Lucca Emiliano Rodríguez Sánchez[2° Puma],
El presente trabajo de investigación es acerca de la conducta en los tiburones y el ¿Por qué? atacan a las personas. Ya que actualmente se tienen registros de varios ataques de tiburón al año. A partir de estos datos se producen comentarios negativos sobre su comportamiento hostil.
A pesar de la poca frecuencia de este tipo de ataques, el miedo hacia los tiburones es un fenómeno bastante extendido, mucho de esto originado en la histeria colectiva y la mala fama que tienen estos seres vivos debido a su naturaleza depredadora. El propósito es dar a conocer a las personas que los tiburones no son agresivos; si nosotros tomamos en cuenta ciertas medidas de prevención y hacemos conciencia social de que los humanos somos los invasores en su hábitat natural.
Así mismo quiero lograr que la gente comprenda que son un ser vivo más habitante de nuestro planeta y que podemos convivir en armonía si tenemos el cuidado debido y aprendemos a respetarlo, para que el número de ataques disminuya de manera considerable.
Se considera que el problema es que las personas normalmente cuando acudimos a una playa desconocemos las zonas donde están los tiburones, o a veces tenemos actitudes las cuales en ocasiones pueden ser tomadas por los tiburones como si se sintieran atacados o amenazados y eso conlleva tanto a que los tiburones nos ataquen y a su vez nosotros como personas los consideremos peligrosos.
Algunos expertos piensan que los tiburones solamente atacan a humanos cuando no logran. diferenciarlos con sus presas naturales o se sienten amenazados
Un ataque de tiburón es considerado como cualquier tipo de agresión a un ser humano producida por este en su hábitat natural. Cada año ocurren poco más de 60 ataques a personas en el mundo lo cual no se considera alarmante ya que existen otras especies de mayor agresividad hacia los seres humanos.
Un determinado número de personas son atacadas por tiburones, aunque estos ataques no suelen ser mortales.
El tiburón es una especie depredadora, especialmente nocturna, cuya actividad se incrementa en las noches sin luna, ya que, aunque se adapta perfectamente a diferentes niveles de luz, se mueve por impulsos electromagnéticos, Sin embargo, no hay que ignorar su orientación a través del olfato y la vista. Aunque la vista y el oído son los sentidos más despreciados en los tiburones, éstos dan información al cerebro sobre su velocidad y su dinamismo.
A partir de estos datos se producen comentarios sobre su comportamiento hostil. De todos modos, el tiburón, especialmente el tiburón blanco, ha tenido suficientes casos para convertirse en grandes animales peligrosos y a convertirlo en un enemigo que es muy fácil de matar.
En el año 2000, se reportaron 79 ataques alrededor del mundo, once de ellos mortales. Entre 2005 y 2006 el número de víctimas disminuyó a 61 y 62 respectivamente, mientras el número de fallecimientos continuó decreciendo hasta situarse en cuatro víctimas mortales por año. La mayoría de estos casos tuvieron lugar en Estados Unidos (53 en 2000, 40 en 2005 y 39 en 2006).
Se estima que la probabilidad de que una persona sea atacada por un tiburón es de una entre 11,5 millones, y que la probabilidad de que una persona muera como consecuencia de éste es de una entre 264,5 millones.
A continuación se hace mención a cerca de algunos incidentes registrados con tiburones:
Crear conciencia en las personas para que conozcan más acerca de los tiburones, tomar precauciones y así no incomodarlos en su hábitat natural, para con esto evitar incidentes por imprudencia o desconocimiento.
Elegí este tema porque me interesa saber el ¿Por qué? los tiburones atacan a las personas y a qué se debe que nos confunden con sus presas.
Ya que según los expertos cada año ocurren poco menos de 60 ataques de tiburón a personas en el mundo.
Entonces es importante saber que detona en el comportamiento de los tiburones para que ellos nos ataquen.
Si generamos estrategias de concientización en las personas que se acercan a estos seres vivos en su hábitat natural; podremos lograr un índice menor de incidentes con tiburones de manera imprevista.
Básicamente el método que elegí es una recopilación de datos de investigación por expertos en la materia ya que por la pandemia no tuve oportunidad de visitar acuarios donde pudiera hacer más énfasis a mi trabajo.
El segundo paso fue realizar anotaciones de mi investigación en una libreta para saber cuál había sido el número de ataques de tiburón a personas al año.
El tercero paso fue leer algunos libros y ver videos con historias y datos importantes para conocer más acerca del tema y ver el peligro que corremos si desconocemos ciertas cosas o comportamientos acerca de los tiburones.
Al revisar las anotaciones que hice me di cuenta de que si nos tomamos el tiempo para investigar a este hermoso y maravilloso ser vivo podemos darnos cuenta que podríamos estar cerca de el sin ninguna complicación, siempre y cuando tomemos las medidas y precauciones necesarias para que no ocurra ningún incidente.
Los tiburones han atacado y atacan al hombre, otro tema es saber las razones y circunstancias de dichos sucesos para poder evitarlos y delimitar su dimensión. El mejor análisis de estos ataques los ha realizado el doctor H. David Baldridge, que recopiló mil ciento sesenta y cinco sucesos gracias a la cooperación de científicos de todo el mundo en un encuentro celebrado en 1958 en Nueva Orleans.
Recientes investigaciones señalan que muchos de los ataques se producen a causa de un error de identificación por parte de los tiburones, que confunden a buceadores, nadadores y surfistas con focas o leones marinos