Ian Escobar Cervantes[6to Coyote], Angel Alexis Guarneros Pérez[6to Coyote], Emiliano Moreno Montoya[6to Coyote]
En este proyecto investigaremos la importancia que tiene el descansar correctamente y el procedimiento que se debe llevar para lograr obtener un sueño profundo y las consecuencias que tienen al no dormir correctamente. Casi todos los sueños tienen un significado o relación con algo que se vivió en el día, o con algún sentimiento o emoción, por eso a veces se sueña con alguien en especial, con algún lugar, con algún objeto, o con algún animal, comida o algún suceso, etc. Por eso a veces, los sueños son raros, felices, tristes, o incluso se puede soñar con alguna pesadilla, estos pueden contener personajes fantásticos y extraordinarios, lugares fuera de este mundo e historias fuera de lo común.
El dormir correctamente nos ayuda a rendir en nuestras actividades diarias y al tener un buen humor todo el día, sin embargo, cuando esto no es así, pueden llegar a existir enfermedades como por ejemplo la parálisis del sueño que es una en la que despiertas y no te puedes mover, ni hablar, es como una pesadilla porque ves cosas aterradoras o cosas irreales y esta puede prolongarse de uno a dos minutos, sin embargo esta puede evitarse si se tiene un correcto hábito a la hora de dormir, si se evita distracciones como la tele, el celular, luces encendidas o titilantes, la tablet y ruidos fuertes, algunas otras enfermedades se generan a partir de no dormir a tus horas, y no descansar correctamente como la ansiedad, el insomnio, depresión, irritabilidad y angustia.
Lista de 5 palabras: Descansar, Sueño profundo, Hábitos, Distractores, Enfermedades.
In this project we will learn the importance of resting properly, the procedure that must be followed to achieve rest and be able to get a dream and the consequences of not sleeping properly. Almost all dreams have a meaning or relationship with something that was experienced during the day, or with some feeling or emotion, that is why sometimes we dream about someone special, with some place, with some object, or with some animal, food or some event, etc. That is why sometimes, dreams are strange, happy, sad, or you can even dream about a nightmare, these can contain fantastic and extraordinary characters, places out of this world and stories out of the ordinary.
Sleeping properly helps us perform in our daily activities and to have a good mood all day, however, when this is not the case, diseases can arise such as sleep paralysis, which is one in which you wake up and you can not move or speak, it is like a nightmare because you see scary things or unreal things and this can last one to two minutes, however this can be avoided if you have a correct habit at bedtime, if you avoid distractions such as TV, cell phone, lights on or flickering, tablet and loud noises, some other diseases are generated from not sleeping at your hours, and not resting properly such as anxiety, insomnia, depression, irritability and anguish.
List of 5 words: Rest, Deep sleep, Habits, Distractors, Illnesses.
Se kinonotsalilis tlanestilistli ka miak pilwan amo mitsatka kualtsitsinko. In onki kikiskej, kiwelitilis tlamachtilistli, wan kimoketsas in yolistli. Amo mitsatka kualtsitsinko, kiwilih in tlahtoa, tlamachtilistli wan mochipa kimomikistilis. Nochipa yewikas kitlahtoskej tlakemajtli, ka kuali mestli wan amo tlatechpan tikonetska.
El descanso adecuado es fundamental para mantener una buena salud física y mental. En este proyecto, investigaremos la importancia de dormir correctamente, los procedimientos necesarios para lograr un sueño profundo y las consecuencias de no descansar adecuadamente. Los sueños, que a menudo reflejan experiencias, emociones y sentimientos vividos durante el día, pueden variar desde ser felices y raros hasta convertirse en pesadillas con personajes y lugares extraordinarios.
Dormir bien no solo mejora nuestro rendimiento en las actividades diarias y nuestro estado de ánimo, sino que también previene diversas enfermedades. La parálisis del sueño, por ejemplo, es una condición aterradora que puede evitarse con buenos hábitos de sueño. Además, la falta de descanso adecuado puede llevar a problemas como ansiedad, insomnio, depresión, irritabilidad y angustia.
Este trabajo es importante porque muchos niños no duermen bien debido a la tecnología, las tareas o malos hábitos. Dormir mal puede causar problemas de salud y bajo rendimiento en la escuela. Queremos ayudar a que más niños comprendan la importancia del sueño y cómo pueden mejorar su descanso.
El problema principal es que muchos niños no duermen lo suficiente, lo que afecta su salud y rendimiento escolar. Queremos investigar qué causa el mal dormir y cómo podemos solucionarlo.
El no dormir correctamente también produce enfermedades las cuales pueden perjudicar tu cuerpo, tus pensamientos y emociones, y cuando afectan a estas últimas puede llevarte a tomar decisiones incorrectas.
