Equipo [PK-AA-5-CL Cricket Bar] María José Yáñez Chávez[6to. de Primaria ], Ana Sofía Covarrubias León[6to.de Primaria ], Adriana Rodríguez Gutiérrez[Asesora Colegio BadenPowell]
En la actualidad, se observa un creciente número de personas que optan por no consumir alimentos de origen animal, motivados por diversas razones, tales como preocupaciones éticas, ambientales y de salud. Sin embargo, al eliminar los productos de origen animal de la dieta, el organismo puede quedar carente de ciertos nutrientes esenciales, entre ellos la vitamina B12, un micronutriente fundamental para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso central. La deficiencia de vitamina B12 puede desencadenar problemas como hormigueos, calambres musculares o incluso anemia.
La proteína, por otro lado, es un macronutriente clave para el mantenimiento de una buena salud, ya que es esencial para la formación y reparación de tejidos en el cuerpo, incluyendo músculos, huesos y sangre. Diversos estudios sugieren que las dietas ricas en proteínas pueden contribuir a un peso corporal saludable y a la preservación de la masa muscular con el envejecimiento.
En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, que promueve la salud y el bienestar, este proyecto propone una alternativa alimenticia innovadora que garantiza un aporte adecuado de proteínas esenciales para comenzar el día. La propuesta consiste en una barra nutritiva elaborada con ingredientes de alto valor nutricional, como harina de grillo, plátano, miel de abeja, chía, cacahuate y avena. Esta alternativa no solo contribuye a cubrir las necesidades proteicas, sino que también promueve un estilo de vida saludable y sostenible, alineándose con las tendencias alimentarias actuales que buscan opciones nutritivas y respetuosas con el medio ambiente
Currently, there is a growing number of people who choose not to consume animal-derived foods, driven by various reasons such as ethical, environmental, and health concerns. However, by eliminating animal-based products from the diet, the body may become deficient in certain essential nutrients, including vitamin B12, a micronutrient crucial for the formation of red blood cells and the proper functioning of the central nervous system. A deficiency in vitamin B12 can lead to problems such as tingling, muscle cramps, or even anemia.
Protein, on the other hand, is a key macronutrient for maintaining good health, as it is essential for the formation and repair of body tissues, including muscles, bones, and blood. Various studies suggest that protein-rich diets can contribute to a healthy body weight and help preserve muscle mass with aging.
In line with Sustainable Development Goal number 3, which promotes health and well-being, this project proposes an innovative food alternative that ensures an adequate intake of essential proteins to start the day. The proposal consists of a nutritious bar made with high-nutrient ingredients such as cricket flour, banana, honey, chia, peanut, and oats. This alternative not only helps meet protein needs but also promotes a healthy and sustainable lifestyle, aligning with current food trends that seek nutritious and environmentally-friendly options.
“Tlen ipan tlatskan tlen kuali tlahtolli, tlen titlatlazca tlen tlatskan tlen tlakatl, kualli tlen tlen moneki nemej se tlatskan tlen neltia, chihua, tlen yetel ompa, nimitstlatlazca tlen tlatskan tlen tlakatl. Tlatskan kualli nemi nemilistli, nechi tlen tlen ipan, inmixtla ayok tiantza se moneki: tlen kuali tlatskan tlen tlakatl, nimitstlatlazca tlen chihua.”
La harina de grillos se distingue por su excepcional contenido proteico, que alcanza hasta un 60% en base seca, superando a cualquier fuente vegetal convencional. Además, se caracteriza por su alta digestibilidad, comparable a la de las proteínas de origen animal, lo que favorece una absorción óptima de los nutrientes por parte del organismo.
Aunque la carne roja es conocida por ser una fuente significativa de proteínas en nuestra dieta, es interesante notar que los grillos tienen un contenido proteico que es de dos a tres veces mayor. ¿Sorprendente, verdad? 100 g de carne de res picada contienen solo alrededor de 20 g de proteína, mientras que 100 g de carne de grillo ofrecen 60 g de proteína.
os grillos son una fuente destacada de proteínas completas, lo que significa que contienen los 9 aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo y debe obtener a través de la dieta. Estos aminoácidos son vitales para diversas funciones biológicas, como la síntesis de proteínas, la reparación celular y la producción de neurotransmisores, entre otros.
El perfil de aminoácidos de los grillos es especialmente beneficioso para los atletas, ya que estos aminoácidos esenciales contribuyen directamente a la recuperación muscular, la regeneración de tejidos y el crecimiento muscular después de un entrenamiento intenso. La proteína de grillo es altamente biodisponible, lo que significa que el cuerpo puede absorber y utilizar eficazmente estos nutrientes.
