Erróneamente se tiende a pensar que los gatos gorditos son más felices. Hay gatos que disfrutan comiendo, es cierto, pero muchos de ellos terminan sobrealimentándose por aburrimiento o porque al pedir atención a sus dueños reciben comida en vez de juegos o caricias.
En este proyecto veremos cuales son los principales problemas de salud en un gato obeso y como prevenirlos.
El gato como el resto de las mascotas forman parte de la familia y por consiguiente debemos de cuidar su salud, erróneamente se tiene la creencia que un gato obeso es un gato feliz. Con este proyecto se busca crear conciencia a los propietarios de mascotas y sobre todo a los propietarios de gatos y con ello incrementar la salud y tiempo de vida de los gatos domésticos.
Algunos de los problemas de salud que genera la obesidad en el gato son:
La obesidad no es una característica sino una enfermedad, que debe evitarse y tratarse seriamente, en los casos que ya ésta establecida.
Sabemos que el instinto cazador es independiente del hambre, el gato en la naturaleza caza lo estrictamente necesario para conservar sus funciones vitales y no hace esfuerzos innecesarios para acumular grasa.
Pero la vida de los gatos en las casas les da la posibilidad de comer sin límites, sobre todo cuando el propietario les da de comer todo lo que piden y durante todo el día. Por otro lado, los alimentos para gatos son cada vez más apetitosos y energéticos y por ello comen más de lo que necesitan.
También hay propietarios que generalmente no reconocen que su gato es obeso y que creen que a lo sumo “está un poco gordito”y piensan que eso significa que está “sano”.
Establecer el estado de salud y los factores de riesgo de obesidad en gatos
La obesidad es un problema de salud
Los gatos obesos presentan problemas de salud.
Como primera parte tenemos que identificar el nivel de sobre peso de nuestro gato, una forma muy sencilla es mediante el siguiente método:
Condición Corporal (CC) | Descripción |
1 (Extremadamente Delgado) | Costillas y columna vertebral muy visibles.
Apenas tiene musculatura y no hay grasa palpable en el pecho. |
2 (Delgado) | Costillas y columna visibles (en gatos de pelo largo, en cuanto apoyas la mano sobre él las notas).
Poca grasa abdominal. Cintura bien marcada. |
3 (Perfecto) | Costillas y columna vertebral no visibles. Si situamos nuestras manos sobre sus costillas y las desplazamos suavemente de adelante a atrás, se pueden contar fácilmente. |
4 (Sobrepeso) | Es difícil palpar la columna vertebral.
Para contar las costillas no es suficiente con desplazar las manos sino que debemos presionar levemente. Se observa un abdomen distendido ligeramente hacia los lados y hacia abajo. |
5 (Obeso) | No se puede palpar ningún hueso. Tienen el abdomen muy distendido.(le cuelga) |
Una vez que sabemos la condición del gato es importante saber lo siguiente y llevarlo a cabo:
Los gatos comen muchas veces al día (¡entre 10 y 20!) pero poca cantidad en cada toma (recuerda que en la naturaleza comen pajaritos, ratones, alguna mosca…cazan presas pequeñas a medida que van teniendo hambre).
Deben tener su comida disponible durante todo el día,y lo ideal es utilizar comederos interactivos, que regulan su apetito, reducen la ansiedad por la comida y fomentan el ejercicio; es decir, les hace comer de forma más instintiva.
Si maúlla o se frota contra ti lo más probable es que esté pidiendo atención, NO comida. La próxima vez, prueba a jugar con él o a acariciarle un ratito (si le gusta), en vez de ofrecerle premios o más comida.
Jugar es una actividad necesaria para el gato (como lo es salir a la calle a pasear para el perro). Debemos jugar con nuestros gatos al menos media hora todos los días, para fomentar su actividad mental y el ejercicio.
¡No juegues con las manos! Si lo haces aprenderán a ‘cazarte’… Utiliza plumeros, cañas de pescar…
Si tienes poco tiempo utiliza punteros laser automáticos, juguetes con catnip, ponles cajas y túneles… Esconde sus juguetes y sácalos de uno en uno en días diferentes (si ven constantemente el mismo juguete se aburren).
La dieta (tanto húmeda como seca) debe ser de alta gama y debe adecuarse a la edad de tu gato (por ejemplo: para gatitos muy jóvenes una dieta de cachorros, para gatas recién operadas una dieta para gatos esterilizados…). Además, hay que calcular la ración diaria de alimento seco y húmedo que necesita el gato (siempre en función de su peso ideal, no del peso real) para no excedernos.
Generalmente, en la parte posterior de los sacos de comida viene una tabla orientativa. Pesa la comida con una báscula de precisión, ya que los vasitos medidores no son totalmente precisos y no valen para todos los piensos.
Los gatos obesos tienen más problemas de salud sin embargo es posible evitar o en su caso tratar la obesidad en los gatos.
Podemos concluir como dueños de un gato lo siguiente:
https://gattos.net/
hhtps://colegioveterinaria.edu.mx
www.fmvz.unam.mx