Si no duermo bien entonces puedo llegar a tener problemas de salud y bajo rendimiento.
Dar a conocer el proceso que hace nuestro cuerpo para llegar al sueño profundo, y los beneficios que se obtienen al descansar correctamente, así como las consecuencias que suceden cuando esto no pasa.
Ayudar a las personas para que conozcan la importancia de tener un descanso adecuado.
Estudios han demostrado que dormir bien mejora la memoria y el estado de ánimo. La OMS recomienda que los niños duerman entre 9 y 11 horas por noche. Sin embargo, muchas investigaciones muestran que los niños cada vez duermen menos debido a las pantallas y el estrés escolar.
Los antecedentes de los sueños se remontan a la antigüedad, cuando se consideraban revelaciones divinas o expresiones del más allá.
Antigua interpretación de los sueños
En las civilizaciones mesopotámicas, los sueños estaban relacionados con la magia.
Los babilonios distinguían entre sueños buenos y malos, los primeros enviados por los dioses y los segundos por los demonios.
Teorías sobre los sueños
Sigmund Freud sostenía que los sueños satisfacen los deseos de cada persona.
Lewin (1946) propuso que los sueños se proyectaban sobre una pantalla, como en el cine.
Adler (1975) manifestó que el sueño no era una contradicción a la vida en estado de vigilia.
Seligman (1987) interpretó que los sueños son una elaboración cognitiva que intenta dar coherencia a los estímulos caóticos.
Descubrimiento de los MORs
Dement y Kleitman descubrieron que los movimientos oculares rápidos (MORs) coinciden con la aparición de los sueños.
Etapas o fases donde ocurren los sueños:
Cuando nos dormimos, nuestro cuerpo y cerebro pasan por diferentes etapas o fases hasta llegar al momento donde ocurren los sueños. Este proceso sigue un ciclo que se repite varias veces durante la noche.
Después de haber pasado por todas las etapas anteriores, entramos en la fase REM (Rapid Eye Movement o Movimiento Rápido de Ojos), que es donde ocurren la mayoría de los sueños.
La primera fase REM dura entre 10 y 20 minutos.
Después del sueño REM, el cuerpo puede despertarse brevemente o volver a empezar el ciclo desde la Fase 2.
Cada ciclo completo (desde la Fase 1 hasta el sueño REM) dura entre 90 y 110 minutos, y durante la noche repetimos este ciclo de 4 a 6 veces.
Fase | Tiempo después de acostarnos | ¿Se sueña? |
Adormecimiento | 0 – 10 min | No |
Sueño ligero | 10 – 25 min | No |
Sueño profundo | 25 – 45 min | No |
Sueño muy profundo | 45 – 90 min | No |
Sueño REM | 90 – 110 min | Si |
El dormir correctamente:
No solo tiene beneficios emocionales y mentales, sino que también puede tener efectos positivos en nuestro cuerpo:
Los sueños son una herramienta poderosa para procesar emociones y experiencias difíciles. Durante el sueño, el cerebro revisa y clasifica recuerdos y sensaciones que han ocurrido en la vigilia. De esta manera, es capaz de aliviar cargas emocionales que podrían afectar el bienestar mental, como el estrés o la ansiedad. Soñar permite “revivir” ciertas experiencias de forma simbólica, ayudando a la mente a comprenderlas y asimilarlas.
Soñar puede ser una válvula de escape que ayuda a reducir el estrés acumulado durante el día. Al soñar, la mente puede explorar situaciones y emociones difíciles sin la interferencia de la racionalidad consciente, lo que permite liberar tensión de una manera natural. Este proceso ayuda a reducir la carga emocional y a despertar con una mente más relajada y menos estresada.
Soñar también desempeña un papel crucial en la memoria y el aprendizaje. Durante el sueño, especialmente en la fase REM, el cerebro procesa y organiza la información que ha recibido durante el día. Este proceso, conocido como consolidación de la memoria, permite que los recuerdos importantes se almacenen a largo plazo mientras que la información menos relevante se elimina. Los sueños facilitan este proceso, ayudándonos a retener conocimientos y a mejorar nuestra capacidad de aprender.
Además, se ha descubierto que los sueños pueden ofrecer soluciones creativas a problemas complejos, ya que el cerebro asocia ideas de manera más libre y sin restricciones conscientes. Investigaciones en neurociencia sugieren que, al soñar, el cerebro conecta conocimientos previos con experiencias recientes, creando así un “refuerzo” para el aprendizaje. Esto hace que soñar sea esencial no solo para recordar, sino también para entender de forma más profunda lo que hemos aprendido.
