Autor: JOSE LUIS ROMERO COREÑO
El cáncer es un problema de salud pública, es la segunda causa de mortalidad a nivel mundial, puede originarse a partir de cualquier tipo de célula, en cualquier tejido corporal, no es una enfermedad única, sino un conjunto de enfermedades que se clasifican en función del tejido y de la célula de origen. Las probabilidades de poder sobrevivir, vienen determinadas en la gran mayoría por lo pronto que se descubra.
El cáncer es en esencia un proceso genético, puede ser heredadas o producidas en alguna célula por un virus o por una lesión provocada de manera externa. Se calcula que de un 5 a un 10% de los canceres tienen origen hereditario.
El cerebro es el centro del sistema nervioso, es un órgano muy complejo y realiza importante funciones vitales, se encarga de regular y mantener las funciones del cuerpo, pero su delicada naturaleza, lo hace susceptible a muchos tipos de daños y enfermedades como es el cáncer, hasta el día de hoy, no existen análisis de sangre, ni pruebas para descubrir tumores cerebrales, antes de que comiencen a causar síntomas.
Los tumores cerebrales son un grupo heterogéneo dada las diferentes líneas celulares que los originan. Pueden ser divididos en dos grandes grupos:
Lesiones primarias: que se originan de células que pertenecen al sistema nervioso central
Lesiones secundarias: que se originan en otros sitios del cuerpo y se implantan como metástasis en el cerebro.
Los tumores podrían destruir de forma directa las células sanas del cerebro, así mismo podrían dañarlas de manera indirecta por invadir otras partes del cerebro y causar edema, presión dentro del cráneo.
La rapidez con la que crece un tumor cerebral varía mucho, tanto el índice de crecimiento como la ubicación del tumor cerebral determinan cómo afectará la función del sistema nervioso.
El tumor podría ser:
Los tumores cerebrales podrían ser de dos tipos:
Los tumores cerebrales secundarios se manifiestan con mayor frecuencia en personas que tienen antecedentes de cáncer. Sin embargo, en casos poco frecuentes, un tumor cerebral metastásico puede ser el primer signo de un cáncer que se inició en otra parte del cuerpo.
En los adultos, los tumores cerebrales secundarios son mucho más frecuentes que los primarios, cualquier tipo de cáncer se puede diseminar al cerebro
Existen muchos tipos diferentes de tumores cerebrales primarios, cada uno recibe su nombre según el tipo de células afectadas:
En la mayoría de las personas que padecen tumores cerebrales primarios, la causa del tumor no resulta clara. Sin embargo, los médicos identificaron algunos factores que pueden aumentar el riesgo de tener un tumor cerebral.
Los factores de riesgo son los siguientes:
Es por esta razón, que los tumores metástasis son casi a menudo malignos, mientras que los primarios podrían ser malignos o benignos.
Los tumores cerebrales se categorizan de acuerdo a donde se encuentre el tipo de tejido afectado y si es benigno o maligno.
Algunos de los tumores o tipos de cáncer podrían diseminarse al cerebro, los más usuales son:
El tumor cerebral que va creciendo, podría ejercer presión sobre las áreas cercanas del cerebro a esto se le conoce como inflamación cerebral.
Los tumores cerebrales metastasicos se clasifican con base en donde se encuentran ubicado, el tipo de tejido, la ubicación original entre otros factores, ocurren alrededor en una cuarta parte de todos los casos de cánceres que se diseminan por el cuerpo, estos son mucho más comunes que los tumores primarios.
Los síntomas pueden variar dependiendo de dónde se encuentren:
Entre los síntomas que podrían hacer sospechar a una persona de la presencia de un tumor cerebral son:
Existen cientos de formas distintas, siendo tres principales subtipos:
Los tumores o neoplasias son proliferaciones anormales de los tejidos que indica de manera aparente espontanea de crecimiento progresivo, sin capacidad de llegar a un límite definido.
Las tres características principales de tumor son:
Algunas formas de cáncer son más fuertes en algunas familias como es el cáncer de mama, el cáncer de colon es más frecuente en las familias con tendencias a presentar pólipos de colon.
En algunos trastornos hereditarios, los cromosomas, tienen una fragilidad intrínseca, estos procesos conllevan un riesgo elevado de cáncer.
Saber los diferentes síntomas que indican la aparición de un tumor cerebral, que entre más pronto se detecte más posibilidades hay que el tratamiento resulte.
Me interesó este tema, ya que es importante y relevante conocer todo, acerca de los daños que provoca un tumor ubicado en el cerebro, debido a que este es un órgano extremadamente complejo que contiene más de mil billones de neuronas y estas trabajan para darnos la habilidad de entender, comprender, razonar y recordar.
Si doy a conocer las diferentes causas que provocan, la aparición de un tumor cerebral, entonces se podrá lograr un diagnóstico oportuno disminuyendo el porcentaje de mortandad.
El método de investigación que se empleo fue el científico. Ya que se recurrió a una fuente teórica en su mayoría.
A través de la investigación que realicé conocimos que el cerebro es muy complejo más sin embargo este trabaja para darnos la habilidad de entender, comprender, razonar y recordar.
Pude saber más a fondo qué es el cáncer, y que no solo es una enfermedad, sino un conjunto de ellas, que puede ocurrir en cualquier parte de nuestro cuerpo y de ahí, extenderse al cerebro, en algunos casos. No es como en otras parte del cuerpo, ya que contiene poco espacio de crecer, debido al cráneo y esto significa que comprime parte del cerebro y las consecuencia suele ser devastadora.
Cáncer
1era edición 2014
Universidad Autónoma de Nuevo León
Paula Juárez
Jaime de la Garza
Revista científica Clínica y Salud
Vol. 26 # 1 2015
Revista Científica Médica Clínica
Las condes
Vol. 28 # 3
Pag. 331-476
Visita al museo de papalote
Sección cáncer en niños