convierte en agua líquida o hielo, formando las nubes. Cuando estas gotas de agua o cristales de hielo alcanzan el tamaño suficiente, regresan a la superficie de la tierra en forma de lluvia o de nieve. Ya en la superficie, pasa por la siguiente situación: una parte se filtra en el suelo donde puede ser absorbida por las plantas o circula hacia los depósitos de agua subterránea. Otra porción es arrastrada por los arroyos y ríos hasta llegar finalmente al mar. Y otra porción se evapora.
El agua de un lago, la nieve de una montaña, el aire húmedo o las gotas de rocío de la mañana forman parte del mismo sistema.
La pérdida total del agua de la superficie del planeta al año equivale al total de la precipitación anual de la Tierra. Si se cambia cualquier parte del sistema, como la cantidad de vegetación de una región o los usos del suelo, esto afectará al resto del sistema.
Comprender y explicar las etapas del ciclo del agua es crucial porque este proceso es fundamental para la vida en la Tierra y tiene implicaciones ambientales, sociales y educativas ya que cada etapa del ciclo del agua (evaporación, condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, transpiración) está interconectada, mostrando la relación entre la atmósfera, el suelo, las plantas y los cuerpos de agua, esta comprensión permite valorar la interdependencia de los sistemas naturales.
Entender cómo funciona el ciclo del agua permite prever fenómenos como inundaciones, sequías y tormentas, por lo que explicar el ciclo del agua fomenta la conciencia sobre la importancia de este recurso vital y cómo nuestras acciones influyen en su disponibilidad y calidad ya que este conocimiento es clave para que las personas desarrollen hábitos responsables hacia el agua. Todos los seres humanos debemos respetar y proteger nuestro medio ambiente.
El ciclo del agua no solo es esencial para la existencia y continuidad de la vida en la Tierra, sino también para el equilibrio ambiental, el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático. Estudiarlo y entenderlo ayuda a valorar su papel en nuestras vidas y a tomar medidas para proteger este recurso vital, por lo que comprenderlo facilita la adaptación de estas actividades a los cambios ambientales.
La escasez de agua es un problema que afecta a la gran mayoría de la población, esto derivado a diversos factores que alteran el ciclo del agua como son las actividades humanas, el cambio climático y la contaminación. Estos impactos tienen consecuencias significativas en el suministro y la calidad del agua en todo el mundo.
Si el ciclo del agua funciona de manera continua, entonces asegura la distribución constante del agua en la Tierra, permitiendo que los ecosistemas y seres vivos disponen de agua para sobrevivir.
Comprender y explicar de manera gráfica las etapas del ciclo del agua, identificando cómo se interrelacionan los procesos y su importancia para la vida en la Tierra.
Fomentar el cuidado y buen uso del agua al ser un factor de vital importancia para el desarrollo de la vida, para que en contribución a la naturaleza ayudar a no romper los factores que desarrollan el ciclo hidrológico de manera correcta.
Se busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Miles de millones de personas siguen sin tener acceso a agua potable, saneamiento e higiene y la escasez de agua es un problema cada vez más grave potenciado por los conflictos y el cambio climático. Además, la contaminación del agua es un desafío considerable que en muchos países afecta tanto a la salud de las personas como al medio ambiente.
El agua es un elemento fundamental para la vida y el mantenimiento de todos los ecosistemas. Este líquido vital constituye más del 80% de nuestro cuerpo y participa en muchas de las funciones metabólicas como la digestión, la circulación sanguínea o la eliminación de desechos. También supone aproximadamente el 90% de la estructura de las plantas y es un líquido fundamental para la preservación de la vida animal. Sin duda, es un elemento esencial en nuestro planeta y, curiosamente, es uno de los pocos que puede encontrarse en diferentes estados.
Imagen 4. El agua, recurso importante para la vida.
Para que los procesos que conforman nuestro entorno natural se den adecuadamente, el agua es un elemento fundamental y esta cumpla con todas sus funciones y beneficie a todos los organismos se requiere el ciclo del agua.
El agua es un elemento que puede modificar su estructura y cambiar de estado, convirtiéndose en agua sólida, gaseosa o líquida.
¿CÓMO SE DISTRIBUYE EN PORCENTAJE EL AGUA EN EL PLANETA TIERRA?
El agua en el planeta se distribuye, según sus estados, de la siguiente manera:
En estado líquido. Un 71 % de la superficie terrestre está cubierta por agua líquida, de la cual el 97 % es agua salada que forma los océanos. Solo el 3 % es agua dulce que se encuentra en los ríos, arroyos, lagos, lagunas y acuíferos.
