Ciencias Sociales y Humanidades

PJ – SH – 50 – CY Educación financiera para jóvenes de 11 a 15 años del Centro Escolar Zamá

Educación de calidad

Asesor: Enriqueta Sandoval Partida

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

La educación financiera es clave para que los jóvenes  desarrollen estabilidad económica. Actualmente, muchos jóvenes carecen de conocimientos sobre ahorro e inversión, lo que afecta su calidad de vida y los expone a problemas como deudas y falta de oportunidades educativas. Este proyecto busca concientizar sobre la importancia de la educación financiera mediante encuestas y estrategias enfocadas en fomentar hábitos saludables de manejo del dinero. La falta de educación financiera en México ha provocado que muchas personas tomen decisiones económicas sin información adecuada, generando problemas de endeudamiento y poca estabilidad económica. El ahorro es fundamental para enfrentar imprevistos y alcanzar metas, mientras que la inversión puede ser clave para generar ingresos a largo plazo. Asimismo, el conocimiento sobre el uso del crédito y la planificación financiera ayuda a evitar problemas legales y de endeudamiento excesivo. Es crucial incluir la educación financiera en la enseñanza formal y aprovechar herramientas tecnológicas como aplicaciones y plataformas digitales para facilitar el aprendizaje. La influencia familiar también juega un papel importante en la formación de hábitos financieros saludables. De acuerdo con la CONDUSEF, la educación financiera permite administrar mejor los recursos y proteger el patrimonio. Sin embargo, México sigue rezagado en este tema, y es necesario promover una mayor difusión y enseñanza de finanzas personales desde edades tempranas. Con una educación financiera adecuada, los jóvenes pueden construir un futuro estable y tomar decisiones económicas responsables que beneficien su calidad de vida.

Financial education is key to young people’s economic stability. Currently, many young people  lack this  knowledge about savings and investment, which affects their quality of life and exposes them to problems such as lack of  educational opportunities.

This project seeks to raise awareness about the importance of financial education through surveys and strategies focused on promoting habits and awareness about money management.The lack of financial education in Mexico has caused many people to make financial decisions without considering the consequences of poor financial management, leading to debt problems and limited financial stability.

 

Saving is a fundamental part of dealing with unexpected events and achieving goals, while investing can be key to generating long-term income. Likewise, knowledge about the use of credit and financial planning helps avoid legal problems and excessive debt.

It is crucial to include financial education in formal teaching and take advantage of technological tools such as applications and digital platforms to facilitate learning. Family influence also plays an important role in forming healthy financial habits.

According to CONDUSEF, financial education allows you to better manage resources and protect assets. However, Mexico continues to lag behind in this issue, and it is necessary to promote greater dissemination and teaching of personal finances from an early age. With adequate financial education, young people can build a stable future and make responsible economic decisions that benefit their quality of life.

Tlamachtilistli tlen tomij eli tlauel ipati para telpokamej uan ichpokamej ma kipiakaj se tlaseuilistli ipan tomij. Amantsi, miakej telpokamej uan ichpokamej amo kimatij tlen tlapaleuilistli uan tlen tlanemakalistli, tlen kintlaijiyouiltia ininnemilis uan kintlalia ipan kuesoli kej tlanemakalistli uan amo kipia tlamatiliztli. Ni tekitl kineki kichwas ma kimatikaj tlen ipan nopa tlamachtilistli tlen tomij ika tlajtlanili uan tlayejyekoli.

En la actualidad, la educación financiera es una habilidad esencial para la vida, especialmente para los jóvenes que están en proceso de adquirir independencia económica. Sin embargo, muchas personas crecen sin conocimientos básicos sobre ahorro, inversión o manejo responsable del dinero, lo que puede llevar a problemas financieros en el futuro.

Este proyecto tiene como objetivo brindar información clave sobre la educación financiera, abordando conceptos fundamentales como la administración del dinero, la importancia del ahorro, el uso inteligente del crédito y la inversión. A través de este análisis, se busca proporcionar herramientas que permitan a los jóvenes tomar decisiones financieras informadas y responsables, garantizando un futuro económico más estable.

Nos pareció importante ya que en la actualidad 67% de jóvenes ahorran e invierten o otros no quieren estudiar y trabajan.

Esto es relevante ya que en muchas ocasiones no tienen trabajo o economía estable, por eso es importante ver este tema en la educación, para esto haremos el proyecto educación financiera para jóvenes y con ayuda de nuestra investigación podremos ayudar a jóvenes que quieran aprender a como tener una estabilidad económica por medio de la educación financiera.

Mi compañera y yo investigamos acerca de este tema y vimos que en México no existe tanto el hábito de ahorrar e invertir, y este es un problema porque al no tener el suficiente dinero los jóvenes tienen falta de acceso bancario, falta de documentos de identidad, falta de educación financiera y falta de confianza en instituciones financieras. también puede afectar como problemas sociales,a la educación, el abandono, economía, y de la salud, y esto afecta a su calidad de vida, si no se tiene una educación financiera a los jóvenes, estos al tener un problema de salud pueden llegar a estar en mal estado o llegar a morir, esto es debido al costo de los servicios médicos.

También al no tener una economía estable tienen problemas en su educación y puede conllevar a que el joven no pueda estudiar y por ende no tenga un buen desarrollo académico.

