Las tortugas marinas han navegado los océanos de la Tierra durante los últimos 110 millones de años. Al igual que los arrecifes de coral y los lechos de pasto marino, las tortugas marinas son un importante vínculo de los ecosistemas marinos. Algunas de ellas comen grandes cantidades de medusas y representan una fuente de ingresos para las comunidades locales por medio de actividades de ecoturismo. Pero las poblaciones de tortugas marinas están disminuyendo. Cada año, miles de ellas son capturadas accidentalmente por artes de pesca. Además, las playas de las que dependen para anidar están desapareciendo.
Se estima que el 80 % de los contaminantes presentes en el medio marino proceden de la tierra. Algunas sustancias peligrosas, como los metales pesados tóxicos, los compuestos orgánicos persistentes (como los plaguicidas y los productos químicos industriales), los hidrocarburos y las sustancias radiactivas procedentes de actividades industriales, agrícolas, municipales y mineras, terminan pasando al medio marino por medio de las aguas superficiales y subterráneas.
Si las tortugas marinas desaparecen no solo será una gran pérdida para la humanidad, sino que amenazaría la vida de otras especies marinas. Los científicos creen que las tortugas marinas son esenciales para la salud de los ecosistemas marinos, y estos son algunos ejemplos del porqué:
Proteger a las tortugas marinas es esencial para un océano saludable. De acuerdo a los científicos, los océanos producen más del 50% del oxígeno del mundo gracias al fitoplancton. Esto significa que dependemos mucho de la salud del océano para sobrevivir.
¿Cómo afecta el plástico a las tortugas marinas?
Las tortugas marinas se enfrentan a los desechos plásticos casi todos los días, tanto en el océano como en tierra. Aunque las principales amenazas son la ingesta o el enredamiento, el plástico también plantea otros problemas a lo largo de su vida:
Aunque las tortugas marinas se vuelven más sabias con la edad respecto a sus hábitos alimenticios pueden cometer errores cuando buscan su comida, ya que algunos desechos plásticos se parecen a su alimento. Por ejemplo, las medusas son la comida favorita de la tortuga verde de los Galápagos. Y una bolsa de plástico flotando en el mar puede parecer una medusa. Si una tortuga se alimenta con bolsas, éstas pueden causarle un bloqueo fatal.
Entonces ¿cuántas tortugas marinas mueren cada año a causa de las bolsas de plástico? La realidad es que nadie lo sabe. Se estima que más de la mitad de tortugas marinas de todo el mundo han ingerido plástico de varias formas. De lo que sí podemos estar seguros es que muchas morirán de hambre con estómagos llenos de plástico.
Dar a conocer por qué las tortugas están en peligro de extinción.
A mí me interesa porque las tortugas son bonitas.
Si doy a conocer las razones de la extinción de las tortugas, entonces, podemos cuidarlas y no estarán en peligro.
Se realizó la investigación recolectando los datos a través de internet y tenemos que las tortugas que están en peligro de extinción o vulnerables son:
Si la costa y el mar están en buen estado, las tortugas tienen más posibilidades de sobrevivir. La mayoría de especies de tortugas marinas van a las costas del Caribe a poner sus huevos. No solo desovan en América, sino que se desplazan por corredores marinos y disfrutan de grandes regiones donde poder alimentarse.
Por tanto, para poder ayudar a las tortugas que están en peligro de extinción es necesario que:
Si la costa y el mar están en buen estado, las tortugas tienen más posibilidades de sobrevivir. La mayoría de especies de tortugas marinas van a las costas del Caribe a poner sus huevos. No solo desovan en América, sino que se desplazan por corredores marinos y disfrutan de grandes regiones donde poder alimentarse.
Por tanto, para poder ayudar a las tortugas que están en peligro de extinción es necesario que:
A pesar de que la situación es urgente, es importante recordar que aún hay esperanza. Juntos podemos evitar la extinción de las tortugas y todo comienza desde tu casa:
Aún no sabemos qué tan dañinos son los micro plásticos para los humanos o animales. Pueden estar hechos de materiales tóxicos o trabajar como vectores que acumulan y propagan toxinas, bacterias y virus. Hazte un favor a ti y al océano y compra productos como pasta dental, shampoo, maquillaje y acondicionadores sin micro plásticos.
Matilda Lipponen. (2019). Como puedes proteger a las tortugas marinas. agosto 02, 2019, de projectsabroad Sitio web: https://www.projects-abroad-la.org/blog/como-ayudar-tortugas-marinas/
National geographic . (2019). 7 datos sorprendentes de las tortugas marinas. mayo 23. 2019, de National Geographic en español Sitio web: https://www.ngenespanol.com/animales/tortugas-marinas-informacion-caracteristicas-y-datos-que-no-conocias/
Fundación UNAM. (2018). Tortiugas marinas, especie en peligro de extinción. junio 18, 2018, de Fundación Unam Sitio web: https://www.fundacionunam.org.mx/ecopuma/tortugas-marinas-especie-en-peligro-de-extincion/
WWF. (desconocido). siete datos interesantes sobre las tortugas marinas. desconocido, de WWF Sitio web: https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/7-datos-interesantes-sobre-las-tortugas-marinas
IAEA. (desconocido). contaminacion del mar y las costas. desconocido, de IAEA Sitio web: https://www.iaea.org/es/temas/contaminacion-del-mar-y-las-costas