Darío Fuchs López, Rodrigo Monterrubio Ruiz [ ], José Antonio Hernández Castilla
Este proyecto de investigación analiza cómo la tercera dimensión (3D) ha influido en el diseño y desarrollo de los videojuegos, así como en la experiencia del jugador. Desde sus inicios en la década de los 90, los gráficos 3D han
transformado la forma en que interactuamos con los entornos virtuales, llevando la interactividad y la inmersión a nuevos niveles. Este trabajo explora la evolución de las tecnologías gráficas, las mejoras en los motores de videojuegos y cómo estos avances han redefinido las expectativas tanto de los jugadores como de los desarrolladores. Además, se abordan los efectos psicológicos de jugar en 3D, la influencia en la narrativa de los videojuegos, así como los desafíos técnicos que
los desarrolladores han enfrentado al implementar estos gráficos. El estudio pretende proporcionar una visión amplia de cómo la tercera dimensión ha sido clave para el éxito de la industria moderna de los videojuegos.
This research project analyzes how the third dimension (3D) has influenced the design and development of video games, as well as the player experience. Since its inception in the 1990s, 3D graphics have transformed the way we interact with virtual environments, taking interactivity and immersion to new levels. This work explores the evolution of graphic technologies, improvements in video game engines, and how these advancements have reshaped expectations for both players and developers. Additionally, the psychological effects of playing in 3D, the influence on video game narratives, and the technical challenges developers have faced when implementing these graphics are discussed. The study aims to provide
a broad insight into how the third dimension has been key to the success of the modern video game industry.
Ni tekitl tlen tlatemolistli kiixtoma kenijkatsa nopa expa tlamantli (3D) kipaleuijtok nopa tlachijchiuali uan tlachijchiuali tlen videojuegos, uan nojkia tlen kiyolmati nopa motlalojketl. Kemaj pejki ipan xiuitl 1990, nopa 3D tlaixkopinkayomej kipiaj kipatlatok kenijkatsa timouikaj ika nopa tlamantli tlen amo nelia, kiuika nopa tlajtolsenkaualistli uan nopa tlamachilistli ipan yankuik niveles. Ni tekitl kiixtoma nopa evolución tlen tecnologías gráficas, nopa tlayektlalilistli tlen nopa motores tlen videojuegos, uan kenijkatsa ni tlayektlalilistli kichijtok ma mopatla tlen kichiaj nopa motlalojtiaj uan nopa desarrolladores. Nojquiya, nopa tlamachilistli tlen kichijtok kema tlauisoki ipan 3D, nopa tlapaleuilistli tlen kipia ipan nopa tlapoualistli tlen videojuegos, uan nojkia nopa kuesoli tlen kipiaj tlen desarrolladores kiixnamijkej kemaj kitlalijkej ni tlaixkopinkayomej. Nopa tlamachtili kineki temakas se ueyi tlachialistli tlen kenijkatsa nopa expa tlamantli eltok tlauel ipati pampa kuali ma kisa nopa videojuegos tlen nama onka
En los últimos años, los videojuegos han evolucionado significativamente, con avances notables en gráficos, jugabilidad e inmersión. Uno de los desarrollos más destacados ha sido la transición de los juegos en 2D a los juegos en 3D, lo que ha permitido crear experiencias más ricas, dinámicas y envolventes para los jugadores. Los gráficos 3D han revolucionado la forma en que interactuamos con los videojuegos, permitiendo mundos más realistas y complejos, lo que aumenta la inmersión y la conexión emocional con los títulos jugados. Este proyecto se enfoca en analizar cómo los gráficos 3D influyen en la experiencia de los jugadores, particularmente en jóvenes de entre 12 y 16 años, un grupo demográfico clave en la industria del entretenimiento digital. A través de encuestas, entrevistas con desarrolladores y un análisis de tendencias del mercado, se busca explorar las ventajas y desventajas que los jugadores perciben en los juegos 3D en comparación con los 2D, así como los desafíos técnicos y las innovaciones que enfrentan los desarrolladores al crear videojuegos 3D. Además, este estudio tiene como objetivo examinar el impacto de los gráficos 3D en el éxito comercial de los videojuegos, evaluando cómo estas mejoras gráficas pueden influir en las ventas, la longevidad del juego en el mercado y las preferencias de los jugadores. La importancia de este análisis radica en comprender cómo las tecnologías de desarrollo impactan tanto en la experiencia del usuario como en los aspectos comerciales de la industria. Al mismo tiempo, se buscará alinear los resultados del proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, promoviendo la innovación tecnológica, la educación de calidad y la producción responsable dentro de la industria del videojuego. Este proyecto no solo busca aportar un análisis profundo del estado actual de los juegos 3D, sino también proponer caminos para mejorar la accesibilidad, la sostenibilidad y la inclusividad en el desarrollo de futuras experiencias de juego. Se dará a conocer las principales habilidades que desarrolla el ser humano mediante la educación STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics, en sus siglas en inglés) aplicada en la inmersión de diversos videojuegos 3D, al tener interacción con ellos.
La relevancia de este estudio radica en que los videojuegos en 3D han redefinido la forma en que interactuamos con el entretenimiento digital. Entender cómo estos avances han afectado la experiencia del jugador, mediante su aprendizaje constante que desarrolla el jugador, los desafíos que han enfrentado los desarrolladores y cómo la industria ha respondido a estas innovaciones es crucial para el futuro de los videojuegos. La investigación también aporta una base para futuras aplicaciones de emergentes como tecnologías la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), que dependen del diseño 3D. Además, este estudio puede ser útil para los desarrolladores y diseñadores de juegos que buscan comprender mejor las complejidades del diseño 3D y cómo mejorar la experiencia del usuario en sus productos.
La evolución de los videojuegos, desde el diseño en 2D hasta los entornos tridimensionales, ha transformado la experiencia del jugador, aumentando la sensación de inmersión e interacción. Esta transición no solo ha impactado la industria del entretenimiento, sino que también ha abierto nuevas oportunidades en la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), donde los videojuegos son utilizados como herramientas para mejorar el aprendizaje y la comprensión de conceptos complejos. Los juegos en 3D permiten una mayor exploración espacial, facilitando la enseñanza de áreas como geometría, física y programación a través de experiencias más intuitivas y atractivas. Sin embargo, es importante analizar hasta qué punto la inmersión en entornos tridimensionales influye en el aprendizaje y la retención de conocimientos en comparación con los juegos en 2D. Este proyecto busca explorar cómo la transición del 2D al 3D afecta la inmersión en los videojuegos y su potencial como recurso educativo en el ámbito STEM.
Si la adopción de la tercera dimensión en los videojuegos ha permitido una experiencia más inmersiva y dinámica teniendo cada vez más desafíos en la jugabilidad, entonces el ser humano también está desarrollando aptitudes que les permiten terminar el juego y aplicarlas a la vida diaria.
Investigar el impacto de la transición de videojuegos de 2D a 3D en la inmersión del jugador y su aplicabilidad en la educación STEM, identificando los elementos clave que favorecen el aprendizaje a través de entornos tridimensionales.
Recopilar y analizar las opiniones de jugadores de entre 12 y 30 años sobre las ventajas y desventajas de los juegos 3D en comparación con los juegos 2D.
Evaluar cómo los gráficos 3D afectan la jugabilidad y la inmersión en diferentes géneros de juegos populares entre los jóvenes. Conocer cómo los videojuegos son una herramienta educativa que pueden fomentar el desarrollo de conocimientos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
Educación de calidad – Promover el aprendizaje interactivo y el desarrollo de habilidades digitales mediante la utilización de videojuegos 3D como herramientas educativas que mejoren la experiencia de los usuarios. Industria, innovación e infraestructura Fomentar la innovación tecnológica en el desarrollo de videojuegos 3D y el uso de nuevas tecnologías, como la realidad virtual y aumentada, para crear experiencias más inmersivas y accesibles.
Los videojuegos en 2D dominaron la industria durante las primeras décadas de su existencia. Los títulos de los años 80 y principios de los 90, Uno de los primeros títulos icónicos que utilizó gráficos 3D de forma destacada fue Doom (1993), que si bien no era un juego completamente en 3D, ofrecía un entorno pseudo tridimensional con una interactividad innovadora. Sin embargo, la verdadera revolución ocurrió en 1996 con el lanzamiento de Super Mario 64, que presentó completamente 3D un mundo interactivo, ofreciendo a los jugadores la posibilidad de moverse libremente en un espacio tridimensional, lo cual fue un gran avance con respecto a los juegos anteriores. A partir de ese momento, títulos como The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998) o Final Fantasy VII (1997) ayudaron a consolidar el cambio hacia los gráficos 3D, marcando un punto de inflexión en la evolución de los videojuegos. Dentro del desarrollo del 3D, se logró descubrir que estos juegos no solo eran con motivo de entretenimiento, sino que aportaban un gran avance a la sociedad, ya que el ser humano comenzó a desarrollar aptitudes que abarcan la educación STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics, en sus siglas en inglés). La educación STEM promueve la integración y el desarrollo de las materias científico-técnicas en un único marco interdisciplinar. Plantea un enfoque didáctico que tiene como objetivo garantizar la transversalidad del proceso de aprendizaje a través de disciplinas que se consideran imprescindibles para el desarrollo integral de los individuos en el contexto local y global actual, incluyendo las asignaturas de: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, haciendo que el usuario desarrolle de manera inmediata, el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación. Según pantallas amigas (Pagina desarrollada para el uso saludable y seguro de las TIC´S) en su blog comentan que los videojuegos tienen múltiples beneficios para el desarrollo cognitivo, emocional y social de menores y adolescentes, tales como:
• Fomentan el interés y la adopción de la tecnología desde temprana edad, lo que los prepara para los trabajos del futuro y les abre un mundo de posibilidades creativas.
