Equipo [Equipo 8 Lechuza] María Fernanda González García[4° Lechuza], Patricio Tadeo González Zecua[4° Lechuza]
El dióxido de carbono es un gas incoloro, ligeramente ácido y no inflamable, más pesado que el aire, formado por la combinación de un átomo de carbono y dos de oxígeno, que se produce en las combinaciones y que es uno de los efectos del cambio climático, así también es importante para la vida en la tierra ya que cumple funciones esenciales en el cuerpo humano, en plantas y en el planeta en general.
Carbon dioxide is a colorless, odorless, slightly acidic, and non-flammable gas that is heavier than air. It is formed by the combination of one carbon atom and two oxygen atoms. Carbon dioxide is produced in chemical reactions and is one of the causes of climate change. However, it is also important for life on Earth as it plays essential roles in the human body, in plants, and on the planet in general.
Nopa dióxido de carbono elij se gas tlen ax kipia tlaajhuiyakayotl, ax kipia itlachialis, se kentsi ácido uan ax tlatla. Mosokiuia ipan atl kemaj nopa tlaijiyouilistli mokaua sanse, uan kichijchiua se molécula lineal tlen se átomo de carbono tlen mosaloua ika ome átomos de oxígeno.
El dióxido de carbono es un gas que existe en nuestro medio ambiente y convivimos con él día a día, sin embargo tal vez no conozcamos sus efectos en nuestro organismo, es por ello que en ésta investigación conoceremos ¿cómo se produce? y si ¿es malo o bueno para la salud del ser humano? y saber cómo debemos emplear y manejar este gas. Por lo anterior mencionado el título de esta investigación es “la importancia del dióxido de carbono”.
Como muchos saben el dióxido de carbono es malo para la salud pero también existen usos que se da en los humanos, es por eso que se considera relevante hacer del conocimiento a esta comunidad infantil.
Cómo afecta el dióxido de carbono a los humanos qué efectos tiene al estar expuestos en grandes cantidades y saber los usos que se tiene de este elemento.
¿La elaboración de un gas que puede tener efectos desfavorables así como beneficios al humano se puede realizar a partir de la mezcla de un solio y un líquido?
Conocer la forma en que se puede formar un gas a partir de la mezcla de un sólido y un líquido así como dar presentar algunos puntos importantes del dióxido de carbono.
Formar un gas mezclando dos sustancias y realizar un par de experimentos interesantes.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
La primera persona que planteó la hipótesis de la existencia del Dióxido de carbono fue el científico belga del siglo XVI Jean Baptiste van Helmont. Después de quemar el carbón, observó que el peso de las cenizas restantes era inferior al peso inicial del carbón, lo que significa que se había perdido algo de masa en el proceso. Van Helmont fue el primer científico que discierne los diferentes gases presentes en el aire que respiramos .
En 1772, el científico inglés Joph Pristly también sintió curiosidad por los diferentes gases de nuestro aire e identificó el elemento oxígeno. Priestly desarrolló una forma de inyectar agua con dióxido de carbono, inventando así el agua con gas. Más tarde aisló el monóxido de carbono.
No fue hasta 1896 cuando el científico sueco Svante Arrhenius relaciono el Dióxido de carbono emitido por la quema de combustibles fósiles con el calentamiento atmosférico
El Dióxido de Carbono, es un importante gas que atrapa el calor, o gas de efecto invernadero, que provienen de la extracción y quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural,de incendios forestales y de procesos naturales como erupciones volcánicas.
El Dióxido de Carbono ( también conocido como anhídrido carbónico) “habita “ la atmósfera en una proporción media de 80 partes por millón. Esa presencia es una de las estaciones del “ciclo planetario del carbono”.
Tal ciclo circula entre los cuatro espacios planetarios que incluye los llamados reservorios activos: la atmósfera , la biosfera, la hidrosfera (fundamentalmente los océanos) y la litosfera (la capa superficial sólida de la tierra), que juntos construyen la “casa” de CO2. Pero una de las singularidades de este gas es que lo pequeño se vuelve grande. Su proporción en la atmósfera es la menos de estos cuatro reservorios, y sin embargo desempeña el papel más trascendente frente al resto.
En los últimos 800000 años,la concentración de CO2 en la atmósfera fluctuó entre las 170 330 parte por millón (niveles muy aceptables para la sostenibilidad del planeta) pero desde los últimos 170 años y de forma enormemente acelerada en las tres últimas décadas, se a disparado hasta unos valores que alcanza en la actualidad 415 partes por millón.
Las emociones del CO2 se han multiplicado y tienen consecuencias, es un gas que contribuye al calentamiento del planeta aunque no sea el único. También otros gases naturales (Metano, óxido nitroso) o artificiales (gases fluorados) forman parte de los tan mentados “gases de efecto invernadero” (GEI). De hecho,
su aumento en la atmósfera es lo que desencadena el cambio climático.
Si el Dióxido de carbono fuera un político estaría preocupado por su mala prensa. Este gas de efecto invernadero es el principal contaminante responsable del cambio climático Científicos, dirigentes activistas o solo intentan detener su producción, si no que quieren capturarlo directamente del aire y encerrarlo bajo la tierra, donde haría menos daño.
Sin embargo, este gas también desempeña un papel fundamental en la vida de la tierra.
El Dióxido de carbono que se vende para uso comercial se obtiene como subproducto de la fermentación de combustibles como el etanol o la producción de amoniaco
Cuando se congela, forma hielo seco, que se utiliza para mantener los alimentos fríos durante largos periodos de tiempo y para enfriar rápidamente la maquinaria caliente utilizada durante la producción de alimentos. A diferencia del agua, que pasa de sólido a líquido y a gas cuando se calienta,el dióxido de carbono pasa directamente de estado sólido a gaseoso, lo que evita la formación de charcos.
Una vez producido los alimentos, el dióxido de carbono es esencial para conservarlos en su envase. Las altas concentraciones de este gas impiden la propagación de las bacterias. En los productos horneados, penetra en las burbujas de aire, impidiendo la formación de moho y hongos.
Cuando el dióxido de carbono entra en contacto con el agua presente en el envase, la reacción química de las dos sustancias reduce el PH del entorno, lo que también ayuda a conservar los productos horneados.
Y cuando ese alimentos frescos envasados llegan al supermercado, son una alternativa sostenible a los refrigerantes comerciales que ayudan a prolongar su vida útil
Desde ayudar a cirujanos hasta a físicos, el dióxido de carbono desempeña un papel sorprendente en la ciencia moderna.
El dióxido de carbono es estéril y no es tóxico, por lo que tiene numerosas aplicaciones en procedimientos quirúrgicos, por ejemplo, cuando los cirujanos realizan un procedimiento abdominal llamado laparoscopia, infla el abdomen con el gas, lo que les permite hacer un corte más pequeño y resulta en una recuperacion mas rapida.
Del mismo modo durante las colonoscopia se utiliza para inflar el colon y realizar el procedimiento con mayor facilidad.
La industria petrolera captura parte del dióxido de carbono que emite y lo utiliza para explotar los yacimientos de petróleo en seco. Cuando un pozo está casi agotado, se bombea dióxido de carbono para aumentar la presión y hace que el petróleo restante suba a la superficie.
También hace que el petróleo sea menos viscoso y permite una extracción más fácil.
Al igual que cuando se inyectó por primera vez en el agua para formar agua carbonatada hace 20 años, el dióxido de carbono es esencial para la industria actual del vino y la cerveza. Hace que el vino sea brillante y la cerveza espumosa, y ayuda a evitar el proceso de oxidación responsable de que las bebidas tengan un sabor desagradable.
Sin embargo, a pesar de su abundancia en la atmósfera, el dióxido de carbono producido comercialmente ha sido escaso debido al aumento de los costes energéticos. Por ello, algunas cerveceras han tenido que subir los precios o reducir la producción, la escasez revela lo importante que es el dióxido de carbono.
Héroe y villano a la vez, el dióxido de carbono es esencial para la vida en la tierra, pero resulta crucial saber cómo limitarlo.
Investigación Documental.-
El dióxido de carbono (CO2) es un importante gas que atrapa el calor, o gas de efecto invernadero, que proviene de la extracción y quema de combustibles fósiles (como carbón, petróleo y gas natural), de incendios forestales y de procesos naturales como erupciones volcánicas. El primer gráfico muestra los niveles de CO2 atmosférico medidos en el Observatorio de Mauna Loa, Hawái, en los últimos años, sin cambios estacionales naturales. El segundo gráfico muestra los niveles de CO2 durante los últimos tres ciclos glaciales de la Tierra, capturados por las burbujas de aire atrapadas en las capas de hielo y los glaciares.
Desde el comienzo de la era industrial (en el siglo XVIII), las actividades humanas han aumentado el CO2 atmosférico en un 50 %, lo que significa que la cantidad de CO2 ahora es el 150 % de su valor en 1750. Esto es mayor que lo que sucedió naturalmente al final de la última glaciación hace 20.000 años.
El carbono ayuda a formar las proteínas y el ADN de los seres vivos. En la atmósfera, se combina con dos moléculas de oxígeno para formar dióxido de carbono.
El dióxido de carbono es un ingrediente crucial en la fotosíntesis, el proceso por el que las plantas transforman la energía del sol para convertir el agua y el dióxido de carbono en azúcar. A cambio, las plantas emiten oxígeno.
Investigación de campo.-
Buenos días, maestra, le vamos a hacer unas preguntas para dar continuación a nuestro proyecto
de Ciencias titulado” LA IMPORTANCIA DEL DIÓXIDO DE CARBONO”.
NOMBRE: Marisa Calle Monroy
PROFESIÓN: Médico Veterinario Zootecnista, profesora de Biología, nivel Secundaria
Es un elemento químico de la Tabla Periódica que se representa con el símbolo C. Es el principal componente en la estructura de los compuestos orgánicos, que son imprescindibles para formar las moléculas que constituyen los seres vivos.
El dióxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y compuesto por oxígeno y carbono.
CO2
Permite actualmente conservar alimentos, realizar tratamiento de aguas, limpieza en seco, manipulación de órganos artificiales y cosmética entre otros. Además, su transformación permite obtener productos tales como el ácido acetilsalicílico, polímeros o gasolina.
Alimentación: este gas se utiliza como aditivo alimentario al ser un compuesto no tóxico y con propiedades bactericidas demostradas. Además, también es conocido su uso en la carbonatación de bebidas.
Agricultura: se utiliza el dióxido de carbono en invernaderos ya que favorece la fotosíntesis en las plantas, dando lugar a mayor crecimiento de ellas.
El CO2 en niveles normales no es tóxico para las personas y juega un papel crucial en la regulación del pH y presión de la sangre, y la respiración.
En la vida diaria se utiliza como agente extintor del fuego porque dificulta el contacto de las llamas con el oxígeno del aire.
En la industria alimentaria, se utiliza en bebidas carbonatadas: gaseosa, cerveza, champagne.
Respirar altas concentraciones de dióxido de carbono de manera prolongada puede conducir a cuadros como hipercapnia – el envenenamiento por CO2 – con síntomas como alta presión sanguínea, enrojecimiento de la piel, espasmos musculares y respiratorios, dolores de cabeza, y ocasionar pérdida de la conciencia.
El dióxido de carbono en la atmósfera calienta el planeta, provocando el cambio climático, aunque no es el único responsable.
El cambio climático: impulsado por las emisiones de CO2, altera los ecosistemas y provoca la pérdida de hábitats. Muchas especies no pueden adaptarse rápidamente a estos cambios, lo que lleva a una disminución de la biodiversidad y la extinción de especies.
Por otro lado, el dióxido de carbono es una molécula crucial en la fotosíntesis, el proceso por el que las plantas transforman la energía del sol para convertir el agua y el dióxido de carbono en azúcar; a cambio, las plantas emiten oxígeno.
Hay algunos experimentos donde se mezcla bicarbonato de sodio y vinagre, la reacción libera CO2
Se infla si se lleva a cabo la reacción de vinagre y bicarbonato de sodio
CARBONO?
El dióxido de carbono es necesario para la vida en el planeta. Los seres vivos como las plantas, requieren de CO2 para la respiración y en el intercambio gaseoso producen oxígeno.
Las actividades humanas, (industria y medios de transporte), rompen el equilibrio que debe existir en el planeta para no afectar. Por ello es necesario conocer del tema y tratar de no contribuir al calentamiento global por los gases de efecto invernadero.
Muchas gracias por su tiempo y por el apoyo que nos brindó.
¡Gracias a ustedes por su confianza!
Investigación experimental.-
Para este experimento necesitaremos:
Con este material haremos dos experimentos, el primero será inflar un globo con dióxido de carbono:
El segundo experimento consta de apagar velas sin soplar
Al colocar en el recipiente el bicarbonato de sodio y el vinagre se produce una reacción.
Esta forma burbujas las cuales son el CO2 o gas carbónico, también se obtiene agua y acetato de sodio.
Pudimos exponer algunos puntos importantes sobre el dióxido de carbono y el efecto que tiene en el ser humano y el medio ambiente. A pesar de que puede ser tóxico, es necesario en varios procesos para la producción de oxígeno. Es importante en diferentes momentos para los diversos ecosistemas que integran nuestro planeta.
Mondragón, F. (2021). Ciclos del dióxido de carbono en la formación y utilización de combustibles fósiles y su efecto en el cambio climático. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 45(176), 833-849.
Dióxido de carbono | Signos vitales – Cambio climático: Signos vitales del planeta . (sin fecha). Cambio climático: Signos vitales del planeta. https://climate.nasa.gov/en-espanol/signos-vitales/dióxido-de-carbono/?intent=111
CO2 (Dióxido de carbono) | PRTR España. (n.d.-a). PRTR España | Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR-España). https://prtr-es.es/co2-dioxido-de-carbono,15590,11,2007.html
¿Sabías que hace 266 años se descubrió el dióxido de carbono? (n.d.). Soluquisa – Soluciones químicas para primeras marcas. https://soluquisa.es/sabias-que-hace-266-anos-se-descubrio-el-dioxido-de-carbono/
Bravo, V. J. A. (2008). Captura y almacenamiento de dióxido de carbono. España: Academia de Ingeniería.