Erika Liliana Orozco Solórzano[6to Coyote], Alison Yamilet Solares Ramírez[6to Coyote], Renata Zamudio Solís[6to Coyote]
El cabello maltratado tiene una historia que se remonta a la antigüedad, cuando las personas ya buscaban métodos para cuidar y embellecer el cabello. Las diferentes culturas han utilizado aceites, hierbas y otros remedios naturales para mantener el cabello saludable. El daño en el cabello causado por factores como el uso excesivo de herramientas de calor (secadoras, planchas), tratamientos químicos agresivos (tintes, permanentes), la exposición al sol, y malos hábitos de cuidado (cepillado brusco, lavado frecuente con productos inadecuados). Estos factores pueden hacer que el cabello se vuelva seco, quebradizo, y propenso a la caída. El uso del aloe vera para el tratamiento del cabello también tiene una larga historia que se remonta a tiempos antiguos. El aloe vera, también conocida como sábila, es una planta que tiene muchos beneficios para el cabello como la hidratación, crecimiento, reducción de caspa, equilibrar el PH, desenredante natural, protege contra daños ambientales, alivio de irritaciones en la piel así como el cuero cabelludo, y el aporte de los nutrientes esenciales para el fortalecimiento y reducción de daño. Esta planta se caracteriza por sus hojas verdes y alargadas, con espinas afiladas y con pulpa viscosa. Al aplicar sábila en el cabello, se puede notar una mejora en la textura y la salud general del cabello, haciéndolo más suave, brillante y resistente al daño. Gracias a estas propiedades, el aloe vera se encuentra en una amplia variedad de productos cosméticos, desde cremas y lociones hasta mascarillas y champús. Su versatilidad y eficacia lo convierten en un componente imprescindible en el mundo de la belleza.
Damaged hair has a history that dates back to ancient times, when people were already looking for methods to care for and beautify their hair. Different cultures have used oils, herbs, and other natural remedies to keep hair healthy. Hair damage caused by factors such as excessive use of heat tools (dryers, flat irons), aggressive chemical treatments (dyes, perms), sun exposure, and poor hair care habits (rough brushing, frequent washing with inappropriate products). These factors can cause hair to become dry, brittle, and prone to hair loss. The use of aloe vera for hair treatment also has a long history that dates back to ancient times. Aloe vera, also known as aloe, is a plant that has many benefits for hair such as hydration, growth, dandruff reduction, pH balance, natural detangler, protection against environmental damage, relief from irritations to the skin as well as the scalp, and the provision of essential nutrients for strengthening and reducing damage. This plant is characterized by its green, elongated leaves, with sharp thorns and a viscous pulp. By applying aloe vera to the hair, you can notice an improvement in the texture and overall health of the hair, making it softer, shinier and resistant to damage. Thanks to these properties, aloe vera is found in a wide variety of cosmetic products, from creams and lotions to masks and shampoos. Its versatility and effectiveness make it an essential component in the world of beauty.
Nopa tlaijiyouilistli tlen tzonkal monextia ika tlamantli kej nopa tecnologías, tepajtilistli, tonati, tlasoli uan amo kuali tlakualistli. Nopa aloe vera moixmati pampa ki chiua ma moskalti uan ma kiyektlalia, tlen ki paleuia ma moskalti kuali, ki chiua ma moskalti nopa sebo tlen onka ipan itsontekon uan ma ki pixto nopa pH. Nojkia, pampa kipia miak atl uan tlen tlauel ipati, uelis kiyolchikauas itsonteko tlen tlaijiyouijtok, uan ki chiuas ma eli tsopelik uan ma tlaui.
El aloe vera, también conocido como sábila, ha sido una planta valorada a lo largo de las épocas por sus múltiples beneficios medicinales y cosméticos, como por ejemplo:
El aloe vera ha demostrado ser una planta versátil y valiosa a lo largo de la historia y continúa siendo apreciada en la actualidad.
Debido a las múltiples funcionalidades que puede tener el aloe vera, en esta ocasión solo abarcaremos la parte cosmética por la problemática de los daños que presenta el cuero cabelludo generado por factores climáticos, contaminantes e innovaciones tecnológicas.
En este proyecto se expone como se puede hacer un tratamiento para el cuidado capilar usando como ingrediente principal el aloe vera y, que su preparación no debe infligir costos altos para que este accesible a cualquier persona que quiera beneficiarse con las propiedades que el aloe vera ofrece.
El aloe vera es un ingrediente ampliamente utilizado y apreciado en productos para el cuidado del cabello debido a sus múltiples beneficios tales como:
Podemos decir que el uso del aloe vera en el cuidado del cabello está justificado por sus numerosas propiedades beneficiosas, lo que hace del aloe vera un ingrediente versátil y valioso en productos para el cuidado capilar.
A través del tiempo y, con la llegada de la modernidad y los avances en la tecnología de belleza, también surgieron prácticas que pueden dañar el cabello.
Entre las principales razones del cabello maltratado se pueden mencionar las siguientes:
Uso excesivo de herramientas de calor: El uso frecuente de secadoras, planchas y rizadoras puede debilitar la cutícula del cabello, provocando sequedad y quiebre.
Tratamientos químicos: Los tintes, permanentes y alisados químicos pueden alterar la estructura natural del cabello, dejándolo frágil y propenso a daños.
Factores ambientales: La exposición al sol, el viento, la contaminación y el agua salada o clorada puede afectar negativamente la salud del cabello.
Falta de nutrientes: Una dieta pobre en vitaminas y minerales esenciales puede reflejarse en un cabello débil y sin vida.
Estrés y salud: El estrés y problemas en la salud pueden influir en la calidad del cabello, haciéndolo más susceptible a daños.
Manejo inadecuado: Peinarse con demasiada fuerza, usar peines o cepillos inadecuados y no proteger el cabello durante el sueño pueden contribuir al maltrato capilar.
Si creamos un remedio basado en aloe vera que nos permita mejorar significativamente la salud del cabello y del cuero cabelludo, entonces se estará comprobando la capacidad de hidratación, nutrición y reparación que posee el aloe vera gracias a la acción combinada de los polisacáridos, vitaminas y enzimas que posee.
Conocer como la Sábila también conocida como Aloe Vera, puede actuar sobre el cabello, haciéndolo lucir más bonito, nutrido y resistente, a través de la realización de un remedio basado en aloe vera.
Conocer como la Sábila también conocida como Aloe Vera, puede actuar sobre cabello de manera general en mujeres de todas las edades, haciéndolo lucir más bonito, nutrido y resistente, a través de la realización de un remedio basado en aloe vera.
Conocer como la Sábila también conocida como Aloe Vera, puede actuar sobre nuestro cabello haciéndolo lucir más bonito, nutrido y resistente, reaccionará mejorando el cuero cabelludo dañado, así como el hinchazón o picazón, de una manera muy natural.
Al continente americano fue introducida por Cristóbal Colon en los tiempos del descubrimiento de América, debido a que usaban el aloe como medicina para su tripulación, en esos años España ya tenía plantaciones considerables de este vegetal, probablemente dejadas como herencia de la invasión musulmana.
Los primeros escritos conocidos sobre el zumo nutritivo de la planta se remontan a hace 6000 años en el antiguo Egipto. El aloe vera era considerada una planta sagrada cuya sangré contenía los secretos de belleza, la salud y la inmortalidad.
Se considera que el aloe vera es originario únicamente del sureste de la península, Arábiga.
La evolución de la suculencia de las hojas siguió el patrón de divergencia en el aloe y sus parientes, al igual que es cactus, los aloes ancestrales eran apenas suculentos y parecidos a árboles.
La sábila es una planta muy popular en los huertos familiares en México, muchas personas piensan que es una planta nativa, a veces se asilvestra y forma poblaciones grandes en regiones áridas.
El aloe vera es un ingrediente muy popular en champús y mascarillas para el cabello, ya que tiene muchos beneficios para la salud capilar, contiene vitaminas A, C y E, así como zinc y otros nutrientes esenciales para un crecimiento capilar saludable. Su inclusión en productos para el cabello estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, fortaleciendo los folículos pilosos y promoviendo el crecimiento del cabello nuevo.
El gel del Aloe Vera contiene alrededor de 98,5% de agua, es rico en mucílagos. Los mucílagos se caracterizan por estar formados por ácidos galacturónicos, glucorónicos y unidos a azúcares como glucosa, galactosa y arabinosa.
La creación de un remedio natural con Aloe vera puede ofrecer resultados sorprendentes para la salud y apariencia del cabello, a continuación, se describe la creación de un gel natural de aloe vera:
Ingredientes:
Instrumentos
Proceso
Se logró obtener una mezcla suave con una viscosidad media, de un color blanco y, con un agradable olor a coco.
Es importante considerar que los resultados pueden variar según el tipo de cabello y la constancia en su uso.
Una manera de potenciar los beneficios es la combinación con otros ingredientes naturales que complementen sus propiedades.
En este caso se usó el aceite de coco, ya que además de otorgar un agradable aroma, beneficia en la hidratación profunda y aporta brillo al cabello. Incluir semillas de chía aporta nutrientes el cabello y cuero cabelludo.
Las propiedades del aloe vera hidratan, nutre, fortalece y proporciona un acondicionamiento natural al cabello.
La creación de un tratamiento capilar a base de productos naturales esta al alcance de todos porque no es necesario invertir mucho para obtener un gran beneficio.
Aburto, Zenow. Influencia del aloe vera sobre la resistencia, infiltración, absorción capilar, tiempo de fraguado y asentamiento en un concreto estructural. Universidad nacional de Trujillo, 2017, 185 Páginas.
Gampel, Dr. Ricardo. Aloe Vera, guía de orientación sobre las propiedades terapéuticas del jugo de Aloe Vera y sus aplicaciones. Calatayud Estudi Gràfic tercera edición, 2010, 50 páginas.
Imeri, Ozols. Atributos biológicos y terapéuticos de la sabila. Universidad de Oriente, 2017, 16 páginas.
https://www.clinicaconsulta.com.mx/beneficios-de-la-aloe-vera-sabila-propiedades-y-usos
https://buenasalud.net/2-libros-sobre-las-propiedades-curativas-del-aloe-vera.html