Además, los grillos son ricos en minerales como hierro, calcio y zinc, que también son cruciales para la salud ósea, el sistema inmunológico y la función muscular. El contenido de grasas saludables, principalmente ácidos grasos insaturados, también los convierte en una fuente nutritiva para mantener niveles de energía sostenibles y apoyar la función celular.
A nivel ambiental, los grillos tienen una huella ecológica significativamente menor en comparación con las fuentes tradicionales de proteína animal, como la carne de res o cerdo. Se crían con una eficiencia mucho mayor, consumen menos agua y liberan menos gases de efecto invernadero, lo que los convierte en una opción más sostenible para aquellos que buscan una dieta rica en proteínas sin un impacto ambiental tan grande.
Por todas estas razones, los grillos están ganando popularidad como un superalimento entre los atletas y las personas interesadas en la nutrición saludable y sostenible.
Es ampliamente reconocido que en diversos países del mundo existe un segmento de la población que no puede consumir productos de origen animal debido a diversas razones, tales como restricciones dietéticas, consideraciones éticas, o condiciones de salud. Ante esta realidad, surge la interrogante de si es posible desarrollar una alternativa nutricional que proporcione el nivel adecuado de proteínas necesarias para satisfacer las demandas diarias de una persona, a través del consumo de una barra energética elaborada a base de harina de grillo.
La harina de grillo, como fuente de proteína de alta calidad, contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano requiere, lo que la convierte en una opción viable para suplir las necesidades proteicas en dietas basadas en plantas o libres de productos de origen animal. Este tipo de barra energética, formulada correctamente, podría ser una solución eficaz y nutritiva para aquellos que buscan mantener un equilibrio adecuado de nutrientes esenciales, promoviendo al mismo tiempo un estilo de vida saludable y sostenible.
El consumo de una barra elaborada a base de harina de grillo representa una alternativa altamente efectiva para aquellos individuos que no pueden incluir productos de origen animal en su dieta. Esta opción proporciona una fuente rica y completa de proteínas, ya que la harina de grillo contiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita para funcionar de manera óptima. De esta manera, quienes elijan este tipo de suplemento alimenticio podrán satisfacer sus requerimientos diarios de proteína, garantizando un aporte nutricional adecuado para mantener la salud y energía necesarias para sus actividades diarias. Además, esta alternativa ofrece un enfoque innovador y sostenible, alineado con las tendencias actuales hacia dietas más conscientes y respetuosas con el medio ambiente.
Fomentar una alimentación saludable y equilibrada: Las barritas elaboradas con harina de grillo serán una fuente rica en proteínas completas, vitaminas, minerales y fibra, lo que ayudará a los estudiantes a mantener un nivel de energía constante durante sus actividades académicas y extracurriculares. Al ser productos con ingredientes naturales, también se evitarán los azúcares refinados y aditivos artificiales, promoviendo hábitos alimenticios más saludables.
Promover la sostenibilidad y la conciencia ambiental: La producción de harina de grillo es mucho más eficiente en términos de recursos naturales en comparación con las fuentes tradicionales de proteína animal. Al utilizar esta harina, se ofrece una alternativa alimentaria de bajo impacto ambiental, fomentando la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en las elecciones alimenticias.
Aumentar el conocimiento sobre la nutrición basada en insectos: A través de este proyecto, los estudiantes y la comunidad escolar tendrán la oportunidad de aprender sobre los beneficios de consumir productos elaborados a partir de insectos comestibles, como los grillos, que son una excelente fuente de proteínas, aminoácidos esenciales y otros nutrientes vitales. Además, se contribuirá a desmitificar los prejuicios y tabúes sobre el consumo de insectos en la alimentación.
Fomentar la innovación y el emprendimiento dentro de la comunidad escolar: Este proyecto puede servir como una plataforma para que los estudiantes se involucren en el desarrollo de productos innovadores y sostenibles. Al participar en la creación y promoción de las barritas, se pueden despertar intereses en áreas como la nutrición, la biotecnología y la sostenibilidad, además de desarrollar habilidades en la gestión de proyectos y el trabajo en equipo.
Brindar una opción accesible y económica para los estudiantes: Las barritas elaboradas con harina de grillo y otros ingredientes naturales pueden ser una alternativa accesible y asequible para los estudiantes, especialmente en comparación con snacks procesados y altos en calorías vacías. De esta manera, se ofrece un producto nutritivo y energizante que puede formar parte de la dieta diaria sin comprometer la salud ni el presupuesto de los estudiantes.
Promover la integración de la comunidad educativa: Este proyecto puede ser una excelente oportunidad para involucrar a padres, profesores y otros miembros de la comunidad escolar, no solo en la producción y distribución de las barritas, sino también en actividades educativas y eventos sobre nutrición sostenible. Esto contribuirá a fortalecer el sentido de comunidad y colaboración dentro del Colegio Baden Powell.