Planificar el futuro. tomar decisiones personales de carácter financiero en la vida diaria, Ayuda a proveer la información y los conocimientos, así como ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para evaluar las opciones y tomar mejores decisiones financieras. Sin una comprensión básica y adecuada  de  estos temas, corremos el riesgo de caer  en trampas financieras, tomar decisiones impulsivas, o ser víctimas de malas prácticas

Ayuda a las personas a adquirir ciertos conocimientos o habilidades básicas para administrar mejor sus recursos, incrementen y protejan su patrimonio con la ayuda del uso adecuado y responsable de los productos y servicios financieros.

También va dirigida a fomentar una cultura del ahorro, así como dar un uso adecuado y responsable de los productos financieros, ya que ha cobrado interés en los jóvenes, quienes buscan mejorar sus recursos a largo plazo.

la facultad de contaduría y administración de la universidad autónoma de Sinaloa, ha comentado que es importante hacer llegar la información a los jóvenes ya que les ayuda en un futuro para tomar decisiones para tener finanzas sanas ya que ayuda mucho el proveer el que tenga un sentido el ahorro y reconocer su importancia y el ser consciente y reconocer que el hecho de ahorrar te da más ventajas en la vida cotidiana.

En México no se trata acerca de la educación financiera por ende no hay casi cultura de ahorro e inversión, por ello algunas personas desde muy jóvenes dejan de estudiar aunque su economía no sea estable, esto provoca que muchos jóvenes se pongan a trabajar desde una temprana edad, esto conlleva a que tengan problemas económicos, y esto también puede ocasionar que pidan préstamos y al no tener esa estabilidad económica, y por ende dinero ocasiona que muchas personas tengan deudas, este tema es muy serio ya que pueden terminar en problemas legales económicos que pueden ocasionar una detención.

Si logramos que más jóvenes tengan mejor estabilidad económica por medio de la educación financiera, entonces podremos fomentar una sociedad más equitativa, con menos deudas, mayores oportunidades de emprendimiento y una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.

Concientizar  que más jóvenes tengan estabilidad económica por medio de la educación financiera.

Lograr que los jóvenes del Centro Escolar Zama tengan una mejor estabilidad económica por medio de la educación financiera

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

La educación financiera es un aspecto fundamental en la vida de los jóvenes, ya que les proporciona herramientas esenciales para la toma de decisiones económicas responsables y estratégicas. En un mundo donde el manejo del dinero influye en la calidad de vida, aprender sobre finanzas personales desde una edad temprana es crucial para evitar problemas económicos en la adultez y garantizar un futuro estable. A través de la educación financiera, los jóvenes pueden desarrollar hábitos financieros saludables, comprender el valor del ahorro, aprender sobre inversiones, evitar el endeudamiento innecesario y planificar para el futuro.

Desde la adolescencia, los jóvenes comienzan a manejar dinero a través de mesadas, trabajos de medio tiempo o pequeños emprendimientos. Sin embargo, muchos desconocen cómo administrar correctamente sus ingresos, lo que puede llevarlos a gastar sin control o a endeudarse sin comprender las consecuencias. En este sentido, la educación financiera se convierte en un pilar esencial para desarrollar una relación saludable con el dinero y fomentar la toma de decisiones informadas.

Uno de los primeros aspectos que los jóvenes deben comprender es la importancia de elaborar un presupuesto. Un presupuesto es una herramienta que permite distribuir los ingresos de manera equilibrada entre necesidades, deseos y ahorros. La regla del 50/30/20 es una metodología efectiva para administrar los recursos: el 50% de los ingresos se destina a gastos esenciales como alimentación y vivienda, el 30% a gastos personales y entretenimiento, y el 20% al ahorro e inversiones. Aplicar este método ayuda a los jóvenes a evitar el desperdicio de dinero y a planificar sus finanzas con claridad.

  1. Encuestar a 30 personas con este cuestionario
  2. Recopilar todas las respuestas y organizar la información
  3. Analizar los datos y resumirlos mediante gráficas y conclusiones
  4. Presentar los hallazgos de manera clara y comprensible

La mayoría de los jóvenes recibe mesada, lo que les permite aprender a gestionar su dinero desde temprana edad. Un gran porcentaje disfruta ahorrar, lo que demuestra un interés por la gestión financiera. Además, la mayoría considera que es importante este recurso, reconociendo la necesidad de tener dinero guardado para el futuro. En cuanto a sus hábitos de ahorro, muchos prefieren ahorrar a largo plazo, con metas grandes, mientras que otros ahorran a corto plazo, buscando satisfacer necesidades inmediatas. Esto indica que los jóvenes valoran el ahorro y la gestión del dinero, lo que resalta la importancia de continuar con la educación financiera para fomentar hábitos responsables.

 

Los jóvenes muestran una actitud positiva hacia el ahorro y la gestión financiera, reconociendo su importancia para el futuro. Aunque la mayoría ahorra a largo plazo, también existe un interés por cubrir necesidades inmediatas. La educación financiera resulta fundamental para seguir fomentando estos hábitos responsables y para ayudarles a tomar decisiones financieras.

Anáhuac, R. G. (2022, 1 septiembre). El reto de la educación financiera en México. Generación Anáhuac. https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/educacion-financiera-mexico-reto.

Monge, J. L. (2024, 10 octubre). Educación financiera para jóvenes y adolescentes . ObjetivoDinero.com. https://objetivodinero.com/educacion-financiera-para-jovenes-adol

escentes/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). “Encuesta Nacional de Inclusión Financiera”. www.inegi.org.mx

Banco de México. (2023). “Educación Financiera en México”. www.banxico.org.mx

Condusef. (s. f.). https://www.condusef.gob.mx/index.php