Luis Castillo Rodríguez, Yoselyn Lizeth Mata Trejo, Ximena Sánchez Montiel [6° Lobo]
La leche de coco es otra de las grandes alternativas saludables a la leche de vaca, ya que aporta importantes nutrientes al organismo mientras que está libre de colesterol y hormonas.
Una de las causas por las que la gente no puede consumir leche de vaca es la intolerancia a la lactosa .El objetivo es crear una leche de coco que sustituya la leche de vaca para dejar de consumir bebidas con demasiados conservantes.
Dejar de consumir leches de vaca de marcas ya que contienen demasiada azúcar , y , grasas y que nos pueden causar muchas enfermedades , la leche de coco podría ser un sustituyente para dejar de consumir este tipo de bebidas .
Antecedentes.
La leche de coco es otra de las grandes alternativas saludables a la leche de vaca, ya que aporta importantes nutrientes al organismo mientras que está libre de colesterol y hormonas.
El consumo de las leches de origen vegetal ha crecido considerablemente en nuestro país debido al aumento de la población vegana, es decir de personas que no consumen productos de origen animal, pero también al gran número de intolerantes a la lactosa que se han detectado en los últimos tiempos
Dentro del mundo vegetal existen varias opciones para sustituir la leche de vaca, una de ellas es la leche de coco, considerada por muchos un alimento milagroso que protege al organismo y le brinda importantes nutrientes. Su textura es similar a la leche tradicional pero no tiene colesterol ni hormonas, por lo que resulta mucho más saludable.
Los beneficios de la leche de coco es que no contiene lactosa,a diferencia de la leche de vaca, por lo que puede ser un excelente sustituto para quienes son intolerantes a la leche animal.
¿En qué nos favorece su consumo?
Prevenir anemia: la leche de coco es rica en hierro por lo cual es recomendada para prevenir y tratar casos de anemia.
Aportar energía: es una bebida rica en hidratos de carbono que aportan energía al cuerpo por más tiempo.
Favorecer músculos: su contenido de magnesio y potasio la vuelve un alimento ideal para prevenir los calambres y tratar dolores musculares.
Regular la presión arterial: su contenido de potasio también ayuda a regular la presión arterial y cuidar la salud del corazón.
Reforzar el sistema inmunológico: es rica en vitamina C que ayuda a elevar las defensas del organismo y reforzar el sistema inmune protegiéndolo de resfriados, gripes y otras infecciones y virus.
Fortalecer Los huesos: la leche de coco no es tan rica en calcio, pero sí en fósforo y este es un nutriente fundamental para fortalecer los huesos que al consumirla con alimentos ricos en calcio genera una combinación perfecta para mantener los huesos saludables.
Favorecer la digestión: contiene fibra que la vuelve una bebida de fácil digestión favoreciendo los procesos digestivos y evitando complicaciones.
El coco es una fruta muy popular en Colombia y gran parte de latinoamérica. Su abundancia, se complementa con su rico sabor, como con sus beneficios en salud. Es un alimento rico en fibra y proteína, además de tener una alta dosis de energía: por cada 100g, contiene 354 kcal.
Además de contener un alto porcentaje de vitaminas y minerales el coco tiene una alta dosis de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, también llamadas grasas saludables, las cuales ayudan a reducir el colesterol y traen otros beneficios para la salud. Como ves los beneficios de la leche de coco y del coco, son muchos, ¡no solo es bueno por su rico sabor!
Este fruto proviene de la palmera mundialmente más cultivada: el cocotero.
Son numerosos los usos y aplicaciones de este fruto, puesto que existe mercado tanto como alimento (coco fresco o desecado), como bebida (agua de coco, leche de coco), como aceite (copra), etc.
Es originario de cocoteros cultivados en islas con clima tropical y subtropical del Pacifico, pero se ha extendido por el Caribe, Centroamérica y África tropical. Podemos consumir este fruto en cualquier época del año.
Existen tres tipos de cocoteros y dentro de cada grupo un gran número de variedades:
Características:
El agua de coco es tan rica en nutrientes que se utilizó en la Segunda Guerra Mundial como alternativa al suero salino en las transfusiones porque no había suficiente plasma sanguíneo disponible.
Es normal que esté ganando popularidad como bebida deportiva, ya que contiene buenos niveles de azúcares, fibra dietética, proteínas, antioxidantes, vitaminas y minerales.
El aceite de coco también es conocido por sus propiedades antivirales y antibacterianas. En la medicina tradicional el coco se utiliza para tratar una amplia variedad de problemas de salud: abscesos, asma, calvicie, bronquitis, moretones, quemaduras, resfriados, constipación, tos, hidropesía, disentería, dolor de oído, fiebre, gripe, gingivitis, gonorrea, menstruación irregular o dolorosa, ictericia, cálculos renales, piojos, malnutrición, náusea, sarpullido, sarna, escorbuto, infecciones de la piel, dolor de garganta, hinchazón, sífilis, dolor de muelas, tuberculosis, debilidad y heridas. Su alto contenido en fibra le confiere un suave efecto laxante (que puede no ser tan suave si se abusa de su consumo, moderación ante todo).
