Medio Ambiente

PP – MA – 180 – SM Novedoso cultivo de suculentas con hojas en agua.

Educación de calidad

Asesor: Verónica Padilla

Pandilla Petit, (preescolar y 1ro. y 2do. año de primaria)

Fátima Reyes[Alva], Fernanado Norberto[Mendoza], Magnus Amir González[García], Itzae Alejandro Jimenez[Martínez], Matias León Balseca[Moramón]

Las suculentas o plantas crasas son plantas que viven en zonas donde llueve con poca frecuencia, para sobrevivir estas plantas se han transformado poco a poco, a lo largo de miles e incluso millones de años, y convertido sus hojas y tallos en sus propios almacenes de agua para poder vivir en ambientes tan secos.

Su nombre ‘suculenta’ viene del latín y significa “muy jugoso”, y se llaman así porque hay una o varias partes de la planta (hojas, tallos, tronco) que permite el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas.
Existen tres tipos de suculentas: los cactus, las caudiciformes y las crasas.

Propagar suculentas es, por definición, multiplicar una planta. Una tarea de jardinería ideal si queremos, por ejemplo, regalar alguno de nuestros ejemplares. Pero no es el único motivo para planteárselo. Es la técnica ideal para vestir una rocalla con ellas o, por ejemplo, para hacer un jardín vertical con palets. Cada uno tenemos nuestro objetivo. Lo realmente importante es saber cómo hacerlo correctamente. Es una de las maneras más habituales de propagar suculentas. Pero ojo: también es una en la que mayor número de bajas podemos tener. Suele ser la forma perfecta para sedum, crassulas y otras suculentas de hoja. La parte positiva: que cada una de ellas se transformará en una nueva planta.

Para garantizar el éxito, es importante elegir con cuidado las hojas. De su estado dependerá que puedan tener la fuerza y los recursos necesarios para poder multiplicarse

Palabras clave: Propagar, ambiente, crasas, jardineria.

NÁHUATL.

Nopa tlakatili

Nopa suculentas moskaltijtiuetsij ika nochi ixiuitl, se tlamantli tlen ax tlauel moixmati ipan tlaltepaktli tlen xiuitl. Para tijpeualtis nopa tekitl, moneki kuali tijkixtis se ixiuitl tlen inana kuauitl. Nopa ixihuiyo

monequi elis cuali huan monequi senquistoc quiquixtise, quinequi quiijtos, tlen itzinpehualtil.

ESPAÑOL.

El proceso de reproducción.

Las suculentas se reproducen a partir de hojas completas, un rasgo no tan común en el mundo vegetal. Para comenzar el proceso, es necesario retirar con cuidado una hoja de la planta madre. La

hoja debe estar sana y debe retirarse completamente, es decir, desde su base.

En unos pocos años, se han convertido en una de las plantas favoritas de los amantes de la jardinería por muchos motivos. Uno de ellos es, sin duda, que propagar suculentas es increíblemente sencillo. Una manera fácil de poder replicar esa planta que tanto nos gusta o, incluso, de aprovechar un tallo roto por algún percance. Porque esa es una de las bondades de las suculentas: que necesitamos poco para poder disfrutar de ellas en cuántas macetas o espacios queramos.

Con este proyecto se busca que los maneras de cultivo de suculentas crasas sin necesidad de tener un área de huerto para la reproducción de estas plantas de una manera práctica en la comodidad de su hogar.

Con este proyecto se busca que los alumnos comiencen a tener cuidado de su entorno natural y una manera de generar el cultivo y reproducción de las plantas para tratar de reforestar áreas de hogares sin necesidad de tener una zona de huerto.

Si logramos conocer diferentes maneras de cultivar suculentas en casa sin necesidad de tener tierra de por medio lograremos que sea practico hacerlo.

• Conocer distintas maneras de cultivar suculentas en casa sin tener un área específica de cultivo.

  • Saber cuál es la importancia de las plantas suculentas.
  • Manejo de esquejes de hoja para la propagación de suculentas
  • Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
  • Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Las suculentas o plantas crasas son plantas que viven en zonas donde llueve con poca frecuencia, para sobrevivir estas plantas se han transformado poco a poco, a lo largo de miles e incluso millones de años, y convertido sus hojas y tallos en sus propios almacenes de agua para

poder vivir en ambientes tan secos. Su nombre ‘suculenta’ viene del latín y significa “muy jugoso”, y se llaman así porque hay una o varias partes de la planta (hojas, tallos, tronco) que permite el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas.
Existen tres tipos de suculentas: los cactus, las caudiciformes y las crasas. Esta adaptación les permite sobrevivir fácilmente largos periodos de sequía; pero, además, tienen la capacidad de sacrificar ramas: si tienen la necesidad de ahorrar más agua, dejan de alimentar una rama, esta se seca y se desprende y la planta sella la herida.

Las plantas crasas son las suculentas no cactáceas que adoptan formas muy espectaculares y, en ocasiones, de gran colorido. Su principal diferencia con los cactus es que no tiene areolas y sus flores brotan de un tallo terminal que se marchita junto con la flor.

Las hojas y tallos de las crasas son carnosos, y pueden ser de varias formas: alargados, más o menos aplanados, crecer en forma de roseta,

delgados, en fin, tienen muchísimas posibilidades. Son esas que parecen flores verdes, con “pétalos” (en realidad hojas) y tallos gordos; usualmente son pequeñas y no sobrepasan los 40 cm de altura. Se

han puesto muy de moda, porque son muy lindas y fáciles de cuidar.

• Esta vegetación almacena el agua que necesita para vivir, por lo que no se deben regar con frecuencia ni en exceso. En verano, puedes echarle agua una vez por semana, sin embargo, en invierno con que lo hagas cada 2 o 3 es más que suficiente.

• Necesitan mucha luz, pero nunca directa, sobre todo en verano. Si las colocas en un lugar en el que la incidencia de los rayos del sol es muy alta, podrías acabar por deshidratarla. Además, las hojas pueden quemarse.

  • No son exigentes en cuanto al sustrato. Algunas especies.
  • crasas incluso crecen sobre lasrocas. Algo importante sobre la tierra es que debe drenar bien el agua de riego (no se debe poner un plato debajo de la maceta).
  • Se pueden abonar durante la

primavera y el verano con abonos minerales.

método de propagación asexual más fácil. Los cactus y suculentas se fragmentan en trozos que se deben dejar cicatrizar en un lugar seco y ventilado.

Para conseguir que se propaguen las suculentas por medio de esquejes debes seguir estos pasos.
1.- cortar el esqueje o bien hojita de la

suculenta colocar sobre la tierra sin enterrar y solamente rociar agua con un atomizador cada tercer día colocándola en un lugar que permita tener luz de sol y listo comenzarás a ver como comienza el crecimiento de tu nueva suculenta.

En unos pocos años, se han convertido en una de las plantas favoritas de los amantes de la jardinería por muchos motivos. Uno de ellos es, sin duda, que propagar suculentas es increíblemente sencillo. Una manera fácil de poder replicar esa planta que tanto nos gusta o, incluso, de aprovechar un tallo roto por algún percance. Porque esa es una de las

bondades de las suculentas: que necesitamos poco para poder disfrutar de ellas en cuantas macetas o espacios queramos.

Propagar suculentas es, por definición, multiplicar una planta. Una tarea de jardinería ideal si queremos, por ejemplo, regalar alguno de nuestros ejemplares. Pero no es el único motivo para planteárselo. Es la técnica ideal para vestir una rocalla

con ellas o, por ejemplo, para hacer un jardín vertical con palets. Cada uno tenemos nuestro objetivo. Lo realmente importante es saber cómo hacerlo correctamente.

En la actualidad, como hemos dicho anteriormente, existen miles de especies que se caracterizan por almacenar agua y nutrientes en alguna de sus partes. Enumerarlas todas sería una misión casi imposible, por ello, te traemos las familias más importantes:

• Agavacea: compuesta por unas 300 especies diferentes que almacenan el agua en las hojas. Se distribuyen por América.

  • Aizoaceae: en este caso, esta familia suculenta está formada por aproximadamente 2000 especies. Como en el caso anterior, las hojas son el órgano que sirve de almacenaje.
  • Apocynaceae: constituida por unas 500 plantas diferentes que recogen el agua y los nutrientes en el tallo.
  • Cactaceae: formada por más

de 1500 especies. El tallo suele ser la parte de la planta que se usa como almacenaje.

• Crassulacea: 1300 especies conforman esta gran familia. El órgano suculento son las hojas.

Cómo se multiplican los vástagos o hijuelos son brotes que proliferan en algunas cactáceas y suculentas. Es el

Y no: no hay una única manera de propagar suculentas. En realidad, podemos hacerlo de distintas formas. Y todas tienen algo en común: lo increíblemente sencillo que resulta. No hay que ser un experto en jardinería para poder propagar suculentas con éxito. En realidad, basta con seguir al pie de la letra las

sencillas indicaciones de cada uno de los métodos. Y eso sí: armarse de paciencia. Ya sea a través de hojas o de esquejes, las suculentas se toman su tiempo para echar las raíces que necesitamos para plantarlas. Por eso, no es un proceso apto para impacientes ni para quienes busquen conseguir rápidamente un resultado. Eso sí: antes de comenzar a propagar suculentas, es importante saber algo. Aún haciéndolo a rajatabla, el índice de éxito es altísimo pero también podemos tener bajas. O, dicho de otro modo, que alguna de las potenciales plantitas no consiga enraizar. Por eso y cuando comenzamos a propagarlas,

lo ideal es empezar con un buen número de plantas a multiplicar. De esta forma, aún contemplando que alguna no prospere, conseguiremos tener otras muchas para plantar

Es una de las maneras más habituales de propagar suculentas. Pero ojo: también es una en la que mayor número de bajas podemos tener. Suele ser la forma perfecta para sedum, crassulas y otras suculentas

de hoja. La parte positiva: que cada una de ellas se transformará en una nueva planta. Esta técnica es perfecta para hojas que se han desprendido de la planta madre por un golpe pero, también, para las que quitamos

intencionadamente. Para hacerlo bien, lo ideal es girar ligeramente desde la unión con el tallo de la hoja para que se desprenda.

Para garantizar el éxito, es importante elegir con cuidado las hojas. De su estado dependerá que puedan tener la fuerza y los recursos necesarios para poder multiplicarse. Para propagar suculentas a través de sus hojas, no utilizaremos nunca:

• Las que estén dañadas o que presenten mal

color

  • Hojas arrugadas
  • Aquellas que estén infectadas por insectos
  • Hojas que no se hayan desprendido correctamente del tallo

Pasos para propagar suculentas con hojas
Una vez seleccionadas las hojas candidatas, el proceso es sencillo:

1.- Dejar secar las hojas durante dos o tres días. De esta manera, la herida que hemos infligido al cortarla se sellará. Para ello, lo ideal es colocarla

en una zona de sombra. Y no: no regaremos en estos días
2.- Cuando la herida esté seca, colocamos las hojas sobre el sustrato para cactus y suculentas. Esto es, literalmente, dejar nuestra hoja sobre el sustrato evitando que la parte del corte lo toque. Para procurar que el crecimiento sea más rápido, es recomendable usar una bandeja propagadora o un invernadero

3.- Cada dos días, pulverizamos con agua nuestras hojas en reposo. No nos excedamos: basta con humedecer. Cómo regar suculentas correctamente es una asignatura pendiente muchas veces en su cultivo. Y, en el caso de nuestras potenciales plantitas, basta con hacerlo pulverizando agua.

Materiales:
Planta suculenta crasa echeveria o graptopetalum
Reciiente transparente (refractario de cristal)
Papel film o playo.
Cuter
Agua
Tierra
Atomizador
Agua
Cascarones de huevo
Estropajo Zacates.
Procedimiento
1.-Se coloca agua en el refractario. 2.-Colocar el papel film o playo cubriendo el refractario
3.-Hacer cortes en el papel con unos dos centimetros de espacio entre los cortes.
4.- Colocar en cada corte una hoja de la planta suculenta.
5.-Tener en una zona donde haya luz de sol.

Se obtuvieron resultados de germinación de esquejes por hoja en un lapso de 15 días dando como resultado nuevas plantas crasas para que se puedan plantar por medio de cascarones de huevo y nidos de zacate para evitar la contaminación y que estos sirvan de abono llenando de nutrientes la tierra sin necesidad de deshacer una maceta y así contribuir al cuidado del medio ambiente, generando ambientes verdes en zonas pequeñas o bien lugares reducidos como departamentos y oficinas.

Al término de esta práctica se plantaron los nuevos hijuelos de la planta madre, y se espera que, llevando las condiciones y cuidados favorables para su desarrollo, se logre una correcta propagación y se continúe el seguimiento para obtener un pequeño jardín en diferentes áreas o lugares que ayuden al medio ambiente.

Husqvarna. (2024). Obtenido de Euphorbia, uno de los déneros más variado que existe: https://tiendahusqvarna.es/blog/ euphorbia/

monyur. (2024). Las suculentas son plantas que viven en zonas dende llueve con muy poca frecuencia. Obtenido de monyur: https://monyur.com/que-son- las- suculentas/?srsltid=AfmBOoqigugrrQi_l- BeGh_kLQy2MAlpI7Bw3FnZyVzPquUU6P Ka1hXq