Ciencias Agropecuarias y de Alimentos

PK – AA – 152 – CL PAN PARA DIABÉTICOS

Salud y Bienestar

Asesor:

Pandilla Kids (3ro., 4to., 5to. y 6to. Año de primaria)

Ciro Colín, Paola Berzunza[Asesor]

 

Actualmente en México existe un número muy alto con personas que padecen de diabetes y es difícil encontrar alimentos saludables para ellos y aún más complicado encontrar un pan que puedan consumir, por lo cual se va a elaborar un pan con bajos niveles de carbohidrato y glucosa. La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a que la glucosa entre en las células para ser utilizada como energía.

 

El objetivo del proyecto es elaborar un pan para diabéticos sin excesos de azúcares y carbohidratos, que puedan disfrutar con la finalidad de que la afectación en sus niveles de azúcar se han mínimos o nulos. Este tema es importante ya que  es muy difícil encontrar alimentos bajos en azúcares y carbohidratos, en especial un pan que puedan consumir y disfrutar por lo menos dos veces a la semana sin afectar su alimentación.

 

Sí se elabora un pan sin exceso de azúcares y grasas lograré que los diabéticos puedan incluir el pan dentro de su dieta como mínimo tres veces a la semana, manteniendo sus niveles de azúcar estables. Los resultados fueron los esperados el pan tuvo un olor agradable y la consistencia  considerable, para ser consumido en especial por las personas diabéticas.

Lo que  se obtuvo con esta investigación es conocer que las personas diabéticas deben tener una dieta balanceada y un consumo bajo de carbohidratos para evitar que tengan niveles altos de glucosa.

 

Currently, there are a very high number of people in Mexico who suffer from diabetes, and it’s difficult to find healthy foods for them, and even more difficult to find bread they can consume. Therefore, a bread with low levels of carbohydrates and glucose will be developed. Insulin is a hormone produced by the pancreas that helps glucose enter cells to be used as energy.

 

The goal of the project is to create a bread for diabetics without excess sugar and carbohydrates, which they can enjoy with the goal of minimizing or eliminating the impact on their blood sugar levels. This topic is important because it’s very difficult to find foods low in sugar and carbohydrates, especially bread they can consume and enjoy at least twice a week without affecting their diet.

 

By creating a bread without excess sugar and fat, I will ensure that diabetics can include bread in their diet at least three times a week, keeping their blood sugar levels stable. The results were as expected: the bread had a pleasant aroma and a substantial consistency, especially suitable for diabetics.

This research revealed that diabetics should maintain a balanced diet and low carbohydrate intake to prevent high glucose levels.

Pan ni trabajo  hablara tlen personas tlen padecen diabetes  importante tlen cuiden i* dieta para evitar tlen  altere i* glucosa pan ni proyecto  da se alternativa para tlen ne diabéticos puedan consumir par 2 veces a ne semana cuidando i* salud

La Diabetes en México es un gran problema de salud pública, es conocida como una de las principales causas de muerte a nivel mundial; está considerada como la cuarta causa de muerte en las mujeres y la novena en los hombres, ya que existe un 10 por ciento más de mujeres diabéticas en relación a los hombres. La diabetes es causa de la muerte de 4 millones de vidas al año a nivel mundial, también es la causa principal de ceguera, disfunción renal, ataques cardíacos, infartos y amputación.

Este tema es importante ya que  es muy difícil encontrar alimentos bajos en azúcares y carbohidratos, en especial un pan que puedan consumir y disfrutar por lo menos dos veces a la semana sin afectar su alimentación.

Actualmente en México existe un número muy alto con personas que padecen de diabetes y es difícil encontrar alimentos saludables para ellos y aún más complicado encontrar un pan que puedan consumir, por lo cual se va a elaborar un pan con bajos niveles de carbohidrato y glucosa.

Sí se elabora un pan sin exceso de azúcares y grasas lograré que los diabéticos puedan incluir el pan dentro de su dieta como mínimo tres veces a la semana, manteniendo sus niveles de azúcar estables.

Elaborar un pan que no altere la glucosa de los diabéticos.

Elaborar un pan para diabéticos sin excesos de azúcares y carbohidratos, que puedan disfrutar con la finalidad de que la afectación en sus niveles de azúcar se han mínimos o nulos.

El proyecto se empata el ODS salud y bienestar ya que es importante buscar alternativas para la gente que padece diabetes  y así puedan tener una mejor calidad de vida.

¿QUE ES LA DIABETES?

La diabetes es una enfermedad que ocurre cuando la glucosa en la sangre, también llamada azúcar en la sangre es demasiado alta. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo. Su cuerpo puede producir glucosa, pero la glucosa también proviene de los alimentos que consume.

