Tenemos un generador de energía alterna aprovechando principalmente la energía de los electrolitos y el ácido fosfórico que vienen en las frutas y vegetales de manera natural apoyados de otros recursos como el cobre.
El gasto económico y el deterioro del planeta son las principales consecuencias de generación de energía en el planeta, explicar, exponer y llevar a cabo esta idea nos puede ayudar a disminuir en cierta medida estas dos circunstancias.
-Los recursos renovables son aquellos recursos que nos proporciona la naturaleza y que no están alterados por el ser humano. Una de las características más relevantes de los recursos renovables es que pueden regenerarse de manera natural a una velocidad superior a la de su consumo.
-Los recursos no renovables son los que existen en una cantidad concreta y limitada, pertenecen a la tierra y, muchos de ellos, se han formado durante miles de años; aquí encontramos los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón, el gas natural además de los metales, por ejemplo.
La electricidad es un recurso no renovable ya que es algo que si se acaba o se daña no se lo puede volver a reestablecer normalmente como lo es el sol u otro recurso natural xq esto es un recurso hecho por el hombre.
¿Qué alimentos producen electricidad?
Algunas frutas y verduras pueden conducir electricidad, a menudo proporcionando una corriente lo suficientemente fuerte como para actuar como una batería. Los alimentos que producen electricidad son generalmente altos en acidez o potasio.
Frutas ácidas. La acidez del jugo de los cítricos actúa como un electrolito que conduce la electricidad. Las frutas cítricas como las naranjas, toronjas, limas y limones tienen altos niveles de acidez. Un limón puede producir 7/10 de un voltio de electricidad. La energía eléctrica se incrementa a medida en que se conectan más frutas.
Frutas y Vegetales. Una papa cruda tiene 407 miligramos de potasio, que actúan como conductor para la energía eléctrica. Las papas también pueden tener un gran número de iones que pueden producir energía eléctrica. Otros vehículos que conducen la electricidad debido a su potasio y contenido iónico son los tomates, las zanahorias, el chayote, manzana, cebolla y los pepinos.
Los alimentos encurtidos. Los alimentos en vinagre o encurtidos, como los pepinillos, conducen la electricidad debido a su alto contenido en sal. La sal es rica en iones y conduce la electricidad. Los alimentos con alto contenido de sal producen electricidad.
Se puede iluminar un foco haciendo una batería de fruta. Cuando pones dos metales diferentes en un líquido, estos generan electricidad. Los metales son llamados electrodos. El líquido se denomina electrolito. La cantidad de electricidad generada depende de cuán diferentes sean los metales a nivel atómico. El cobre, por ejemplo, tiene 29 electrones en cada uno de sus átomos; el Zinc tiene 30; el Oro tiene una gran cantidad con 79 electrones. Un limón o una toronja funcionan muy bien como un paquete autónomo de fluido y la acidez del jugo conduce la electricidad mejor que un líquido alcalino o neutro. Conecta los cables de luz de las bombillas a los electrodos y así tendrás una demostración de cómo funciona la electricidad.
Las frutas y las verduras producen electricidad al actuar como la porción de electrólitos de una pila. Los otros dos componentes de las baterías son el electrodo negativo llamado ánodo y el positivo llamado cátodo. Cualquier fruta o vegetal con jugo contiene almidón, azúcar y ácido que actúan como electrólitos de pila, habilitando la fruta o verdura cuando se juntan con dos electrodos opuestos (positivo y negativo) para crear voltaje o energía de batería. Las frutas y verduras favoritas para hacerlas pilas son los limones, las cebollas y las papas
Generar una opción alternativa para generar energía con recursos renovables, que no contamine y de fácil acceso.
Vi un video que me puso a pensar cual es la razón por la que las papas generan energía y me puse a pensar si más alimentos parecidos a las papas podrían funcionar como generadores de energía y si a través de esta opción podríamos ahorrar en energía eléctrica.
Si logramos generar energía con diferentes recursos renovables, estaremos ayudando a disminuir la contaminación y el gasto en energía eléctrica.
Materiales:
1.- Una papa
2.- Seis limones
3.- Una taza de agua
4.- 10 cucharadas de sal
5.- Un pedazo metal de zinc de 2×2 pulgadas (5×5 cm)
6.- Un trozo de 2×2 pulgadas (3×5 cm) de metal de cobre
7.- Un pedazo de alambre de cobre
8.- Tres bombillas de luz LED
9.- Dos clavos
10.- Dos monedas de cobre
11.- Hilo de cobre
12.- Papel aluminio
13.- Cinta Adhesiva
Procedimiento
Energía de limón
Pega un pedazo de zinc de 2×2 pulgadas (5×5 cm) a un limón para crear un electrodo negativo. En el lado opuesto, pega un trozo de 2×2 pulgadas (3×5 cm) de metal de cobre en el limón para crear un electrodo positivo, de manera que no haga contacto con el zinc. Conecta una bombilla de luz LED a los dos electrodos con un pedazo de alambre de cobre. Conecta el cable en el lado plano de la bombilla hacia el electrodo negativo y el cable en el lado redondeado de la bombilla para el electrodo positivo.
Energía de papa
Envuelve dos monedas de cobre con hilo de cobre. Corta una papa grande por la mitad y haz un pequeño corte en cada mitad para colocar cada centavo. Coloca un clavo en cada mitad de papa en el lado opuesto de la moneda. Conecta un cable desde un centavo a la uña en la otra mitad de papa. Envuelve el alambre alrededor del clavo varias veces. Toma un último pedazo de alambre y envuélvelo alrededor del clavo restante. Toca una bombilla LED con los extremos de los cables envueltos alrededor de cada clavo y par de centavos.
Energía de agua salada
Envuelve dos depresores de lengua en papel de aluminio para que actúen como electrodos. Corta tres piezas de 6 pulgadas (15 cm) de alambre de cobre aislado y pela el aislamiento de cada extremo. Conecta un extremo de un cable al terminal positivo de la batería y mantenla en su lugar con cinta adhesiva. Conecta el otro extremo al extremo negativo de la batería, y fíjala con cinta. Toma un segundo trozo de cable y conéctalo a una bombilla de 3,7 voltios y la parte superior de un electrodo de papel de aluminio. Usa la pieza final del cable para conectar el extremo negativo de la batería al otro electrodo. Coloca los electrodos en una taza de agua mezclada con unas cucharaditas de sal para hacer encender la bombilla.
Integrar los procedimientos y técnicas que se utilizaron para realizar el estudio.
Incluir visita a biblioteca, investigación documental, de campo y, si es el caso, experimental.
Obtuvimos una alternativa para generar energía que nos puede ayudar a alumbrar por lapsos moderados de tiempo y/tener energía para algunos aparatos sin tener que ocupar una pila.
Podemos generar energía con alimentos altos en ácido fosfórico y electrolitos que nos permite tener una alternativa de iluminación en casa.
Autor: Mendoza Post
Año de Publicación: lunes 27 de diciembre 2021
Título del artículo: Alimentos con más electrolitos.
Asociación que publica el artículo: Mendozapost.com
URL: https://www.mendozapost.com/estilodevida/celulitis-edematosa-tratamiento-causas-prevencion/
Autor: Thinkstock
Año de Publicación: lunes 27 de diciembre 2021
Fecha de actualización: 2 de abril 2018
Título del artículo: Un sencillo experimento casero: cómo encender una bombilla con una papa
Asociación que publica el artículo: Univisión
Autor: Sandra Arteaga
Año de Publicación: 7 de Julio 2015
Título del artículo: Lámpara que funciona con agua y sal
Asociación que publica el artículo: Computerhoy.com
Autor: Mayra Daniel
Año de Publicación: 21 de abril 2021
Título del artículo: Transforman agua salada en energía eléctrica
Asociación que publica el artículo: Revistaneo.com
URL: https://www.revistaneo.com/articles/2021/04/21/transforman-agua-salada-en-energia-electrica