Quisiera saber quién fue Leonardo Da Vinci y cómo logró crear una gran variedad de diseños que impactaron en la ciencia; además, identificar cómo dimensionó las proporciones del cuerpo humano.
Leonardo Da Vinci es considerado uno de los personajes que más aportó al pensamiento humano; sin embargo, a pesar de que existe mucha información sobre él, nosotros, los niños, conocemos poco acerca de la vida y obra de este pintor italiano o no tenemos interés en ella, lo cual, por el contrario, podría entretenernos, maravillarnos e, incluso, crearnos una pasión por la ciencia.
Un año antes de la pandemia, mi mamá me llevó a la exposición de ¨Da Vinci Experience¨, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la cual me motivó a saber más sobre sus inventos, diseños y pinturas. Leonardo Da Vinci realizó prototipos de un planeador ornitóptero, tornillo aéreo, paracaídas, tanque blindado, bicicletas y traje de buzo, grúas, cuerpo humano, entre miles más; sin embargo, lo que más llamó mi atención fue su dibujo “El Hombre de Vitruvio”, el cual fue el intento del pintor por crear al hombre perfecto en el año de 1490. Para lograrlo aplicó todos sus conocimientos científicos (fórmulas matemáticas) en busca de un equilibrio anatómico.
Quisiera saber quién fue Leonardo Da Vinci y cómo logró crear el dibujo del Hombre de Vitruvio, lo que generó un impacto en la ciencia.
El italiano Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.
Si bien es cierto, que realizó gran variedad de diseños como arquitecto y pintor, me interesó este tema porque quisiera aprender más sobre cómo logró construirlos. Me interesa mucho saber lo que aportó a la ciencia.
Si podemos tener mayor acceso a los diseños de Da Vinci, entonces podríamos tener mayor interés en la ciencia y la tecnología, además de lograr nuestras propias invenciones.
En particular yo había asistido a una exposición de Da Vinci en México. Me quedé sorprendido de la gran cantidad de inventos que creó a lo largo de su vida en diferentes disciplinas como astronomía, arquitectura, aerodinámica, ingeniería, artes y anatomía. De esta última me interesó saber cómo creó el Hombre del Vitruvio, para lo cual me puse a investigar en internet.
Da Vinci dibujó el Hombre de Vitruvio, también conocido como “Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano, según Vitruvio” en 1490. Creado con pluma, tinta y punta de plata sobre papel, la pieza representa a un hombre desnudo idealizado de pie dentro de un cuadrado y un círculo. Ingeniosamente, Da Vinci eligió representar al hombre con cuatro piernas y cuatro brazos, lo que le permitió estudiar 16 poses simultáneamente.
Dos bloques de texto al revés acompañan el dibujo. En el primero, Leonardo señala que, según Vitruvio, estas son las medidas del cuerpo ideal:
Da Vinci dibujó el Hombre de Vitruvio, también conocido como “Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano, según Vitruvio” en 1490. Creado con pluma, tinta y punta de plata sobre papel, la pieza representa a un hombre desnudo idealizado de pie dentro de un cuadrado y un círculo. Ingeniosamente, Da Vinci eligió representar al hombre con cuatro piernas y cuatro brazos, lo que le permitió estudiar 16 poses simultáneamente.
Dos bloques de texto al revés acompañan el dibujo. En el primero, Leonardo señala que, según Vitruvio, estas son las medidas del cuerpo ideal:
El Hombre de Vitruvio fue un ejemplo de la capacidad de Leonardo Da Vinci para diseñar y crear diversos prototipos. Sin duda, si los profesores de la escuela nos ayudaran a recrear algunos de sus artefactos más sencillos, despertaría en cada uno de nosotros mayor interés por la ciencia y la tecnología.