Elaborar barritas a base de harina de grillo con ingredientes naturales para distribuirlas dentro de la comunidad estudiantil del Colegio Baden Powell tiene como objetivo principal promover una alternativa nutricionalmente rica, saludable y sostenible para los estudiantes. Esta iniciativa no solo busca proporcionar una opción de snack altamente nutritiva, sino también educar a la comunidad sobre la importancia de la proteína sostenible y el impacto positivo que tiene en la salud y el medio ambiente.
La elaboración de barritas a base de harina de grillo con ingredientes naturales no solo busca proporcionar un snack nutritivo para los estudiantes, sino también crear una conciencia colectiva sobre la importancia de la alimentación saludable y la sostenibilidad, al mismo tiempo que se fomenta el emprendimiento y la innovación dentro de la comunidad escolar.
El objetivo de desarrollo sostenible 3 busca Garantizar una vida saludable para todos requiere un fuerte compromiso, pero los beneficios superan los costes. Las personas sanas son la base de unas economías sanas. Se insta a los países de todo el mundo a tomar medidas inmediatas y decisivas para predecir y contrarrestar los desafíos en la salud.
La meta 3.d propone Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial
Es una investigación experimental en el contexto de la creación de una barra energética o alimenticia que contenga proteínas de grillo, estamos haciendo referencia a un proceso en el que se realizan pruebas controladas con el objetivo de investigar, evaluar y mejorar las propiedades de la barrita, tales como su consistencia, sabor, valor nutricional, y capacidad de conservación.
Se mezclan las porciones correctas de cada ingrediente y se mezclan hasta formar una masa suave y homogénea para poder formar las barritas y colocarlos dentro de moldes especiales para dejar enfriar por aproximadamente 3 horas.
Realizamos un muestreo con compañeros de tercer grado con el objetivo de evaluar la aceptación y los efectos inmediatos de las barritas elaboradas a base de harina de grillo en la comunidad estudiantil. La dinámica consistió en ofrecer a los estudiantes las barritas en la mañana, en dos modalidades, dependiendo de si habían desayunado o no. Esta diferencia en las porciones se realizó para observar cómo varía la respuesta de los estudiantes según su nivel de saciedad y su necesidad de energía durante las primeras horas de la jornada escolar.
Metodología del muestreo:
Selección de los participantes: Se seleccionaron estudiantes de tercer grado, que representaron una muestra diversa en términos de hábitos alimenticios y nivel de actividad física, con el fin de obtener una visión más amplia de la aceptación y eficacia de las barritas.
Distribución de las barritas:
Evaluación de la respuesta de los estudiantes: Después de consumir las barritas, se realizó una observación y evaluación sobre el bienestar general de los estudiantes, su nivel de concentración en clase y su energía durante las primeras horas del día. Esto también incluyó encuestas breves o entrevistas con los estudiantes para conocer su opinión sobre el sabor, la textura, la saciedad y si notaron algún cambio en su rendimiento escolar o en su sensación de hambre. Si bien los resultados del muestreo pueden variar según cada grupo, se espera que los estudiantes que no habían desayunado experimentaran un aumento en su energía y concentración, ya que las barritas proporcionan una fuente densa de nutrientes. Por otro lado, los estudiantes que ya habían desayunado podrían haber experimentado una mejora en su sensación de saciedad, sin experimentar una sobrecarga de calorías o energía. Esto podría resultar en un mayor enfoque en clase sin el riesgo de sentirse demasiado llenos o fatigados.
Analizar la efectividad de las barritas de harina de grillo como una fuente nutritiva y energética para los estudiantes, y su capacidad para adaptarse a diferentes necesidades nutricionales, dependiendo de si el estudiante ha consumido o no un desayuno previo. A través de este tipo de experimentos, se puede ajustar la formulación de las barritas o la distribución de las porciones para maximizar los beneficios para la salud y el rendimiento académico de los estudiantes.
Además, este tipo de iniciativas ofrece una oportunidad educativa para concienciar a los estudiantes sobre la importancia de una alimentación balanceada y sostenible, integrando hábitos alimenticios más saludables en su vida diaria y promoviendo una mayor aceptación de productos alternativos como la harina de grillo.
Se puede concluir que la harina de trigo aporta la proteína necesaria que una persona necesita para sus actividades diarias. Por lo tanto se busca que un mayor número de personas la conozca y poder distribuir las barritas a personas que no pueden comprar carne o pollo.
Vázquez, A. (2019, May 9). La harina de grillo: proteína del futuro. Blog
Mentta |. https://www.mentta.com/blog/harina-de-grillo/
Colaboradores, O. de P. y. (2023, November 9). Potencial de la harina de grillo
para la producción sostenible de alimentos. Centro de Investigación En
Alimentación Y Desarrollo (CIAD). https://www.ciad.mx/potencial-de-la-
harina-de-grillo-para-la-produccion-sostenible-de-alimentos/