Equipo [RECICLADO PAPEL Y CARTÓN ] ETHAN YAMIR ÁLVAREZ[SANDOVAL], CESAR EMILIANO PÉREZ[BUSTOS], GABRIEL RODRÍGUEZ[FUENTES]
El papel es un producto de primera necesidad el cual se fabrica desde el siglo II de nuestra era. Durante muchos siglos fue elaborado con desperdicios textiles que contenían fibras celulósicas.
El papel y cartón son residuos inorgánicos. El papel es un material que puede volver a utilizarse para la fabricación de papel nuevo. El cartón no es otra cosa que papel más grueso y fuerte y con un aspecto más basto.
Durante la década de 1990, la preocupación por el medio ambiente impuso buena parte de los avances de la Industria del papel, dando como resultado que, actualmente, la atención principal se oriente hacia el proceso de reciclado.
El papel se fabrica con fibras vírgenes de celulosa, y el reciclado con fibras recuperadas o recicladas, que si bien son el mismo componente, se encuentran en etapas diferentes de su ciclo de vida, por lo que no se requiere la tala de árboles pero se utilizan químicos para la eliminación de tintas y limpiar la materia prima de posibles contaminantes.
Cada tonelada de papel reciclado equivale a 17 árboles que no fueron talados, así como a un ahorro de energía y agua, por lo que esta práctica es muy importante a nivel medioambiental.
Paper is a basic necessity product which has been manufactured since the second century AD. For many centuries it was made from textile waste that contained cellulosic fibers.
Paper and cardboard are inorganic waste. Paper is a material that can be reused to make new paper. Cardboard is nothing more than thicker, stronger paper with a coarser appearance.
During the 1990s, concern for the environment imposed many of the advances in the paper industry, resulting in the main attention currently being directed towards the recycling process.
Paper is manufactured with virgin cellulose fibers, and recycling with recovered or recycled fibers, which, although they are the same component, are in different stages of their life cycle, so the felling of trees is not required but chemicals are used to eliminate inks and clean the raw material of possible contaminants.
Each ton of recycled paper is equivalent to 17 trees that were not cut down, as well as energy and water savings, so this practice is very important on an environmental level.
El papel puede reciclarse hasta 7 veces sin perder su calidad. Reciclar el papel es darle una segunda vida creando una nueva materia prima. Por eso el reciclado es fundamental para cuidar el medio ambiente y evitar la contaminación.
“Tlen papel tlen nemi tichīka, totēkī tlākatl, ojtēkī nimitstlālquej tlen se koyotl nemi. Nimitstlālquej tlen tlen papier, nimitstlālquej tlākatl, moneki kualli chīka tlākatl. Ase tlākatl meyayānka, ompa tikmaka tlakatl.”
Se cree que el reciclaje, así como lo pensamos actualmente, tuvo su origen en Japón, donde alrededor del año 1031 comenzó la primera reutilización de papel desechado de la que se tenga registro. Hasta ese momento, los únicos materiales para fabricarlo provenían de plantas como la mora, el gampi y el cáñamo. No obstante, como lo apunta Dard Hunter en Papermaking: The Historyand Technique of an Ancient Craft (1957), parece indudable que los chinos ya utilizaban previamente la recuperación de papel. En Japón, el papel reciclado se convirtió en el único producto de las tiendas de papel (kamiya) y se conocía con el nombre de kamiya- gami, literalmente “papel de tienda de papel”. Al tratarse de un material ya usado con tinta y pigmentos, el producto resultante adquirió un tono gris.
Durante la época victoriana, en Inglaterra aparecieron los primeros recicladores profesionales, quienes se encargaban de recolectar el polvo y las cenizas generados por incendios domésticos. Se estima que en la década de 1850 el promedio de carbón quemado por cada hogar en Londres alcanzaba unas 11 toneladas anuales. La gran expansión de la ciudad generó una gran demanda de cenizas de carbón por parte de la industria para generar ladrillos.
Además, la industria alimentaria y agrícola utilizaba estos desechos como fertilizante para los cultivos.
