Equipo [Carmona, Damian, Jimenez]
El aloe vera ha sido utilizado durante siglos por sus propiedades curativas y beneficiosas para la piel. En la actualidad, el cuidado de la piel se ha convertido en prioridad para muchas personas debido a factores como la contaminación, el estrés, y el envejecimiento prematuro. Este trabajo explora cómo el aloe vera puede ser una opción natural y efectiva para el cuidado de la piel, destacando sus múltiples beneficios y aplicaciones.
The Aloe vera has been used for centuries for its healing and skin benefits and properties. Actually, skin care has become a priority for many people due to factors such as pollution, stress, and premature aging. This paper explores how aloe vera can be a natural and effective skin care option, highlighting its multiple benefits and applications.
Nopa aloe vera ya kitekiuijtokej miak xiuitl pampa tepajtia uan kipaleuia totlakayo. Ni amatlajkuiloli kiixtoma kenijkatsa nopa xapo tlen itoka aloe vera uan glicerina uelis eli se tlamantli tlen kuali uan tlen kuali pampa ika timomokuitlauis, uan kinextia miak tlamantli tlen kuali uan tlen ika uelis tijtekiuisej.
En la actualidad, existe una gran preocupación por el cuidado de la piel y la salud, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de productos cosméticos más naturales y menos agresivos. Los jabones artesanales han cobrado relevancia debido a sus múltiples beneficios, especialmente en comparación con los jabones comerciales, que a menudo contienen ingredientes sintéticos y productos químicos que pueden ser perjudiciales para la piel y el medio ambiente.
Los jabones artesanales generalmente son jabones en barra que se elaboran mediante procesos no industriales y con ingredientes de origen natural o botánico. Se cree que se han fabricado y usado desde hace más de cuatro mil años cuando en Mesopotamia hervían la mezcla de aceites con potasio, resinas y sal para distintos usos medicinales.
En comparación con los jabones comerciales, estos son fabricados en lotes pequeños y con métodos lentos de curación como la saponificación en frío. Al ser creados de esta manera, proporcionan grandes beneficios para la piel.
En la elaboración de los jabones se usan como base ingredientes 100% naturales, como glicerina natural, aceite de oliva, aceites esenciales (los más usados son aceite de rosa mosqueta, aceite de caléndula o aceite de aloe vera) y otros componentes naturales afines al ph de la piel.
Las propiedades de estos componentes o principios activos, se reflejan al usar los jabones y su acción en nuestra piel son muy variadas.
Hemos observado que existen diversas plantas las cuales tienen propiedades muy beneficiosas para la piel, así que nos interesa buscar una que nos ayude a prevenir y curar el acné.
En la actualidad, existe una gran preocupación por el cuidado de la piel y la salud, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de productos cosméticos más naturales y menos agresivos. Los jabones artesanales han cobrado relevancia debido a sus múltiples beneficios, especialmente en comparación con los jabones comerciales, que a menudo contienen ingredientes sintéticos y productos químicos que pueden ser perjudiciales para la piel y el medio ambiente.
Si conocemos los beneficios del aloe vera entonces podemos crear un producto para el cuidado de nuestra piel.
Crear un jabón artesanal con aloe vera que nos ayude a mantener la salud de la piel.
Este trabajo aborda sólo el uso de aloe vera pero también sería interesante explorar otras plantas y/o frutas para realizar aceites esenciales y otros productos cosméticos como shampoo, acondicionador, crema, maquillaje, etc.
Los jabones artesanales generalmente son jabones en barra que se elaboran mediante procesos no industriales y con ingredientes de origen natural o botánico. Se cree que se han fabricado y usado desde hace más de cuatro mil años cuando en Mesopotamia hervían la mezcla de aceites con potasio, resinas y sal para distintos usos medicinales.
En comparación con los jabones comerciales, estos son fabricados en lotes pequeños y con métodos lentos de curación como la saponificación en frío. Al ser creados de esta manera, proporcionan grandes beneficios para la piel.
En la elaboración de los jabones se usan como base ingredientes 100% naturales, como glicerina natural, aceite de oliva, aceites esenciales (los más usados son aceite de rosa mosqueta, aceite de caléndula o aceite de aloe vera) y otros componentes naturales afines al ph de la piel.
Las propiedades de estos componentes o principios activos, se reflejan al usar los jabones y su acción en nuestra piel son muy variadas.
● Ayudan a mantener los aceites naturales (propios) de la piel, proporcionando suavidad y elasticidad.
● Hidratan y limpian en profundidad sin resecar la piel
● Son antioxidantes y buenos tónicos.
● Algunos tienen la propiedad de estimular la regeneración celular, por lo que ayudan a reparar y mantener la piel sana.
● Están elaborados con aromas y aceites esenciales que estimulan los sentidos y pueden tener propiedades estimulantes, relajantes, antidepresivas, fungicidas y antisépticas.
Otras de las grandes ventajas de usar jabones naturales es que se encuentran libres de parabenos, estos conservantes químicos pueden provocar la aparición de eccemas y reacciones alérgicas. Tampoco contienen colorantes, derivados del petróleo ni perfumes artificiales.
El uso de los jabones naturales están indicados para cuidar todo tipo de pieles, ya sea seca, grasa, sensible, atópica, joven, madura o normal.
Por otro lado, la fabricación de productos cosméticos con ingredientes vegetales conlleva una ética ecológica, pues no provoca residuos químicos, ni agresivos que sean perjudiciales para el medio ambiente.
Documental
El aloe vera es una planta suculenta conocida por su capacidad de almacenar agua en sus hojas carnosas. Esta planta contiene una rica composición de vitaminas (A, C, E y B12), minerales (calcio, magnesio, zinc), aminoácidos esenciales, enzimas, y polisacáridos.
Beneficios del jabón de aloe vera.
Hidratación: El aloe vera es conocido por su capacidad para retener la humedad en la piel, lo que ayuda a mantenerla suave y flexible.
Propiedades calmantes: El gel de aloe vera tiene un efecto calmante que alivia irritaciones, quemaduras solares, y picaduras de insectos, proporcionando un alivio rápido y duradero.
Cicatrización: Gracias a su contenido en polisacáridos y compuestos regenerativos, el aloe vera promueve la cicatrización de heridas y la reparación de la piel dañada.
Acción antiacné: El jabón de aloe vera tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que ayudan a combatir el acné, reduciendo la inflamación y limpiando los poros.
Anti-envejecimiento:Los antioxidantes presentes en el aloe vera, como las vitaminas C y E, ayudan a combatir los radicales libres, promoviendo una piel más joven y saludable.
Diversos estudios han respaldado los beneficios del aloe vera en el cuidado de la piel. Por ejemplo, investigaciones han demostrado que el aloe vera acelera la cicatrización de heridas y mejora la hidratación de la piel. Otros estudios han resaltado su capacidad para reducir el enrojecimiento y la inflamación en pacientes con psoriasis. La evidencia científica confirma que los componentes del aloe vera, como las enzimas y los polisacáridos, juegan un papel crucial en la reparación de la piel y en la mejora de su elasticidad.
Campo
Se realizó una entrevista a Luz Elvira Félix Ruíz cosmetóloga natural.
¿Qué opina sobre el auge de la cosmética natural?
Cosmetóloga: La cosmética natural ha ganado popularidad porque muchas personas buscan alternativas más saludables y ecológicas. Los productos naturales tienden a contener menos químicos sintéticos y más ingredientes derivados de plantas, lo que puede ser más suave y beneficioso para la piel. Además, estos productos suelen ser más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
¿Qué diferencia hay entre un jabón artesanal y uno comercial?
Cosmetóloga: A diferencia de los jabones comerciales, que a menudo contienen detergentes sintéticos y aditivos químicos, los jabones artesanales mantienen la glicerina natural, que es un humectante beneficioso para la piel. Esto hace que sean más hidratantes y menos agresivos.