• Generan experiencias prácticas de aprendizaje, en las que los niños pueden experimentar en primera persona los conceptos STEM y retenerlos con mayor facilidad.
• Enseñan a valorar las artes aplicadas, gracias a la combinación de la estética con la funcionalidad en sus creaciones digitales o físicas.
• Desarrollan el pensamiento crítico, al problemas enfrentarse a que requieren analizar la información, buscar soluciones y evaluar los resultados.
• Mejoran la autoestima, al reconocer sus capacidades, sus logros y sus fortalezas personales.
• Exponen a procesos creativos diferentes, al estimular la imaginación, la innovación y la originalidad en sus proyectos.
• Motivan el trabajo en equipo, al fomentar la colaboración, la comunicación y el respeto entre colegas para lograr objetivos comunes.
• Favorecen la motricidad, afinan la coordinación óculo manual o de ojo mano, una habilidad cognitiva fundamental para el aprendizaje escolar en escritura y lectura. También favorecen el equilibrio y la destreza manual.
La tecnología 3D ha continuado avanzando con el tiempo. El uso de motores gráficos como Unreal Engine y Unity, junto con el crecimiento de la capacidad de procesamiento de las consolas y PCs, ha permitido que los desarrolladores creen mundos más detallados y realistas. Además, la llegada de la realidad virtual (VR) ha abierto nuevas fronteras en la interacción con entornos tridimensionales.
Investigación documental
Del 2D al 3D: Una Transformación en la Experiencia del Jugador Los juegos en 2D, con gráficos planos y desplazamiento lateral o vertical, dominaron la industria en sus primeras décadas. Sin embargo, el desarrollo tecnológico permitió la transición a gráficos tridimensionales, lo que brindó mayor realismo y libertad de exploración. Este cambio mejoró la interacción del jugador con los entornos, proporcionando experiencia más envolvente y dinámica. La inmersión en los videojuegos 3D se ha visto potenciada por elementos como la perspectiva en primera o tercera persona, la iluminación avanzada y los efectos de sonido envolvente. Estas características permiten que los jugadores se sientan dentro del mundo virtual, aumentando su conexión emocional y su capacidad de exploración. Impacto en la Educación y el Aprendizaje. Los videojuegos han demostrado ser herramientas efectivas para el aprendizaje en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Los juegos en 3D, en particular, han facilitado la enseñanza de conceptos como la geometría, la física y la programación, al permitir que los estudiantes interactúen con objetos y entornos de manera intuitiva. Plataformas educativas han integrado entornos tridimensionales para mejorar la comprensión de problemas espaciales y matemáticos. Además, el uso de simulaciones en 3D en áreas como la medicina y la ingeniería ha demostrado ser una estrategia eficaz para la formación profesional. Influencia en la Vida Diaria una Más allá del entretenimiento, la evolución de los videojuegos ha tenido un impacto significativo en la vida cotidiana. El desarrollo de mundos en 3D ha influido en áreas como la arquitectura, el diseño digital y la realidad virtual, permitiendo nuevas formas de interacción en espacios digitales. Además, los videojuegos inmersivos han contribuido a mejorar habilidades cognitivas como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. También han servido como una forma de socialización a través de experiencias en línea, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo. Análisis de contenido: Se llevó a cabo un análisis comparativo de videojuegos emblemáticos en 2D y 3D, como “Mario Maker” (2D) y Minecraft (3D), para estudiar cómo la transición de 2D a 3D ha afectado el diseño de niveles, interactividad y mecánicas de juego. Y que aptitudes son las que los usuarios desarrollan teniendo interacción con esos juegos.
Investigación práctica
Diseño y creación de personajes u objetos en modelado 2D y 3D.
Materiales:
-Televisión
-Consola de Videojuegos
-Juego Minecraft
-Juego Mario Maker
Investigación de campo
Encuestas a jugadores en donde el objetivo era conocer que tanto tiempo gastaban jugando videojuegos y cuál era su opinión sobre el cambio del 2D A 3D en los videojuegos, así también como que tan importantes eran para ellos el tenerlos en su vida diaria y educativa. Resultados (muestra de 50 personas entre 12 a 30 años): De acuerdo con la encuesta que se realizó a un grupo específico se encontró que el 38% de las personas estaban entre los 26 a 30 años. De la muestra notamos que las personas utilizan de una a tres veces a la semana juegan videojuegos. La mayoría está de acuerdo que ambos formatos son bastantes buenos para jugar sin embargo el 72% está de acuerdo que los juegos 3D son más inmersivos a comparación de los 2D.
No todos gastan tanto tiempo jugando videojuegos y posiblemente podemos determinar que es debido a que la mayoría de las personas creen que desperdiciamos el tiempo en ellos. También se ha encontrado que la mayoría de las personas creen que la IA y la AR, estará más desarrollada en un futuro.
El paso del 2D al 3D en los videojuegos ha revolucionado la industria, mejorando la inmersión y ofreciendo nuevas oportunidades en educación y en la vida diaria. Actualmente el desconocimiento del desarrollo de aptitudes en los videojuegos es bastante grande por lo que podemos notar que aún existe una gran cantidad de personas que creen que solo son parte del entretenimiento sin darse cuenta que podemos realizar y aprender diversos temas con solo un videojuego.
Se observa cómo el avance de los gráficos 3D ha transformado la interactividad, la narrativa y la interacción. Además, se puede observar sobre los posibles avances en la evolución de los videojuegos, como la integración de la realidad virtual y aumentada, y los beneficios que podemos encontrar ya que los jugadores están desarrollando diferentes aptitudes pensamientos lógicos, creativos y emocionales, los cuales se pueden económicos que su implementar en situaciones de su vida diaria.
Análisis de Datos y discusión
Se analizaron los datos obtenidos a partir de las encuestas realizadas a los jugadores, las entrevistas con desarrolladores y el estudio de mercado sobre las tendencias de los videojuegos 3D. A través de este análisis, se busca identificar las percepciones de los jugadores sobre los juegos 3D, los desafíos técnicos que enfrentan los desarrolladores y cómo los gráficos 3D influyen en el desarrollo de habilidades de los jugadores. A medida que las tecnologías de realidad virtual y aumentada continúan avanzando, una línea de investigación futura podría ser el análisis de cómo estas tecnologías mejoran la experiencia de los juegos 3D. Se podría estudiar la adaptación de juegos 3D a entornos VR y AR, su impacto en la inmersión, la jugabilidad y las emociones de los jugadores.
Futuras líneas de investigación
Impacto de la Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR) en los Juegos 3D: A medida que las tecnologías de realidad virtual y aumentada continúan avanzando, una línea de investigación futura podría ser el análisis de cómo estas tecnologías mejoran la experiencia de los juegos 3D. Se podría estudiar la adaptación de juegos 3D a entornos VR y AR, su impacto en la inmersión, la jugabilidad y las emociones de los jugadores, así como los desafíos técnicos y conlleva implementación.
Accesibilidad y Diseño Inclusivo en Juegos 3D: Dado que los juegos 3D pueden ser más complejos en términos de controles y navegación, futuras investigaciones podrían centrarse en el diseño inclusivo y accesible de videojuegos 3D. Se podría investigar cómo mejorar la accesibilidad de estos juegos para personas con discapacidades físicas o cognitivas, así como la creación de interfaces de usuario que sean más intuitivas para jugadores de diferentes edades y habilidades.
Impacto de los Gráficos 3D en el Comportamiento Social de los Jugadores: Investigaciones futuras podrían analizar cómo los juegos 3D afectan la interacción social entre los jugadores. Se podrían estudiar los efectos de los entornos virtuales 3D en las dinámicas de juego en línea, como la colaboración, la competitividad, la cooperación y las emociones compartidas durante el juego. Además, se podría analizar cómo los gráficos 3D influyen en la creación de comunidades en línea dentro de los videojuegos.
5 Videojuegos educativos para desarrollar conocimientos STEM. (2023, marzo 16). PantallasAmigas. https://www.pantallasamigas.net/vide ojuegos-educativos-desarrollar conocimientos-stem/
Impact of STEM Games In Education – Game developer experts. (s/f). Mode games.com. Recuperado el 1 de abril de 2025, de https://www.mode games.com/blog/the-impact-of-stem video-games-in-todays-education
THE EXPLORING MINDS. (2023, julio 29). The opportunities and challenges of immersive technologies and interactive media for the entertainment industry. Medium. https://medium.com/@the_exploring_ minds/the-opportunities-and challenges-of-immersive technologies-and-interactive-media for-the-902afd106e6c
(S/f). Gamejournal.it. Recuperado el 1 de abril de 2025, de https://www.gamejournal.it/graphical technologies-innovation-and aesthetics-in-the-video-game industry-a-case-study-of-the-shift from-2d-to-3d-graphics-in-the-1990s/