La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a que la glucosa entre en las células para ser utilizada como energía. Si tiene diabetes, su cuerpo no produce insulina, no produce lo suficiente o no la usa correctamente. La glucosa se queda en la sangre y no llega a las células.

La diabetes aumenta el riesgo de daño a los ojos, los riñones, los nervios y el corazón. La diabetes también está relacionada con algunos tipos de cáncer. Tomar medidas para prevenir o manejar la diabetes puede reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud relacionados con esta.

 

La diabetes es una enfermedad que ocurre cuando la glucosa en la sangre, también llamada azúcar en la sangre es demasiado alta.

Los tipos más comunes de diabetes son tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional.

 

  • Diabetes tipo 1

Las personas con este tipo de diabetes son porque su cuerpo produce poca insulina o no la produce. El sistema inmunitario ataca y destruye las células del páncreas que producen insulina. La diabetes tipo 1 se diagnostica generalmente en niños y adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad. Las personas con diabetes tipo 1 tienen que usar insulina todos los días para mantenerse con vida.

  • Diabetes tipo 2

Las personas con diabetes tipo 2, es porque las células del cuerpo no usan la insulina correctamente. Es posible que el páncreas esté produciendo insulina, pero no la está produciendo en suficiente cantidad para mantener el nivel de glucosa en la sangre dentro del rango normal. La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Es más probable que desarrolle diabetes tipo 2 si tiene factores de riesgo, como sobrepeso u obesidad e historial familiar de la enfermedad. Se puede desarrollar diabetes tipo 2 a cualquier edad, incluso durante la infancia.

 

  • Diabetes gestacional

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo. La mayoría de las veces, este tipo de diabetes desaparece después de que nazca el bebé. Sin embargo, si ha tenido diabetes gestacional, tiene una mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida. A veces, la diabetes diagnosticada durante el embarazo es diabetes tipo 2.

 

  • Prediabetes

Las personas con prediabetes tienen niveles de glucosa en sangre que son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para que se les diagnostique diabetes tipo 2. Si tiene prediabetes, tiene un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro. También tiene un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas que las personas con niveles normales de glucosa.

 

¿QUE CAUSA LA DIABETES?

La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a la acción de la insulina o ambas.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

Los síntomas de la diabetes incluyen:

  • aumento de la sed y de las ganas de orinar
  • aumento del apetito
  • fatiga
  • visión borrosa
  • entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies
  • úlceras que no cicatrizan
  • pérdida de peso sin razón aparente

Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden aparecer rápidamente, en cuestión de semanas. En cambio, los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen progresar muy despacio, a lo largo de

 

varios años, y pueden ser tan leves que a veces ni siquiera se notan. Muchas personas con diabetes tipo 2 no tienen síntomas. Algunas solo se enteran de que tienen la enfermedad cuando surgen problemas de salud relacionados con la diabetes, como visión borrosa o problemas del corazón.

¿QUÉ CAUSA LA DIABETES TIPO 1?

La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca y destruye las células beta del páncreas que son las que producen la insulina. Se piensa que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden desencadenar la enfermedad.

¿QUÉ CAUSA LA DIABETES TIPO 2?

La diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad es causada por varios factores, entre ellos, el estilo de vida y los genes.

  • Sobrepeso, obesidad e inactividad física

Una persona tiene mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 si no se mantiene físicamente activa y tiene sobrepeso u obesidad. Algunas veces, el exceso de peso causa resistencia a la insulina y es frecuente en personas con diabetes tipo 2. La ubicación de la grasa corporal también tiene importancia. El exceso de grasa en el vientre está vinculado con la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Para ver si su peso representa un riesgo para la aparición de la diabetes tipo 2, vea estas gráficas de índice de masa corporal (IMC).

 

 

  • Resistencia a la insulina

La diabetes tipo 2 suele comenzar con resistencia a la insulina, una afección en la que el músculo, el hígado y las células grasas no usan adecuadamente la insulina. Como resultado, el cuerpo necesita más insulina para que la glucosa pueda ingresar en las células. Al principio, el páncreas produce más insulina para cubrir el aumento de la demanda, pero con el tiempo deja de producir suficiente insulina y aumentan los niveles de glucosa en la sangre.

  • Genes y antecedentes familiares

Igual que sucede con la diabetes tipo 1, ciertos genes pueden hacer que una persona sea más propensa a tener diabetes tipo 2. La enfermedad tiene una tendencia hereditaria, los genes también pueden aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 al aumentar la tendencia de la persona al sobrepeso u obesidad.

 

¿QUÉ CAUSA LA DIABETES GESTACIONAL?

La diabetes gestacional, un tipo de diabetes que se presenta durante el embarazo es causada por cambios hormonales, factores genéticos y factores del estilo de vida.

  • Resistencia a la insulina

Ciertas hormonas producidas por la placenta que contribuyen a la resistencia a la insulina, que se presenta en todas las mujeres hacia el final del embarazo. La mayoría de las mujeres embarazadas pueden producir suficiente insulina para superar la resistencia a la insulina, pero algunas no. La diabetes gestacional ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina.

Igual que sucede con la diabetes tipo 2, el exceso de peso está vinculado a la diabetes gestacional. Las mujeres que tienen sobrepeso u obesidad tal vez ya tengan resistencia a la insulina cuando quedan embarazadas. El aumento excesivo de peso durante el embarazo también puede ser un factor.

Los cambios hormonales, el aumento excesivo de peso y los antecedentes familiares pueden contribuir a la diabetes gestacional.

  • Genes y antecedentes familiares

Las mujeres con antecedentes familiares de diabetes tienen mayor probabilidad de desarrollar diabetes gestacional, lo cual sugiere que los genes desempeñan un papel. Los genes también pueden explicar por qué el trastorno se presenta con mayor frecuencia en las afroamericanas, las indígenas estadounidenses, las asiáticas y las hispanas o latinas.

¿Qué más puede causar diabetes?

Algunas mutaciones genéticas, otras enfermedades, la lesión del páncreas y ciertas medicinas también pueden causar diabetes.

¿QUE PROVOCA LA DIABETES?

En todos los casos, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo. Esto se debe a que el páncreas no produce suficiente insulina. Ambas clases de diabetes, tipo 1 y tipo 2, pueden causarse por una combinación de factores genéticos y ambientales.

Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se transforma y es empleado por el cuerpo para obtener energía. Suceden varias cosas cuando se digiere y absorbe el alimento:

  • Un azúcar llamado glucosa entra en el torrente sanguíneo. La glucosa es una fuente de energía para el cuerpo.
  • Un órgano en la parte superior del abdomen, abajo y atrás del estómago, llamado páncreas produce la insulina. El papel de la insulina es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta el músculo, la grasa y otras células, donde puede almacenarse o utilizarse como fuente de energía.

 

Las personas con diabetes presentan niveles altos de azúcar en sangre debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta el músculo y a las células de grasa para quemarla o almacenarla como energía, y/o el hígado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre. Esto se debe a que:

  • El páncreas no produce suficiente insulina
  • Las células no responden de manera normal a la insulina

 

(también denominado resistencia a la insulina)

  • Ambas razones anteriores

 

¿LA DIABETES ES HEREDITARIA?

Las personas con un padre diabético tienen alrededor de 40% de posibilidad de desarrollar la enfermedad, mientras que el riesgo aumenta al 70% si ambos padres son diabéticos.

En la diabetes tipo 1, por ejemplo, se produce una reacción autoinmune que acaba provocando la destrucción de las células beta pancreática y con ello produciendo un déficit casi absoluto de producción de insulina. Para que esta reacción autoinmune se desencadene suele haber una base genética que predispone a ello. En los genes que heredamos de nuestros progenitores toma especial relevancia el llamado “complejo mayor de histocompatibilidad” o “HLA” (antígenos leucocitarios humanos). Determinadas combinaciones de este HLA (antígenos leucocitarios humanos) predisponen a que se produzcan reacciones de autoinmunidad y se desarrollen distintos tipos de enfermedades autoinmunes.

Por eso, es relativamente frecuente que entre los miembros de una misma familia de alguien que tenga diabetes

 

tipo 1 (autoinmune) haya otros familiares que también tengan diabetes tipo 1 u otro tipo de las llamadas enfermedades autoinmunes. Como los hijos heredan de sus padres este “HLA” (antígenos leucocitarios humanos) y los hermanos pueden compartir parte de dicho “HLA” (antígenos leucocitarios humanos) no es infrecuente observar que haya varios miembros de la misma familia con diabetes tipo 1. Verdaderamente no se hereda la diabetes tipo 1 sino que se hereda la predisposición a tenerla.

En las personas con diabetes tipo 2 es frecuente que haya antecedentes familiares de diabetes. Se heredan múltiples genes que en su conjunto predisponen hacía que se acabe desarrollando este tipo de diabetes. El factor hereditario tiene bastante peso en este tipo de diabetes, aunque los numerosos genes que influyen no estén totalmente identificados hoy en día.

Hay otros tipos distintos de diabetes, que son infrecuentes, en las cuales sí que se conoce una determinada causa genética. Son la diabetes monogénico. En estas una mutación en un gen concreto conduce al desarrollo de un tipo concreto de diabetes. Muchas veces solo es necesario que la mutación se herede de uno de los progenitores para desarrollar la enfermedad. En estos casos puede haber varios miembros de la misma familia que tengan esa mutación concreta y que, por tanto, tengan ese tipo concreto de diabetes. Por ejemplo, si se ha heredado por línea paterna, puede ser que la abuela paterna tuviera este tipo de diabetes, después dos de sus cuatro hijos y varios de los hijos de estos hijos (nietos).

