Medicina y Salud

PK-MS-191-MA Vitaminas Naturales.

Salud y Bienestar
Educación de calidad

Asesor: ROSALIA ORNELAS ENRÍQUEZ

Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)

Equipo [Equipo 2] Ximena Abigail Pérez Ruiz[5to Aguila], Jatzibe Itzae Torres Aleman[5to Aguila], Niña Lizeth Báez Baena[5to Aguila]

Las vitaminas son pequeños compuestos fundamentales para el funcionamiento correcto de nuestras células. Son necesarias en muy pequeñas cantidades y con alguna excepción, no podemos sintetizarlas en nuestro cuerpo, por lo que es necesario ingerirlas en los alimentos. Las excepciones son la vitamina D, que sí podemos producir por la acción conjunta de la piel, el hígado y el riñón gracias a los rayos UV del sol, y la niacina que se puede obtener a partir del aminoácido triptófano. El caso de la vitamina K es especial porque son las bacterias del colon las que en realidad la fabrican. Aun así, de todas estas vitaminas es necesario un aporte dietético para cubrir las necesidades.
Aunque las vitaminas tienen estructuras y funciones diferentes, tienen en común que participan en procesos celulares imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. De hecho, los síntomas de deficiencia de vitaminas son generales y afectan a muchos tejidos: retraso en el crecimiento, cansancio, malestar, síntomas nerviosos o menor resistencia a enfermedades, entre otros. En general, las vitaminas de la familia de las B son ayudantes en los procesos metabólicos de nuestras células. Sin ellas no se pueden utilizar los nutrientes de forma óptima ni fabricar multitud de moléculas importantes para su
funcionamiento. Otras vitaminas son antioxidantes que protegen las células de Vitaminas procesos oxidativos que pueden dañarlas, como es el caso de la vitamina C y E, la riboflavina (B2) y los carotenoides (vitamina A).

Vitamins are small compounds that are essential for the proper functioning of our cells. They are necessary in very small quantities and with some exceptions, we cannot synthesize them in our body, so it is necessary to ingest them in food. The exceptions are vitamin D, which we can produce through the joint action of the skin, liver and kidney thanks to the sun’s UV rays, and niacin which can be obtained from the amino acid tryptophan. The case of vitamin K is special because it is the bacteria in the colon that actually manufacture it. Even so, a dietary intake of all these vitamins is necessary to meet the needs. Although vitamins have different structures and functions, they have in common that they participate in cellular processes that are essential for the proper functioning of our body. In fact, the symptoms of vitamin deficiency are general and affect many tissues: delayed growth, tiredness, malaise, nervous symptoms or lower resistance to diseases, among others. In general, vitamins from the B family are helpers in the metabolic processes of our cells. Without them, nutrients cannot be used optimally or a multitude of important molecules can be manufactured. operation. Other vitamins are antioxidants that protect cells from oxidative processes that can damage them, such as vitamin C and E, riboflavin (B2) and carotenoids (vitamin A).

Nopa vitaminas tlen tlapialmej elij tlen tlauel ipatij pampa kuali ma tekitikaj nopa nuestras células. Pampa moneki ipan miak tlamantli tlen amo kuali uan ika se keski tlamantli tlen amo, amo uelis timosentlalisej ipan nopa nuestro cuerpo, pampa moneki tijkuasej ipan nopa tlakualistli. Nopa excepciones tlen nopa vitamina D, tlen uelis kichijchiuas ika nopa acción conjunta tlen nopa piel, nopa higado uan nopa riñón gracias ipan nopa rayos UV del sol, uan ​​nopa niacina tlen uelis tijselis se kentsi tlen nopa aminoácido triptófano. Nopa tlamantli tlen nopa vitamina K eli se tlamantli tlen tlauel ipati pampa nopa bacterias tlen eltok ipan colon, eli se tlen melauak tlen kichijchijkej. Nojkia, ni todas kipiaj vitaminas tlen moneki ipan se tlakualistli tlen moneki. Pampa nopa vitaminas kipiaj tlachijchiuali uan tekitl tlen tlatlamantli, tlen tlauel motekiuia ipan procesos celulares tlen tlauel ipati para kuali ma tekiti nopa tlaltejpochtli. Ipan nopa tlajtoli, nopa síntomas tlen deficiencia tlen vitaminas son generales uan tlen ki chiua ma onka miak tejidos: retraso en el crecimiento, cansancio, malestar, síntomas nerviosos o menor resistencia a enfermedades, entre otros. Ipan nochi, nopa vitaminas tlen nopa familia tlen B kinpaleuia ipan nopa procesos metabólicos tlen nopa nuestras células. Pampa amo uelis tijtekiuisej nopa tlakualistli tlen ika tijchijchiuaj miak tlamantli tlen tlauel ipati para tonemilis funcionamiento. Sekinok vitaminas tlen ki paleuiaj nopa vitaminas tlen ki paleuiaj nopa procesos oxidativos tlen ueli mo tlapachoaj, kej nopa vitamina C y E, la riboflavina (B2) uan nopa carotenoides (vitamina A).