Cien gramos contienen 354 calorías. Asimismo, es una excelente fuente de minerales como cobre, calcio, hierro, manganeso, magnesio y zinc. Del mismo modo es una gran fuente de vitaminas del complejo B, tales como folatos, riboflavina, niacina, tiamina y piridoxina.
La pulpa de coco y el agua contienen una buena cantidad de potasio. Cien gramos de carne fresca contienen 356 mg o 7,5% de los niveles diarios requeridos de potasio.
Los productos del coco son ideales para gente con intolerancia al gluten o a la lactosa. La harina de coco se ha convertido en un elemento fundamental de la dieta paleolítica que ya tratamos en su día.
Por lo demás, el aceite es ideal para hidratar el pelo y la piel (sirve como desmaquillador, e hidratante sustituto de costosas cremas antiarrugas nocturnas) y como enjuague bucal para prevenir infecciones. Como detalle curioso, se ha observado que la quema de la cáscara funciona muy bien como repelente de mosquitos.
Cuando escogemos un coco debemos agitarlo y escuchar líquido dentro. Si no oímos nada, el coco estará demasiado seco (maduro) y no será apto para el consumo. Un coco joven se debe comer en el plazo de 2-3 días. El coco maduro durará un par de meses. Los trozos de coco recién empaquetados deben mantenerse refrigerados.
Se puede encontrar el fruto ya descascarillado y procesado en paquetes, seco (compra) en paquetes al vacío, en leche de coco, crema, polvo seco (desecado), etc., en tiendas asiáticas. Se puede tomar el agua de cocos frescos y jóvenes listos para beber, y se
encuentra disponible también en latas.
La leche de coco se puede consumir de la misma manera que la leche de vaca, y se puede utilizar pura o en preparaciones como café con leche, batidos, pasteles, galletas y tortas. No hay una cantidad ideal para consumir, pero aquellos que desean perder peso solo deben consumir 1 o 2 vasos al día.
NUTRIENTES DE LA LECHE DE VACA
La leche de vaca y los derivados lácteos aportan elementos inorgánicos esenciales para el organismo humano y son la fuente más importante de calcio biodisponible de la dieta. Con el objetivo de obtener datos sobre la composición de nutrientes minerales de los lácteos que se producen y comercializan en Argentina, se analizó el contenido de Ca, P, Mg, Na, K, Fe, Zn y Cu de leches fluidas, leches en polvo y yogures, tanto enteros como reducidos en grasa. El P se determinó por un método colorimétrico y los restantes elementos por espectrometría de absorción atómica. En la leche cruda el contenido de elementos inorgánicos presenta cierto grado de variabilidad al que se le suman los cambios que introducen los diferentes tratamientos a que es sometida para adecuarla tanto a las normas reglamentarias de comercialización como para producir los derivados lácteos. En todos los casos, el descremado aumenta la concentración de nutrientes minerales, destacándose especialmente el incremento de la densidad de Ca en la leche en polvo descremada. El agregado de sólidos en los yogures, como leche en polvo o concentrados de leche, incrementa el contenido de minerales y tanto más si se utilizan ultra filtrados de leche. Los ultra filtrados aumentan la relación Ca/P lo que probablemente mejore la biodisponibilidad del Ca.
Los resultados obtenidos en este estudio aportan datos hasta ahora no disponibles en la tabla de composición de alimentos nacional, que resultan necesarios para diagnosticar o evaluar la adecuación de las dietas de nuestra población.
Elaborar una leche de coco que sustituya la leche de vaca para dejar de consumir bebidas con demasiados conservantes
Hemos visto muchos tipos de leche en el supermercado y queremos intentar sustituir la leche de vaca por una leche de coco que tenga los mismos nutrientes que la de vaca pero sin tantos conservadores
Si se realiza una bebida de coco que tenga los mismos nutrientes que la leche de vaca entonces se lograremos mejorar la salud de las personas
Materiales
Después de realizar la leche de coco vemos que si se puede sustituir la leche de vaca, por una leche de coco, ya que el coco contiene nutrientes parecidos a la leche de vaca como la vitamina c y puede sustituirse de una manera más saludable.
Después de la revisión de la información y mi experimentación aprendimos a elaborar una leche de coco casera y verificar los nutrientes que nos puede beneficiar o perjudicar la salud
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm
https://www.lr21.com.uy/salud/1278543-leche-coco-beneficios-alternativa-leche-vaca-salud#:~:text=La%20leche%20de%20coco%20es,libre%20de%20colesterol%20y%20hormonas.&text=Su%20textura%20es%20similar%20a,que%20resulta%20mucho%20m%C3%A1s%20saludable
https://www.zonadiet.com/comida/coco-nutrientes.php