Hablar del mundo de los insectos resulta fascinante de diversas formas, horas de estudio y asombro y sobre las cuales, cada día se descubren nuevas cosas, sin embargo, la trascendencia de estos animales va más allá de sus características particulares, su impacto ecológico es de gran importancia como soporte de los diversos paisajes y de las diversas cadenas alimenticias. Para el hombre en particular, los efectos que tienen los insectos en su medio son los que pueden definir su importancia e incluso en la salud pública, del mismo modo que los muchos beneficios que aportan sobre este ultimo las abejas tiene un lugar de privilegio por los beneficios que brindan al ser humano. Las abejas asombran por su organización social que, aunque deriva de su instinto, son seres que disciplinadamente cumplen con su labor inmensas en un mundo fantástico presidido por la reina a cuyo servicio se encuentran centenares de súbditos que desempeñan funciones específicas. Las abejas obreras son el grupo más numeroso que se encarga de cuidar y alimentar a la reina y a las larvas o abejas en desarrollo, construyen el panal con la cera que ellas mismas producen hacen recorridos extensos en busca de néctar y del polen con el que elaboran la miel fecundando a su vez a las plantas, limpian la colmena y la defienden de sus enemigos. Hombre y abejas compartimos una historia, quizá desigual en lo que cada uno brinda al otro; pero al fin una historia lo que cada uno ha dado para sí y para su entorno. No sabemos qué sería de las abejas sin nosotros, pero si podemos suponer que la vida sin abejas simplemente dejaría de tener esos espacios relajados y bellos que son para nosotros MIEL SOBRE OJUELAS.
Las abejas se encuentran en peligro de extinción debido a distintas causas, pero principalmente al cambio climático y quiero que las personas hagan conciencia de su importancia y no desaparezcan.
En México desde hace cientos de años el trabajo con abejas se ejerce con enorme éxito. Esto se debe a que el hombre, al observar la conducta de las abejas, llego a domesticar algunas especies al atraerlas haciéndolas llegar a las colmenas construidas por él; una de estas es la llamada abeja maya. En la península de Yucatán la importancia de la apicultura es de considerable valor económico, pues la zona de Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo posee 691 mil colmenas. Entre las especies de nativas de Yucatán sobre salen 2 que por carecer de aguijón resultan inofensivas: KOLE KAB Y XUMAN KAB, las cuales producen un tipo de miel al que se le atribuyen magnas propiedades medicinales y alimenticias. Además, existen dos apiarios encargados de enseñanza e investigación: 1) Apiario en 3 Marías tiene 35 colmenas en producción debido a la dificultad del clima solo se utilizan para que algunos alumnos sepan identificar y diagnosticar las enfermedades de los insectos, lo que lo convierte en un apiario un único en su género. 2) Apiario en Tonatico, estado de México cuenta con 400 colmenas de las cuales 50 pertenecen a la UNAM y 300 colmenas de apicultores del estado de México, estos son dedicados a proyectos de investigación.
Datos interesantes: Cuando una abeja detecta alimentos avisa a sus compañeras con una especie de danza.
Para producir 1 kilogramo de miel es necesario que una abeja visite unos 4 millones de flores.
Las abejas no hibernan, pero si se juntan con otras en invierno para calentarse.
En nuestro país aún hay algunas regiones en donde por medio de las abejas se obtiene grandes beneficios ya sea en cuestión de salud y en medio ambiente, por lo cual me interesa que las persona las cuiden y tengan mayor conciencia de lo importantes que son para la vida del ser humano.
Todos creemos que las abejas hacen daño y por eso nos pican, pero ellas solo se defienden ya que se encuentran en peligro y son unos animalitos tan pequeños a mí me intereso saber cómo hacen para producir la miel.
La miel no es el único producto que las abejas proporcionan a l hombre también es posible obtener jalea real, propóleo, cera, polen. Si aprendemos a respetarlas y sobre todo entender su importancia en nuestra vida entonces podremos disfrutar y salvar todos los beneficios que ellas nos proporcionan.
Investigue para que pueden usar los principales productos de las abejas en la vida del ser humano y elabore una infusión con miel como remedio para la tos.
Infusión con miel para la tos
Ingredientes
Procedimiento
Mi resultado de toda esta investigación es el confirmar lo importante que son las abejas en nuestra vida cualquier producto que provenga de ellas es un gran beneficio para el ser humano por mas sencillo que sea como la infusión que realice en casa, queda en cada uno de nosotros hacer conciencia acerca de su cuidado.
Aprendí que el color, el aroma y el sabor de la miel depende de las flores que visita la abeja, pero esto no influye en la calidad y en sus propiedades nutritivas y curativas. Concluí que la miel se usa para muchas cosas en beneficio del hombre, y que sin estos pequeños insectos no tendríamos oportunidad de confirmar lo importantes que son y lo mucho que nos benefician. Como una recomendación extra los invito a ver la película Bee movie claro ejemplo de su importancia.
Narez j.. (1998). Algunos datos sobre las abejas y la miel. Revista Mexicana de estudios antropologicos, 1, 123-133.
Pedro Perez. (1980). Curandote.com. 29 de Diciembre 1999, de Apicultura y Apiterapia Sitio web: curandote.com/index.php/inicio
Organo informativo de la UNAM. (27 DE MAYO 2021). Abejas polinizadores básicos de ecosistemas. Gaceta UNAM, 5261, 2.