Resumen
Me interesa saber cómo puedo tener un huerto en casa ver cómo crecen las plantas y poder tener los alimentos más básicos para mi consumo lo cual beneficiaria al ambiente y la economía familiar.
Pregunta de Investigación
¿Qué es y cómo se hace un huerto casero?
Planteamiento del Problema
No sé qué pasos seguir para crear un huerto en casa y quiero saber para hacerlo.
Antecedentes
Las huertas caseras son pequeños espacios con tierra en el hogar (balcón, terraza, jardín) en los que se pueden cultivar hortalizas. Cultivar huertas caseras tiene muchos beneficios:
- Proporciona alimentos saludables, orgánicos y de estación.
- Aporta a la economía familiar. Esto se debe a que es asequible, se puede armar en un espacio reducido y es una fuente importante de alimentos, por lo que genera ahorro
- Si la cuidas con tu familia, te da la oportunidad de compartir tiempo con ella.
- Puedes aprovechar para enseñar a los niños valores como la responsabilidad y la conciencia ambiental.
- Te reconecta con la naturaleza y es un espacio de relajación.
- Aporta al cuidado del medio ambiente. Reduce la producción de residuos, garantiza alimentos sin químicos y protege el suelo contra la erosión. También promueve la biodiversidad local y atraer agentes polinizadores (mariposas, abejas, colibríes, etc.). Además, reduce la huella de carbonoal no existir un proceso de producción ni transporte, y porque las plantas absorben dióxido de carbono.
- Acceso a comida fresca y saludable todo el año
- Acceso a variedad de alimentos que no se consiguen en un supermercado
- Es una forma de aprendizaje sobre plantas y animales
- Mejoras de salud al comer más sano
- Es una actividad desestresante
- Nos permite saber qué estamos consumiendo
Hacer un huerto es más sencillo de lo que parece. Solamente tienes que seguir estos pasos e ir aprendiendo a medida que vas experimentando. Estos tips sirven para todo tipo de huertos.
Proceso de creación de las huertas caseras
No hace falta gran inversión. Hay que contar con un terreno, no tiene que ser demasiado amplio. Pueden ser incluso macetas en un balcón o un sistema de estas colgado de una pared
Escoge el lugar
Selecciona el lugar adecuado
Lo primero es escoger el espacio donde plantar. Lo ideal es un espacio al aire libre, puede ser un pequeño balcón o una terraza, pero también se puede hacer un huerto bajo techo.
Cuanto más sol y más luz, mejor. Limpia el terreno de malezas, piedras, etc. Coloca los bancales (basta con 5), con 30 o 40 cm de separación. Y no muevas la tierra: sólo integra los terrones con el suelo y empareja con rastrillo.
Lo más importante es que el lugar escogido reciba suficiente luz solar, al menos 6 horas al día. Si el espacio no recibe esta cantidad de luz todavía se puede sembrar pero hay plantas como los tomates, berenjenas y otros vegetales que pueden no crecer.
Elige las plantas
En las huertas caseras hay que tener en cuenta el calendario de siembra local. Conviene empezar con hortalizas ya que son fáciles de sembrar “al voleo” y de su flor salen nuevas semillas
Para que la siembra sea exitosa, es necesario pensar muy bien qué se quiere sembrar. Para espacios pequeños es recomendable empezar con hierbas aromáticas como albahaca, cilantro, eneldo, hinojo, menta, perejil y estragón entre otros.
Para espacios más grandes y cultivadores más expertos se pueden sembrar lechugas, tomates, espinacas y leguminosas. Lo maravilloso de un huerto casero es que se puede experimentar con diferentes tipos de alimentos y sembrar una gran variedad.
Escoge el tipo de siembra
Los huertos caseros se pueden empezar en pequeñas macetas, recipientes o en bancales que ya son estructuras más grandes, estables e ideales para un jardín o una terraza amplia. Esto depende del espacio y del tiempo que una persona quiera dedicar a su huerto.
Las macetas o recipientes siempre deben tener pequeños agujeros debajo para que el agua fluya. También es importante pensar en la profundidad de las raíces; es recomendable tener recipientes con un promedio de 15 centímetros de profundidad.
La siembra se puede realizar desde la semilla o mediante plántulas, pequeñas plantas que tienen alrededor de 30 a 45 días y que se pueden traspasar fácilmente a un huerto. Esto depende de la paciencia del cultivador, pues no a todos les gusta esperar más de 30 días para empezar a ver resultados.
Elige la forma de siembra
Siembra juntas plantas que se benefician entre sí porque se complementan con sus nutrientes y repelen insectos.
Elige:
- Siembra directa (echando semillas en la tierra): crecen muchas plantas en un mismo lugar. Una vez al mes, escoge las más fuertes y arranca las otras.
- Siembra por almácigos: en recipientes pequeños, coloca tierra, compost y arena para drenar. Pon un par de semillas y cuando tengas una plantita, transplantala a su lugar definitivo, a los 30 a 45 días.
La tierra
La tierra es uno de los elementos más importantes del huerto. Esta se puede conseguir en un vivero o una tienda de plantas. Es importante asegurarse que la tierra tenga abono o compost, (si no viene listo, se puede comprar un poco de abono para mezclar con la tierra o hacerlo tú mismo).
Si la tierra es muy arenosa o muy compacta es probable que los productos no crezcan en las mejores condiciones
Fertilizantes
Todas las plantas necesitan fertilizantes; estos contienen los nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo. Todas las plantas necesitan nitrógeno, fósforo y potasio, así que un abono que contenga estos es ideal para el huerto.
Introduce sustrato
Fabrica tu propio abono con restos orgánicos. Échalos en la tierra en forma pareja y riega. También puedes usar una compostera.
Ten presente el agua
El agua es esencial para el crecimiento de la planta, pero no todas las plantas de un huerto casero necesitan la misma cantidad. Por esto es esencial investigar cuánta agua necesitan nuestras plantas y ser muy cuidadosos con el horario de riego.
Riego, control de plagas y cosecha
En verano hay que regar las huertas caseras dos veces al día (Infobae, 2020) cuando no hay sol. En invierno, cada tres días. Conviene implementar riego por goteo para utilizar menos cantidad de agua.
Para controlar a los bichos, puedes hacer repelentes naturales (con jabón blanco, por ejemplo) o usar combinaciones de plantas que espanten a los insectos.
En primavera y verano todo crece rápido y hay frutos coloridos. En otoño e invierno, crecen verduras de hoja y tardan más en crecer.
Las huertas caseras no requieren mucho esfuerzo ni demasiados recursos y mejoran tu calidad de vida. Optimizan la alimentación y economía familiar, y te permiten fomentar el cuidado ambiental desde tu propia casa.
Monitoreo
Es muy importante analizar muy de cerca las plantas, especialmente si es un huerto al aire libre ya que pequeños insectos también van a querer disfrutar del huerto. Algunos como las mariquitas y las abejas reflejan un huerto saludable, pero otros como las orugas pueden causar grandes daños en las raíces y hojas de tus alimentos.
Disfruta
Después de dos o tres meses ya se empezarán a ver resultados. Algunas plantas crecen más rápido que otras así que hay que ser paciente. Sembrar es un proceso de aprendizaje que varía mucho dependiendo de las condiciones del lugar así que hay que saber entender a las plantas y explorar con diferentes métodos hasta dar con el indicado.
Los huertos caseros son una excelente opción para retomar el control de nuestra alimentación. Sabemos qué estamos cultivando y bajo qué condiciones lo que puede llegar a ser más saludable. Además, aprendemos de la naturaleza, los ciclos de animales y plantas, y las relaciones entre ellos, algo que se ha ido perdiendo.
Objetivo
Aprender a plantar algunos vegetales y hortalizas para autoconsumo
Justificación
Porque me gusta ver cómo crecen las plantas, las verduras y hortalizas
Hipótesis
Si logró hacer mi huerto casero podré observar cómo crecen las plantas y cosechar mis propias verduras y hortalizas.
Método (materiales y procedimiento)
El método que se usa para crear el huerto es el básico para plantar cualquier planta.
Galería Método
Resultados
Galería Resultados
Discusión
Conclusiones
Tener un huerto casero es muy práctico ya que puedes tener en casa las hierbas necesarias para poder preparar tus alimentos y sabiendo que no tienen pesticidas ni nada que pueda dañarte, aunque es muy complicado ya que tienes que tener mucho cuidado y estarlas cuidando constantemente.
El cilantro tarda 10 días en germinar y en crecer como esta tardo más de 1 mes
El epazote tarda en germinar 14 días en crecer como esta tardó 60 días.
Bibliografía
www. Hortaflor.net
accionsustentable.mx
hablandoenvidrio.com
Summary
Research Question
Problem approach
Background
Objective
Justification
Hypothesis
Method (materials and procedure)
Method Gallery
Results
Results Gallery
Discussion
Conclusions
Bibliography