El presente trabajo se desarrolló al observar de la necesidad de investigar la eficacia de un jabón elaborado con pulpa de sábila, para exiliar a la piel de los jóvenes en etapa de pubertad y adolescencia, tomando en cuenta las propiedades curativas de la sábila, la miel y el jabón de glicerina. Esto con base en investigaciones realizadas a lo largo de las historia de la propia humanidad. El jabón fue inventado al inicio para la limpieza de las ropa y utensilios, pero al ver que era funcional para lavar el cuerpo de las personas, se empieza a elaborar utilizando grasas animales y cenizas; posteriormente llegan otro tipo de productos como la glicerina y esencias naturales como las flores, miel, hierbas, etc.; asimismo, se crean jabones para todo tipo de pieles, grasas, secas, con acné, semi-grasosas. A partir de esto se hacen investigaciones con la sábila para comprobar su eficacia como auxiliar en el tratamiento del acné que padecen los adolescentes en etapa de pubertad o adolescencia; por lo que es bien sabido, el jabón de sábila es altamente rico en todas las vitaminas esenciales, aminoácidos, enzimas y oligoelementos que le dan un poder curativo asombroso al aloe vera. El baño con jabón de sábila es demasiado bueno para curar herida e irritaciones causadas por heridas menores y mayores. Al aplicar el jabón elaborado con jalea de sábila en una población de cuatro compañeros con problemas de acné, se pudieron observar cambios en la piel en un periodo de 15 días.
El acné es un trastorno de la piel, que ocurre cuando los poros se tapan con grasa y células muertas; esto causa puntos blancos, puntos negros o granos. además es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades; en los adolescentes esto provoca baja autoestima, que deseen ocultar su rostro, etc.
Historia del jabón
Existen varios relatos acerca del origen del jabón, uno de ellos es que fue descubierto por accidente en la antigua Roma por las mujeres que lavaban su ropa en las aguas del río Tiber. Se dieron cuenta que una sustancia que bajaba mezclada con las aguas del río hacía que sus manos mucho más
limpias. En la cima del monte Sapo se hacían sacrificios de animales a los dioses y la grasa de los animales que se utilizaban en esos rituales se mezclaba con las cenizas de las incineraciones, estas eran arrastradas hacia abajo por las lluvias y se mezclaban con otros materiales que componían el suelo rico en arcilla. Esta sustancia compuesta por ácidos grasos (grasa animal) y el hidróxido de potasio (ceniza y agua) dan lugar al jabón tanto de baño, como para lavar la ropa.
Otra referencia menciona que su origen puede ser en Babilonia en el 2800 antes de Cristo. Asimismo, se cree que en Egipto en el 1500 a. de C. o en Fenicia en el 600 a. de C. pudo haber tenido sus orígenes.
De lo que sí se puede estar seguro es que en la actualidad, el conocimiento sobre el carácter limpiador de las cenizas de las plantas era conocido desde tiempos lejanos. Además, se conocen varios detalles importantes sobre el desarrollo de un producto tan esencial como el jabón; se consume desde los estratos más bajos de la población, hasta los más altos y se pueden encontrar una gran variedad de ellos.
De esta forma, las combinaciones para producir la saponificación (jabón), fueron ampliándose y mejorándose a lo largo de la historia. La ceniza se sustituyó por sustancias alcalinas como la sosa, la potasa y los carbonatos principalmente, mientras que las grasas animales se han sustituido actualmente por aceites vegetales (coco, oliva, girasol, palma, sábila, entre otros). Durante el siglo XX se produjeron avances técnicos y científicos que influenciaron a la producción de jabón y permitieron que se desarrollará una producción de carácter ecológico.
La sábila es una planta que produce dos sustancias usadas comúnmente en productos para el cuidado de la salud: un gel transparente y un látex amarillo.
El gel transparente de la sábila se utiliza de forma tópica (encima de la piel) en cremas y ungüentos para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el acné. Algunas personas también toman el gel vía oral para tratar ciertas enfermedades. El látex de sábila, que es un laxante, se toma por vía oral para tratar el estreñimiento.
Debido a sus excelentes propiedades para la piel, el aloe vera o sábila se ha utilizado desde hace mucho tiempo como remedio estético y remedio medicinal; ya que es una planta que contiene minerales como: calcio, zinc, magnesio, potasio, hierro, entre otros. Además, contiene vitaminas A, E, C y del grupo B (B9, B3, y B1).
El acné
Es un trastorno de la piel, que ocurre cuando los poros se tapan con grasa y células muertas; causa puntos blancos, puntos negros o granos. El acné es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades.
Hay unos tratamientos más eficaces que otros para el acné, pero este puede ser persistente. Los granos y erupciones cicatrizan lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar.
Según su gravedad, el acné puede causar sufrimiento emocional y dejar cicatrices en la piel. Cuanto antes inicie el tratamiento, menor será su riesgo de sufrir tales problemas.
El acné en la etapa de la pubertad y la adolescencia, es causado por todos los cambios hormonales que ocurren a nivel fisiológico y que hacen que la piel se vuelva mucho más grasosa. Con los tratamientos y la orientación adecuada, el acné se puede controlar e incluso curar, a través de auxiliares como cremas y jabones; por lo que el jabón elaborado con sábila, puede ser de gran ayuda en el tratamiento de este problema que aqueja a la mayoría de los jóvenes.
Causas
Principalmente hay 4 características que causan el acné
1.-Exceso de producción de materia grasa (sebo)
2.-Folículos pilosos obstruidos por materia grasa y células muertas de la piel
3.- Bacterias
4.-Inflamación
Síntomas
El acné causa puntos blancos, negros o granos.
Es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades. Los síntomas varían según la gravedad de la afección.
¿Cómo se controla?
1.- Lávate la cara dos veces al día con agua tibia y usa jabón suave fabricado específicamente para personas con acné
2.- No te revientes los granos
3.- Evita tocarte la cara con las manos o apoyarla en objetos que tienden a acumular sebo y residuos de la piel, como el auricular del teléfono
4.-Protege la piel del sol. El sol también provoca lesiones en la piel
Elaborar un jabón con pulpa de sábila.
Reducción del acné en adolescentes
La sábila es una poderosa planta medicinal que ofrece beneficios extraordinarios para la piel y la salud su poder curativo, en la pubertad empiezan los cambios y en algunos adolescentes provoca acné lo que ocasiona que los jóvenes les de pena mostrar su rostro.
Si elaboro un jabón con pulpa de sábila, es probable que sea un auxiliar efectivo en la prevención del acné en jóvenes en etapa de pubertad y adolescencia.
Los materiales que se utilizaron son:
Paso Derrite el jabón
Una vez elaborado el jabón, se pide 4 compañeros en etapa de pubertad y adolescencia, con problemas de acné, que se lo apliquen por la mañana y la noche durante dos semanas, se deben anotar diariamente los cambios observados después del uso del producto.
Se logró obtener un jabón con una consistencia óptima de sábila.
Los resultados reportados por dos de las cuatro las personas que lavaron su cara con el jabón artesanal de aloe vera para eliminar todas las impurezas presentes en la piel, notaron efecto calmante, de limpieza y regenerador de la piel; los primeros 5 días no hubo cambio alguno, pero del día 6 al 15, el cambio fue radical, ya no tenían la piel grasa y el acné disminuyeron considerablemente.
Otro de los participantes, reportó que no notó cambio alguno al utilizar el producto. El último de los participantes, manifestó que mejoro muy poco su problema de acné.
Como se pudo observar dos de los cuatro participantes refuerzan la hipótesis planteada, al utilizar el jabón, su piel mejoró mucho, esto se puede deber a que la sábila y sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas permiten aliviar el dolor y la inflamación, es un calmante para la epidermis; además que la miel, contiene vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes y enzimas que ayudan en el cuidado de la piel; por otra parte el jabón de glicerina neutro; por su carácter neutro es adecuado para eliminar el acné, espinillas, granos y piel grasa. Es un excelente producto para tratar la dermatitis.
El tercer participante, nos comentó que no fue constante en el uso del jabón; por lo que se podría llegar a la conclusión que puede ser un problema el que no se haga el tratamiento como se había pedido.
Por último el cuarto participante; puede ser que so cuerpo no reaccione al producto.
Como conclusión de la investigación; se puede decir que el producto fue eficaz en la mitad de los participantes debido que el poder de la sábila desinflama la piel y sirve como analgésico ya que permite aliviar el dolor, además, la miel, contiene vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes y enzimas que ayudan en el cuidado de la piel; por último el jabón de glicerina neutro; es adecuado para eliminar el acné, espinillas, granos y piel grasa por lo que se puede considerar un producto adecuado en el tratamiento del acné en la etapa de la pubertad y la adolescencia.
https://www.chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fdiario.madrid.es%2Fcieacasadecampo%2Fwp-content%2Fuploads%2Fsites%2F61%2F2020%2F03%2FAnexo-1-Historia-del-Jab%25C3%25B3n.pdf&chunk=truehttps://www.jabonesbeltran.com/historia-del-jabon.htmlhttps://www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements-aloe/art-20362267https://www.laroche-posay.com.mx/article/tendencia-al-acne-en-adolescentes-soluciones-y-tratamiento#:~:text=El%20acn%C3%A9%20en%20los%20adolescentes,cl%C3%ADnico%20o%20de%20un%20dermat%C3%B3logo.