Podemos apreciar que el ser humano ha ido teniendo muchas enfermedades a lo largo de su existencia, muchas de ellas han ido desapareciendo gracias al descubrimiento de la medicina y en su lugar han aparecido muchas otras, las cuales se están tratando de investigar para obtener una cura o un remedio; tal es el caso del descubrimiento del agua ionizada, la cual se utiliza para muchas cosas por ejemplo: puede servir para una medicina, mejoría en la densidad mineral, prevención de ciertos tipos de cáncer y el efecto cardioprotector. Ayuda en gran medida a reducir el reflujo y la acidez gástrica. El agua alcalina tiene un PH más alto, es decir, es menos ácida.
El agua ionizada es aquella agua tratada por electrólisis, magnetización o mediante un procedimiento químico. Puede ser ácida o alcalina según el valor de PH. El agua tiene un PH igual a 7. Cualquier PH diferente indica la presencia de iones, partículas con carga eléctrica, disueltos en el agua. Sin embargo, ¿podemos realizar agua ionizada casera que nos ayude de igual forma que la tratada en laboratorios?
Después de 1950, científicos de universidades japonesas descubrieron una manera de obtener agua con las mismas características a través de la electrólisis. Grandes ionizadores de agua alcalino fueron construidos en colaboración con el gobierno japonés.
El agua ionizada alcalina comenzó a ser utilizado en hospitales japoneses y en 1966, el Ministerio de Salud lo aprobó como terapia médica.
Más tarde, el gobierno de Corea del Sur también reconoció el ionizador de agua alcalino como un dispositivo médico.
Modelos caseros de ionizadores de agua alcalinas a partir de los construidos en Corea, se presentaron en los Estados Unidos en 1985. En 1986 un laboratorio de Los Ángeles llevó a cabo una prueba de toxicidad de acuerdo con métodos específicos aprobados por la FDA; las pruebas no revelaron toxicidad. A partir de ese momento, los ionizadores de agua alcalinos comenzaron a propagarse en los Estados Unidos.
Cuando una molécula de agua (H2O) es bombardeada por partículas cargadas (iones), o por fotones de suficiente energía, pierde uno de sus electrones, formando una especie con carga positiva: el ion H2O +. Este es el proceso que se conoce como ionización.
Realizar agua ionizada casera que ayude a nuestro cuerpo.
Se conocerá en qué tipos de enfermedades podría ayudar el agua ionizada y de qué manera podemos ionizar el agua en casa.
Si el agua ionizada ayuda a proteger nuestro sistema inmunológico, entonces podemos proteger nuestro organismo con agua ionizada casera.
Experimentación
Materiales:
Bicarbonato de sodio.
Agua simple natural.
Lo que se hace, es agregar media cucharadita de bicarbonato en un vaso de agua, así el pH puede subir hasta .7, no importa si lo tomas frío o caliente, su efecto será el mismo.
DEJARLA CAER
Necesitas dos recipientes, uno lo llenas de agua y otro lo dejas en un superficie plana y estable. Lo que debes hacer es pasar el líquido de una recipiente a otro (debe tener una buena altura y sacar burbujas) unas 8 o 10 veces para que surta efecto.
LIMÓN Y SAL
Seguro cuando estás enfermo del estómago tomas un vasito de agua tibio con limón, bueno es casi lo mismo, solo que ocuparás un jarra y sal rosa de preferencia (puedes usar la normal). Debes llenar tu recipiente, agregar una cucharada de la sal y después un limón cortado en ocho partes.
Se pudo obtener agua ionizada con elementos o ingredientes muy sencillos de obtener.
El agua ionizada de manera casera no tiene un beneficio tan rápido como el realizado industrialmente, sin embargo va actuando en nuestro organismo paulatinamente.
Que el agua ionizada sirve para muchas enfermedades y es posible obtenerla de manera casera, lo importante es beberla de manera constante para notar sus beneficios, tales como la reducción de acidez, reflujo y diversos dolores articulares.
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Descrita-la-fragmentacion-del-agua-ionizada
https://www.chansonportugal.com/ES/agua-ionizada.html
https://www.somoselagua.com.ar/blog/hidratacion/que-es-el-agua-ionizada/
https://cadenaser.com/emisora/2019/04/12/ser_toledo/1555058390_955525.html
https://www.eluniversal.com.mx/menu/como-preparar-agua-alcalina-en-casa