Medio Ambiente

PK-MA-132-SM Elaboración de papel reciclado a base de hojas reutilizables.

Ciudades y comunidades sostenibles
Producción y consumo responsables
Acción por el clima
Vida de ecosistemas terrestres

Asesor: ROSALIA ORNELAS ENRÍQUEZ

Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)

Equipo [La importancia del papel reciclado.] Mateo Cabrera Granados[Aguila], Isabella Yamilé Díaz Rojas [Aguila], Regina Salinas Mendoza.[Aguila ]

El papel fue inventado en China en el año 105 d.C. por Ts’ai Lun. Desde entonces, ha sido esencial para la educación y la comunicación. Sin embargo, su producción implica el uso de grandes cantidades de recursos naturales, como árboles y agua, lo que hace que su reciclaje sea fundamental para la sostenibilidad.

Reciclar papel tiene importantes beneficios ambientales, como conservar los bosques, ya que por cada tonelada de papel reciclado se salvan entre 17 y 20 árboles. Además, se ahorran hasta 30,000 litros de agua y se reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la contaminación del agua. También disminuye la cantidad de residuos en vertederos, evitando la contaminación del suelo y agua.

En el ámbito económico, el reciclaje de papel permite ahorrar costos en energía, generar empleos con la recolección, procesamiento y clasificación de los materiales. También impulsando la innovación de nuevas tecnologías de reciclado

En conclusión, el reciclaje de papel no solo protege el medio ambiente, sino que también ayuda a reducir costos y generar empleo. Es una acción sencilla pero de gran impacto, que contribuye a la conservación de los recursos naturales y a un planeta más limpio y sostenible.

Paper was invented in China in 105 AD by Ts’ai Lun. Since then, it has been essential for education and communication. However, its production involves the use of large amounts of natural resources, such as trees and water, making its recycling essential for sustainability.

Recycling paper has important environmental benefits, such as conserving forests, as each ton of recycled paper saves between 17 and 20 trees. Additionally, it saves up to 30,000 liters of water and reduces air pollution by 74% and water pollution by 35%. It also reduces the amount of waste in landfills, preventing soil and water pollution.

Economically, paper recycling saves energy costs and creates jobs through the collection, processing, and sorting of materials. It also drives the innovation of new recycling technologies.

In conclusion, paper recycling not only protects the environment but also helps reduce costs and creates jobs. It’s a simple but high-impact action that contributes to the conservation of natural resources and a cleaner, more sustainable planet.

El papel reciclado se puede obtener de materiales reutilizados, reduciendo el uso de pulpa de madera virgen y minimizando el impacto ambiental preservando los variados ecosistemas de nuestro planeta. Su proceso de reciclaje no solo optimiza los recursos naturales, sino que también contribuye a la sostenibilidad y al cuidado del medioambiente.

Nopa amatl tlen kiyektlalijokej uelis kikixtisej ika tlamantli tlen kikualchijchijtokej, kiampa amo tlauel kitekiuiaj nopa kuauitl tlen amo tlauel ipati uan amo tlauel kikuesoua nopa tlali. s. Nopa tekitl tlen kichijtok ika reciclaje ax san kiyektlalia nopa tlamantli tlen onka ipan tlaltipaktli, nojkia kipaleuia ma onka tlaseuilistli uan ma kimokuitlauikaj tlen onka.

El papel reciclado es una alternativa sostenible a la producción convencional, ya que se obtiene a partir de papel usado que se procesa y se transforma en nueva materia prima. Este método reduce significativamente la deforestación y el consumo de energía y agua.

La agencia de protección ambiental (EPA) dice que reciclar una tonelada de papel puede salvar hasta 17 árboles, ahorrar 380 galones de petróleo y 4000 kWh de energía, además de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Con estos datos podemos evidenciar la importancia de fomentar el reciclaje, no solo para proteger los recursos naturales, sino también para impulsar una economía responsable, la innovación tecnológica, pero sobre todo la responsabilidad social, ofreciendo una vía para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover un desarrollo más sostenible.

Es importante abordad la problemática ambiental y económica que surge con el aumento de consumo de papel y su forma inadecuada de utilizarlo ya que esto causa un impacto grave en el medio ambiente. Es por eso que debemos conocer y fomentar la alternativa del reciclaje de papel para mitigar estos efectos.

Si no practicamos el reciclaje de papel y lo hacemos parte de nuestra vida cotidiana, existen consecuencias graves como la acumulación de basura y la deforestación total de árboles.

Si usamos y reciclamos de forma responsable el papel que utilizamos en nuestras actividades diarias dentro de la escuela y nuestra comunidad, entonces podremos tener grandes beneficios ambientales y económicos.

Dar a conocer cuales son los beneficios ambientales y económicos del reciclaje de papel mediante una investigación y elaboración de papel casero.

Impulsar el reciclaje de papel en mi comunidad para así concientizar sobre el cambio climático y deforestación de nuestro planeta.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Menor impacto ambiental en las ciudades, impulsa a la economía y empleo verde y de educación y conciencia ambiental.

ODS 12: Producción y consumo responsable. Promover la reducción de residuos y el uso eficiente de recursos, fomentando prácticas sostenibles como el reciclaje.

ODS 13: Acción por el clima. El reciclaje de papel ayuda a reducir la deforestación y las emisiones de CO2 asociadas con la producción de papel nuevo.

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Disminuir la tala de árboles para producir papel que contribuye a la conservación de bosques y biodiversidad.

El papel es una estructura que se obtiene con fibras vegetales de celulosa provenientes de los troncos de los árboles, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y flexible.

Origen del papel: El papel fue inventado en China durante la Dinastía Han Oriental, se atribuye su invención a Ts’ai Lun en el año 105 d.c. Antes de su invención, en China se utilizaban papiros o pergaminos hechos de pieles de animales. La innovación de Ts’ai Lun consistió en fabricar papel a partir de materiales como corteza de árboles, restos de cáñamo, viejos retales y redes de pescar.

Japón se vio influenciado por China en la fabricación de papel y otras partes de su cultura. Es así que, Japón logra refinar el arte de fabricar papel utilizando tres tipos de fibras: kozo, mitsumata y gampi.

En 1803, se crea la máquina Foudrinier, con la que era posible utilizar otra fuente de celulosa para la elaboración de papel: la madera. En 1841, un ingeniero alemán desarrolla un sencillo sistema para deshacer la madera en trozos cada vez más pequeños, a la pulpa producida con este sistema se le llamó pulpa mecánica. Esta pulpa ha producido la mayoría del papel que hemos usado en los últimos 100 años y que aún usamos.

El papel ha sido fundamental en la difusión del conocimiento, la educación y la comunicación a lo largo de la historia. Así que su reciclaje es crucial para la sostenibilidad ambiental y la eficiencia económica.

Beneficios ambientales del reciclaje de papel:

  •  Conservación de recursos naturales: Reciclar papel reduce la necesidad de talar árboles. por cada tonelada de papel reciclado, se pueden salvar aproximadamente 17 árboles. Así ayudando a preservar los bosques y manteniendo la biodiversidad.
  • Ahorro de energía y agua: La producción de papel reciclado consume menos energía y agua en comparación con la fabricación de papel a partir de pulpa virgen. Ahorrando por tonelada de papel reciclado 30000 litros de agua y hasta 4000 kWh de electricidad.
  • Reducción de residuos sólidos: El reciclaje disminuye la cantidad de papel que llega a los vertederos, reduciendo la necesidad de espacios para su depósito final y previniendo la contaminación del suelo y agua.

    Beneficios económicos del reciclaje de papel.

    ●  Ahorro de costos en la producción: La fabricación de papel reciclado puede ser más económica que la producción de papel nuevo, debido al menor consumo de energía y agu

  • ●  Generación de empleos: La industria del reciclaje crea puestos de trabajo en la recolección, clasificación y procesamiento de materiales reciclados.●  Reducción de costos en la gestión de residuos: Al disminuir el volumen de residuos en los vertederos, se reducen los costos asociados a su manejo.

    ● Se fomenta la innovación: El reciclaje impulsa la creación de nuevas tecnologías y procesos para hacer productos de manera más sostenible.

    Aunque los beneficios son muchos, también existen algunos desafíos en el reciclaje de papel como por ejemplo:

    ● El papel se degrada: Cada vez que se recicla el papel, las fibras de celulosa se hacen más cortas y débiles. Esto significa que el papel no se puede reciclar infinitamente. Después de varios ciclos de reciclaje, las fibras se vuelven demasiado cortas para hacer papel de buena calidad así que se utiliza en otros productos como cartón o papel higiénico.

    ● No todo el papel se puede reciclar: Algunos tipos de papel, como el papel encerado, el papel de fax o el papel contaminado con alimento o grasa, ya no se puede reciclar fácilmente.

    Solo en México los desechos de papel y cartón representan el 10% de residuos.

    Al año, solo en México se desechan 2.5 millones de toneladas de papel y cartón, si se reciclara solo la mitad se evitaría la tala de 17 millones 500 mil árboles.

    Pero en México se logra reciclar aproximadamente 4.9 millones de toneladas de papel al año, lo que cubre el 88% de las necesidades de fibra en la industria del papel.

    México es el 4to reciclador de papel y cartón a nivel mundial.

    ¿Cómo podemos contribuir al reciclaje de papel?

    Todos podemos ser parte de la solución y contribuir al reciclaje de papel.

    • ●  Separa el papel de otros residuos.
    • ●  No lo contamines con aceites, ceras u otros materiales que puedan evitar su reciclaje.
    • ●  Utiliza menos papel.
    • ●  Elige productos de papel reciclado.
    • ●  Participa en iniciativas de reciclaje y difunde información de la importancia de este.

Si decides elaborar papel reciclado en casa, es más fácil de lo que imaginas y, además, es una excelente opción para darle una segunda oportunidad a los papeles usados que se acumulan. De esta forma, se contribuye individualmente al cuidado del medio ambiente, y a la vez, nos podemos entretener:

Materiales:

  • ●  Papel usado (periódicos, folletos, hojas de cuadernos viejos, etc)
  • ●  Agua.
  • ●  Licuadora.
  • ●  Marco de serigrafia (puedes elaborar uno con un marco viejo y una malla fina)
  • ●  Toallas viejas o trapos absorbentes.
  • ●  Esponja.
  • ●  Bandeja o recipiente grande.
  • ●  Rodillo o botella para aplanar.Instrucciones
    1. Recolecta el papel: Elige papel usado en tu hogar, periódicos, revistas o hojas de libretas viejas. Asegúrate de retirar cualquier elemento no reciclable, como grapas, pegatinas o cintas adhesivas.
    2. Rasguen el papel en pequeños trozos

    3. Luego llena un recipiente con agua y sumerge los trozos de papel en ella durante unas horas o, mejor aún, durante toda la noche para que se ablanden.

    4. Para comenzar a tener una especie de pulpa, coloca el papel remojado en la licuadora con agua suficiente para cubrirlo. Luego, licua hasta obtener una mezcla suave y homogénea, parecida a un batido espeso. realizarlo en varias tandas.

    5. Coloca el marco sobre el recipiente.

    6. Vierte la pulpa de papel sobre el marco y distribuye de manera uniforme, puedes mover el marco suavemente para extender la pulpa por toda la superficie.

    7. Coloca una toalla o trapo absorbente sobre la pulpa que está en el marco, presionando suavemente con las manos para eliminar el exceso de agua.

    8. Ahora levantaremos nuestra hoja del marco y la colocaremos entre dos toallas secas, ampliaremos con nuestro rodillo y eliminaremos más agua. Pondremos a secar al sol sobre alguna superficie

    9. Una vez que el papel esté seco, estará listo para ser utilizado de nueva cuenta.

Esta investigación nos permite conocer el origen del papel, su importancia y los beneficios de su reciclaje. Pudimos identificar que la producción actual requiere grandes cantidades de recursos, lo que hace esencial su reciclaje.

Nos ayudó a identificar la importante necesidad de mejorar la eficiencia del reciclaje, para así reducir el impacto ambiental, preservar nuestros recursos y generar empleos.

Nos dimos cuenta de lo importante que es aumentar la participación ciudadana en este tema, ya que con la ayuda de todos podemos marcar una gran diferencia.

En conclusión, podríamos decir que hacer del reciclaje de papel una actividad cotidiana que se pueda utilizar para realizar hojas para imprimir, libretas, blocks de notas, empaques, etc. Tiene muchos beneficios ambientales y económicos.

Beneficios ambientales:

  • Se reduce la tala de árboles y la contaminación del aire y el agua.
  • Contribuye a la conservación de la biodiversidad.
  • Reduce la cantidad de residuos sólidos que van a los vertederos.
  •  Ahorro de energía y agua.
    ● Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

Beneficios Económicos:

  •  Representa una oportunidad de negocio en la economía circular.
  • Generar nuestros propios productos.
  •  Generar empleos.
    ● Fomentar innovación.

Navarro,Fran; (2024)¿Quien inventó el papel?. Consultado en:

https://www.muyinteresante.com/histo ria/61741.html

Santos Hernandez, Abraham Said; (2024) La evolución del papel, archivo general del estado de Oaxaca, consultado en:

https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/la-e volucion-del-papel/#:~:text=El%20c% C3%B3mo%20ha%20evolucionado% 20el,y%20los%20fragmentos%20de %20bamb%C3%BA.

Equipo editorial, Etecé (15 de agosto de 2024). Papel. Enciclopedia Humanidades. Recuperado el 4 de marzo de 2025 de

https://humanidades.com/papel/.

Del Río, Alejandra; ( Agosto 2023). El reciclaje de papel y su importancia, GTA Ambiental. Consultado en:

https://gtaambiental.com/reciclaje-de- papel/

Redacción. (2020, Enero 23). ¿Por qué es importante reciclar papel? Consultado en:

https://www.nationalgeographic.co m.es/mundo-ng/por-que-es-import ante-reciclar-papel_13220

Recicla más; (Julio,2024) Reciclaje de papel ¿Cómo hacerlo?. Consultado en:

https://reciclamas.com.mx/reciclaje-d e-papel-como-hacerlo/?srsltid=AfmB OooWHPpagp9U81oranTw0nBvClAO V7DablhHD1bz0TaEN8vY6RWq

Semarnat, Hagamos la diferencia. Consultado en:

https://biblioteca.semarnat.gob.mx/jan ium/Documentos/Ciga/Libros2011/Ha gamos.pdf

Otxandio. Veronica (Septiembre,2024), ¿Cómo hacer papel reciclado paso a paso? Consultado en:

https://www.hogarmania.com/decoraci on/manualidades/otros/como-hacer-p apel-reciclado.html

Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (2016), Sumate al reciclaje.

Consultado en:

https://www.hogarmania.com/decoraci on/manualidades/otros/como-hacer-p apel-reciclado.html