Los jabones artesanales se elaboran mediante procesos tradicionales, utilizando ingredientes naturales como aceites vegetales, mantecas, y a menudo incluyen extractos de plantas, como el aloe vera, y aceites esenciales.
¿Qué hace que esta planta sea tan especial para el cuidado de la piel?
Cosmetóloga: El aloe vera es una planta con múltiples beneficios debido a su rica composición de vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes. Es ampliamente conocida por su capacidad para calmar la piel, reducir la inflamación y acelerar la cicatrización, lo que la hace especialmente valiosa para el tratamiento del acné y otras afecciones cutáneas.
¿Qué ventajas tiene el uso de jabones artesanales para la piel con acné?
Cosmetóloga: Los jabones artesanales con ingredientes naturales, como el aloe vera, pueden ser muy beneficiosos para la piel con acné. No solo ayudan a limpiar suavemente la piel sin despojarse de sus aceites naturales, sino que también aportan propiedades calmantes, hidratantes y antiinflamatorias. Además, al no contener químicos agresivos, son menos propensos a irritar la piel sensible o empeorar el acné.
¿Qué consejos daría a alguien que quiere empezar a usar cosmética natural y jabones artesanales?
Cosmetóloga: Mi consejo sería comenzar por identificar su tipo de piel y sus necesidades específicas. Luego, buscar productos naturales que se ajusten a esas necesidades, siempre revisando los ingredientes. Es importante hacer una prueba de parche antes de usar un nuevo producto para evitar reacciones alérgicas. También recomendaría optar por productos de marcas confiables o de artesanos que utilicen ingredientes de calidad. Y, por supuesto, mantener una rutina de cuidado de la piel consistente y equilibrada.
Muchas gracias por compartir su conocimiento.
Cosmetóloga: Espero que esta charla inspire a más personas a explorar el mundo de la cosmética natural y a cuidar su piel de manera más consciente.
Experimental
Elaboración de jabón:
● Comienza con la extracción del gel fresco de las hojas de la planta.
● Este gel se mezcla con glicerina natural,para formar una base jabonosa.
● Se pone en moldes y se pasa por un proceso de saponificación en frío.
● Este proceso permite la creación de un producto suave y adecuado para todo tipo de piel.
El jabón de aloe vera es un producto versátil que se puede utilizar tanto para la limpieza facial como corporal. Es especialmente beneficioso para pieles sensibles o propensas a reacciones alérgicas, debido a su suavidad y propiedades calmantes. Además, es un excelente complemento en el tratamiento de condiciones dermatológicas como el acné, el eczema, y la psoriasis, gracias a su capacidad para reducir la inflamación y promover la regeneración de la piel.
Aunque el jabón de aloe vera es generalmente seguro para la mayoría de las personas, algunas pueden experimentar reacciones alérgicas. Es importante realizar una prueba de parche antes de su uso regular. Además, la calidad del producto es fundamental; se recomienda optar por jabones que contengan aloe vera puro y eviten aditivos químicos. Para maximizar sus beneficios, se debe almacenar en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa.
1. Carruyo, Y., Parra, G., Carruyo, M., Bonini, S., Losada, C., Sabril, A., Olivares, A., & Chirinos, V. (s.f.). Elaboración de un jabón artesanal de baño a base de sábila (Aloe vera), coco (Cocos nucifera) y guaireña (Moringa).
2. Mejía, P. (2019). Diseño de productos para jabonería artesanal orientado al aprovechamiento de aceites vegetales [Tesis de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia].
3. Barrios, M., & Espinoza, Y. (2012). Elaboración de un tratamiento (jabón) a base de la sábila (Aloe vera) para la disminución del acné.
4. Soto, M. (s.f.). Elaboración de jabón en barra artesanal a base de avena y miel.
5. Rojas, E. (2021). Proyecto jabones artesanales ECO-SAN [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia].