El siguiente proyecto es en relación a la contaminación del aire ya que las personas lo estamos dañando, aquí explicaré lo que es la contaminación donde se están produciendo los contaminantes y algunas recomendaciones para ayudar a que mejore la calidad del aire.
Cada año se bate el récord de contaminación del aire. En el año 2019 se alcanzaron casi 40 mil millones de toneladas de CO2 en la atmósfera, superando el registro del año anterior. Sin medidas eficaces, los efectos de la contaminación atmosférica serán nefastos para la vida en la Tierra.
Conocer en qué consiste la contaminación del aire y cuáles son los principales enemigos de nuestra atmósfera.
En muchos países, la producción de energía es la fuente principal de la contaminación del aire, aunque no la única. La quema de carbón por parte de centrales eléctricas o aquellas plantas basadas en diésel, son dos de las fuentes de emisión más frecuentes y nocivas. De la misma manera, aunque en menor medida en comparación con las anteriores, los procesos industriales y el uso de solventes en industrias químicas contribuyen a la contaminación del aire y el calentamiento global.
Cerca de 25% de todas las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) relacionadas con la energía provienen del transporte.
Estas emisiones producen aproximadamente cerca de 400.000 muertes prematuras al año por la mala calidad del aire. La mitad de ellas son consecuencia de la emisión de diésel debido a la emisión de óxidos de nitrógeno. No cabe duda de que el transporte actual es ineficiente, caro e insostenible al no poderse mantener al mismo ritmo sin comprometer a las generaciones futuras.
En este sector hay dos fuentes principales que producen el 24% de todos los gases de efecto invernadero. Por un lado, la quema de residuos agrícolas y, por otro, el metano y amoníaco que genera la ganadería. Las emisiones de metano son especialmente destacables, puesto que afectan al ozono a ras de suelo.
Esta contaminación del aire es causante de enfermedades respiratorias y
aumenta el asma. El metano, es además un gas de efecto invernadero (aunque no siempre se refuerce esta idea) que tiene un impacto mayor que el CO2 a largo plazo (por ejemplo, en períodos de 100 años).
Se calcula que el 40% de los residuos generados en el mundo y los desechos orgánicos se queman al aire libre, lo que genera emisiones a la atmósfera de dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro.
Una problemática que afecta especialmente a aquellas regiones o zonas que están en proceso de urbanización o a países en vías de desarrollo.
La contaminación del aire desde el ámbito doméstico es nociva de dos maneras. Por un lado, porque es el aire que las personas respiran en sus hogares de manera directa, produciendo a medio y largo plazo enfermedades respiratorias; por otro lado, porque repercute en el aire exterior. La fuente de esta contaminación proviene de la quema de madera y combustibles fósiles para actividades como cocinar, calentar o iluminar los hogares.
Aunque en términos generales, el 85% de los hogares tienen acceso a fuentes de energía más limpias, al menos en 97 países del mundo, lo cierto es que se estima que aproximadamente 3.000 millones de personas continúan usando combustibles sólidos, lo cual es una cifra muy elevada que produce una gran cantidad de emisiones contaminantes al aire.
Dar a conocer los motivos de la contaminación del aire.
He visto muchos cambios en el clima, llueve cuando no es temporada, hace mucho calor cada año, se nubla mucho y hacen que los carros ya no puedan circular cada cierto tiempo porque el aire está muy contaminado.
Si doy a conocer los motivos de la contaminación del aire puedo generar conciencia del cuidado del medio ambiente.
La contaminación del aire es la presencia que existe de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente.
Revertir esta situación es una tarea de todos por ello quiero ofrecer unas recomendaciones para que podamos ser parte de la solución:
Si empezamos desde lo más básico en el hogar podemos empezar a ver resultados, también es necesario apoyar las leyes para que se pueda aplicar en otros sectores y así cuidar nuestro planeta y el aire que respiramos se de mejor calidad para todas las especies.
Conclusiones.
Entre las estrategias para evitar los efectos de este tipo de contaminación atmosférica se encuentra la mejora en la recolección, separación y eliminación de desechos sólidos. Con ello podría reducirse la cantidad de materiales depositados en vertederos y posteriormente quemados al aire libre.
Al igual que en el sector agrícola, un menor desperdicio de alimentos ayudaría a reducir la cantidad de desechos orgánicos que hay que gestionar.
Para reducir esta contaminación desde el sector agrícola, las personas que trabajan en él pueden llevar a cabo una reducción del metano optimizando la digestibilidad de los alimentos, mejorando el pastoreo y con una gestión más adecuada y sostenible de los pastizales.
Pero el consumidor también es parte importante para reducir estas emisiones, por ejemplo, disminuyendo el consumo de carne o minimizando el desperdicio de alimentos, evitando de este modo una sobreproducción basada en una amplia demanda de comida.
En las áreas urbanas con grandes concentraciones de población resulta imprescindible trabajar en políticas que contribuyan a la reducción de la contaminación del aire mediante.
Por ejemplo, mediante el uso de combustibles más limpios o la implementación de medios de transporte movidos por medio de energías renovables que no sean nocivas para las personas.
Frente a esta problemática, se incentiva globalmente a las industrias por medio de políticas y programas a nivel internacional para que realicen un uso eficiente de energía e inviertan en fuentes renovables de energía. Con ello, se contribuye a que las actividades industriales logren una producción de energía más limpia, una mayor eficiencia energética y una reducción de los efectos de la contaminación atmosférica.
Mantener la calidad en el aire es fundamental para la supervivencia de las personas y las especias que viven en la Tierra. Los efectos de la contaminación atmosférica pueden ser fatídicos para las especies.