Equipo [Santiago Jocsan Del Razo Nieves 5° grupo Halcon] Santiago Jocsan Del Razo Nieves[5° halcon]
Proyecto Cambio climaticoEl cambio climático afecta a muchas especies en sus procesos estacionales como son la floración de las plantas, las migraciones de las aves y la aparición de las primeras hojas de los árboles en la primavera.
La salud es y será afectada por los cambios de clima a través de impactos directos (olas de calor, sequías, tormentas fuertes y aumento del nivel del mar) e impactos indirectos (enfermedades de las vías respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del agua, desnutrición y desplazamientos.) También algunas especies extintas, ahora hay muchas especies de plantas y animales en peligro de extinción.
El día de hoy hay muchas consecuencias del cambio climático en el mar, bosques, lugares nevados, ciudades, etc. El aumento de las temperaturas a lo largo del tiempo está cambiando los patrones climáticos y alterando el equilibrio habitual de la naturaleza. Esto supone muchos riesgos para los seres humanos y todas las demás formas de vida de la Tierra.
Animales más afectados por el cambio climático:
Tortuga laúd (Dermochelys coriácea)
Café arábigo (Coffea arabica)
Pingüino Emperador (Aptenodytes forsteri)
Arrecifes de coral de aguas cálidas (formados, por ejemplo, por el coral cuerno de ciervo)
Leopardo de las nieves (Panthera uncia)
Mostrar a los espectadores los efectos del cambio climático en algunas especies y lo malo de contaminar. Incluyendo curiosidades de especies y de la contaminación.
Debido a los días grises (Días con excesos de contaminación) y algunas especies extintas antiguamente hace años me pregunté ¿Por qué sucede y sucedió esto?, y sabía que con que alguien te diga no es suficiente. El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar. Creo que es importante saber cómo vivieron o viven algunas especies con la situación del cambio climático y sus efectos en el ecosistema.
La causa principal del cambio climático sería el efecto invernadero, que es la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera, informa la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés). El cambio climático es la consecuencia del calentamiento global de la Tierra. Esto es, el aumento general de la temperatura en el planeta, y que se produce por las emisiones tóxicas que el ser humano genera en sus actividades.
Los mamuts:
Mammuthus es un género extinto de mamíferos
proboscídeos de la familia Elephantidae conocidos
comúnmente como mamuts. Existieron desde hace
aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace
apenas 3700 años, en las épocas Plioceno, Pleistoceno
y Holoceno.
Hábitat:
Hace más de 10,000 años, en las zonas más altas de la
cuenca de México, existían diversos bosques de pino y
encino, mientras que, en las zonas bajas cercanas a las
orillas de los cuerpos lacustres, habrían abundado
pastizales, el hogar de los mamuts.
Sus heces fertilizaban el suelo, y disminuían el riesgo
de incendios, además moldeaban la estructura, la
distribución y composición de las comunidades
vegetales y, por ende, favorecían la presencia de
algunas especies de herbívoros y carnívoros con los
cuáles convivían. Por lo tanto, han sido como
“ingenieros de ecosistemas” es decir, una especie con
una gran influencia en su medio, y capacidad de
modificarlo. Una especie antigua extinta por el cambio
climático.
En pocas palabras, el cambio climático ha estado todo el tiempo, pero no la contaminación, necesitamos parar un cambio climático grave, ya que eso ha causado la extinción de muchas especies de animales, estudios nos han demostrado que todas las especies tienen importancia en el planeta, por ello hay que cuidarlas. Gracias por su atención.
Como lo había mencionado anteriormente, el cambio climático es inevitable cuando se causa naturalmente, pero se convierte en un problema cuando el ser humano interfiere de manera excesiva, es decir que algunas acciones que el humano causa y realiza, por ejemplo La deforestación, es la pérdida de bosques y selvas debido al impacto de actividades humanas o causas naturales. La contaminación ambiental es cuando existe la presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o suelo. El turismo en grandes cantidades causa el maltrato de playas, ríos, bosques, entre otros lugares naturales en donde se realizan construcciones y acciones de la contaminación del agua marina o de ríos, provocando el envenenamiento de animales acuáticos y terrestres, causando la muerte y la extinción de esos animales.
Estas son algunos actos y recomendaciones prácticas y sencillas para bajar la contaminación:
1.Museo del mamut.
2.https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/
cambio-climatico/
3.https://blumergreen.org/cambio-climatico-un
a-gran-amenaza-para-la-vida/
4. Revistas muy interesante juniror