Son sustancias biocatalizadoras, sintetizadas principalmente por los organismos vegetales, y que a dosis infinitamente pequeñas, son indispensables para la nutrición, el crecimiento, la reproducción y el funcionamiento normal del organismo.

Están siempre relacionadas entre sí, ya como sinérgicas, o antagónicas, y a la vez con las hormonas de las glándulas endocrinas.

Son en general de composición química sencilla, cristaloides, difusibles (no siempre resistentes al calor, sequedad y oxidation), no se comportan como antígenos, son propiamente específicos, y cómo deben incorporarse en la alimentation, se las llama “hormonas exógenas” y “hormonas vegetales”.

Dentro de los objetivos de este trabajo, manejamos la necesidad de dar a conocer a la población, los beneficios de las vitaminas, cómo obtenerlas, de manera fácil, barata y rápida.

Dentro de la comunidad nos dimos cuenta que las vitaminas que contienen químicos tienen un costo muy alto y es difícil de comprar y consumir. Lo cual es recomendable adquirirlas mediante las verduras y frutas.

Sirve para que el organismo funcione en pleno rendimiento. Se encuentra de forma natural en los alimentos. La manera más recomendable para obtenerlas es mediante la alimentación equilibrada.

Figura 7.- Alimentación equilibrada.

En la actualidad los niños y adultos viven con rapidez y no se alimentan bien provocando que su cuerpo no adquiera las vitaminas necesarias para estar sanos y esto provoca dificultad para concentrarse y la pérdida de memoria, problemas de piel y cabello, dolores de cabeza, mareos y anemia.

Figura 8.- Consecuencias de una mala alimentación.

Si los niños y adolescentes consumen frutas y verduras tendrán una mejor salud, tomando en cuenta las vitaminas que contienen, entonces sabrán la importancia de consumirlas a diario.

Figura 9.- Consumo de frutas y verduras.

Dar a conocer los beneficios de las vitaminas naturales que se encuentran en las frutas y verduras para una mejor alimentación y salud.

Figura 10.- Beneficios de Vitaminas.

1. Dar a conocer los beneficios del consumo de vitaminas naturales

2. Concientizar a la población de cuáles son los alimentos con mayor contenido de vitaminas

3. Explicar el riesgo del consumo de vitaminas no naturales y sus efectos ambiental

1.Educación de calidad.

Figura 11.- Educación de calidad.

 

2.Salud y bienestar.

Figura 12.- Salud y bienestar.

El término vitamina fue acuñado en 1912 por el bioquímico Casimir Funk. Entre 1912 y 1940 se descubrieron todas las vitaminas conocidas hoy.
Las frutas y verduras son una fuente importante de vitaminas y minerales, como la vitamina A, la vitamina C, el ácido fólico, el potasio, el hierro, el calcio, el magnesio, el zinc, y el sílice.
Las vitaminas son sustancias orgánicas que se encuentran en las frutas y verduras, y que son esenciales para la salud.
Descubrimiento de las vitaminas
El bioquímico Casimir Funk acuñó el término “vitamina” en 1912, combinando “vita” (vida) y “amina” (sustancia que contiene amoníaco). Entre 1912 y 1940 se descubrieron todas las vitaminas conocidas hoy y se lograron sintetizar artificialmente.
Importancia de las vitaminas
Las vitaminas son un nutriente fundamental para la salud.
Las frutas y verduras son ricas en vitaminas A, C, calcio, hierro y ácido fólico.
Las vitaminas ayudan a: Fortalecer el sistema inmunológico. Proteger contra enfermedades
Mantener sana la piel, la vista y el cabello
Formar los huesos y dientes Cicatrizar las heridas.Aprovechar mejor el hierro de los alimentos de origen vegetal.Fuentes de vitaminas Las frutas y verduras son una fuente importante de vitaminas.
También se pueden tomar vitaminas a través de suplementos, como harinas lacteadas, leche condensada, tónicos, y depurativos.
El American Heart Association recomienda incluir frutas y verduras en las comidas y snacks para obtener energía de forma nutritiva.

Nuestro proceso consistió en realizar investigación, tanto en línea en Internet, como en manuales de Nutrición, de la cual se extrajo información básica con respecto a qué verduras son las que contienen más vitaminas, la clasificación de estas verduras por la vitamina que contienen cuáles son sus cantidades y cuáles son los consumos recomendados al día de estas vitaminas; asimismo, nos dimos a la tarea de realizar un cuestionario para saber cuál es el nivel de conocimiento que tienen las personas en general, con respecto a las vitaminas naturales, las frutas y verduras que los contienen y si siguen una dieta basada en estas para obtenerlas, o si consumen complementos o suplementos alimenticios, basados en vitaminas; también nos dimos a la tarea de realizar un pequeño menú diario, recomendando el consumo de las vitaminas, de manera balanceada, como sugerencia de complementación a su alimentación básica de las personas, a las cuales encuestamos y a quienes accedan a nuestra información a través de la plataforma de MUCIZA.

El siguiente menú es la sugerencia que realizamos para su consumo diario.

Menú:

Desayuno

Ensalada de fruta fresca

-piña   (vitamina C).

-fresa  (vitamina A).

-kiwi    (vitamina K).

-plátano   (folate).

Figura 15.- Ensalada de frutas.

Bebida

Jugo de naranja natural (vitamina C,vitamina A,potasio).

Figura 16.- Jugo de naranja.

Comida.

Palitos de zanahoria (vitamina A) .

Pepino con hummus de verduras (vitamina K, vitamina C).

Espinacas (folate).

Figura 18.- Ensalada 2.

Ensalada

Lechuga (vitamina A).

Tomate cherry (vitamina C).

Pepino (vitamina K).

Figura 18.- Ensalada 2.

Cena.

Ensalada de verduras crudas

-zanahoria  (vitamina A).

-pepino  (vitamina C).

-pimiento rojo  (vitamina C).

-lechuga  (vitamina K ,  folate).

Figura 19.- Ensalada 3.

Gracias a este proceso metodológico se vieron beneficiados niños, niñas y adultos ya que este menú contiene diversas vitaminas que aportan energía y nutrientes a nuestro cuerpo, además de contar con una  preparación sencilla.

A efecto de llevar a cabo el análisis de los datos obtenidos mediante la encuesta consistente en cinco preguntas realizada a una media de 21 personas, se llevaron a cabo los siguientes gráficos.

 

Figura 20.- Respuestas a la pregunta 1.

Figura 21.- Respuestas a la pregunta 2.

 

Figura 22.- Respuestas a la pregunta 3.

 

Figura 23.- Respuestas a la pregunta 4.

 

Figura 24.- Respuestas a la pregunta 5.

1.-  Retrieved March 18, 2025, from http://file:///C:/Users/Dell/Downloads/310-Texto%20del%20art%C3%ADculo-538-1-10-20210430.pdf

2.- Libro Vitaminas y Minerales, Autor Serra Majem Lluis, Editorial Rba Integral.

3.- Euskadi.Eus. Retrieved March 18, 2025, from https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2023/es_def/adjuntos/Boleti-n-INFAC

4.-Vol_31_4_VITAMINAS-MINERALES.pdf

5.- La Dieta Mediterránea, Editorial CAC Publishin LLC (18 de junio de 2018), Autor Matthew A. Bryant.

6.-Dieta Mediterránea, P. (n.d.). PATRÓN DE DIETA MEDITERRÁNEA. Seen.Es. Retrieved March 18, 2025, from https://www.seen.es/modulgex/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/1070/140420_125519_1352296268.pdf