Nathalia Nieto [Miralrio], Milla Nicole Cabrera [Barrita], Elian Matias [Tello]
El consumo de bienes es un hecho normal en toda sociedad. El problema surge cuando este se transforma en consumismo, que conlleva una degradación del medio ambiente.
De acuerdo con un informe del banco mundial el desecho a nivel mundial crecerá un 70% para 2050.
Las tres R de reciclaje pueden ayudar, ya que es una propuesta sobre hábitos de generado, consumismo responsable y sostenible, con foco en reducir el volumen de residuos generados.
El combustible fósil, quintuplicado; el de carne ha crecido más de un 500% el comercio mundial se ha incrementado más de un 1500% a medida que esto sucede, aumenta la contaminación la deforestación, la degradación al suelo.
El principio de las tres R del reciclaje busca acabar con el actual modelo lineal de comprar, usar y tirar y para lograr este cambio hacia una economía circular, es clave el reciclaje.
La jerarquía de residuos, que marca un orden de preferencia de acciones para su disminución y gestión un ejemplo de reducir podría ser optar por productos con empaquetados ecológicos y/o minimizados por ejemplo comprar a granel en lugar de productos individuales empaquetados reducir implica elegir electrodomésticos de alta eficiencia energética, reduciendo así el consumo de energía en nuestros hogares.
El compostaje de residuos orgánicos que permite transformar desechos de alimentos y jardinería en composta un recurso muy útil para la agricultura y jardinería evitando que estos materiales se descompongan en vertederos donde generan gas metano.
The consumption of goods is a normal occurrence in every society. The problem arises when it transforms into consumerism, which leads to environmental degradation.
According to a World Bank report, global waste will grow 70% by 2050.
The three Rs of recycling can help, as it is a proposal for generating habits, responsible and sustainable consumerism, with a focus on reducing the volume of waste generated.
Fossil fuels have increased fivefold; meat consumption has grown more than 500%; global trade has increased more than 1,500%. As this happens, pollution, deforestation, and soil degradation increase.
The principle of the three Rs of recycling seeks to end the current linear model of buy, use, and throw away. Recycling is key to achieving this shift toward a circular economy.
The waste hierarchy, which establishes an order of preference for actions to reduce and manage waste, could be opting for products with eco-friendly and/or minimized packaging, for example, buying in bulk instead of individually packaged products. Reducing waste involves choosing energy-efficient appliances, thus reducing energy consumption in our homes.
Composting organic waste allows food and garden waste to be transformed into compost, a very useful resource for agriculture and gardening, preventing these materials from decomposing in landfills where they generate methane gas.
Pan ni proyecto hablar tlen importancia tlen reducir, reutilizar wan reciclar ne plástico para evitar mayor contaminación pan to* planeta
En este proyecto daremos a conocer los beneficios que tiene reciclar como, por ejemplo.
Reciclar PET es muy importante porque ayuda a reducir la contaminación y a conservar los recursos naturales.
También a reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos y los océanos.
Al igual podemos darles segunda vida a los plásticos evitando que terminen en lugares no deseados y causen daños ambientales.
Reciclar en necesario separar y cuanto más mejor con el fin de que se puede reutilizar cada materia. Además, separando los desechos, ayudamos a que los residuos más dañinos con el medio ambiente puedan ser eliminados de una manera controlada.
Se eligió este tema ya que hemos visto que hay mucho plástico en la basura que provoca contaminación, este plástico lo podemos reciclar y no hacerlo de un solo uso.
Actualmente en el país se observa una gran cantidad de basura como plástico, tela, ropa, etc. lo que provoca contaminación del aire, suelo, agua provocando enfermedad respiratoria y perdida de ecosistemas.
Si utilizamos objetos que ya no se utilizan y convertirlos en cosas nuevas para darle otro uso, evitando generar más basura entonces lograremos hacer conciencia en la gente de la importancia de reciclar y crear cosas grandes.
Dar a conocer la importancia de reciclar y reducir
Reutilizar material de pet y darle un segundo uso
El ODS con el que se empata este proyecto es con el de Acción por el clima ya que es importante a reciclar, reducir y reutilizar para evitar contaminación, al aplicar este estamos cuidando la vida submarina y los ecosistemas terrestres.
Reducir, reciclar y reutilizar.
La iniciativa de la regla de las tres R del reciclaje busca minimizar la cantidad de residuos generados y orientar a la sociedad para un modelo de consumo más sostenible y responsable. Son estas: reducir, reutilizar y reciclar.
El consumo de bienes es un hecho normal en toda sociedad. El problema surge cuando este se transforma en consumismo, que conlleva una degradación del medioambiente. Pero
¿sabías que generamos una media de 1,3 kilos de residuos domésticos por habitante y día? Esto supone casi 10.000 millones de toneladas. De acuerdo con un informe del Banco Mundial, los desechos a nivel mundial crecerán un 70 % para 2050.
¿Qué hacer con toda esta basura? Es aquí donde las tres R del reciclaje pueden ayudar, ya que es una propuesta sobre hábitos de consumo responsable y sostenible, con foco en reducir el volumen de residuos generados
La iniciativa de la regla de las tres R del reciclaje busca minimizar la cantidad de residuos generados y orientar a la sociedad para un modelo de consumo más sostenible y responsable. Son estas: reducir, reutilizar y reciclar.
Las tres R del reciclaje
La iniciativa de la regla de las tres R del reciclaje busca minimizar la cantidad de residuos generados y orientar a la sociedad hacia el reciclaje. Reducir, reutilizar y reciclar: esta es la regla de las tres R para alcanzar un modelo de consumo sostenible.
El consumo de bienes es un hecho normal en toda sociedad. El problema surge cuando este se transforma en consumismo, que conlleva una degradación del medioambiente. Pero
¿sabías que generamos una media de 1,3 kilos de residuos domésticos por habitante y día? Esto supone casi 10.000 millones de toneladas. De acuerdo con un informe del Banco Mundial, los desechos a nivel mundial crecerán un 70 % para 2050.
¿Qué hacer con toda esta basura? Es aquí donde las tres R del reciclaje pueden ayudar, ya que es una propuesta sobre hábitos de consumo responsable y sostenible, con foco en reducir el volumen de residuos generados.
Reciclar, el tercer pasó en las tres R del reciclaje
Reducir, reutilizar y reciclar: esta es la regla de las tres R para alcanzar un modelo de consumo sostenible.
¿Qué son las tres R del reciclaje?
En España desperdiciamos 176 kilos de alimentos por persona cada año. Para empezar, según la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX), desechamos 1000 millones de kilos de ropa, de los que solo entre el 10 % y el 15 % se reciclan.
Por otra parte, el consumo mundial de agua se ha triplicado desde 1950. Además, el de combustibles fósiles, quintuplicado; el de carne ha crecido más de un 500%; el comercio mundial se ha incrementado más de un 1500%… A medida que esto sucede, aumenta la contaminación, la deforestación, la degradación del suelo, etc.
La regla de las tres R del reciclaje — también conocida como las «tres R de la ecología» o simplemente las «regla de las tres R»— es una propuesta que pretende desarrollar hábitos de consumo responsable con objeto de frenar el impacto del consumismo en el planeta.
Esta regla fue presentada por el primer ministro de Japón, Junichiro Koizumi, durante la cumbre del G8 en junio de 2004. Entonces ya quedó claro que la iniciativa 3R «tiene como objetivo promover las “3R” a nivel mundial a fin de construir una sociedad de ciclo sólido de materiales mediante el uso eficaz de recursos».
¿Cuál es el objetivo de la regla de las tres R del reciclaje?
El principio de las tres R del reciclaje busca acabar con el actual modelo lineal de comprar, usar y tirar. Y para lograr este cambio hacia una economía circular, es clave el reciclaje. No hay que perder de vista que, conforme a datos de Eurostat (Oficina Europea de Estadística), España recicla aproximadamente un 35% de sus residuos urbanos. Esta es una cifra correcta, aunque muy por debajo aún de la media europea, que ronda el 50 %.
El reciclaje es el tercer componente de las tres R. La jerarquía de residuos, que marca un orden de preferencia de acciones para su disminución y gestión, tiene la forma de una pirámide invertida, y va de arriba abajo: «Reducir, Reutilizar y Reciclar». Así pues, la minimización de los desechos se puede conseguir
centrándonos en la primera de las erres,
«reducir» el desperdicio, seguido de
«reutilizar» y, por último, «reciclar» los recursos y productos.
¿Qué significan las tres R del reciclaje?
Como hemos visto, las tres R del reciclaje hacen referencia a estrategias más sostenibles para manejar y gestionar los residuos. Esta regla o principio incluye tres conceptos: reducir, reutilizar y reciclar.
¿Qué significa reducir?
Reducir implica rebajar el consumo de bienes y energía para minimizar la cantidad de desechos que se generan. Es decir, esta R alude a medidas encaminadas a disminuir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos, como algunos plásticos de difícil reciclaje.
Un ejemplo de reducir podría ser optar por productos con empaquetados ecológicos y/o minimizados. Por ejemplo, comprar a granel en lugar de productos individuales empaquetados. Esto no solo disminuye la cantidad de plástico y otros materiales de empaque que se convierten en residuos, sino que también reduce la demanda de producción de dichos empaques.
Otro ejemplo de reducir implica elegir electrodomésticos de alta eficiencia energética, reduciendo así el consumo de energía en nuestros hogares y la demanda de recursos para generar esa energía.
¿Qué significa reutilizar?
Cuando hablamos de reutilizar dentro de las tres R del reciclaje, nos referimos a volver a usar un producto para darle una segunda vida útil, ya sea con el mismo o con diferente uso. Por lo tanto, la reutilización se refiere a la reparación y uso repetido de objetos o de partes de estos que aún tienen los aspectos utilizables; es decir, a acciones dirigidas a alargar su utilidad.
Un claro ejemplo de reutilizar es el empleo de contenedores y botellas reutilizables en lugar de optar por versiones de un solo uso. Llevar una botella de agua reutilizable o bolsas de tela para las compras son prácticas comunes que evitan la necesidad de producir nuevos plásticos.
Además, reutilizar prendas de vestir, ya sea manteniéndolas en uso dentro de la misma familia o a través de la donación a otros, es una manera de extender la vida útil de estos productos y evitar la generación de residuos textiles.
¿Qué significa reciclar?
El reciclaje como tal es el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de los residuos para reintroducirlos en un ciclo de vida, esto es, convertirlos en nuevos productos o en materia prima. Por lo tanto, el reciclaje implica el uso de los desechos como recursos.
Un ejemplo concreto de reciclar sería separar los residuos domésticos para facilitar su procesamiento. Esto incluye depositar papel, cartón, vidrio y plásticos en contenedores destinados para su reciclaje.
Otro ejemplo es el compostaje de residuos orgánicos, que permite transformar desechos de alimentos y jardinería en compost, un recurso muy útil para la agricultura y jardinería, evitando que estos materiales se descompongan en vertederos donde generan gas metano, un potente gas de efecto invernadero.
Cabe destacar que, a medida que se ha ido profundizando en el debate sobre nuestro modelo de consumo y su huella en el medioambiente, se han ido añadiendo nuevas erres. Por ejemplo, Greenpeace habla de la «regla de las seis erres». En este caso, a las anteriores, se suman las de «repensar» nuestro modo de vida, «reestructurar» el sistema económico y «redistribuir» los recursos de la Tierra de forma equitativa entre la población.
La iniciativa de la regla de las tres R del reciclaje busca minimizar la cantidad de residuos generados y orientar a la sociedad para un modelo de consumo más sostenible y responsable. Son estas: reducir, reutilizar y reciclar.
¿Cómo aplicar las tres R del reciclaje?
Los pequeños cambios en nuestros hábitos diarios son esenciales para, entre todos, lograr un planeta más habitable. Las siguientes son algunas ideas para reducir, reutilizar y reciclar en casa, la oficina, la escuela o el barrio. Se trata de orientaciones prácticas que ayudan a mejorar nuestro entorno y calidad de vida:
Antes de comprar un producto, piensa si (de verdad) es necesario. Recuerda que el mejor residuo es el que no se genera.
Elige productos de vida larga, reciclados (procedentes de un proceso de recuperación a partir de otros ya usados) y reciclables (productos que, una vez finalizada su vida útil, pueden incorporarse a un proceso de reciclaje).
Antes de tirar un objeto, piensa si se puede reparar o aprovechar. Los juguetes o los libros pueden ser de utilidad a otras personas. También puedes realizar manualidades con reciclaje.
Reduce o elimina los productos de un solo uso y des plastifícate. Utiliza productos reutilizables como bolsas, servilletas y pañuelos de tela, vajilla de cristal o cerámica en lugar de desechable, fiambreras de vidrio, etc. Compra tus muebles o ropa en tiendas de segunda mano.
Evita el despilfarro de agua y energía en el hogar. Por ejemplo, pon la lavadora y el lavavajillas llenos en lugar de a media carga.
Por cada kilogramo de papel que se fabrica, se emiten 3,3 kg de CO₂ equivalente, además de consumir una gran cantidad de agua y energía. Puedes contribuir a reducir esta cifra, por ejemplo, utilizando el papel por las dos caras y evitando envoltorios innecesarios.
El ciudadano es la figura clave en el proceso de reciclaje. Colabora en la separación selectiva de basura para facilitar las labores de reciclaje y haz uso de los puntos limpios de tu municipio para depositar aquellos residuos domésticos cuya gestión puede resultar problemática (aceites, enseres voluminosos como colchones, residuos de aparatos eléctricos, etc.).
En definitiva, se trata de desvincular nuestro bienestar al consumo de recursos y la generación de residuos. Hoy, más que nunca, es importante sumarse a iniciativas que apuesten por un consumo responsable, ético y sostenible. Propuestas como las tres R del reciclaje nos alejan del consumismo y nos acercan a escenarios donde nuestra calidad de vida no está reñida con la salud del planeta y su preservación para las generaciones futuras.
Se realizaran dos manualidades donde el elemento principal será el PET.
Reutilizaremos botellas de agua o refresco para transformar en macetas y contenedores para organizar accesorios de escuela o del hogar.
Cortaremos una botella en varias partes de manera de utilizarla como maceta, crearemos macetas de diferentes figuras, mismas que pintaremos y decoraremos con cosas recicladas que tengamos en casa.
Con otras botellas de diferentes tamaños las cortaremos y pintaremos para hacer los contenedores donde guardaremos colores, plumas, tijeras y lo que utilizamos para hacer tareas.
Materiales
Procedimiento
Aquí lo que primero se hizo fue recolectar las botellas de refresco y de agua vacías para poder reutilizarlas.
Paso 1 cortar las botellas.
Paso 2 pegarlas dándoles la forma que queremos
Paso 3 pintar
Paso 4 pegarle adornos y decorarla
Paso 5 darles el uso que deseamos.
Los resultados fueron muy satisfactorios ya que a la hora de reciclar y reutilizar obtuvimos cosas útiles para el hogar y así le dimos más utilidad a lo que se volvería basura.
El objetivo principal de este proyecto es generar conciencia en las personas en cuanto a lo fácil y bueno que es el uso de las 3 r (reducir, reciclar y reutilizar) ya que esto apoya y ayuda al medio ambiente y a nuestro planeta, ya que generamos menos basura y contaminamos menos a nuestro planeta. Este proyecto ayuda a darle otro uso a las cosas que en primera instancia se volverían basura, eso ayuda al planeta y a generar conciencia de la importancia del reciclaje.
De Áreas Naturales Protegidas, C. N. (s. f.). Día Internacional del Reciclaje. gob.mx. https://www.gob.mx/conanp/articulos/dia-internacional-del-reciclaje-200629
Ecoce | ¿Por qué reciclar los envases? (s. f.). https://www.ecoce.mx/materiales
Equipo editorial, Etecé. (2021, 5 agosto). Reciclar – Concepto, importancia, tipos y norma de las 3R. Concepto. https://concepto.de/reciclar/
Pavón, C. (s. f.). RECICLAJE y REUTILIZACIÓN.