En estado sólido. Una fracción del agua en la Tierra está en estado sólido, es decir, acumulada como hielo. Los glaciares y casquetes polares, ubicados principalmente en Groenlandia, en la cima de las montañas, en la Antártida y en el Mar Glacial Ártico, ocupan el 10 % de la superficie del planeta y representan el 69 % del agua dulce disponible.
En estado gaseoso. Una fracción menor de agua está en estado gaseoso, como vapor de agua, y forma parte de la atmósfera.
DONDE SE ENCUENTRA EL AGUA Y SUS ESTADOS
A lo largo del ciclo, el agua se puede encontrar en estado líquido (en ríos, arroyos, lagos, lagunas, acuíferos, océanos y mares); en estado sólido (en glaciares y casquetes polares); y en estado gaseoso (en el vapor de agua). En concreto, en los suelos podemos encontrar el agua:
Entre poros de tierra: cuando se infiltra en ella, por ejemplo, después de llover.
Imagen 5. Estados del agua.
Formando acuíferos: grandes masas de aguas bajo tierra.
El agua que se encuentra en estos espacios es agua líquida, pero también podemos encontrar agua en otros estados. Por ello, existen 3 estados del agua. Como ya hemos mencionado el estado líquido del agua anteriormente, ahora vamos a explicar los dos otros estados:
Agua en estado sólido: como el hielo que podemos encontrar en glaciares o en icebergs. También podemos ver el estado sólido del agua en forma de nieve o de granizo. Puedes echarle un vistazo a este artículo para saber más sobre el Granizo: qué es, cómo se forma y tipos.
Agua en estado gaseoso: aunque no siempre podemos ser capaces de verla también se encuentra en estado gaseoso. Por ejemplo, en la atmósfera y en el aire que respiramos hay vapor de agua. También escapa vapor de agua de géiseres o de erupciones volcánicas.
Además, el agua puede ser dulce como la que normalmente se encuentra en los ríos, lagos o icebergs o salada como la de los mares y océanos. La diferencia principal es que el agua salada contiene mucha sal o cloruro sódico, como la sal que usamos en casa para cocinar (de hecho, esa sal procede del mar) y el agua dulce tiene mucha menos concentración y por eso cuando bebemos agua no sentimos ese sabor salado.
Imagen 6. El agua en el mundo
Sin embargo, el elemento que propició la vida en este planeta apenas es potable en un 0,025%. Ello genera consecuencias negativas, tales como, pérdida de cultivos, muerte de ganado, falta de salubridad y enfermedades que conducen a la muerte a aproximadamente 4,4 millones de personas al año.
El ciclo del agua es fundamental para la vida, el desarrollo de la biodiversidad, la distribución del agua y la dinámica climática del planeta. Todos los seres vivos necesitan agua para vivir.
El ciclo del agua distribuye el agua en el planeta. A través de procesos como la evaporación, la condensación, las precipitaciones, la infiltración y la escorrentía, el ciclo del agua influye en la distribución de los diferentes patrones climáticos sobre la Tierra.
El ciclo del agua es también esencial para el desarrollo de la biodiversidad en la Tierra. Los ríos, lagos y cuerpos de agua subterráneos, además de ser fundamentales para el ciclo del agua, albergan una gran variedad de formas de vida, y son la fuente de abastecimiento de agua potable para la población.
El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso natural por el cual el agua se mueve en una constante circulación a través de la Tierra, cambiando de estado físico y trasladándose por diferentes reservorios, como proceso natural por el cual el agua se mueve en una constante circulación a través de la Tierra, cambiando de estado físico y trasladándose por diferentes reservorios, como proceso natural por el cual el agua se mueve en una constante circulación a través de la Tierra, cambiando de estado físico y trasladándose por diferentes reservorios, como los océanos, los ríos, los lagos, los glaciares, el suelo, la atmósfera y también los organismos vivos. El ciclo del agua es esencial para mantener la vida en la Tierra y es un proceso continuo que es impulsado por la energía del sol y la gravedad.
El ciclo del agua es un proceso esencial que transcurre ininterrumpidamente en la naturaleza y a través de la atmósfera. Más que una secuencia de eventos meteorológicos es la columna vertebral que sustenta los ecosistemas, regula el clima y apoya actividades cruciales como la agricultura y la ganadería.
Imagen 7. El proceso del ciclo del agua
Este fenómeno no solo es fundamental para nuestra supervivencia diaria, porque nos facilita desde la higiene personal hasta una buena hidratación, sino que también es crucial para la sostenibilidad a largo plazo de nuestro planeta. ¿Por qué es importante el ciclo del agua? Porque así, sabrás qué acciones puedes llevar a cabo para cuidar este recurso.
Está conformado por los procesos de evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía, durante los cuales el agua circula en diferentes estados (líquido, sólido y gaseoso).
No inicia en un punto determinado, sino que se trata de una continuidad de procesos (en los que intervienen elementos climáticos, como el viento y la energía solar) que se repiten sucesivamente. Es vital para el mantenimiento y la estabilidad del planeta y es indispensable para la vida de los organismos, así mismo regula el clima, la temperatura y el equilibrio de los ecosistemas de la Tierra.
La evaporación sucede en el ciclo del agua El ciclo del agua cuando esta pasa de estado líquido a gaseoso A través de la transpiración (plantas) y la sudoración (animales). y sus etapas
Dichas partículas formarán las nubes y la neblina. Formando las gotas de lluvia. 3. PRECIPITACIÓN
Generando lluvia o precipitación. Solidificación, en esta fase también se puede apreciar la fusión.
Se filtra a través del suelo y conformará depósitos de agua subterránea (infiltración). Otro proceso que ocurre dentro de esta fase es la escorrentía.
Evaporación y transpiración.
La evaporación ocurre cuando el agua en estado líquido, presente en océanos, ríos, lagos y suelo húmedo, se transforma en vapor de agua al absorber el calor del sol. Este fenómeno tiene lugar principalmente en la superficie de los cuerpos de agua y el suelo. La transpiración, por su parte, es el proceso mediante el cual el agua absorbida por las plantas se libera a la atmósfera a través de pequeños poros en las hojas, conocidos como estomas. Es similar a la “respiración” de las plantas y ocurre principalmente en las hojas. Ambos procesos son cruciales porque son el primer paso para que el agua alcance la atmósfera y se complementan entre sí, contribuyendo a la humedad atmosférica.
Condensación.
Una vez en la atmósfera, el vapor de agua se enfría y se transforma en pequeñas gotas de agua, lo que resulta en la formación de nubes. Este proceso de condensación ocurre a medida que el aire cargado de vapor de agua se eleva y se enfría. La condensación es vital porque es el paso previo a la precipitación, el proceso mediante el cual las gotas se acumulan hasta formar precipitaciones.
Precipitación.
Las gotas de agua que forman las nubes se vuelven más grandes y pesadas, y eventualmente caen a la Tierra en forma de lluvia, nieve, granizo o aguanieve. Este proceso ocurre en la atmósfera y tiene efectos directos sobre la superficie terrestre, alimentando ríos, lagos y acuíferos, lo que es esencial para devolver el agua a la superficie terrestre.
Recolección, Infiltración y Escorrentía.
Una parte de la precipitación se infiltra en el suelo, alimentando las aguas subterráneas y los acuíferos, mientras que otra parte fluye sobre la superficie, formando ríos, arroyos y lagos. La infiltración ocurre principalmente en el suelo y es crucial porque recarga los acuíferos y proporciona agua a las plantas y a los seres humanos a través de pozos. La escorrentía, que ocurre sobre la superficie terrestre, es importante porque devuelve el agua a los océanos, completando el ciclo del agua.
Los factores que alteran el ciclo del agua son las actividades humanas, el cambio climático y la contaminación. Estos impactos tienen consecuencias significativas en el suministro y la calidad del agua en todo el mundo.
En primer lugar, las actividades humanas juegan un papel fundamental en la alteración del ciclo del agua. El rápido crecimiento de la población y el desarrollo industrial han llevado a un aumento en la demanda de agua. La extracción excesiva de agua de ríos, lagos y acuíferos subterráneos ha llevado a la disminución de los niveles de agua y a la escasez en muchas regiones. Además, la deforestación y la urbanización descontrolada reducen la capacidad de los suelos para retener el agua, lo que aumenta la probabilidad de inundaciones. Estas actividades también generan contaminantes que se filtran en los cuerpos de agua, lo que afecta negativamente la calidad del agua potable.
