La plastilina es un material muy utilizado por nosotros los niños en la escuela y en la casa. La plastilina nos ayuda a fomentar la imaginación y la creatividad, pero se genera mucho desperdicio cuando se deja de utilizar, además que la plastilina tiene compuestos poco saludables que si lo comemos en grandes cantidades nos hará mucho daño en nuestra salud, por eso quiero hacer plastilina con ingredientes que son comestibles, así nos podernos divertir sin correr riesgos en nuestra salud y ahora podemos hacer figuras y después de jugar las podremos comer.
Se busca no dañar nuestra salud al comer la plastilina además de no tirarla después de hacer figuras y aprovecharla como alimento en lugar de generar más basura.
La plastilina es un material plástico empleado para modelar, de colores variados, compuesto de sales de calcio, vaselina y otros compuestos alifáticos, principalmente ácido esteárico, y es apto para el uso de los niños.
A pesar de no ser su primer creador, William Harbutt es considerado uno de los más grandes precursores de la plastilina, era un profesor de arte nacido en 1844, lo cual le permitió, no solo aportar su mezcla, sino también su libro ‘Plastic Harbutt’, un compendio en el cual enseñaba diferentes técnicas para trabajar con plastilina como material didáctico para los colegios, técnicas como el esparcimiento, ensamble y modelado; su libro se convertiría en una obra maestra para el arte de modelar con plastilina.
Posteriormente y enfocándose en el mercado escolar, Harbutt le dio una de las principales características de la plastilina actual: ‘Color’, convirtiéndola en un producto sumamente atractivo y de gran valor pedagógico.
La plastilina se fabrica mezclando todos los ingredientes en una olla con un motor a grandes revoluciones, el contenido ya liquido se vacían en una cama de enfriamiento y cuando esta sólido se retiran las barras y se pasan a una máquina cortadora para que posteriormente un equipo de personas las envuelva y empaquen.
Se usa comúnmente por nosotros los niños para jugar, se usa también para la realización de maquetas. Se ha observado que puede ser un des estresante para niños hiperactivos.
La plastilina fomenta la imaginación y creatividad. El trabajar con plastilina desarrolla la motricidad de precisión en las manos, favorece una buena capacidad de concentración, ayuda a aprender y combinar colores.
El trabajo con plastilina es capaz de darnos a los pequeños esa iniciativa y autonomía que vamos a necesitar en el futuro para convertirnos en adultos, esto termina por ayudarnos en nuestra autoestima.
Por lo tanto, trabajar con plastilina no solo es divertido, también es un motor que hará que nosotros los niños seamos adultos libres, creativos y sobre todo felices.
La plastilina se puede conseguir en varios lugares, desde papelerías locales hasta tiendas de autoservicio.
Hay muchas marcas y colores incluso con brillos o fluorescentes.
La plastilina tiene compuestos que son poco saludables y aunque si los comemos en pocas cantidades no nos dañan mucho, pero hacerlo ya de forma constante nos afecta en la salud ya que algunos ingredientes como los colorantes contienen óxidos metálicos como el cadmio, cromo o plomo, estos ingredientes siempre tienen que estar alejados de nosotros los pequeños.
Por todo esto, buscaremos hacer plastilina comestible para que además de divertirnos no corramos riesgos si las ingerimos y también evitar seguir contaminando al estarla tirando una vez que terminamos de jugar.
Recordemos que siempre es mejor prevenir que curar.
Elegí este tema porque se puede aprovechar la plastilina para jugar haciendo figuras y al finalizar la podamos comer, con esto evitamos generar basura.
Si hago una plastilina comestible entonces ya no se generará más basura y no se dañará nuestra salud ya que servirá como alimento después de hacer figuras con ella.
Para realizar la plastilina comestible investigué lo siguiente:
Así que elaboré una plastilina con los siguientes ingredientes:
– 4 Cucharadas de miel de abeja.
– 2/3 de taza de leche condensada.
– 2 tazas de leche en polvo.
– 1 ½ tazas de azúcar glas.
– Colorantes comestibles.
Procedimiento:
Se realizó una encuesta para validar el resultado
La plastilina es muy suave y fácil de manejar y se pueden hacer figuras de forma sencilla y muy divertida, el sabor de la plastilina es dulce y se disfruta mucho.
Aprendí que hacer nuestra propia plastilina también es divertido y al empezar a hacer nuestras figuras no se desperdicia mucha plastilina ya que no se queda pegada en los dedos y al final se convierte en un rico dulce.
Con esto ya no generamos desechos que terminan en la basura.
www.blogmedicina.com – Colorantes alimentarios.
Youtube – Canal de Cookeri
www.vivirmejor.mx – Descubre como vivir mejor. Información y sugerencias para impulsar tu bienestar.
www.cocinadelirante.com – Plastilina comestible para las vacaciones de los niños.
www.supermasymas.com – Espacio 360º. Educación, familia y niños.
tvazteca.com/azdtecanoticias Entrevista a empresa fabricante de plastilina.
www.guiainfantil.com