Marco Antonio Rufino[Rosales], Job Rubén Castro [Chaves], Roxana Zoé Alvarado [Márquez ],
Nunca estamos completamente solos; están dentro, fuera y alrededor de ti, existen unos seres que no podemos ver a simple vista. Estos seres tan importantes como temidos han estado en la Tierra desde hace millones de años y probablemente lo seguirán estando durante muchos millones más. Estos seres han sido nombrados por la comunidad científica como microorganismos, tal vez los conocen como microbios o gérmenes.
La gran mayoría de los microorganismos juegan papeles muy importantes en la vida de todos los seres vivos y en los ciclos que ocurren en nuestro planeta. Habitan prácticamente todos los rincones del planeta. Se calcula que en la Tierra hay alrededor de un billón de microorganismos diferentes y de todos esos se conoce menos del 1 %. Es decir, que conocemos casi nada de todos los microorganismos que existen en nuestro planeta.
A pesar de ser tan pequeños que no los podemos ver a simple vista, algunos sí logran verse cuando forman grupos muy grandes.
We are never completely alone; they are inside, outside, and around you, there are beings that we cannot see with the naked eye. These important and feared beings have been on Earth for millions of years and will probably continue to be for many millions more.
These beings have been named by the scientific community as microorganisms, perhaps you know them as microbes or germs.
The vast majority of microorganisms play especially important roles in the life of all living beings and cycles that occur on our planet. They inhabit practically every corner of the planet. It is estimated that there are about one trillion different microorganisms on Earth and less than 1% of them are known. That is, we know almost nothing about all the microorganisms that exist on our planet.
Despite being so small that we cannot see them with the naked eye, some do manage to see each other when they form exceptionally large groups.
Axkema ti itstokej toselti; Inijuantij itstokej ijtik, kalteno uan mo ikastola, onka tlamantli tlen ax uelij tikitaj ika toix tololo. Ni tlamantli tlen tlahuel ipati uan tlen kin maj matij ya itstokej ipan Tlaltipaktli miak xiuitl uan uelis nojua itstosej miak millones. Ni tlamantli tlen onka ipan nopa comunidad científica kin tokaio tiaj kej microorganismos, uelis inkinixmatij kej microbios o gérmenes.
Nunca estamos completamente solos; están dentro, fuera y alrededor de ti, existen unos seres que no podemos ver a simple vista. Estos seres tan importantes como temidos han estado en la Tierra desde hace millones de años y probablemente lo seguirán estando durante muchos millones más. Estos seres han sido nombrados por la comunidad científica como microorganismos, tal vez los conocen como microbios o gérmenes.
La gran mayoría de los microorganismos juegan papeles muy importantes en la vida de todos los seres vivos y en los ciclos que ocurren en nuestro planeta. Habitan prácticamente todos los rincones del planeta. Se calcula que en la Tierra hay alrededor de un billón de microorganismos diferentes y de todos esos se conoce menos del 1 %. Es decir, que conocemos casi nada de todos los microorganismos que existen en nuestro planeta.
A pesar de ser tan pequeños que no los podemos ver a simple vista, algunos sí logran verse cuando forman grupos muy grandes.
Los microorganismos son seres vivos diminutos que no se pueden ver a simple vista, como bacterias, hongos, levaduras, virus, protozoarios y otros. Están presentes en casi todos los ambientes, desde el suelo y el agua, hasta en nuestro propio cuerpo. Algunos son beneficiosos, como los que ayudan en la fermentación de alimentos o los que viven en nuestro intestino contribuyendo a la digestión. Otros pueden ser perjudiciales, como los responsables de enfermedades.
Los medios de cultivo son sustancias preparadas para facilitar el crecimiento de microorganismos en un entorno controlado. Estos pueden ser líquidos (caldos) o sólidos (como geles a base de agar). Contienen nutrientes esenciales como azúcares, proteínas y sales minerales que los microorganismos necesitan para sobrevivir y reproducirse. Además, pueden incluir indicadores de pH o colorantes para identificar tipos específicos de microorganismos.
Para poder ver a las bacterias, hongos y, en ocasiones, los virus (en conjunto, también llamados, microorganismos) muchas veces los científicos, realizan una serie de procedimientos que dan lugar a algo con una consistencia parecida a una gelatina. Esta “gelatina para microorganismos” sirve para que los microorganismos puedan reproducirse en laboratorio, y así́ poder estudiarlos mejor. Los científicos nombran a estas gelatinas “medios de cultivo”.
Los medios de cultivo están hechos con ingredientes que contienen nutrientes (comida) para los microorganismos y que los ayudan a reproducirse mejor. Sin querer, todos hemos tenido un medio de cultivo para microorganismos. Cuando se descompone algo de comida en algún recipiente y comienzan a aparecer “cosas”, esas cosas son microorganismos que, al tener nutrientes disponibles, humedad y ciertas condiciones de temperatura y luz, se reproducen en gran cantidad.
Los microorganismos son seres vivos muy pequeñitos que no podemos ver a simple vista. Necesitamos un microscopio para verlos. Algunos ejemplos de microorganismos son las bacterias, los hongos y los virus. Aunque son muy pequeños, son muy importantes para la vida en la Tierra.
¿En dónde viven los microorganismos?
Los microorganismos viven en todas partes: en el agua, en el suelo, en el aire y hasta en nuestro cuerpo. En nuestro intestino, por ejemplo, viven muchas bacterias que nos ayudan a digerir los alimentos y a mantenernos saludables.
Estos son algunos ejemplos de la importancia de los microorganismos:
Ayudan a descomponer la materia: Los microorganismos descomponen las hojas y otros restos de plantas y animales, convirtiéndolos en nutrientes que las plantas pueden usar para crecer.
Nos ayudan a estar sanos: Algunas bacterias en nuestro cuerpo nos protegen de enfermedades y nos ayudan a digerir los alimentos.
Producen alimentos: Gracias a los microorganismos, podemos disfrutar de alimentos como el yogur, el queso y el pan.
Para cultivar microorganismos, necesitamos crear un ambiente donde puedan crecer. Esto puede ser en una placa de Petri con un gel especial llamado agar, que contiene los nutrientes que los microorganismos necesitan para vivir.
¿Cuál es la diferencia entre virus, hongos y bacterias?
VIRUS
Tamaño: Los virus son los más pequeños de los tres. Son tan pequeños que solo se pueden ver con un microscopio muy potente.
Estructura: Los virus no son seres vivos completos. No pueden vivir ni reproducirse por sí mismos. Necesitan infectar una célula de otro ser vivo para multiplicarse.
Enfermedades: Algunos virus pueden causar enfermedades como la gripe, el resfriado y la varicela.
Prevención: Las vacunas nos ayudan a protegernos de algunas enfermedades causadas por virus.
HONGOS
Tamaño: Ls hongos son los más grandes de los tres. Algunos hongos, como los mohos, se pueden ver a simple vista.
Estructura: Los hongos pueden ser unicelulares (como las levaduras) o multicelulares (como los mohos y las setas). Tienen una estructura más compleja que las bacterias.
Enfermedades: Algunos hongos pueden causar infecciones en la piel, como el pie de atleta, pero también hay hongos que usamos para hacer alimentos como el pan y el queso.
Tratamiento: Las infecciones por hongos se tratan con medicamentos antifúngicos.
BACTERIAS
Tamaño: Las bacterias son más grandes que los virus, pero aun así son muy pequeñas y solo se pueden ver con un microscopio.
Estructura: Las bacterias son seres vivos unicelulares, lo que significa que están formadas por una sola célula. Pueden vivir y reproducirse por sí mismas.
Enfermedades: Algunas bacterias pueden causar infecciones como la amigdalitis y las infecciones de oído, pero también hay bacterias buenas que nos ayudan a digerir los alimentos.
Tratamiento: Las infecciones bacterianas se pueden tratar con antibióticos.
¿Todas las bacterias son malas?
No todas las bacterias son malas. De hecho, muchas bacterias son muy útiles y nos ayudan en muchas cosas:
Bacterias “buenas”: Ayudan a digerir la comida, producen vitaminas y nos protegen de otras bacterias que pueden hacernos daño.
Bacterias “malas”: Algunas bacterias pueden causar enfermedades, como cuando nos duele la pancita o tenemos una infección.
Aquí hay algunas maneras de mantenernos saludables y alejados de las bacterias malas:
Lavarse las manos: Es muy importante lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.
Comer alimentos limpios: Asegúrate de que los alimentos estén bien lavados y cocidos antes de comerlos.
Vacunarse: Las vacunas nos ayudan a protegernos de algunas enfermedades causadas por bacterias.
¿Qué son los antibióticos?
Los antibióticos son medicamentos especiales que usamos para combatir las infecciones causadas por bacterias. Las bacterias son pequeños seres vivos que pueden hacernos enfermar, pero los antibióticos ayudan a eliminarlas.
Imagina que las bacterias son como pequeños invasores en tu cuerpo. Los antibióticos son como los superhéroes que vienen a rescatarte. Atacan a las bacterias malas y las eliminan para que puedas sentirte mejor.
Necesitamos antibióticos cuando tenemos una infección causada por bacterias. Algunas infecciones comunes que pueden necesitar antibióticos son:
Infecciones de oído: A veces, los niños tienen dolor de oído porque hay bacterias causando una infección.
Infecciones de garganta: Si tienes dolor de garganta y fiebre, podría ser una infección bacteriana.
Infecciones de la piel: Si te cortas y la herida se infecta, los antibióticos pueden ayudar a curarla.
No necesitamos antibióticos para todo. Por ejemplo, los resfriados y la gripe son causados por virus, no por bacterias. Los antibióticos no funcionan contra los virus, así que no nos ayudarán a sentirnos mejor si tenemos un resfriado o gripe.
Es muy importante usar los antibióticos solo cuando los necesitamos y como nos lo indica el médico. Si usamos antibióticos cuando no los necesitamos, las bacterias pueden volverse más fuertes y los antibióticos dejarán de funcionar. Esto se llama resistencia a los antibióticos.
¿Cómo tomar antibióticos de manera segura?
Sigue las instrucciones del médico: Toma los antibióticos exactamente cómo te lo dice el médico. No te saltes ninguna dosis y termina todo el tratamiento, incluso si te sientes mejor.
No compartas tus antibióticos: Nunca debes compartir tus antibióticos con otras personas, incluso si tienen los mismos síntomas.
Habla con tu médico: Si tienes alguna pregunta o si te sientes mal mientras tomas antibióticos, dile a tu médico.
Los antibióticos son medicinas que matan bacterias malas, pero también pueden matar a las bacterias buenas. Por eso, es importante no tomar antibióticos si no los necesitamos
Cuidado y Seguridad al trabajar con microorganismos.
Es muy importante ser cuidadosos cuando trabajamos con microorganismos. Siempre debemos lavarnos las manos antes y después de hacer el experimento, y nunca debemos tocar los microorganismos directamente.
Los microorganismos son seres vivos muy pequeños pero muy importantes. Nos ayudan en muchas cosas, desde descomponer la materia hasta mantenernos saludables. Cultivarlos es una manera divertida de aprender más sobre ellos y ver cómo viven y crecen.
Si los microorganismos se cultivan en diversos ambientes controlados con distintas temperaturas, entonces será posible identificar varios de ellos presentes en nuestro entorno, utilizando para ello un medio de cultivo no profesional.
Cultivar y observar bacterias, hongos, protozoarios y virus que nos rodean; estos son microorganismos con características particulares y tienen algo en común: no pueden verse a simple vista por su diminuto tamaño.
La diversidad de microorganismos es extraordinaria y no está completamente conocida. Los microorganismos son capaces de vivir en ambientes inimaginables, como en las profundidades de la tierra y cuerpos de agua inhabitables para otros seres vivos. Sin ir más allá, las bacterias también son encontradas en la piel, en vías respiratorias, en la boca y en el tracto digestivo de animales y humanos. Son capaces de vivir ahí sin crear un riesgo para el hospedero, sin embargo, no siempre las bacterias son inofensivas.
Tenemos como bacterias buenas los ya conocidos lactobacilos, estudios recientes han demostrado que la biomasa bacteriana derivada de la fermentación de gas natural es una fuente prometedora de proteína para varios usos. Esta biomasa bacteriana (cultivos bacterianos de Methylococcus capsulatus) se ha probado con éxito en animales vertebrados e invertebrados, a los cuales se les suministra dietas con diferentes porcentajes de estos ingredientes alternativos (Glencross, 2023). De la misma forma, biomasa derivada de la bacteria Corynebacterium ammoniagenes (una pequeña bacteria que habita en diversos tipos de suelos) ha sido probada como un ingrediente funcional en dietas formuladas para aves de crianza. En este momento, el cultivo de muchas otras especies de bacterias y sus efectos nutricionales en humanos y animales se encuentran en investigación.
Los alumnos identificaron mediante este experimento que para el desarrollo de un medio de cultivo es necesario seleccionar adecuadamente los componentes a usar. Esto incluye la selección del tipo y la concentración de los diferentes nutrientes. En el caso de nuestro trabajo se utilizó grenetina y azúcar.
Pudieron identificar colonias de microorganismos que habitan en los objetos inertes que están a su alrededor (como el celular) pero también en su propio cuerpo.
Colocamos media cucharada de grenetina en un recipiente y vertimos suficiente agua para que quede cubierta. La dejamos remojar hasta que se absorbió el agua (aproximadamente 3 minutos)
Este trabajo describe los resultados de un cultivo de microorganismos casero en el que se observó cómo los infantes a edades tempranas construyen conceptos relacionados con la microbiología, diferencias entre bacterias y hongos.
Las personas que trabajan con microorganismos tienen catálogos con imágenes de cómo se ven estos, la identificación de microorganismos es muy importante porque así pueden saber, como por ejemplo si son dañinos o no.
En la industria farmacéutica (encargada de la producción de medicamentos), se utilizan para reproducir microorganismos que sean útiles para la elaboración de algún medicamento (por ejemplo, el hongo que da lugar al antibiótico conocido como penicilina).
Glencross, B., Muñoz-Lopez, P., Matthew, C., MacKenzie, S., Powell, A., Longshaw, M., & LeBlanc, A. (2023). Digestibility of bacterial protein by Atlantic salmon (Salmo salar) is affected by both inclusion level and acclimation time. Aquaculture, 565, 739137.
El-Sayed, A. F. M. (2021). Use of biofloc technology in shrimp aquaculture: a comprehensive review, with emphasis on the last decade. Reviews in Aquaculture, 13(1), 676-705.
Herrera, A. Manual de medios de cultivo. Editorial Científico-Técnica. Ministerio de Cultura. C. Habana, 1985
(N.d.). Fundadeps.org. Retrieved October 6, 2024, from https://fundadeps.org/wp-content/uploads/2020/09/ebug-Spain-Junior-Complete-Pack-1-35.pdf
Learn-Español, S. A. [@SmileandLearnEspa%C3%B1ol]. (n.d.). Los microorganismos – Recopilación – Los virus, las bacterias y los hongos – Explicación para niños. Youtube. Retrieved October 6, 2024, from https://www.youtube.com/watch?v=P5hKe5P6d54
Learn-Español, S. A. [@SmileandLearnEspa%C3%B1ol]. (n.d.-b). ¿Qué son los microorganismos? – Las bacterias, los virus y los hongos para niños. Youtube. Retrieved October 6, 2024, from https://www.youtube.com/watch?v=sjXegsXg7V8
Microorganismos: microbios valiosos para la salud humana. (2024, May 22). Biocodex Microbiota Institute. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es/microorganismos-microbios-valiosos-para-la-salud-humana