Equipo [huertos caseros ] Dylan Saavedra Soria [6o A], Joshua Orlando Alcala Medina[6o A], Pedro Nicolas Duran Benitez[6o A]
Un huerto casero es una forma de ayudar el medio ambiente y una forma de ahorro; pues al cultivar tus propias frutas y verduras, estas, son mas limpias al no pasar por un proceso de conservación, maduración acelerada e incluso procesos de limpieza químicos.
Se ayuda al medio ambiente, ya que al tener un huerto casero creas aire puro; con esta investigación es que estamos un paso mas cerca de un mundo mejor y más verde, menos contaminantes y más sano, al tener un huerto en casa.
Al tener un huerto urbano se puede disminuir la necesidad de consumo, así evitando la emisión de gases de efecto invernadero causado por la agricultura industrial.
A home garden is a way to help the environment and save money; by growing your own fruits and vegetables, they are cleaner as they do not go through processes such as preservation, accelerated ripening, or even chemical cleaning treatments.
It helps the environment because by having a home garden, you create clean air. This research shows that we are one step closer to a better, greener world, less polluted, and healthier, by having a garden at home.
Having an urban garden can reduce the need for consumption, thus avoiding the emission of greenhouse gases caused by industrial agriculture.
Nemi tlakatl tlatskayotl, tlakatlka huerto casero, nemi tlen yancuik tlen tlakatlka iuhqui kuali tlen quimilistli. Se tlakatlka kwejka tlen, tlen chiualwilis, tlen tlen in motequixmatisej, tochan tomis ka achixti kuali.
Los huertos caseros se tratan de pequeños espacios de nuestro hogar que podemos destinar para cultivar alimentos para nuestro propio consumo, donde generalmente se siembran frutas, verduras, aromáticas, cereales, leguminosas, raíces y tubérculos que permiten a la familia consumir alimentos nutritivos, seguros y a un bajo costo. La importancia de un huerto nos permite tener la diversidad y disponibilidad de alimentos tales como: vegetales y frutas. Es una manera cuidadosa e higiénica para mantener una mejor calidad en
la nutrición y salud de nuestro organismo.
Los beneficios de un huerto permiten enseñar más allá de la educación ambiental y las ciencias naturales; pues además de aprender a cultivar, cosechar, conservar, preparar los alimentos y comer frutas y verduras frescas, se adquieren conocimientos sobre los ecosistemas; se trabaja en equipo y mejoran las habilidades, las relaciones. “Desde el punto de vista del desarrollo sostenible, los huertos ecológicos son beneficiosos para el medioambiente porque aumentan la biodiversidad de las ciudades, absorben dióxido de carbono y proporcionan alimentos de proximidad, que no han sido transportados cientos o miles de
kilómetros”
Esta investigación se hace con el fin que es una forma muy práctica e indispensable
para cubrir y satisfacer necesidades alimentarias en nuestro hogar.
Qué plantar un huerto familiar, ayuda a reducir gastos económicos en la familia.
Nos permite tener la diversidad y disponibilidad de alimentos tales como: vegetales y frutas.
Es una manera cuidadosa e higiénica para mantener una mejor calidad en la nutrición y salud de nuestro organismo.
Los vegetales y frutas que se llegan a plantar en un huerto familiar, tienen un mejor sabor.
Cuando los alimentos son cultivados en el huerto son aún más nutritivos ya que son
consumidos frescos.
Se recomienda tener un huerto familiar para asegurar la alimentación ante cualquier desastre natural.
Es una opción ideal para adornar y decorar el hogar. Por otra parte, ayuda a mejorar nuestro ecosistema y crea una mejor ambientación en el hogar.
Es una actividad recreativa para fomentar la convivencia familiar.
Actualmente en la sociedad existe un
problema de alimentación que afecta a gran parte de la comunidad ya que por
las actividades diarias nos vemos en la
necesidad de consumir alimentos
procesados que dañan a nuestra
salud.
De igual manera consumimos
productos “naturales” pero que están
expuestos a químicos implementados
en su medio de producción los cuales
son dañinos para el cuerpo humano.
Las huertas familiares viables mejoran la capacidad de los pequeños agricultores y de las comunidades a enfrentar los problemas interrelacionados de seguridad alimentaria, nutrición, salud y seguridad económica.
Si damos a conocer que se puede cultivar de casa entonces las personas vivirán en un medio ambiente mas sana y saludable.
Saber qué alimentos se pueden cultivar en un huerto casero.
Objetivos particulares
Crear una forma práctica para cubrir necesidades alimentarias en el hogar.
Reducir gastos económicos en la familia.
Mantener la nutrición de nuestro organismo
Ayudar al ecosistema.
Objetivos de desarrollo sostenible
Salud y bienestar
Ciudades y comunidades sostenibles
Producción y consumo responsable
Acción por el clima
Estado de la Técnica
Antecedentes.
