Equipo [Bolitas energéticas con hongos adaptógenos de melena de león.] EMILIO SEBASTIAN LÓPEZ HERNÁNDEZ[6TO LOBO], ALAN RODRIGO PACHECO GUERRERO[6TO LOBO ], ROMINNA VÁZQUEZ OMAÑA[6TO LOBO]
Las bolitas energéticas con hongos adaptógenos de melena de león son un snack saludable diseñado para aumentar la energía, mejorar la concentración y promover el bienestar general. Incorporan ingredientes naturales como avena, cacao, crema de almendras y miel, combinados con polvo de melena de león, un hongo conocido por sus propiedades adaptógenas que favorecen la salud cognitiva, la memoria y la resistencia al estrés. Por medio de una investigación documental realizada en la Biblioteca Vasconcelos y medios digitales y de campo con entrevistas a nutriólogas se llegó a la conclusión de elaborar dos recetas. Estas bolitas son fáciles de preparar, no requieren horneado y se adaptan a diferentes dietas gracias a la flexibilidad en los ingredientes, como el uso de leches vegetales o endulzantes naturales. Además, se pueden personalizar con toppings como coco rallado, semillas de chía o cacao nibs para potenciar su sabor y valor nutricional. Con un equilibrio entre carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas, estas bolitas proporcionan energía sostenida, lo que las hace ideales para un snack previo al ejercicio, una pausa en el trabajo o un impulso en días exigentes. Cada porción contiene entre 70 y 80 calorías, 2-3 g de proteína y 2-3 g de fibra, además de los beneficios del cacao y la avena para la salud cardiovascular. Las bolitas energéticas no solo son deliciosas y prácticas, sino que también promueven un enfoque funcional en la alimentación, integrando los beneficios de los hongos adaptógenos en un formato accesible y nutritivo.
Lion’s Mane Adaptogenic Mushroom Energy Balls are a healthy snack designed to increase energy, improve concentration and promote general well-being. They incorporate natural ingredients such as oats, cocoa, almond cream and honey, combined with lion’s mane powder, a mushroom known for its adaptogenic properties that promote cognitive health, memory and resistance to stress.
These balls are easy to prepare, do not require baking and adapt to different diets thanks to the flexibility in the ingredients, such as the use of vegetable milk or natural sweeteners. In addition, they can be customized with toppings such as grated coconut, chia seeds or cocoa nibs to enhance their flavor and nutritional value.
With a balance of complex carbohydrates, healthy fats and protein, these balls provide sustained energy, making them ideal for a pre-workout snack, a break from work or a boost on demanding days. Each serving contains between 70 and 80 calories, 2-3 g of protein and 2-3 g of fiber, plus the benefits of cocoa and oats for cardiovascular health.
Energy balls are not only delicious and convenient, but they also promote a functional approach to eating, integrating the benefits of adaptogenic mushrooms in an accessible and nutritious format. Perfect for those looking to take care of their physical and mental health in their daily routine.
Inin tlapopolhuiliztli yancuic cuamillan mochihuaz tlaxcalmilli con teuhctli nanacatl Melena de León. Tlen yechihualoni tlen chichic, tlaxcalli, amilli xocoatl, xomolli tonacaxtli huan teuhctli nanacatl. Inin cualli tlaxcalmilli tlen miac tlamantli tlahtlaliliztli mochihua pa moyekoltia, tikpiyoh tonalli huan nemiliz tlen huelic. Tlamachtihquetl mochihuaya ihuan momachiliaque tlen huel achi quexquich huehcatih. Tlen tlachpanaliztli mochihua oncan Biblioteca Vasconcelos ihuan tlaneltoquiliztli tonatocac, zan mochihuaya in tlahtlaliztli con tetlaneltoquilizque tlen tiatiltic miac xochitl. Huel cecepan tlamantli tlaxcalmilli tlen no iehuatl huel miac tlamantli cualli, axcan mochi tlaneltoquiliztli inon ca huel qualli. Axmopahpania, huel tlahtlalia caltica tlen huel achi huel itech ca in cualli nemiliz. Huel miac cualli techpanoz tlaxcalmilli, tlaxcalhuaz ihuan chichic quexquich quipiya ipan cualli nemiliz, ticpiyoh tonah.
La presente investigación se refiere al tema bolitas energéticas avance de melena de león que se puede definir como un hongo comestible y medicinal, es una de las muchas setas que está ganando popularidad por sus beneficios para la salud.
La característica principal para realizar esta investigación es que algunas investigaciones sugieren que la melena de león podría beneficiar la función cognitiva y aportar energía.
El interés de investigar este tema surge ya que nuestra jornada escolar es bastante extensa por lo que nos cansamos mucho y eso consume nuestra energía.
La falta de energía o fatiga puede hacer que sea difícil realizar actividades normales. Esto puede interferir en la vida diaria y puede afectar su salud física y emocional.
Si elaboramos bolitas energéticas con hongos adaptógenos de melena de león entonces podremos beneficiar a las personas.
Elaborar bolitas energéticas con hongos adaptógenos de melena de león para evitar el cansancio físico y mental.
1.- Salud y bienestar
2.- Producción y consumos responsables
3.- Vida de ecosistemas terrestres
¿Qué son los adaptógenos?
De acuerdo con el autor Francisco Calonge, los adaptógenos son plantas, hongos o sustancias diversas que ayudan al cuerpo a adaptarse a nuevas situaciones ambientales o patológicas, incrementando la actividad del sistema inmunitario, lo
que mejora la fortaleza física frente al cansancio, cambios de estación, estrés, etc. Un buen adaptógeno tan solo debe provocar cambios mínimos en las funciones fisiológicas del cuerpo humano
Las acciones generales de los adaptógenos son:
1.- Potenciar y regular los ritmos biológicos.
2.- Ayudar a nuestro organismo a utilizar el oxígeno de forma más eficaz.
3.- Mejorar el anabolismo y disminuir los daños producidos durante la práctica deportiva.
4.- Facilitar la eliminación de las toxinas producidas durante los procesos metabólicos.
5.- Estimular la producción de más energía.
6.- Disminuir los efectos negativos del estrés.
La energía de las personas
El cuerpo humano necesita energía para funciones vitales como respirar, bombear la sangre, pensar, estudiar, correr, caminar, y también para regenerar tejidos o defendernos de virus o bacterias. Existen 2 tipos de energías:
Energía metabólica: es aquella generada por los organismos vivos, gracias a procesos químicos de oxidación de los alimentos ingeridos. El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que llevan a cabo las células para obtener energía en forma de ATP (adenosín trifosfato, una molécula que proporciona energía para procesos celulares).
Energía fisiológica: Es la necesaria para realizar las funciones fisiológicas, desde la respiración, la fuerza muscular en activo y en reposo o la actividad mental, hasta el ejercicio físico. Esta energía se genera a partir del ciclo de Krebs en todas las células del organismo. Concretamente, dentro de las mitocondrias. Sirve para realizar todas las funciones bioquímicas, endocrinas, musculares, neuronales y mecánicas que requieren energía.
La cantidad de energía que utiliza el cuerpo depende de varios factores como la edad, el género, la altura, el peso, el nivel de actividad física y el metabolismo. En general si deseamos sentirnos con suficiente energía para realizar nuestras actividades cotidianas se recomienda lo siguiente:
Melena de León
(Hericium erinaceus), es un hongo utilizado desde hace décadas.
También es conocido como ’Yamabushitake’, ‘Hou Tou Gu’ (seta de cabeza de mono), ‘hongo erizo’ o ‘pom-pom-blanc’. Cabe destacar su atractivo visual por su imponente cuerpo fructífero globular con unas espinas blancas colgantes que dan la impresión de una cascada congelada o de una majestuosa melena de león (de ahí su curioso nombre popular).
El Hericium contiene cientos de componentes bioactivos o biomoléculas activas como beta-glucanos, hericenonas, ergosterol (provitamina D2) o el GABA natural, que se estudian por su papel en el microbiota intestinal.
Actualmente goza de una creciente popularidad y es objeto de continua investigación científica en diversas áreas. El Hericium erinaceus es un hongo comestible muy conocido en el continente asiático, en donde se emplea desde hace siglos.
La Melena de león posee una serie de biomoléculas o compuestos activos entre los que destacan:
Avena
Es uno de los cereales más consumidos desde hace mucho tiempo en el mundo es la avena, gracias a todas sus cualidades se convirtió en la base de la alimentación de muchos pueblos y civilizaciones, así como de como forraje para el ganado.
Este cereal es uno de los alimentos más completos ya que contiene importantes nutrientes, vitaminas y minerales, entre los beneficios que aporta a la salud del ser humano, se encuentran ser un excelente energético, también ayuda a regular el metabolismo, así como el colesterol, y en lo que a belleza se refiere fortalece las uñas, reduce la caída del cabello y regenera la piel.
Cacao
Es un cultivo y un producto ancestral, representativo de nuestra cultura precolombina y actual. Después del café, el cacao es el cultivo más importante bajo sombra en el trópico mexicano, por superficie cultivada y por ingreso neto.
Se cree que el cacao llegó a México gracias a la migración de personas y a los intercambios de productos entre las diferentes sociedades que habitaban en América del Sur y Mesoamérica.
Los primeros vestigios de esta semilla en nuestro país datan del año 1900 y 1800 a.C, estos fueron encontrados en Chiapas y Veracruz, respectivamente; debido a que el cultivo de cacao se da en la sombra y el fruto es similar a un corazón, los nativos lo asociaron con la oscuridad, el inframundo y la sangre; por esto se le dió un importante uso en rituales, asimismo, su consumo se volvió exclusivo de las clases altas, los comerciantes y los guerreros.
Fue tanta la importancia que tenía el cacao para las culturas prehispánicas que habitaban en territorio mexicano que sus granos secos y tostados eran ocupados como monedas; esta práctica persiste hasta el siglo XVIII.
Frutos secos
Desde almendras y nueces hasta dátiles y avellanas, los frutos secos ofrecen una diversidad de sabores y texturas que los convierten en un elemento versátil en la cocina y un aperitivo saludable.
El proceso de secado: conservando lo mejor de la naturaleza
El proceso de secado es crucial para transformar frutas frescas en frutos secos. Este método de conservación elimina la mayor parte del contenido de agua de los alimentos, lo que ayuda a prevenir el crecimiento de microorganismos y bacterias, al tiempo que conserva los nutrientes esenciales y el sabor. El proceso tradicional de secado al sol sigue siendo utilizado en muchas regiones, aunque también se emplean métodos más modernos, como el secado al aire caliente.
Por si no lo sabías, estos contienen menos de un 50% de agua en su composición.
Están cubiertos por una cáscara más o menos dura, según las especies; y poseen además un alto nivel de nutrientes que nos brindan salud.
Proceso metodológico
Investigación documental
Se realizó una investigación documental visitando la Biblioteca de México “Jose Vasconcelos” en Eje 1 Nte. S/N, Buenavista, Cuauhtémoc, 06350 Ciudad de México y una visita al museo del Palacio de la Escuela de Medicina ubicada en República de Brasil 33, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX donde se obtuvo la siguiente información:
Hongo melena de león
En el libro hongos medicinales del autor Francisco Calonge, describe al hongo melena de león de la siguiente manera:
Nombre: Hericium erinaceus, seta erizo. Yamabushitake en japonés.
Descripción: Sombrero globoso o de forma irregular, de hasta 40 cm de diámetro, blanco de joven, amarillento con la edad. Se forman masas que recuerdan el cuerpo de un erizo, con espinas blandas de hasta 2 cm de longitud rodeando todo el cuerpo. Esporas globosas u ovoides, de 5-8 x 4-6 verrugosa, blanca. Pie ausente, pues vive adherido al tronco.
Distribución geográfica: Europa y Norteamérica.
Hábitat: Lignícola, sobre madera muerta de diversos árboles, encinas, robles, plátanos, melojos, chopos, olmos, hayas, fresnos, castaños, etc.
Datos importantes: Excelente comestible, poco frecuente, por lo que se recomienda no comerlo para evitar su extinción; igualmente se cultiva de forma artificial con finalidad comercial. Estimula el crecimiento de las células nerviosas y mejora el estado de salud de los enfermos con demencia de Alzheimer. Asimismo inhibe el desarrollo de las células cancerígenas HeLa.
Beneficios del hongo melena de león
Entre sus principales beneficios se encuentran los siguientes:
1.- Combatir la depresión y reducir la ansiedad.
2.- Prevención de la enfermedad del Alzheimer.
3.- Mejorar la salud gastrointestinal.
4.- Fortalecer el sistema inmunitario.
5.- Prevenir el cáncer
Investigación de campo
La muestra del estudio fue intencional, el instrumento que se utilizó para la recolección de datos fueron dos entrevistas de forma presencial a la nutrióloga Brenda Estefania Lezama Contreras.
De la entrevista realizada a la nutriologa Brenda Lezama obtuvimos la siguiente información:
1.-¿Cuál es tu nombre y edad?
Brenda Lezama Contreras, 39 años.
2.-¿A qué te dedicas?
Nutriologa desde hace 13 años.
3.-¿Consideras que el estrés afecta el rendimiento físico y mental de los seres humanos?
Sí, el estrés afecta de manera negativa cuando es por tiempo prolongado, ocasionando problemas de salud como ansiedad, cansancio, depresión,etc.
4.-¿Los adaptógenos como el hongo melena de león ayudan a combatir el estrés?
Sí ayuda, pero combinado con un estilo de vida saludable, una buena alimentación, dormir bien y hacer ejercicio.
5.-¿Un adaptógeno puede mejorar el rendimiento de un estudiante?
Considero que ayuda más en personas mayores, en estudiantes es más recomendable que realicen actividades físicas y lleven una dieta balanceada.
6.-¿Conoces alguna investigación donde se hayan comprobado los beneficios del hongo melena de león?
Si, he leído sobre varias pruebas que efectivamente combinados con un estilo de vida saludable han tenido beneficios positivos en los seres humanos. Hay una en la que se utilizó una dieta mediterránea así como la administración de 60 gramos de hongo melena de león obteniendo efectos positivos sobre las funciones cerebrales.
7.-¿Es seguro que los niños coman o tomen en té el hongo melena de león?
Sí es seguro consumirlo, de hecho su venta no requiere receta médica.
8.-¿Es necesario consultar el uso de adaptógenos con un médico?
Aunque su venta no requiere receta médica siempre se recomienda consultar a un especialista de la salud para prever o evitar efectos secundarios tales como diarrea, alergias o alguna contraindicación por alguna condición especial o crónica de quien la va a consumir.
9.-¿Es recomendable el uso de adaptógenos por periodos prolongados de tiempo?
Si es de forma natural no veo ningún problema en el consumo por periodos largos, sin embargo, si el consumo es a través de suplementos es recomendable consumirlos máximo por 3 meses y dejar de tomarlos por un tiempo.
De la entrevista desarrollada con base al cuestionario señalado en la presente investigación, la nutrióloga Marcela Vega Cruz nos comentó ser nutrióloga de profesión. Que el estrés afecta el rendimiento físico y mental del ser humano, no conocer ningún estudio científico acerca del adaptògeno hongo melena de león que ayude a combatir el estrés, salvo reportajes que ha visto en medios digitales.
En su opinión no considera que un adaptògeno mejore el rendimiento de un estudiante por lo que ella ha visto contiene tiamina, vitamina B1, que genera energía a las células, así que da más energía. Considera que es mejor tener una alimentación balanceada o bien salvo opinión de los padres. Al momento no conoce investigación donde se haya comprobado los beneficios del hongo melena de león, por tal no considera seguro que los niños coman o tomen te melena de león y por tal tampoco recomendable el uso de adaptógenos por periodos prolongados.
En la entrevista vía Zoom con la Dr. Ana Lidia Licona Mota Médico Familiar la cual se desarrolla con base al cuestionario formulado en esta investigación menciona que el Estrés si afecta a la salud del ser humano que no conoce la base científica del hongo melena de león por lo cual ella no considera seguro el uso en los niños y es importante visitar al medico para su uso pues el medico debe de asegurar que se trate de un producto que aporte un beneficio de manera individual. En su opinión es importante en los niños la alimentación, la hidratación y esencial el deporte y el descanso para eliminar el cansancio y el estrés y siempre consultar al médico.
Investigación experimental
Se realiza la receta de “bolitas horneadas con melena de león”.
Ingredientes:
Recubrimiento de azúcar y canela:
Instrucciones:
Investigación experimental 2
“Bolitas nutritivas con adaptógenos de hongo melena de león”.
Ingredientes:
Para 12-15 trufas:
Instrucciones
En un procesador de alimentos, añadir la nuez o la almendra, mezclar la avena hasta obtener una textura ligeramente molida.
Añade el cacao en polvo, el polvo de melena de león. Procesa hasta integrar.
2.Agregar los ingredientes húmedos:
Incorpora la miel (o dátiles triturados),
Procesa hasta obtener una masa pegajosa pero manejable. Si está muy seca, añade miel poco a poco.
3.Formar las trufas:
Con las manos limpias, toma pequeñas porciones de la masa (aproximadamente una cucharada) y forma bolitas.
4.Refrigerar:
Coloca las trufas en un recipiente hermético y refrigerar por al menos 1 hora para que se endurecen ligeramente.
5.Servir:
Disfruta estas trufas como un snack saludable o un postre lleno de energía.
Valor Nutricional Aproximado (por trufa)
Grasas saludables: Principalmente las almendras y avena.
El proyecto “Bolitas Energéticas con Hongos Adaptógenos de Melena de León” demostró ser una propuesta innovadora y efectiva para mejorar la salud integral de niños en edad escolar. Al realizar dos investigaciones experimentales pudimos comparar el procedimiento de cada uno y el costo beneficio de ambas investigaciones. Estas bolitas, diseñadas con ingredientes naturales como avena, frutos secos, y el hongo melena de león, combinaron beneficios energéticos, cognitivos, inmunológicos y digestivos en una presentación atractiva y fácil de consumir.
Con la parte experimental pudimos elaborar bolitas energéticas no solo con polvo melena de león, sino con frutos secos que son nutritivos para la salud y son una excelente fuente de grasas saludables, vitamina E y minerales como el magnesio y el cobre los cuales su consumo puede contribuir a la salud de la piel y el sistema nervioso. Bolitas energéticas que resultan nutritivas por sus componentes y a la vista atractivas por su elaboración y cubierta. Las cuales podríamos consumir de manera esporádica como un snack saludable.
Las bolitas energéticas con hongos adaptógenos de melena de león sin hornear se consolidaron como una opción funcional y nutritiva para potenciar el desarrollo físico, mental y emocional de los niños, combinando salud y sabor en un solo producto.
Azagra Sergio, Uña José de y Ubieto Emilio (2006) Setas, guía y recetas. Editorial Everest
Daniel. (2023, February 20). Hongo Melena de León: Beneficio natural para tu cerebro y estómago. Méderi.
https://mederinutricion.com/hongo-melena-de-leon-beneficio-natural-para-tu-cerebro-y-estomago/
Diego Calonge, Francisco (2011) Hongos medicinales. Ediciones Mundi-Prensa
De Agricultura Y Desarrollo Rural, S. (n.d.). Cacao, riqueza del campo mexicano. gob.mx.
https://www.gob.mx/agricultura/articulos/cacao-riqueza-del-campo-mexicano
De Agricultura Y Desarrollo Rural, S. (n.d.). La avena, reina de los cereales. gob.mx.
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/la-avena-reina-de-los-cereales
Hifas da Terra. (n.d.). Melena de león | Hifas da Terra. Hifas Da Terra. https://hifasdaterra.com/product-category/melena-de-leon/