El aumento de las temperaturas globales ha llevado a un mayor derretimiento de los glaciares y al aumento del nivel del mar. Esto tiene un impacto directo en la disponibilidad de agua dulce, ya que una gran cantidad de agua se encuentra en forma de hielo en los polos y en las montañas. Además, el cambio climático también ha provocado patrones climáticos más extremos, como sequías e inundaciones, lo que afecta la distribución y la cantidad de agua disponible en diferentes regiones
Las actividades humanas, como la agricultura intensiva y la industria, generan una gran cantidad de contaminantes que se vierten en los cuerpos de agua. Estos contaminantes incluyen sustancias químicas, pesticidas, desechos industriales y microplásticos, entre otros. Estos contaminantes afectan la calidad del agua y pueden ser perjudiciales para los organismos acuáticos y para los seres humanos que dependen del agua para su consumo.
Imagen 8. El estado del agua potable
La interrupción del ciclo del agua debido al cambio climático tiene varias consecuencias directas y preocupantes. Entre ellas, destacan las sequías, las inundaciones y los desequilibrios ecológicos, que afectan de manera significativa a nuestro entorno y a la vida en el planeta.
Existen diversas formas en las que podemos contribuir a la conservación de este ciclo tan importante. Una de las medidas más sencillas que todos podemos adoptar es cerrar la llave del agua al lavarnos los dientes o las manos, ahorrando así varios litros de agua en cada ocasión. Además, al ducharnos o llenar la tina de los niños, es clave utilizar únicamente la cantidad necesaria de agua.
Imagen 9. ‘’Un Recurso NO renovable’’
Finalmente, la educación juega un papel fundamental en la preservación del ciclo del agua. Debemos concientizar a las generaciones presentes y futuras acerca de la importancia de este recurso vital. Promover desde temprana edad la adopción de prácticas sostenibles y el entendimiento de cómo funciona el ciclo del agua es fundamental para asegurar un futuro sostenible para todos.
Cuidar y preservar el ciclo del agua no solo es responsabilidad de gobiernos y organizaciones, sino también de cada uno de nosotros. Siguiendo estos consejos y educando a otros sobre la importancia de la conservación del agua, podemos garantizar la disponibilidad de este recurso esencial para nuestro mundo.
El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso continuo por el cual el agua circula en la Tierra, pasando por diferentes estados (líquido, sólido y gaseoso) y reservorios (océanos, ríos, lagos, glaciares, suelo, atmósfera y organismos vivos). Este ciclo está impulsado por la energía solar y la gravedad, y es esencial para mantener la vida, regular el clima y sustentar los ecosistemas.
Imagen 10. La movilidad a detalle del ciclo del agua
En las etapas de evaporación y transpiración, aquí el agua líquida se transforma en vapor debido al calor solar, mientras que las plantas liberan agua a través de la transpiración, para ir a la condensación hace que el vapor de agua se enfría en la atmósfera, formando gotas que dan origen a las nubes, llegando a la precipitación las gotas de agua en las nubes se agrupan y caen en forma de lluvia, nieve, granizo o aguanieve, la recolección e infiltración es donde parte del agua se filtra al suelo, recargando acuíferos; otra parte fluye sobre la superficie (escorrentía), alimentando ríos, lagos y océanos.
El ciclo del agua enfrenta amenazas debido a actividades humanas y el cambio climático, como la deforestación y urbanización las cuales reducen la capacidad del suelo para absorber agua, la extracción excesiva de agua disminuye niveles en acuíferos y cuerpos de agua, contaminación, las sustancias químicas, pesticidas y microplásticos afectan la calidad del agua y el cambio climático provoca derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar, sequías e inundaciones.
Es importante el uso responsable del agua nos ayuda a reducir el consumo cerrando llaves y evitando el desperdicio, con la educación se concientiza sobre la importancia del agua y promover hábitos sostenibles para así tener una conservación ambiental y proteger bosques, acuíferos y reducir la contaminación.
PRODUCTO:
MAQUETA SOBRE EL PROCESO DEL CICLO DEL AGUA.
Materiales:
Coloca como base la tabla de 50 x 60 cm y al fondo de forma vertical como pared se coloca la placa de acrílico, ambas se ajustan con tornillos y pegamentos para formar la base del paisaje
MOSTRAR LA RECOLECCIÓN.
SIMULAR LA PRECIPITACIÓN.
Resultados:
El cuidado del agua y el ciclo del agua están estrechamente relacionados. Es fundamental proteger las fuentes de agua, utilizar el agua de manera eficiente y gestionar el ciclo del agua de manera sostenible para garantizar la disponibilidad de agua para las generaciones futuras y mantener la salud del planeta.