Los impactos de la agricultura industrial son devastadores para el medio ambiente y las comunidades humanas. La agricultura y ganadería intensivas provocan la degradación de los suelos, el uso masivo de tóxicos, el acaparamiento de tierras y el consecuente desplazamiento de comunidades, entre otros impactos.
Además, la agricultura industrial se ha mostrado incapaz de alimentar a la población, ya que millones de personas en el mundo continúan pasando hambre.
Saber qué alimentos se pueden cultivar en un huerto casero.
Crear una forma práctica para cubrir necesidades alimentarias en el hogar.
Reducir gastos económicos en la familia.
Mantener la nutrición de nuestro organismo
Ayudar al ecosistema.
Salud y bienestar
Ciudades y comunidades sostenibles
Producción y consumo responsable
Acción por el clima.
mpactos de la agricultura industrial
Los impactos de la agricultura industrial son devastadores para el medio ambiente y las comunidades humanas. La agricultura y ganadería intensivas provocan la degradación de los suelos, el uso masivo de tóxicos, el acaparamiento de tierras y el consecuente desplazamiento de comunidades, entre otros impactos.
Además, la agricultura industrial se ha mostrado incapaz de alimentar a la población, ya que millones de personas en el mundo continúan pasando hambre.
Aplicamos una encuesta a 128 personas aleatoriamente, para conocer las nociones que tienen sobre la implementación y beneficios de los huertos caseros. y así poder medir además de sus conocimientos sobre el tema el interés que tienen sobre cómo se implementa un huerto en casa y sus preferencias sobre que plantar en los mismos.
Elegimos 8 preguntas:
¿Cuál consideras que es el mayor daño de la agricultura en el medio ambiente?
¿Por qué consideras que es importante la agricultura sostenible?
¿Sabes lo que es un huerto casero y para qué sirve?
Si tuvieras un huerto casero ¿Qué es lo que preferirías sembrar?
¿Cuál consideras que sería la principal ventaja de tener un huerto en casa?
¿Cuál consideras que es el principal daño que causan los fertilizantes artificiales?
¿Cuál consideras que sería el principal beneficio de utilizar fertilizantes minerales o caseros?
¿Te gustaría recibir información para implementar tu propio huerto casero?
Investigación experimental
Pusimos a secar directo a los rayos del sol semillas de jitomate y guanábana, a las dos semanas, las comenzamos a hidratar envueltas en una servilleta, después de una semana las sembramos en macetas pequeñas y aproximadamente a las tres semanas comenzamos a ver brotes de las
Pusimos a secar directo a los rayos del sol semillas de jitomate y guanábana, a las dos semanas, las comenzamos a hidratar envueltas en una servilleta, después de una semana las sembramos en macetas pequeñas y aproximadamente a las tres semanas comenzamos a ver brotes de las plantas.
Estos son algunos de los grandes beneficios que nos aporta cultivar alimentos en nuestro propio huerto:
Tener alimentos con mayor calidad, frescura, sabor y nutrientes.
Reducir la emisión de gases de efecto invernadero gracias al ahorro de transporte desde lugares lejanos.
Ser tu propio proveedor y así recuperar nuestra inversión en nuestro huerto, esto lo hace un medio sustentable para la obtención de algunos vegetales.
Llevar a cabo técnicas sustentables de acumulación de agua para regar, de captación solar.
Aprender las formas de cultivo de diferentes vegetales, frutas y hortalizas.
Cultivar tus propios alimentos puede ser sumamente gratificante y saludable y aliviar el estrés.
Se puede reducir el nivel de colesterol, la inflamación y la presión al consumir alimentos más saludables.
Es mejor consumir vegetales cultivados en casa ya que en nuestro huerto no se ven expuestos a pesticidas y fertilizantes sintéticos.
Altieri, M. A. (1999). The ecological role of biodiversity in agroecosystems. Agriculture, Ecosystems & Environment, 74(1-3), 19-31. https://doi.org/10.1016/S0167-8809(99)00028-6
Gómez-Benito, M., & García-Martínez, M. (2017). Agricultura urbana y huertos urbanos en el contexto de la sostenibilidad. Revista de Estudios Sociales, 58, 45-59. https://doi.org/10.1016/j.res.2017.06.004
Hine, R. E., & Pretty, J. N. (2008). The role of small-scale farming in sustainable food production and environmental conservation. Environmental Conservation, 35(4), 239-246. https://doi.org/10.1017/S0376892908005079
Villarreal, C. C., & Herrera, J. L. (2016). Huertos caseros como estrategia de seguridad alimentaria: un enfoque integral para comunidades urbanas. Agricultura Sostenible, 24(2), 130-143. Recuperado de http://www.agriculturaconsostenibilidad.org
FAO. (2013). El papel de la agricultura urbana en la seguridad alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de http://www.fao.org/urban-agriculture
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagin a_con_formato_version_oct/apa.htm