Un hecho importante para la difusión y promoción del reciclaje fue el diseño del símbolo con el que se identifica al reciclaje a nivel global. La llamada cinta o banda de Moebius es una creación de Gary Anderson, la cual vio la luz en 1970 y ha permitido hacer más visibles los elementos reciclables, que han aumentado en las últimas décadas.
Sin embargo, desde WWF Chile destacan que el reciclaje es solo una de las alternativas que forman parte de una conducta responsable frente a los residuos, siendo parte de las llamadas 3Rs de la sustentabilidad, que comienzan por Reducir y Reutilizar. Incluso hoy se habla también de las 5RS, que incluye dos pasos previos, que ponen de relieve el poder de nuestras decisiones: Repensar y Rechazar.(WWF, 2017).
Los desechos que se generan del uso del papel y del cartón provocan contaminación, lo que nos ha llevado a utilizar técnicas de reciclaje, permitiendo que el papel y el cartón se conviertan en nuevos productos útiles.
The waste generated from the use of paper and cardboard causes pollution, which has led us to use recycling techniques, allowing paper and cardboard to become new useful products.
El uso constante del papel y cartón hace que haya una gran cantidad de deshechos de estos materiales, provocando contaminación y otros problemas, el reciclaje ha sido una herramienta que nos ayuda a disminuir la contaminación y reutilizar estos materiales, ayudando a reducir el impacto ambiental que provoca la producción excesiva de papel y cartón.
Si reciclamos el papel y el cartón, entonces podemos reducir la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales que se utilizan para elaborar estos materiales, principalmente los árboles del planeta.
Demostrar que el proceso de reciclaje para la generación de nuevo papel y cartón, es básico y beneficioso para la sociedad actual.
To demonstrate that the recycling process for the generation of new paper and cardboard is basic and beneficial for today’s society.
Elaborar papel reciclado en casa, para entender a grandes rasgos el proceso de reciclaje a gran escala.
Al reciclar utilizaremos menos árboles para la fabricación del papel y el cartón, lo cual impacta de manera positiva en el cuidado del planeta y de sus recursos naturales.
Objetivo Sustentable
Objetivo Sustentable
El papel y cartón son residuos inorgánicos. El papel es un material 100% reciclable.
Existen muchos tipos de papel, y su proceso varía un poco especialmente en el tipo de recubrimiento y tratamientos adicionales. En general, todos los papeles se fabrican con fibra de celulosa de madera, la cual se obtiene al cortar árboles, eliminar las ramas para dejar el tronco principal, la corteza y extraer las fibras vegetales.
El papel se fabrica con las fibras de celulosa que hay en la madera. Cuando esa fibra se utiliza por primera vez se llama fibra virgen y cuando a través del reciclaje la recuperamos y la volvemos a utilizar como materia prima para fabricación de papel la llamamos fibra reciclada. Pero en realidad se trata de la misma fibra en momentos diferentes de su ciclo de vida
La celulosa
Partiendo de la madera, primero se separan las fibras (unidas por una especie de pegamento denominado lignina) “moliendo” la madera o disolviendo el pegamento con calor y productos químicos. Algo parecido a lo que hacen las avispas, que mastican la madera y hacen una pasta con la que construyen sus nidos de papel.
Esas fibras se transforman en una pasta, que dará origen a las hojas de papel. La pasta obtenida debe ser lavada, filtrada y secada para llegar al proceso de blanqueamiento, que dará el color deseado. Posteriormente se deja secar y que libere el agua que contiene.
Una vez que ha secado, la pasta se introduce en unos rodillos giratorios, que le darán el grosor deseado e imprimirle marcas al papel, en caso de que las lleve, proceso conocido como prensado. Posteriormente se procede al secado mediante unos rodillos calientes que aplican calor al papel para liberarlo al 100% de la humedad.
Tras este proceso el papel se encuentra prácticamente listo, solo falta pasarlo por unos rodillos fríos que le darán su acabado final, especialmente si tendrán algún tipo de brillo. Posteriormente se realiza un proceso de bobinado y se transporta para cortarlo al tamaño que se requiera, para posteriormente empaquetarlo.