 

¿COMO HACER UN PAN PARA DIABETICOS?

Las personas diagnosticadas con diabetes deben evitar ingerir demasiados carbohidratos por riesgo de hiperglucemia.

A pesar de que son la fuente principal de energía del cuerpo, su digestión genera glucosa que pasa a la sangre para ser distribuida por el organismo. Y claro, las personas con diabetes tienen problemas para conseguir que las células utilicen la glucosa y para evitar que los niveles de azúcar en sangre excedan los máximos saludables.

El pan es uno de los alimentos básicos en las mesas de casi todo el mundo, es una de nuestras principales fuentes de carbohidratos.

Esto no significa que las personas diabéticas no puedan disfrutar de alimentos con carbohidratos como el pan, sino que ha de hacerse con moderación y siempre bajo un plan de alimentación saludable. Motivo por el cual se quiere realizar un pan con alto contenido en fibra que no genere picos glucémicos.

Es en este contexto en el que entra en juego el pan integral. Unos de los beneficios que aporta a las personas diabéticas son los siguientes:

  • Al contener hidratos de carbono de absorción lenta, ayuda a regular el índice glucémico.
  • Su alto contenido en fibra promueve la secreción de insulina.
  • Una dieta con pan integral o cereales se asocia a un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas.
  • Reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2 si es que la diabetes que se tiene es tipo 1.
  • En la diabetes tipo 2 la fibra promueve la secreción de insulina.

Materiales

  • 100 grs. Harina de Avena
  • 100 grs. Harina de Centeno
  • 2 cdas Aceite Oliva.
  • Semillas a gusto (arandano, semillas de girasol y/o chia
  • 10 grs Levadura Seca
  • 1 cdita Sal
  • Cantidad Necesaria Agua tibia

 

Procedimiento

  1. Colocar en el bowl las dos harinas en el centro, colocar el aceite y la levadura disuelta junto con 3 cucharadas de agua tibia amasar y por último la sal.
  1. Amasar agregar el agua de a poco hasta quedar una masa manejable hacer un bollo y dejar reposar por 2 horas aproximadamente.
  2. Hacer el pan como bollo del tamaño deseado.
  3. Agregar semillas al gusto como por ejemplo semillas de girasol, linaza o chía.
  4. Cocinar a vapor o en horno a 180° por 20 minutos.

Los resultados fueron los esperados el pan tuvo un olor agradable y la consistencia  considerable, para ser consumido en especial por las personas diabéticas.

Con este proyecto se pudo comprender que las personas que padecen diabetes pueden comer de una forma saludable y  sin restringir ningún antojo solo buscando ingredientes óptimos para ellos.

 

 

Análisis de datos y discusión:

El pan parece seco pero es suave, el sabor es muy simple, pues si lo prueba una persona que no tiene una dieta le sabrá un tanto desagradable, pero mi mamá que es diabética y tiene dieta le gustó mucho y comentó que está sabroso y si lo recomienda.

El pan puede ser consumido por personas diabéticas ya que hice la prueba con mi mamá y después de comer una porción de pan a las dos horas se tomó la glucosa misma que tuvo112mg/dl entonces si le ayuda a mantener sus niveles de azúcar adecuados.

.

 

Futuras líneas de investigación:

Es importante dar a conocer a las personas que el hecho de padecer diabetes no quiere decir que no puedan tener una calidad de vida, es importante seguir elaborando productos que estén al alcance de los que padecen esta enfermedad para evitar que su glucosa se altere.

 

Conclusiones:

Con este proyecto se pudo comprender que las personas que padecen diabetes pueden comer de una forma saludable y  sin restringir ningún antojo solo buscando ingredientes óptimos para ellos.

 

Bibliografía:

Diabetes – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.-a). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444#:~:text=La%20causa%20exacta%20de%20la,de%20factores%20gen%C3%A9ticos%20y%20ambientales.

Diabetes – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.-b). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444

Diabetes : MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001214.htm#:~:text=Causas&text=La%20insulina%20es%20una%20hormona,de%20la%20insulina%20o%20ambas.

Sitio en mantenimiento. (s. f.). https://www.gob.mx/salud/es/articulos/que-hay-de-la-genetica-y-su-relacion-con-la-diabetes69318#:~:text=Los%20genes%20y%20la%20diabetes&text=Las%20personas%20con%20un%20padre,si%20ambos%20padres%20son%20diab%C3%A9ticos.

 

World Health Organization: WHO & World Health Organization: WHO. (2024, 14 noviembre). Diabetes. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes