Padme Samantha Vargas López[Águila], Sofia Ixchel Muñoz Medina[Águila], Sophie Romina Castañeda González[Águila]
Nosotras buscábamos una forma de hacer más ágil la entrada y la salida de nuestra escuela y pensamos que sería increíble la idea del simplemente escanear un código QR, y así los profesores no tendrían que transcribir de lo físico a lo digital, también sería más fácil y rápido para los papás él no perder el tiempo afuera en la puerta esperando que sus hijos finalmente escuchen que ya vinieron por ellos y obviamente más seguro para los niños ya que así no sería tan fácil que cualquier persona entrara a la escuela.
Actualmente el sistema de asistencias de nuestra escuela es anotar en listas de papel, quien ha llegado y quién no, y hay veces en que ese sistema falla, ya que puede que el profesor olvide anotar a alguien, esa es una de las razones por las que pensamos que sería una buena idea hacer una mejora en el sistema para nuestro proyecto de ciencias.
El actual sistema de registro de asistencias, así como la manera en la que se solicita la salida de alumnos, es poco eficiente, está propensa a errores humanos o a fallas de comunicación, y termina siendo muy frustrante para los papás y alumnos. Por lo que pensamos que con la implementación de un sistema de lectura de códigos QR sería mucho más fácil hacer ese registro de asistencias.
El registro de asistencia de los alumnos era muy tardado ya que había que transcribir de lo físico a lo digital y la salida era peor ya que muchas veces no alcanzamos a escuchar nuestros nombres ya que había mucho ruido en el aula de clases y simplemente hasta que ya no había ruido podíamos escuchar que ya habían venido por nosotras, pero 2 o 3 veces después de que ya nos habían llamado.
Si nosotras hacemos un sistema de asistencia con código QR, entonces podríamos hacer del registro de asistencia y salida más eficiente, ágil y seguro.
Buscamos que nuestra idea pueda hacer el sistema actual de registro de asistencias y hora de la salida, más ágil, eficiente y seguro.
Hacer que nuestra idea sea la nueva forma de registrar entrada y salida de los alumnos en nuestra institución .
En cuanto nosotras pensamos en el proyecto, se nos ocurrió que también ayudaríamos al medio ambiente, siendo que reducimos el uso de listas de papel al usar una plataforma digital.
Antes de la llegada de la tecnología en muchas escuelas y oficinas se usaban métodos manuales para tomar la asistencia esto solía implicar una lista de nombres en papel que la persona encargada debía revisar y marcar, lo que podría ser lento y propenso a errores. Las hojas de asistencia a mano, aunque simples, tenían desventajas, como el riesgo de olvidar marcar a alguien o escribir mal la información.
Con la llegada de la tecnología comenzaron a surgir métodos más eficientes, como los sistemas electrónicos, algunos de estos sistemas usan tarjetas magnéticas, huellas dactilares o incluso reconocimiento facial, sin embargo, estos sistemas podrían ser caros o requerían dispositivos muy específicos lo que limitaba su uso en muchos lugares.
Antes que nada, debíamos saber qué hacer y para eso buscamos la guía de una IA para decidir la aplicación donde crear nuestro sistema.
Elegimos Thunkable porque es una herramienta que permite programar aplicaciones a través de bloques y gracias a las clases de robótica que tomamos en la escuela teníamos conocimiento sobre su uso.
Utilizamos https://qr.io para elaborar los códigos QR ya que es una herramienta sencilla y permite generar diferentes tipos.
Empezamos creando el código para registrar la hora de entrada (la asistencia del alumno) para así tenerla parte esencial del código.
Para tener el registro de asistencia se vinculó la aplicación con una hoja de cálculo de Google.
Después de realizar diferentes pruebas, se trabajó en separar los datos almacenados en el QR y tener un orden en la información.
Se realizaron algunas propuestas de modificación al código original para solucionar los problemas que iban surgiendo.
Realizamos diversas reuniones para aportar ideas y propuestas al programa.
Logramos de forma exitosa terminar nuestro sistema y que funcionara con gran éxito, y al finalizar el mismo empezamos a hacer de nuestra interfaz más creativa e innovadora.
Para terminar por completo, hicimos pruebas con nuestro grupo, 5° Águila y tuvimos resultados muy interesantes.
Supimos que era común que la mayoría de nuestros compañeros no solían traer la credencial, por lo que resolveremos ese problema al ser necesario traer la credencial escolar para entrar a la institución.
Nuestro sistema de asistencias funciona y una vez terminadas las pruebas estábamos seguras de que era efectivo, ágil y seguro, funcionaba incluso con errores humanos y así estamos seguras de que funciona correctamente.
Kaspersky. Guía de códigos QR y cómo leerlos.
Educación 3.0. Thunkable: cómo crear una aplicación sin saber programar.
https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/thunkable-aplicacion/
Rodríguez, Pierdant (2002). Análisis, diseño y desarrollo de microsistemas de información. MC Editores. México.
Flores Castillo José Mauricio (2017). Tablas Dinámicas Funciones, Tablas y Bases de datos. Alfaomega. México