A lo largo de la historia, los sueños han inspirado algunas de las obras más icónicas y los descubrimientos más importantes. La razón es que, al soñar, la mente crea un entorno libre de restricciones donde las ideas fluyen sin limitaciones. Durante el sueño, el cerebro es capaz de realizar asociaciones inusuales, lo que facilita la creatividad y la aparición de ideas frescas y originales.
Los sueños pueden ofrecer una perspectiva valiosa cuando enfrentamos decisiones importantes, ya que nos muestran cómo nos sentimos realmente respecto a una situación. Al soñar, el cerebro explora distintos escenarios y posibilidades, lo que puede ayudarnos a ver los aspectos positivos y negativos de cada opción desde un enfoque emocional. Muchas personas encuentran claridad en sus sueños sobre decisiones importantes, ya que el subconsciente ofrece una visión libre de prejuicios conscientes.
Soñar y tener pesadillas son experiencias diferentes en cuanto al impacto emocional, pero ambas cumplen funciones importantes. Mientras que los sueños suelen tener un contenido neutral o positivo, las pesadillas a menudo incluyen elementos que generan miedo o ansiedad. Sin embargo, tanto los sueños como las pesadillas nos ayudan a procesar emociones y eventos recientes.
Consecuencias de NO dormir correctamente:
Sin embargo, el no dormir bien o dormir poco puede afectar la salud física y mental, así como la calidad de vida.
Salud física
Aumento del riesgo de enfermedades del corazón, diabetes, presión arterial alta, obesidad y accidentes cerebrovasculares, disminución del crecimiento muscular y mayor riesgo de infecciones.
Salud mental
Mayor ansiedad, depresión, irritabilidad y angustia, se presenta tendencia a abusar de sustancias como alcohol, estimulantes, sedantes y dificultad para tomar decisiones, para resolver problemas, aprender cosas nuevas o para recordar.
Vida diaria
Se presenta somnolencia durante el día, alto riesgo de accidentes por la falta de pericia en nuestros movimientos, errores en nuestras actividades, conflictos personales, mayor riesgo de cometer errores, se manifiesta un bajo rendimiento en el trabajo o en la escuela.
El sueño es un proceso biológico complejo que ayuda a mantener el cuerpo y la mente saludables.
Realizamos una encuesta a nuestros compañeros de sexto coyote y estos fueron los resultados que obtuvimos:
Nuestro grupo está conformado por 28 alumnos de los cuales 20 comentaron que, si usan el celular antes de dormir y 8 de ellos no lo hacen, también 17 nos comentaron que se sienten cansados al asistir a la escuela, esto es debido a que no estan teniendo un descanso óptimo y solo 11 descansan correctamente.
Al preguntarles que si tenían problemas para dormir 20 de nuestros compañeros nos comentaron que si, por otro lado, entre nuestros compañeros se obtuvo una igualdad cuando les preguntamos si creían que dormir adecuadamente les ayuda aprender correctamente, ante estos resultados nos hemos damos cuenta lo importante que es nuestro tema para poder despejar sus dudas.
Al preguntar si conocen alguna enfermedad producida por no dormir adecuadamente 17 nos contestaron que si, por lo que estos mismos compañeros consideran muy importante poder dormir en condiciones adecuadas y las horas necesarias.
Discusión y análisis de resultados:
Nos preocupamos mucho al hacer la siguiente pregunta y es que la mayor parte de nuestro grupo no considera que el no dormir bien puede llegar a enfermarte, es por ello por lo que consideramos de gran importancia el poder informarlos correctamente de las consecuencias que produce el no descansar correctamente para que ellos y todo el que nos escuche tome conciencia.
Dormir bien no solo es esencial para mantener una buena salud física, sino también para optimizar el aprendizaje, el rendimiento y el bienestar emocional. Sin embargo, muchos niños y adultos enfrentan dificultades para lograr un descanso adecuado, principalmente debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir, la ausencia de hábitos saludables y la falta de conocimiento sobre la importancia del sueño. Reconocer este problema es el primer paso hacia la mejora.
Es fundamental promover una cultura que valore el descanso adecuado y fomente hábitos saludables. Implementar horarios regulares para dormir y despertar, limitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse y crear un ambiente propicio para el sueño (como mantener el dormitorio oscuro, tranquilo y cómodo) son medidas que pueden marcar una gran diferencia.
Al finalizar este proyecto deseamos poder generar conciencia sobre la importancia del descanso adecuado. Al hacerlo, esperamos que más personas comprendan cómo pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en su calidad de vida, su capacidad para aprender y su salud en general. Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad básica que debemos priorizar en nuestra rutina diaria.
Futuras Líneas de Investigación:
En base a nuestra investigación proponemos los siguientes estudios: