Medicina y Salud

PK – MS – 90 -MA La cebolla, una aliada para la salud.

Salud y Bienestar
Educación de calidad

Asesor: Norma Angelica Morales Sanchez

Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)

Equipo [La cebolla, una aliada para la salud.] Carlos Miguel Maya [Lechuga], Renata Nicolàs [De la Cruz], Cristian Isaac Pèrez [Mesino]

La cebolla (Allium cepa) es un producto natural originario de Asia conocido desde la antigüedad y presente actualmente en todo el mundo, es mayoritariamente usado como sazonador en alimentos, pero también se ha utilizado a lo largo del tiempo como medicamento para tratar y prevenir varias enfermedades y padecimientos. La aparición de productos elaborados con ingredientes innovadores o de “moda”, el desarrollo en la tecnología de los fármacos de base sintética y que la investigación científica de los beneficios de la cebolla, a pesar de ser sólida y comprobada, no es extensa ni ha sido divulgada de forma eficiente; han ocasionado que el conocimiento e interés de la población sobre la cebolla sea limitado y se refleje en el bajo consumo de productos que contienen en su formulación este bulbo con objetivos medicinales y/u otros usos diferentes al sector culinario.

Palabras clave: cebolla, beneficios, medicinal

The onion (Allium cepa) is a natural product from Asia known since ancient times and nowadays is around the world. It is mostly used as a seasoning, but historically has been used as medicine to treat and prevent a lot of illnesses and disorders. The development of new products with innovating or trending ingredients, the synthetic pharmaceutical industry improvement and the poor divulgation of the solid but low scientific investigation of the onion health benefits, have made that the knowledge and interest of the population about the onion are limited and could be seen in the low consumption of the non-seasoning and medicinal products with this bulb.

Key words: onion, health, benefits, medicinal, non-seasoning

In xonakatl (Allium cepa) elij se tlachijchiuali tlen uala tlen Asia tlen kiixmatij pampa ya kipia miak tonali uan tlen nama eltok ipan nochi Tlaltipaktli, uan tlauel kitekiuiaj ipan tlakualistli, uan nojkia kitekiuiaj kej se pajtli tlen ika kinpajtiaj sekinok kokolistli, pero nelia nopa maseualmej kiixmatij pampa tlauel kinpaleuia.

Actualmente hay productos con cebolla que destacan sus beneficios para la salud los cuales están disponibles para la población, pero no son muy promocionados, sin embargo, notamos por medio de nuestra encuesta que la gente está dispuesta a probarlos si se les informa acerca de las propiedades medicinales de este bulbo tan consumido en México y el mundo.

Con este proyecto logramos recabar y analizar información realista para utilizarla como base de futuras investigaciones con fines científicos, comerciales, estadísticos y más, con el objetivo de incentivar el consumo, y por ende mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

La cebolla es un producto natural muy consumido en México, pero creemos que tiene muchos beneficios para la salud que las personas desconocen.

La cebolla solo se utiliza en la cocina y la gente no conoce sus beneficios en la salud, debido a que tiene un sabor y olor característico muy fuerte y la información sobre sus propiedades no ha sido correctamente difundida.

Si las personas conocen los productos medicinales derivados de la cebolla y sus beneficios, entonces podrán considerar de mejor manera estas alternativas más naturales para cuidar su salud.

Conocer la percepción de la población sobre las ventajas de la cebolla en la salud y la disponibilidad actual de sus productos derivados en el mercado.

3 Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

4 Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

La cebolla (Allium cepa) es una hortaliza que crece de los bulbos secos de la extensa familia Amaryllidaceae, es muy importante para la alimentación y para la economía ya que es el segundo vegetal más cultivado a nivel mundial con 80 millones de toneladas en 2023, siendo México el decimoséptimo productor con 1.8 millones de toneladas.

Tiene una larga historia de uso medicinal, por ejemplo, en el antiguo Egipto se utilizaba por sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y otras propiedades curativas. En la medicina china, el té que se prepara con este alimento se ha utilizado como antifúngico, antidiabético y antiplaquetario.

Actualmente se utiliza mayoritariamente como alimento esto por su sabor, olor y textura. Sus escamas carnosas se consumen crudas o cocidas, también se producen hojuelas deshidratadas, polvo de cebolla y sal de cebolla, utilizados para sazonar alimentos frescos y procesados.

La cebolla es considerada nutritiva, energética, protectora y terapéutica porque presenta una compleja composición química con amplia variedad de vitaminas, minerales, fibra soluble, antioxidantes y fitonutrientes entre los que destacan la quercetina, el canferol y los compuestos azufrados.

Investigaciones recientes describen que inclusive las capas secas más externas de la piel de la cebolla contienen una molécula (aún desconocida) cuya potencia antioxidante es superior a cualquier otra hasta ahora conocida. Los investigadores plantean que el hallazgo puede abrir el camino al desarrollo de fórmulas terapéuticas contra la diabetes y la obesidad, así como potenciales aplicaciones en el campo de la química de los alimentos y de los suplementos alimenticios.
El interés en antioxidantes surge del amplio reconocimiento de qué la ingesta de alimentos ricos en moléculas que tienen la capacidad para neutralizar radicales libres contribuyen a reducir el riesgo de desarrollo de diversas enfermedades crónicas no transmisibles y padecimientos agudos.

Enfermedades respiratorias Inflamación y espasmos
Cicatrices queloides Control del asma
Hipoglucémico Úlceras
Prevención de convulsiones Control de triglicéridos y colesterol
Osteoporosis Neuroprotector
Anticarcinogénico Diurético
Antimutagénico Dolor de cabeza
Antibacterial, antifúngico y antiséptico. Controla la agregación de plaquetas
Mejora el sistema inmune Control de hipertensión
Antidepresivo Anestesia
Tabla 1. Usos medicinales de la cebolla o algún aislado.

Existen tratamientos alternos con cebolla a diferentes padecimientos como la alopecia y la diabetes que no han sido muy investigados por la ciencia moderna, pero que se han utilizado desde hace mucho tiempo en algunas culturas.
Cabe resaltar que el que no hayan sido tan investigados no quiere decir que no exista evidencia científica positiva que respalde la tradición.

● Alopecia
Comúnmente conocida como calvicie o pérdida de cabello, ha sido tratada con extracto de cebolla debido a que induce el crecimiento de manera significativa en zonas en las que el cabello se acaba de caer por la vía natural.

● Diarrea
Se ha utilizado este tratamiento desde hace mucho tiempo, sin embargo, se ha demostrado que las capas más externas de la cebolla tienen mayor poder antimicrobiano que el bulbo, y particularmente la cebolla morada tiene mejores resultados, por lo que un té de extracción fría de macerado tiene buenos resultados, aunque existen maneras en laboratorio que extraen y aíslan mejor los fitoquímicos para una mejor eficacia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto 1. Registro de visita a biblioteca.

Proceso metodológico
Investigación documental
No solo se puede hablar de los beneficios de la cebolla de manera aislada, también se deben conocer formas para poder obtenerlos, por lo que se presentan algunos productos que contienen este bulbo en su formulación.
Jarabe para la tos
Se ha consolidado por generaciones como uno de los antídotos naturales más eficaces contra cualquier dolencia pulmonar, como puede ser la bronquitis, el asma o la tos. Consta principalmente de dos ingredientes: cebolla y miel. La cebolla favorece la eliminación de bacterias y estimula la limpieza de las vías respiratorias, y la miel sirve como excipiente recubriendo las vías respiratorias, manteniendo la funcionalidad del extracto más tiempo, así como para disminuir el sabor y aroma intrínseco de la cebolla.
El paciente que ingiera este jarabe durante la enfermedad obtendrá los siguientes beneficios:
● Fortalecimiento del sistema inmunológico.
● Aceleración de la respuesta antiinflamatoria.
● Disminución de la carga bacteriana en vías respiratorias.
● Disminución de flemas.
La elaboración casera de este jarabe es muy sencilla.
1. Se corta la cebolla morada en pequeños trozos y se coloca en un tarro de cristal.
2. Se añade la miel hasta cubrir la cebolla y se deja reposar durante toda la noche.
3. Pasado este tiempo, se puede empezar a consumir en cucharadas.
Tiene un sabor fuerte, es por eso que se desarrollaron y comercializaron desde hace mucho tiempo, jarabes industrializados de cebolla con ingredientes adicionales y sabores más agradables para que niños y adultos se puedan beneficiar con todas las propiedades como alternativa a los medicamentos alópatas y evitar su consumo excesivo.

 

 

 

 

 

 

Imagen 1. Preparación casera del jarabe de cebolla y miel

Shampoo de cebolla
Ayuda principalmente a combatir y prevenir la caída, revitaliza el cabello seco, regula el exceso de grasa y la caspa, mientras acelera el crecimiento, ya que la cebolla posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que ayudan a combatir inflamaciones o infecciones del cuero cabelludo como la seborrea. Se puede usar diario ya que el cabello crece aproximadamente, entre 1 y 1.2 cm al mes en condiciones normales, con la aplicación de este producto podría llegar a crecer entre 2 y 4 cm, dependiendo de la persona, sin embargo, se atribuye más que una aceleración del crecimiento, provoca una salida sostenida y constante de un cabello más fuerte y nutrido.
Este producto se puede elaborar en casa con los siguientes pasos:
1. Se busca un shampoo comercial básico con aroma cítrico o cualquier otro fuerte, para neutralizar el olor de la cebolla.
2. Se corta en rodajas medianas media cebolla por cada 750 gramos de shampoo.
3. Se vacía el shampoo en un recipiente limpio conservando la botella.
4. Se introduce la cebolla en el bote vacío.
5. Se agrega nuevamente el shampoo a la botella y se cierra.
6. La botella se agita vigorosamente.
7. Finalmente la mezcla se deja reposar a temperatura ambiente durante 15 días.

 

 

 

 

 

Imagen 2. Ejemplo de marca comercial de shampoo de cebolla.

Suplementos alimenticios
Debido al uso, enfermedad o padecimiento a tratar por producto, se propone dividirlos en dos grandes grupos en función al plazo de los beneficios que se buscan.
● Beneficios largo plazo
Este tipo de productos se ingieren mínimo una vez al día con el objetivo de obtener los beneficios de los ingredientes, en este caso la cebolla, sin ingerirlo en forma natural para eliminar el indeseable aliento residual que provoca comerlo crudo.
Buscan prevenir enfermedades a largo plazo o mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas.

 

 

 

 

 

Imagen 3. Representación de la cebolla natural en una cápsula sintética.

● Beneficios inmediatos
Con solo una ingesta se busca un objetivo específico temporal en un periodo corto de tiempo. El producto contiene varios ingredientes que actúan en sinergia para dicho fin.

 

 

 

 

 

Imagen 4. Producto líquido natural chino para aumentar la circulación sanguínea temporalmente.

Alimentos alternativos
Son productos de marcas poco conocidas por la población en general que presentan diferencias a su contraparte comercial, que generalmente se orientan más a lo “saludable”, ya sea por la reducción de azúcares, grasas o sal, la adición extra de micronutrientes o proteínas, la incorporación de nuevos ingredientes, la formulación con insumos “completamente” naturales, entre otras razones.

 

 

 

 

 

Imagen 5. Cebolla en polvo como ingrediente

Se realizó una búsqueda de productos representativos de las categorías arriba mencionadas de marcas comerciales en tiendas naturistas, farmacias homeópatas, alópatas, orgánicas y tipo minisuper, para conocer su variedad y  que tan fácilmente es posible obtener los beneficios de la cebolla con marcas comerciales.

El jarabe para la tos es de los productos más comunes, ya que cuenta con más de una marca en el mercado, se encontró en todo tipo de tiendas excepto en las alópatas y minisuper. Es interesante que declare que utiliza extracto directo de cebolla.

 

 

 

 

 

 

Foto 2. Jarabe para la tos con cebolla comercial.

 

Debido a su popularidad y eficiencia, se han desarrollado opciones “sin azúcares” para que las personas diabéticas o las que no desean ingerir carbohidratos puedan consumirlo. En esta versión se cambian algunos ingredientes funcionales, sin embargo, la cebolla morada se mantiene, lo que indica que es uno de los productos en la formulación que tiene más impacto y beneficios en la salud por lo tanto, no se puede sustituir.

 

 

 

 

 

Foto 3. Jarabe para la tos con cebolla comercial sin azúcar.

De shampoo solamente se encontró en las tiendas naturistas y no se fabrica en México, sino en España, el cual, resalta la cebolla morada como su  ingrediente funcional principal, su naturalidad como extracto y sus propiedades antioxidante y estimulante de crecimiento capilar.

 

 

 

 

 

Foto 4. Shampoo comercial de cebolla.

 

Como ejemplo de suplemento alimenticio de largo plazo, solo se encontró en tiendas naturistas “Acelim Jahvs”, son pastillas con cebolla en polvo que ayuda a mejorar la circulación sanguínea en el comensal buscando uno o varios de los siguientes resultados:

  • Eliminación natural de toxinas.
  • Control de la presión arterial.
  • Aceleración del metabolismo.
  • Control de triglicéridos y colesterol.
  • Control de peso.

 

 

 

 

 

Foto 5. Suplemento alimenticio de beneficios a largo plazo con cebolla comercial.

“Müito XO” es un suplemento alimenticio líquido de beneficios a corto plazo con presentación de ampolletas ingeribles que sirve para mejorar el desempeño físico en un corto periodo de tiempo, donde la funcionalidad de la cebolla es aumentar la circulación sanguínea en el consumidor. Este producto se puede adquirir en la tienda naturista y todos formatos de farmacia con excepción de la orgánica, se puede adquirir sin receta médica, sin embargo, solo se vende a personas mayores de 18 años.

 

 

 

 

 

Foto 6. Suplemento alimenticio de beneficios inmediatos con cebolla comercial.

 

Con excepción en las farmacias alópatas, se encontraron varios productos alimenticios en el mercado, todos declarando ventajas como que son formulados con ingredientes de origen natural y que son saludables, algunos otros complementan que no tienen conservadores, que son productos alternativos de otras marcas comerciales reconocidas y con opción para veganos, sin embargo, en ninguno resaltaba a la cebolla como ingrediente principal ni algún beneficio en su consumo, por lo que concluimos que este bulbo no se utiliza  más allá de como condimento por su sabor, siendo solamente declarado como cebolla o cebolla deshidratada.

 

 

 

 

 

Foto 7. Productos alimenticios alternativos con cebolla en polvo como ingrediente.

 

Investigación

 

Se desarrolló un cuestionario para conocer si las personas conocen los beneficios de la ingesta de la cebolla y si incluyen o podrían incluirla dentro de sus hábitos alimenticios y/o como medicamento.

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen 6. Cuestionario A dirigido a la población.

 

También se desarrolló un cuestionario para entrevistar a profesionales en el campo de la salud para aplicar a personas que se creé que por su perfil y lugar de trabajo puedan tener conocimientos sobre los beneficios y aplicaciones de la cebolla en la salud humana, con el objetivo de enriquecer y/o reafirmar las información recabada en la investigación documental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 Imagen 7. Cuestionario B dirigido a profesionales.

Se realizó visita a uno de cada tipo de establecimiento donde consideramos que se pueden comercializar productos con cebolla diferentes a los mercados y supermercados habituales, con base en esto, se realizó la tabla 2. para visualizar fácilmente la distribución de donde se pueden adquirirlos. Por otra parte, en la foto 8. se puede observar evidencia de algunos visitados.

 

 

 

Tabla 2. Lugares de obtención de productos.

 

 

 

 

 

Foto 8. Collage de fotos de visitas a las tiendas.

 

En la investigación experimental, el cuestionario A se aplicó en enero del 2025 a 13 mujeres y 8 hombres adultos de diferentes zonas de Coacalco. El vaciado de la información se puede encontrar en el Anexo 1.

En el mismo mes de enero del 2025 el cuestionario B se aplicó a dos licenciadas en nutrición egresadas de la universidad privada Unitec que laboran en un consultorio naturista.

 

 

 

 

 

 

Foto 9. Evidencia de entrevista a profesionales.

Con el análisis de la tabla 2 se puede llegar a las siguientes aseveraciones:

  • En las tiendas naturistas es más fácil encontrar todo tipo de productos con cebolla.
  • Los alimentos alternativos con cebolla se pueden encontrar fácilmente.
  • Los productos con cebolla diferentes a los alimentos no son fáciles de conseguir si no es en farmacias especializadas.
  • Los beneficios de la cebolla más utilizados por la industria farmacéutica son el aumento en la circulación sanguínea y el tratamiento de la tos.

 

Posterior a la investigación de campo, y como complemento se buscaron todos los productos en plataformas electrónicas de comercio como Amazon y Mercado libre como alternativa su adquisición, sin embargo, notamos que el tiempo de entrega era muy extenso y se cree que al ser la mayoría medicamentos o alimentos que se necesitan utilizar inmediatamente  cuando surge la necesidad, ya sea por alimentación o enfermedad es más eficiente obtenerlos de manera tradicional.

 

Para el tratamiento de la información recabada en la investigación experimental presentada en el anexo 1, se desarrollaron gráficos de cada una de las preguntas  individualmente

 

 

 

 

 

 

 

 

Gráfico 1. Distribución porcentual de las edades de la población encuestada.

 

 

 

 

 

 

 

 Gráfico 2. Universo del sexo la población encuestada.

 

 

 

 

Gráfico 3. Comparación entre respuestas positivas  y negativas al consumo regular de cebolla.

De las tres personas que respondieron que no les gustaba la cebolla, dos fueron hombres y una mujer, sin embargo, no se puede declarar una tendencia marcada debido a que nuestra población es muy pequeña pero se puede resaltar que los tres entran en el rango de edad de 20 a 29 años.

 

 

 

 

 

 

Gráfico 4. Compilado de los beneficios de la cebolla conocidos por los encuestados.

 

  

 

 

 

 Gráfico 5. Respuestas más frecuentes de la pregunta número 3 del cuestionario a la población.

 

En la encuesta realizada a profesionistas se obtuvieron las siguientes respuestas:

1.- En México existen 3 tipos de cebolla y la que más beneficios tiene es la cebolla morada pero la más común es la blanca.

2.-Antioxidantes, vitaminas, minerales, fibra y potasio.

3.- Desventajas: Es irritante, tiene olor fuerte, a veces es dulce, puede provocar intolerancia y nos hace llorar al cortarla

Beneficios: Desinflamatoria y auxilia en el tratamiento de enfermedades respiratorias y circulatorias.

4.- Capsulas, tabletas, condimentos y polvo.

5.- Sí, en todas sus presentaciones, pero es mejor comerla cruda porque conserva todos sus beneficios.

6.- Cardiovasculares, respiratorias, cáncer, problemas de colesterol y triglicéridos, insuficiencia venosa, colitis y estimulación del sistema inmunológico.

Como dato adicional nos comentaron que el tratamiento con cebolla morada cruda es comer un cuarto de taza diaria que ellas denominan como “porción”.

 

  1. El conocimiento de los beneficios de la cebolla es muy limitado en la sociedad actual.
  2. Las personas se sorprenden de que la cebolla proporcione tantos beneficios a la salud porque  consideran solo su uso como sazonador para alimentos.
  3. De acuerdo a los resultados de nuestra encuesta, la población está dispuesta a aumentar su consumo en presentaciones alternativas,  con el fin de acceder a algún beneficio a la salud en particular.
  4. La cebolla es un alimento con grandes y diversos beneficios para la salud humana.
  1. Alvarez, M., Asiain, A., Zafra, Q., Ariza, J., Martinez, E. (2022). Aspectos nutricionales y terapéuticos de jengibre, cebolla y ajo como alternativa para prevenir los síntomas de la COVID-19. Educación y salud boletín científico instituto de ciencias de la salud de la universidad autónoma del estado de Hidalgo. Vol. 10 (No. 20), 237-243.
  2. Carbajal, A. (2016). La cebolla,una aliada para tu salud. https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2016-11-17-carbajal-cebolla-2016.pdf
  3. Fornaris, G. (2012) Características de la planta. Conjunto tecnológico para la producción de la cebolla. https://www.uprm.edu/eea/wp-content/uploads/sites/177/2016/04/2.-CEBOLLA-CARACTERISTICAS-DE-LA-PLANTA-G.-Fornaris-v2012.pdf
  4. Fuentes, J., Speisky, H. (2017). Chilenos descubren en la cáscara de la cebolla el más potente antioxidante conocido hasta ahora. Universidad de Chile. https://uchile.cl/noticias/183980/academicos-descubren-poderoso-antioxidante-en-cascara-de-la-cebolla-
  5. Kianian F, Marefati N, Boskabady M, Ghasemi S Z, Boskabady M H. Pharmacological Properties of Allium cepa, Preclinical and Clinical Evidences; A Review. Iran J Pharm Res. 2021;20(2):e124507.10.22037/ijpr.2020.112781.13946.
  6. Ndiaye, N., Niang, L. , Dieng, M. and Touré, N. (2024) Physicochemical and Biochemical Characterization, Total Phenolic and Energy Value from Bulbs of Different Onion (Allium cepa L.) Varieties in Senegal. Food and Nutrition Sciences, 15, 129-139. doi: 10.4236/fns.2024.152007.
  7. Sharquie, K., Al-Obaidi, H. (2002) Onion juice (Allium cepa L.), a new treatment for Alopecia Areata. The Journal of dermatology, 29(6) 343-346. doi: 10.1111/j.1346-8138.2002.tb00277.x