Ciencias de los materiales

PK – CM – 15 -JA Perfume repelente a base de plantas

Ciudades y comunidades sostenibles
Acción por el clima

Asesor: Claudia Aviña Ramirez

Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)

Equipo [Equipo Perfume repelente a base de plantas] Gonzáles Guzmán [Santino], Hidalgo Reséndiz [Maximiliano], Soto Hernández[Mateo], ,

Este proyecto innovador desarrolla un perfume a base de plantas, que sirve como esencia corporal de uso diario y como repelente de insectos. El ingrediente principal de los productos repelentes contienen N,N-Dietil-meta-toluamida (DEET), es un activo que actúa ahuyentando insectos para evitar picaduras, aunque diversos estudios comprueban que es un ingrediente seguro en bajas concentraciones no deja de tener un grado de toxicidad leve que puede ocasionar irritaciones a la piel y se debe de ser cuidadoso con su uso en el caso de los niños. Los ingredientes y el proceso de elaboración, hacen de nuestro perfume un producto seguro, fácil de usar, útil y amigable con el medio ambiente.

This innovative project develops a plant-based perfume, which serves as a body scent for daily use and as an insect repellent. The main ingredient of the repellent products contains N,N-Diethyl-meta-toluamide (DEET), an active ingredient that acts by repelling insects to prevent bites, although various studies have shown that it is a safe ingredient in low concentrations, it still has a degree of mild toxicity that can cause skin irritation and care should be taken with its use in the case of children. The ingredients and the manufacturing process make our perfume a safe, easy to use, useful and environmentally friendly product.

Ni yankuik tekitl kichijchiua se tlaajhuiyakayotl tlen kichijchijtokej ika xiuitl, tlen motekiuia kej se esencia tlen mojmostla uan kej se tlaajhuiyakayotl tlen kinkixtia totomej. Nopa tlamantli tlen tlauel ipati tlen onka ipan tlamachijchiuali tlen ika timomanauiaj kipia N,N-Diethyl-meta-toluamide (DEET), se tlamantli tlen tlauel ipati tlen kinkixtia totomej pampa amo ma kinkuaj. Nopa tlamantli tlen ika tijchijchiuaj uan kenijkatsa tijchijchiuaj kichiua to perfume ma eli se tlamantli tlen amo tleno panos, amo ouij tijtekiuisej, tlen techpaleuis uan amo techijtlakos totlaltikpak.

Durante el verano,  la aparición de mosquitos e insectos es un fenómeno común, sin embargo en los últimos años ha generado preocupación entre la población, debido a su alta capacidad para transmitir enfermedades. 

Los repelentes que antes eran altamente efectivos han disminuido su eficacia. 

 

Este proyecto de investigación formativa, indaga sobre aquellos productos naturales con acción repelente, mismos que nos conducen a la elaboración de una esencia a base de plantas que funciona como perfume y repelente de insectos, dado que en el mercado se encuentran productos para ahuyentarlos, no olvidemos que contienen ingredientes químicos y contaminantes del medio ambiente, es por eso que  desarrollamos esta alternativa, que puede ser elaborada en casa, con ingredientes naturales.

Este perfume cumple dos funciones, la de una esencia corporal y la de repelente, además de ser un producto amigable con el medio ambiente, de facil elaboración y que puede ser usado por la mayoría de la población, reduciendo riesgos de toxicidad  y reacciones secundarias gracias a sus ingredientes.

 

Compuestos naturales, como la citronella que se obtiene de la hierba-limón,  se utilizan para ahuyentar insectos. Su efectividad es menor al DEET y también a la picaridina, y requieren aplicaciones frecuentes sobre la piel. 

Sin embargo  , en cuanto a los efectos adversos del DEET sobre la salud humana y la ambiental, investigadores chinos han encontrado un aumento de riesgos cardiovasculares con el uso intensivo de este pesticida.  Pero la mayoría de los expertos considera que es seguro utilizar el DEET según las indicaciones de los rótulos de los productos y aseguran que la neurotoxicidad es baja. En cuanto a la contaminación ambiental, se ha encontrado DEET en algunos cursos de agua dulce, lo cual puede poner en riesgo a peces y pájaros, pero no afecta a los mamíferos.

