Medicina y Salud

PP – MA – 129 – HA “GOMITAS CURATIVAS”

Salud y Bienestar

Asesor: Adriana Michelle Alcibar Vazquez

Pandilla Petit, (preescolar y 1ro. y 2do. año de primaria)

Equipo [GOMITAS CURATIVAS ] JOSEFINA RAMÍREZ CAMARENA [ASESOR ], SOFIA ABRIL MARTÍNEZ MARTÍNEZ [K3A], ANDER AZAEL ROSAS IRINEO [K3A], SAMUEL ROGELIO GONZÁLEZ GARFIAS [K3A]

Desde tiempos antiguos se ha integrado el uso de plantas medicinales para el tratamiento o cura de diversas enfermedades, malestares o padecimientos físicos, por lo que en la actualidad se han implementado en el tratamiento de aquellos que desean remedios naturales.

Al hablar del cuidado se ha implementado el cuidado de  la salud de forma natural, el cual se puede conseguir siguiendo una dieta equilibrada, hacer ejercicio, dormir bien, y tener una buena higiene, pero para algunos malestares físicos y mentales también se puede probar con plantas medicinales. Para esto se ha buscado que el uso de medicamentos sea de forma natural.

Sin embargo, existen algunos otros malestares que son mentales, tales como, el estrés, el insomnio, la ansiedad, entre otros y estos factores se han incrementado en muchas personas afectando a nivel infantil. Se ha encontrado que algunos factores que lo ocasionan son el estilo de vida de las familias, padres jóvenes o padres divorciados y basándonos en estos datos es que se tomó como iniciativa de nuestro proyecto “gomitas medicinales” basado más al mercado infantil pues en ocasiones es complicado que los niños quieran tomar medicamentos y también resultan más dañinos al paso del tiempo, pero al tratarse de una gomita que no solo les va a gustar sino que les ayudará a curarse de algunos malestares comunes como resfriados, tos o dolor de garganta de forma natural, resulta un beneficio mayor para los padres de familia y para los niños.

Palabras clave: Gomitas, Medicinal, Plantas, Malestares, prevención.

Since ancient times, the use of medicinal plants has been integrated into the treatment or cure of various illnesses, ailments, or physical conditions, so today they have been implemented in the treatment of those seeking natural remedies.

When it comes to care, natural health care has been implemented, which can be achieved by following a balanced diet, exercising, sleeping well, and maintaining good hygiene. However, for some physical and mental ailments, medicinal plants can also be tried. For this purpose, the use of medications has been sought in a natural way.

However, there are some other mental ailments, such as stress, insomnia, anxiety, among others, and these factors have increased in many people, affecting children. It has been found that some factors that cause it are the lifestyle of families, young parents, divorced parents, and based on this data, we took the initiative of our “medicinal gummies” project based more on the children’s market because sometimes it is difficult for children to want to take medicines and they also become more harmful over time, but since it is a gummy that they will not only like but will also help them cure some common ailments such as colds, coughs or sore throats naturally, it is a greater benefit for parents and children.

Key words: Gummies, Medicinal, Plants, Discomfort, Prevention.

Ti chiuaj gomitas tlen gelatina tlen kikixtiaj ipan xiuitl tlen tepajtilistli tlen kipiaj tlaseuilistli, antibacterianos, tlaseuilistli uan antiinflamatorios, sanse ika vitaminas tlen tlapaleuiaj amo ma kipiakan kokolistli kej gripe, tos uan tlaijiyouilistli ipan inakastla. Inijuantij temakaj tlen kuali tlen nopa xiuitl uan tlauel kuali para konemej ma kikuakaj.

Traducción al español:

Elaboramos gomitas de grenetina a base de extractos de plantas medicinales con propiedades tranquilizantes, antibacterianas,  relajantes, desinflamatorias y con vitaminas que ayudan a prevenir malestares comunes de gripe, tos y dolor de garganta, adquiriendo los beneficios de las plantas y es muy rica para el consumo de los niños.

En el presente proyecto se busca mostrar todos los beneficios que aportan las plantas medicinales a las personas y se busca concientizar sobre el uso de productos naturales, que nos ayuden a mantenernos saludables pero a su vez sean ricos en vitaminas que cuidaran de los seres humanos y se pretende llegar a la concientización de los daños provocados por el uso excesivo de medicamentos y lo que puede causar a los seres humanos a largo plazo.

Así como también se busca que a largo plazo las escuela puedan tomar estas medidas como una buena opción para continuar con el programa salud en tu escuela de vida saludable y que los niños puedan consumir gomitas hechas de extractos de frutas o verduras pero sin perder el concepto de un dulce.

En la actualidad se ha puesto en marcha el programa “salud en tu escuela” que viene de lo planteado en el programa vida saludable con estrategias para promover la salud y el bienestar de los estudiantes y buscan prevenir enfermedades y  fomentar el autocuidado, pues la nueva escuela mexicana busca enseña a los niños y niñas la importancia de una dieta balanceada y el ejercicio regular para prevenir enfermedades y por tal motivo es que el consumo de dulces procesados están siendo prohibidos en las escuelas pero tomando como base este programa es que consideramos que el poner en practica estas gomitas a base de productos naturales podría bien no solo erradicar el consumo de medicamentos, sino que también podría ser que se elaboraran no solo para uso médico, sino para que los niños puedan consumir algo dulce pero sin que sean  procesados, con edulcorantes y endulzantes artificiales, como los dulces.

 

Además del buscar un menor consumo de dulces en las escuelas, no podemos dejar de lado que el uso de medicamentos ya sea tomando los recetados o abusando del consumo de ellos puede tener efectos adversos a largo plazo, como: Daño hepático

Algunos medicamentos pueden dañar el hígado, como los antidepresivos, los antihipertensivos, los antipsicóticos y los antifúngicos.

Algunos de los daños que se pueden tener  a largo plazo por el consumo de medicamentos son:

  • La pérdida de memoria: Algunos medicamentos pueden causar pérdida de memoria, como los ansiolíticos, los anticonvulsivos y los antihistamínicos.
  • Abuso de sustancias: El abuso de medicamentos recetados, como los analgésicos opioides, los ansiolíticos, los sedantes y los estimulantes, puede convertirse en una adicción.
  • Intoxicación: El consumo excesivo de medicamentos puede provocar intoxicaciones y dañar seriamente la salud.
  • Interacciones farmacológicas: Tomar varios medicamentos aumenta el riesgo de interacciones farmacológicas.
  • Dolores de cabeza: Tomar en exceso analgésicos combinados que contienen cafeína, aspirina y acetaminofén, o medicamentos recetados que contienen butalbital, puede causar dolores de cabeza.
  • Muerte prematura: Tomar demasiados medicamentos puede ser peligroso y causar muerte prematura.

 

En general, cuanto más se tome medicamentos, mayor será el riesgo de efectos secundarios que puedan afectar nuestra salud por ello es que se tomó la iniciativa de realizar gomitas a base de plantas medicinales y algunas frutas que a su vez ayudaran en el alivio de algunos malestares y en una menor contaminación a la que se puede tener al momento de la realización de medicamentos.

 

Al tratarse de niños de preescolar quienes tomaron la iniciativa de realizar este proyecto se tomaron en cuenta algunos otros aspectos como la contaminación que causa la realización de medicamentos convencionales y el daño que pueden causar a largo plazo si se consumen, pues para los niños también un factor importante era el sabor de los medicamentos, entre ellos comentaban que no es un sabor agradable, ni es algo que les guste consumir y por ello llegaron a la idea de realizar estas gamitas como si fueran dulces para ellos, pero que a su vez les pudieran ayudar a remediar o prevenir algunos malestares.

El uso de medicamentos a largo plazo resulta nocivo para la salud del ser humano, otro factor en contra es que al comprar medicamento no siempre se consumen en su totalidad lo cual puede provocar efectos tanto al ambiente como a la sociedad, por ejemplo los residuos de medicamentos inutilizados se suman a una fuente más de contaminación en el país. Estos tienen su origen tanto en hogares como en diversas instituciones de salud ya sean privadas, públicas o gubernamentales, esto ha causado que se acumule gran cantidad de residuos en los basureros públicos provocando varias consecuencias y hay que tomar en cuenta que varios fármacos al llegar a su tiempo máximo de vida útil pueden convertirse en un producto nocivo ya que hay  varios compuestos irritantes causantes de quemaduras.

El uso de remedios medicinales es necesario para el cuidado, tratamiento o prevención de algunas enfermedades pero si esto lo hacemos no con medicamento, si no con el consumo de sustancias de origen natural como lo son las plantas  medicinales, reducirá los efectos nocivos para el medio ambiente, los animales y los seres humanos.

Pregunta de investigación:

¿Cómo puedo usar un medicamento que alivie los malestares pero a su vez proteja el medio ambiente y no dañe mi cuerpo a largo plazo?

Que las personas conozcan cuáles son los beneficios de consumir gomitas medicinales a base de plantas medicinales y los beneficios que aportan de manera natural.

identificar cuáles son las consecuencias del consumo de algunos medicamentos comerciales.

Que las personas identifiquen la importancia de acudir con especialistas y no auto medicarse.

Identificar los factores contaminantes del uso y elaboración de medicamentos y lo dañino de los residuos caducados.

Para lograr el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos a cualquier edad. Se toma la iniciativa de la realización de gomitas a base de plantas medicinales para contribuir en algunos malestares médicos, sin embargo, se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud.

Las gomitas medicinales pueden ser una alternativa para tratar enfermedades leves, aliviar síntomas y fortalecer el sistema inmunológico. También pueden ayudar a reducir el consumo de medicamentos alópatas.

La elaboración de gomitas medicinales tiene grandes beneficios como:

Aliviar enfermedades leves: Las gomitas pueden ayudar a aliviar el malestar de enfermedades respiratorias leves, como la tos, la congestión nasal y el dolor de garganta.

Fortalecer el sistema inmunológico: Las gomitas con vitamina C pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.

Reducir el consumo de medicamentos alópatas: Las gomitas a base de hierbas medicinales pueden ayudar a reducir el consumo de medicamentos alópatas, lo que puede disminuir los efectos secundarios y la sobredosis.

Aprovechar las propiedades de las plantas medicinales: Las gomitas pueden aprovechar las propiedades de las plantas medicinales, como el eucalipto, la manzanilla, jamaica, la miel de abeja, entre otras.

Reducir la producción de desechos: Las gomitas pueden ser formuladas a partir de partes no comestibles de frutas, como tallos, cáscaras y semillas.

Para la elaboración de nuestras gomitas medicinales a base de ingredientes naturales  se realizó una exhaustiva búsqueda de  las propiedades de diferentes frutas y plantas que nos llevaran a  tener un alivio en diferentes malestares sin utilizar  productos químicos, mediante esta  investigación se seleccionaron los  ingredientes que nos aportan mayores vitaminas así como también  mayores beneficios al cuidado de  nuestro cuerpo.

Esta es la forma en la que  prepararemos nuestras gomitas medicinales con los siguientes ingredientes:

  • Hojas de flor de Jamaica
  • Hojas de naranja
  • Hojas de limón
  • Manzanilla
  • Romero
  • Jengibre
  • Miel de abeja
  • Grenetina
  • Agua
  • Naranja
  • Limón

También utilizaremos algunos  utensilios y aparatos electrodomésticos como:

  • Recipientes (sartén, ollas, recipiente de vidrio, colador, cucharas medidoras)
  • Moldes de silicón
  • Parrillas eléctricas o estufa
  • Refrigerador
  • Recipientes limpios y desinfectados para colocar  nuestro producto cuando esté listo.

Procedimiento:

Las primeras gomitas que vamos a preparar nos ayudarán a desinflamar el estómago,  ayuda a proteger el hígado, los riñones y es antibacteriana.

  • Primero vamos a lavar las hojas de flor de Jamaica para eliminar bacterias.
  • Agregaremos las hojas de Jamaica en una olla con media taza de agua y la colocaremos en la estufa o parrilla eléctrica a fuego bajo, hasta que comiencen a hervir y soltar los nutrientes de las hojas de Jamaica.
  • Después colaremos el agua de la Jamaica y le agregaremos el jugo de una naranja y también agregaremos dos cucharadas de grenetina y mezclaremos muy bien.
  • Cuando los ingredientes estén bien mezclados vamos a retirar del fuego y dejar enfriar.
  • Después colocaremos la mezcla en nuestros moldes preferidos y los dejaremos por 6 horas aproximadamente en el refrigerador
  • Listo podemos disfrutar de nuestras gomitas y sus beneficios.

 

Las segundas gomitas que vamos a preparar, nos ayudarán a relajarnos, a disminuir el estrés, la ansiedad y te ayudan a dormir bien.

  • Primero vamos a lavar la manzanilla, el romero y el jengibre con un poco de agua fría para desinfectar y quitar cualquier bacteria.
  • Agregaremos la manzanilla, el romero y el jengibre en una olla con media taza de agua y la colocaremos en la estufa o parrilla eléctrica a fuego bajo, hasta que comiencen a hervir y soltar los nutrientes que necesitamos.
  • Posteriormente agregaremos dos cucharadas de grenetina y mezclaremos muy bien hasta juntar los ingredientes.
  • Después vamos a dejar enfriar para colocar en nuestros moldes esta mezcla y refrigerar de 4 a 6 horas.
  • Listo podemos disfrutar de ellas y los beneficios que aportan a nuestra salud.

 

Algo muy común de lo que se  enferman los niños es de tos, gripe o dolor de garganta y por eso queremos  enseñarte a hacer las terceras gomitas que nos ayudarán a prevenir o curar estos síntomas.

  • Primero vamos a lavar las hojas de limón, con un poco de agua fría para desinfectar y quitar cualquier bacteria.
  • Después vamos a colocar en una olla a calentar el jugo de un limón con las hojas de limón.
  • Después agregaremos el jugo de una naranja y jengibre dejando todo a fuego bajo.
  • Cuando comience a hervir agregaremos miel de abeja y después agregaremos grenetina.
  • Cuando los ingredientes estén bien mezclados lo retiraremos del fuego y lo dejaremos enfriar.
  • Colocaremos la mezcla en nuestros moldes favoritos para que posteriormente los pongamos a refrigerar
  • Después de unas horas en el refrigerador estarán listas nuestras gomitas con vitamina C que no solo nos ayudarán con los síntomas antes mencionados, sino que también podrán consumirse para adquirir estas vitaminas y evitar que nos enfermemos en temporadas de frio.

Nuestros resultados al finalizar con la  elaboración de nuestras gomitas medicinales  con productos naturales nos muestran que el uso de los  productos con los que se elaboró son  los adecuados para el cuidado de  nuestra salud, que se adaptan a las  necesidades de las personas, además  de que se logró cumplir con nuestro  objetivo de crear un producto natural,  que no dañe el medio ambiente en su proceso de elaboración, que su sabor sea rico para los niños y que cumpla con el alivio de los síntomas comunes a los que nos vemos  expuestos todos los días como resfriados, tos, dolor de garganta, entre otros.

Los resultados de las propiedades y  beneficios que tiene cada ingrediente  usado en este producto para el uso de las personas, se encuentra en la  sección de anexos, para que puedan conocer todo lo que nos ofrece cada  ingrediente usado.

Análisis de datos y discusión: Analizando e interpretando los  resultados obtenidos nos encontramos  satisfechos al sabes que se logró dar a  conocer lo que contienen los  medicamentos así como los  daños a largo plazo que pueden ocasionar a las  personas  y al medio ambiente.

Al realizar el análisis se tiene como  alternativa el uso de las gomitas medicinales que se adecua a las necesidades de las  personas y que a su vez combate las  problemáticas planteadas, puesto que  no tiene un impacto negativo en el  medio ambiente ni con las personas  que lo usen.

Futuras líneas de investigación:

Se tomaran como punto de partida estas primeras enfermedades básicas, pero se busca continuar con las investigaciones que ayuden a la mejora de algunas otras enfermedades.

También se buscará el implementar estas gomitas no solo para uso médico, si no también para uso comercial de dulces naturales para continuar fomentando una vida saludable en las instituciones educativas de la mano del programa “salud en tu escuela”.

Lo que podemos corroborar con los  datos e investigaciones realizadas para  la elaboración de este proyecto es, que  sí tenemos alternativas para poder  cuidar de nuestro cuerpo y curar algunos malestares comunes pero a su vez no  dañarnos a largo plazo.

Podemos utilizar un medicamento que  por ser en su totalidad natural nos está  dando una nueva forma de cuidarnos y  de sacar un mayor provecho de los  ingredientes usados y que serán más  beneficiosos para nuestro cuerpo.

Nuestras gomitas naturales cumplen con la función de usarse como tratamiento de algunos malestares  y que a un largo plazo no te  ocasionará un riesgo para tu salud,  sino al contrario podrás experimentar  de todos los beneficios que te ofrece el  usar un protector solar natural como lo  es adquirir las vitaminas que te ayudan a evitar resfriados, tos, dolor de garganta, así como también ayuda a desinflamar el estómago, prevenir envejecimiento, disminuir los estados de estrés, ansiedad y mejora el descanso, entre muchos otros beneficios. Además  de que la fabricación de nuestras gomitas es práctica y se puede  realizar en casa, podemos enseñarles  a los niños a elaborarlo y de esta forma  ir creando una conciencia de los daños  que puede ocasionarnos el uso excesivo de medicamentos pero también a  crear la misma conciencia en el  cuidado de nuestro cuerpo, evitando el consumo de dulces o endulzantes pero sin dejar de comer una golosina saludable para los niños.

https://blog.naranjasya.es/477_hoja-de-naranjo-descubre-sus-propiedades-medicinales-desconocidas.htmlhttps://www.gob.mx/profeco/articulos/consume-naranja-esta-temporadahttps://www.gob.mx/siap/articulos/bebida-de-flor-de-jamaica-ademas-de-sabrosa-es-saludable-y-refrescantehttps://www.iberogast.com.mx/plantas-medicinales/hojas-de-limon#:~:text=Las%20hojas%20de%20lim%C3%B3n%20tienen,que%20tienen%20un%20efecto%20antiinflamatorio.https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/naturopatia/romero-propiedades-beneficios/https://www.gob.mx/agricultura/articulos/te-sientes-resfriado-y-tienes-tos-prueba-un-te-de-jengibrehttp://www.naturalezaytecnologia.com/index.php/nyt/article/view/406/at5dcfile:///C:/Users/jesus/Downloads/406-1228-1-PB.pdfhttps://www.gob.mx/semarnat/articulos/plantas-medicinales-de-mexico