El cartón no es otra cosa que papel más grueso y fuerte y con un aspecto más basto. Para su fabricación se utilizan fibras vírgenes y pasta de papel reciclado. Las láminas de papel resultantes se unen de manera invisible para el ojo hasta formar las láminas de cartón.
PROCESO DE RECICLADO
El proceso del reciclaje de papel y cartón generalmente implica los siguientes pasos:
IMAGEN 1. PROCESO DE RECICLADO
Elaboración de papel reciclado casero.
El papel es uno de los materiales más fáciles de reciclar. Al clasificar el papel usado y tirarlo en el contenedor de reciclaje adecuado, preservas los bosques y los recursos naturales del planeta. A continuación, te explicamos cómo reciclar correctamente tus residuos de papel.
Al igual que el reciclaje de cartón, el reciclaje de papel es muy sencillo. En efecto, el papel está hecho de fibras vegetales, generalmente obtenidas de la madera. Llamadas celulosas, estas fibras son biodegradables, reciclables y no perjudiciales ni para la salud ni para el medio ambiente.
El contenedor azul es uno de los más fácil de usar.Está destinado exclusivamente para papel y cartón.
¿Cómo hacer papel reciclado en casa?
Materiales para hacer papel reciclado:
Etapas para hacer papel reciclado:
IMAGEN 2. Papel trozado.
IMAGEN 3. Papel en agua.
IMAGEN 3.1 Papel en agua.
IMAGEN 4. Papel licuado.
IMAGEN 4.1 Papel licuado.
IMAGEN 4.2 Papel licuado
IMAGEN 5. Escurrido de pasta.
IMAGEN 5.1 Escurrido de pasta.
IMAGEN 5.2 Escurrido de pasta.
IMAGEN 6.Pasta en bastidor.
IMAGEN 7. Pasta extendida.
IMAGEN 7.1 Pasta extendida.
IMAGEN 8. Secado de pasta.
IMAGEN 9. Papel reciclado.
Reciclar los residuos de papel también implica:
Lo que tú puedes hacer para ayudar al reciclaje del papel es:
Usar medios electrónicos.
Análisis de datos y discusión:
El papel se elabora en fábricas especializadas para la producción de papel y cartón. Según datos del Censo Económico 2019, se totalizaron 5,772 unidades económicas en Fabricación de Productos de Cartón y Papel, destacando Estado de México (459), Jalisco (432) y Veracruz de Ignacio de la Llave (399).
Las personas que se preguntan por la importancia del reciclaje del papel, deben tener en cuenta que no solamente se trata de un beneficio medioambiental.
En algunos ámbitos, se relaciona con la debida preservación que deben tener las empresas sobre los datos personales. Deshacerse de papel controladamente, puede hacer que una empresa o determinado organismo se libre, por ejemplo, de graves multas por difusión de datos personales o mal control de estos.
Pero como hemos dicho, la importancia de reciclar papel sobre todo se relaciona con el ámbito medioambiental.
México se posiciona como el 4to reciclador de papel y cartón más importante. Y considerando que este material representa el 10% de los residuos generados , hay una importante oportunidad de negocio que vale la pena explorar.
Hoy en día, los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de cuidar el planeta y de evaluar sus modos de consumo al elegir productos más sostenibles.
El papel puede reciclarse hasta 7 veces sin perder su calidad. Reciclar el papel es darle una segunda vida creando una nueva materia prima. ¡Por eso reciclarlo es fundamental!. Además nos ayuda a:
Enciclopedia de salud seguridad en el trabajo (1998), Industria del papel y la pasa del papel. SEC. 72. Kay Teschke y Paul Demers. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Subdirección General de Publicaciones. Madrid, España.
Guía para la fabricación de papel y cartón/reciclaje. Agosto 2021 Eco Business Fund.
Nuestros Centros de Reciclaje Recupera®, ubicación geográfica, haciendo más fácil el reciclaje
▷ Reciclaje de papel y cartón: procesos y usos posteriores ✔︎