Por último, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomienda poner primero el protector solar sobre la piel y luego aplicar el repelente de insectos.

Los repelentes a base de compuestos químicos como lo es el DEET (N,N-Dietil-metatoluamida), han demostrado que después de cierto tiempo de uso presentan  una baja eficacia de repelencia debido a que los mosquitos generan resistencia a dichos químicos, por ello creemos importante crear repelentes seguros a base de plantas, los cuales son aptos para el uso humano y eficaces en el tratamiento contra las picaduras. 

Debido a los ingredientes con los que se elaboran los repelentes de mosquitos o insectos, poseen un olor muy particular que generalmente no es muy agradable, el principal activo de estos es el “DEET” (N,N-dietel-meta-toluamida), es una sustancia química que disfraza el olor humano, permitiendo así una protección contra insectos medianamente eficaz, pues los repelentes con este concentrado, no deben ser usados más de una vez al día ni de manera prolongada.

Aunque los repelentes contienen ingredientes con “baja” toxicidad, no dejan de ser dañinos para el medio ambiente y para la piel, además de su consistencia, ligeramente grasosa y amarillenta, que sí puede manchar tu ropa y dañar el elastano de la misma, pues es corrosivo.

Si elaboramos una fragancia con ingredientes naturales y plantas que también sean repelentes, entonces obtenemos un perfume con doble función, de aroma agradable y con repelente de insectos no tóxico.

Elaborar un perfume a base de plantas que tenga un olor agradable y que además sea repelente de mosquitos e insectos.

Crear un producto de uso cotidiano como un perfume, pero con beneficios adicionales, en este caso, repelente.

El DEET tarda hasta cuatro semanas en degradarse del agua,  elaborar un un perfume repelente a base de productos naturales no requerirá tiempo para degradarse del medio ambiente. 

¿Quién inventó el repelente de insectos?

 

Hace unos años, Ulrich Bernier estaba ocupado mezclando diversos productos químicos juntos en el laboratorio, con la esperanza de averiguar por qué los insectos hematófagos pican a algunas personas más que a otras. Los mosquitos olfatearon diversos productos químicos y bacterias en la piel humana.

Cuando se crea una mezcla con un grupo de sustancias químicas que son muy similares a los que se encuentran en bajas concentraciones en nuestros cuerpos, Bernier se dio cuenta de que los insectos parecían ignorarlo.

 

Estas sustancias químicas homopiperazina y metilhomopiperazina, entre otros, parecían tener una habilidad para enmascarar nuestro olor de los mosquitos, dijo Bernier, un químico investigador en el Departamento de Servicio de Investigación Agrícola de Agricultura de los Estados Unidos.

 

¿Cómo funcionan los repelentes?

 

Los repelentes son productos que nos protegen contra todo tipo de plagas, como los mosquitos. Algunos de ellos simplemente disimulan el atractivo humano para estos chupa-sangre. Otros son mucho más fuertes y atacan a los mosquitos en vuelo. Los repelentes están compuestos por productos químicos fuertes, como la Icardina, IR-3535, p-Metano-3,8-diol y más a menudo, toluamida de dietilo (DEET).

Los repelentes a base de Icardina son los más efectivos y pueden conseguirse en muchos lugares, pero también pueden ser muy tóxicos. Sin embargo, todos los repelentes son certificados antes de ponerse a la venta, por lo que una crema, loción o aerosol con un alto contenido en sustancias tóxicas no saldría nunca al mercado.

Los repelentes que han demostrado más eficacia no le hacen nada a los mosquitos. Tanto ennel caso del DEET como en el de la icardina, el mecanismo de acción desorienta a los insectos y altera sus receptores para que no consigan localizar a las personas. Eso explica por qué, incluso usando estos repelentes, los mosquitos pueden picarte: el producto no hace huir a los insectos, nos hace invisibles a ellos. Pero si por casualidad nos pillan, nada impide que se den un festín.

 

Las picaduras de algunos insectos pueden causar enfermedades graves.

Dependiendo de dónde viva, es posible que ya esté familiarizado con las enfermedades que se transmiten de los insectos a las personas. Por ejemplo, la enfermedad de Lyme, la enfermedad del Nilo Occidental y el Zika se propagan a través de la picadura de un mosquito o una garrapata. 

 

Recientemente, estas enfermedades transmitidas por insectos están en aumento debido, en parte, a los efectos del cambio climático.​

 

¿Por qué el ser humano atrae algunos insectos y mosquitos?

 

En nuestra piel viven miles de millones de bacterias, organizadas en diversas comunidades y familias. Y es esta organización la que determina qué tan atractivos somos los seres humanos para un mosquito.

 

Según una nueva investigación en Holanda, quienes tienen una mayor abundancia de microbios en la piel, pero con una menor diversidad, son el alimento favorito de estos insectos.

Y el hallazgo, afirman los científicos en la revista PLoS One, puede tener implicaciones en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, como malaria y dengue.

Para picar a sus víctimas los mosquitos se guían por varias señales físicas y químicas, incluidas el calor, la humedad y las emanaciones de la piel humana, como el sudor.

En busca de nuevas explicaciones, los autores del artículo de Cell estudiaron el comportamiento de los insectos y probaron su atracción por el olor de la piel humana durante varios años.

Según concluyeron los expertos, las personas que parecen ser un imán para los mosquitos producen una mayor cantidad de unos compuestos químicos llamados ácidos carboxílicos en sus emanaciones cutáneas. 

Concretamente, los sujetos estudiados produjeron niveles significativamente más altos de tres ácidos carboxílicos: ácidos pentadecanoico, heptadecanoico y nonadecanoico, así como 10 compuestos no identificados de esta misma clase química. 

 

Además, aclararon los investigadores, la mezcla específica de estos y otros ácidos carboxílicos varió entre diferentes sujetos muy llamativos. Por lo tanto, puede haber más de una manera de que una persona atraiga a estos insectos.

Por otra parte, el artículo sugiere que las personas que no suelen sufrir picaduras no emiten compuestos repelentes, sino que carecen de atrayentes.

Investigación Documental 

 

La primera parte de esta investigación inicia con la recopilación de información en fuentes virtuales y bibliografía obtenida en bibliotecas.

Imagen 8.   Alan Santino, investigación documental.

Imagen 9.   Mateo Soto, investigación documental.

Imagen 10.   Maximiliano Hidalgo, investigación documental.

 

Esta indagación nos permite dividir este proyecto en dos partes para su estudio, primeramente obteniendo información sobre los ingredientes activos que nos ayudarán a repeler insectos. Posteriormente ahondamos en el estudio de técnicas para elaboración de perfumes. 

 

Ingredientes naturales que repelen insectos

 

  1. Aceite de eucalipto de limón

Este árbol de origen australiano se diferencia del eucalipto común en que sus hojas desprenden olor a limón al frotarlas. Como aceite esencial, además de utilizarse para algunos dolores leves musculares o de agujetas, se usa también para repeler mosquitos y para aliviar sus picaduras.

Imagen 11.   Aceite de eucalipto y limón.

 

  1. Lavanda

Además de ser una planta bonita y aromática, tiene la capacidad de ahuyentar mosquitos, avispas y otros insectos. Eso sí, por otra parte, atrae mucho a las abejas, ya que es su principal polinizador al alimentarse de su polen.

Imagen 12.   Lavanda

 

  1. Aceite de canela

La canela es un fuerte repelente de mosquitos por su fuerte olor. 

Imagen 13.   Aceite de canela.

 

  1. Aceite de tomillo

Las plantas como el tomillo (y aprovechamos para contarte que el romero también) tienen un olor muy agradable para los seres humanos, pero no tanto para la gran mayoría de los insectos. 

Imagen 14.   Aceite de tomillo

 

  1. Aceite de menta griega

Este aceite, también conocido como de menta piperita, se lleva usando desde el antiguo Egipto en técnicas de aromaterapia o cosmética e incluso con fines medicinales. Además de su fresco olor también sirve para mantener a raya a los mosquitos.

Imagen 15.   Aceite de menta griega.

 

  1. Aceite de soja

Probablemente uno de los remedios naturales más eficaces en la mayoría de las personas que lo prueban por su alto contenido en DEET. El aceite de soja contiene este ingrediente activo, que se utiliza en los repelentes de mosquitos más comunes que se pueden encontrar en farmacias y supermercados.

Imagen 16.   Aceite de soja

 

  1. Citronela

Esta planta procedente de la India se adapta con gran facilidad a cualquier tipo de clima. Si a eso le sumas su agradable olor a limón y que es la planta más potente para repeler mosquitos.

Imagen 17.   Citronella

.

  1. Aceite del árbol del té

El árbol del té es un arbusto procedente de Australia y el aceite que se puede extraer de él tiene propiedades antifúngicas, antibióticas y antisépticas. 

Imagen 18.   Aceite del árbol del té.

 

  1. Geranio

El geranio es uno de los repelentes de mosquitos menos tóxicos ya que presenta una baja toxicidad para los mamíferos y es biodegradable.

Imagen 19.   Aceite de geranio.

 

  1. Aceite de neem

Es el último, pero no el menos importante. Este compuesto es un insecticida natural que se utiliza también en agricultura ecológica y jardinería para combatir plagas y hongos.

Imagen 20.   Aceite de neem

 

¿Qué es y cómo funciona un perfume?

El perfume es una mezcla de sustancias aromáticas, disolvente y fijador que se usa para dar buen olor. 

  • Al aplicar el perfume, las moléculas de aroma se liberan en el aire.
  • Las moléculas aromáticas viajan a través de las fosas nasales.
  • En las fosas nasales, las moléculas aromáticas son convertidas en señales eléctricas.
  • El cerebro interpreta las señales eléctricas como olores.

Composición:

Los perfumes están compuestos por cabeza, cuerpo y base.

  • Las notas de cabeza son la primera impresión que se tiene del perfume.
  • Las notas medias definen el carácter de la fragancia.
  • Las notas de fondo son las más persistentes.

Imagen 21.  Uso de perfume.

 

Procedimiento de Macerado

Se realizaron macerados hidroalcohólicos de 2 diferentes plantas, lavanda (lavandula angustifolia) y citronela (cymbopogon nardus). Este tipo de macerado nos ayudará a extraer todo tipo de compuestos orgánicos entre ellos compuestos aromáticos evitando introducir demasiado alcohol en la fórmula. 

Materiales:

-Alcohol 90°

-Agua purificada

-Hojas de lavanda y citronela

-Frascos pequeños de vidrio

-Gotero

Imagen 22.  Materiales.

 

Para ello utilizamos muestras de cada una de las plantas.

1.- Se coloca en frascos de vidrio alcohol de 90° y agua , en una cantidad 50-50.

Imagen 23.  Mezcla de alcohol y agua.

 

2.-A cada frasco con la mezcla anterior, se colocan las plantas de las que se desea obtener fragancia(citronella, geranio, lavanda, etc), en este caso, plantas con propiedades repelentes.

Imagen 24. Mezcla de plantas

 

3.-Se dejó reposar durante 15 días al sol, agitando el frasco todos los días.

Imagen 25. Esencia reposando al sol.

4.-Posteriormente se almacena el líquido en un lugar seco protegido de la luz. 

Imagen 26. Esencia en frasco ámbar, para proteger de la luz.

 

5.-Se procede a filtrar la mezcla para lograr separar los sólidos del líquido, obteniendo lo que se conoce como un absoluto, para después realizar una destilación y obtener el aroma concentrado.

Imagen 27. Filtración 

 

6.-Por último este aroma se diluye con más alcohol y agua para obtener el perfume final.

Imagen 28. Realización macerado de citronella.

Imagen 29. Realización macerado de lavanda. 

Imagen 30. Realización macerado de geranio

 

Procedimiento para la elaboración de perfume repelente

Materiales:

-250 ml Alcohol 90° 

-100 ml de Glicerina liquida

-500 ml de Agua purificada 

-Aceites esenciales obtenidos del proceso de macerado (citronela, lavanda, geranio, hierba limón, etc)

-Esencias o aceites esenciales de tu agrado (30 a 50 ml)

-Frascos de vidrio

-Frasco con atomizador

-Fijador de esencia.

 

1.-Vaciar 70 ml de alcohol en un frasco e ir añadiendo 30ml de aceites esenciales muy lentamente. Podemos elegir la fragancia que más nos guste: lavanda, romero, azahar, rosas, etc. Estos aromas son para potenciar el perfume, agregar solo de un tipo.

Imagen 31. Mezcla de fragancias y macerados.

2.-A continuación, tapamos el frasco y agitamos bien para que se mezclen los ingredientes.

3.-En el frasco con atomizador, mezclamos 50 ml de agua con 50 ml de  glicerina líquida y cuando esté todo mezclado, lo añadiremos al frasco del alcohol con esencia y lo volveremos a agitar.

Imagen 32. Incorporación de alcohol.

4.-Agregamos las esencias que obtuvimos de los macerados, 30 ml de citronella y 30 ml de lavanda, 4 gotas fijador de esencia.

 

5.- Agitamos y guardamos en un lugar fresco y sin luz por 15 días. Luego de este periodo, está listo para su uso.

Imagen 33. Perfume repelente.

Resultados

Obtuvimos un perfume con acción repelente, un producto con ingredientes naturales que  al ser libre de DEET  posee una efectividad corta contra insectos y mosquitos, pero es de aplicación constante segura y amigable con el medio ambiente.

Análisis de datos y discusión

El DEET es el nombre del N,N-diethil-m-toluamida, que es  el  repelente  contra  insectos  más  versátil  y  efectivo,  el  cual  está  registrado  por  la EPA  (Agencia  de  Protección  Ambiental)  para  uso  tópico  en  humanos,  tanto  en  ropa  como en piel. Es tóxico únicamente para el mosco, una dosis normal nunca va a ser tóxica para el ser humano, sin embargo si hay riesgo de intoxicación y es contaminante para el medio ambiente.

Los repelentes naturales dependen de la fórmula, la concentración y el tiempo de duración ya que suelen tener una vida más corta y hay que aplicarlo en varias ocasiones.

Sabemos entonces que la eficacia de los repelentes comerciales es más efectiva, aunque su costo más elevado, tiene fecha de caducidad y no es amigable con el medio ambiente, no funciona como perfume o loción corporal.  El perfume repelente tendrá que ser elaborado en casa a través de un proceso sencillo pero medianamente largo y requiere ser aplicado varias veces al día, sin embargo el costo beneficio es favorable y además no contaminante, recordando que debemos emplear a la vida cotidiana acciones que cuiden de nuestro planeta.

Imagen 34 .   Concentración y duración de agentes repelentes..

 

La amplia variedad de repelentes disponibles en el mercado en la actualidad se divide en dos clases: los que utilizan como principio activo sustancias químicas procesadas en el laboratorio, como el dietel-meta-toluamida, sustancia ampliamente difundida, conocida también como DEET, y los repelentes que tienen como principio activo extractos naturales procedentes de una gran variedad de vegetales, entre los cuales el aceite de citronella es uno de los más conocidos y utilizados.

La acción de ambos principios activos reside en la propagación de un aroma desagradable a los mosquitos que, sin matarlos, los mantiene alejados de los espacios o las zonas del cuerpo que lo presenten.

Repelente con DEET  Repelente de ingredientes naturales (Citronella)
El uso indiscriminado de los productos que tienen al DDT como principio activo puede suponer un riesgo cierto para la salud. A causa de su alta toxicidad, al momento de su utilización deben seguirse una serie de pautas precisas.

En cuanto a su utilización por parte de niños pequeños, se recomienda consultar previamente al pediatra para que sea éste quien indique el tipo de repelente acorde con la edad del niño

-No se recomienda su uso en mujeres embarazadas.

También debe tenerse en cuenta que utilizar mayor cantidad no hace al producto más efectivo, por lo que debe evitarse la aplicación excesiva y reiterada.

DEET, su eficacia no sólo está altamente comprobada, sino que el tiempo de protección que proporciona es superior tanto al de la citronella como al de los distintos repelentes basados en extractos naturales.

Se obtiene a partir de la destilación de una planta llamada Cymbopogon nardus , con propiedades antibacteriales, antisépticas y desodorantes.

Repelente sin toxicidad, es de alta  tolerancia y su aroma es agradable. 

Limitada por su baja durabilidad de acción.

Puede aplicarse varias veces al día de forma segura.

-Su uso es seguro para niños y mujeres embarazadas.

Imagen 35 .   Comparativo entre DEET y Citronella.

Imagen 36.   Recomendaciones de uso de repelentes con DEET

.

Imagen 37 .   Repelente de  ingredientes naturales.

 

Futuras líneas de investigación

  • Se están probando mosquiteros con piretroide y clorfenapir, un producto químico que no se usaba antes para controlar vectores.
  • Un ensayo en Tanzania mostró que los mosquiteros Interceptor G2 tratados con piretroide y clorfenapir previenen mejor el paludismo que los mosquiteros tratados solo con piretroide.

Repelentes espaciales 

  • El proyecto AEGIS (Advancing Evidence for the Global Implementation of Spatial Repellents) investiga el potencial de los repelentes espaciales para prevenir enfermedades como la malaria y el dengue.
  • Estos repelentes liberan sustancias químicas en el aire para repeler mosquitos.

Grafeno 

  • El grafeno multicapa puede bloquear las señales químicas que usan los mosquitos para encontrar comida.
  • La ropa con forro de grafeno podría ser una barrera eficaz contra los mosquitos.

Aceites esenciales

  • El aceite de hierba gatera es un repelente tópico que no causa irritación en la piel humana. 
  • El limoneno tiene actividad repelente contra algunos insectos. 
  • La nepetalactona de origen local es una alternativa prometedora para los repelentes de base química como el DEET. 

Conclusiones

Actualmente se incrementan enfermedades causadas por picaduras de mosquitos e insectos, el uso de repelentes es primordial y de uso cotidiano entre la sociedad, ofrecer un producto con ingredientes naturales y libre de contaminantes se convierte en una alternativa sustentable.

El componente DEET ingrediente principal de los repelentes comerciales es de mayor eficacia que el perfume repelente que hemos elaborado, sin embargo la aplicación constante de nuestro producto puede llegar a tener la misma eficacia así como ser de uso seguro para todas las personas y siendo amigable con el medio ambiente. 

Redaccion National Geography (2013, 19 de Septiembre ) Repelente de mosquitos definitivo https://www.nationalgeographic.es/animales/repelente-de-mosquitos-definitivo

 

EPA Agencia Ambiental de Estados Unidos (2024, 25 de Junio) Uso de repelentes para protegerse contra enfermedades transmitidas por mosquitos. https://espanol.epa.gov/control-de-plagas/uso-de-repelentes-para-protegerse-contra-enfermedades-transmitidas-por-mosquitos

 

Ecólatras (2022, 14 de Junio) Remedios ecológicos para ahuyentar mosquitos. https://www.ecolatras.es/blog/respeto-a-los-animales/remedios-ecologicos-mosquitos

Mondragón, Rodrigo (2011) Las plantas medicinales I, México, Badiano Editorial.