Equipo [Pasta Dental a Base de Tortilla Quemada] Xavier Sanchez Bonilla[Tulum], Evan Fernando Sanchez Fonseca [Tulum], Saul Elihu Solis Soriano[Tulum]
Cuando hablamos del cuidado de nuestra salud, también tenemos que incluir la boca y los dientes. Una mala salud bucodental puede derivar en patologías más graves. La población cada vez es más consciente y acude al dentista de forma regular para hacerse una revisión. Gracias a eso, es posible conocer el estado de la salud dental de los pacientes y saber cuáles son los problemas dentales más comunes y en base a esto realizar los tratamientos pertinentes para cada caso, por eso es importante tomar las medidas preventivas que hagan falta desde la infancia y desarrollar hábitos saludables para no tener mayores problemas a futuro.
Los profesionales recomiendan acudir a visitas regulares para saber el estado bucodental de sus pacientes,cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día, usar hilo dental, comer saludable y no fumar ni ingerir bebidas qué puedan dañar el esmalte ni la coloración de los dientes, ya que cuando los dientes cambian de color y se amarillentan lo más recomendable es hacer un blanqueamiento dental, por lo general este procedimiento tiene un costo de entre $2000 a $4000 pesos, sin embargo durante este proyecto explicaremos una manera alternativa de solucionar este problema con un procedimiento menos invasivo, a un precio rasonable y desde casa, además que es un procedimiento que fue utilizado por nuestros antepasados y no solo ayuda a blanquear los dientes, si no también aporta otros beneficios a nuestra salud bucodental ya que contiene productos naturales que casi todos tenemos en nuestra despensa
When we talk about taking care of our health, we also have to include our mouths and teeth. Poor oral health can lead to more serious conditions. People are becoming more aware and regularly visit the dentist for checkups. Thanks to this, it’s possible to understand the status of patients’ dental health and identify the most common dental problems. Based on this, we can provide appropriate treatment for each case. Therefore, it’s important to take the necessary preventive measures from childhood and develop healthy habits to avoid major problems in the future. Professionals recommend going to regular visits to know the oral status of their patients, brushing their teeth at least twice a day, flossing, eating healthy and not smoking or drinking beverages that can damage the enamel or the color of the teeth, since when the teeth change color and turn yellow the most advisable thing is to do a teeth whitening, usually this procedure has a cost between $ 2000 to $ 4000 pesos, however during this project we will explain an alternative way to solve this problem with a less invasive procedure, at a reasonable price and from home, in addition it is a procedure that was used by our ancestors and not only helps whiten teeth, but also provides other benefits to our oral health since it contains natural products that almost all of us have in our pantry.
Kemaj titlajtoaj tlen timomokuitlauiaj ika totlakayo, nojkia moneki tijtlalisej tokamak uan tonenepil. Tlaj amo kuali timomachilia, uelis kichiuas ma tijpiakaj se kokolistli tlen tlauel amo kuali. Nopa maseualmej moskaltijtiuetsij uan yauij kampa tepajtijketl nochipa pampa kinekij kintlachilisej.tlen nopa estado tlen tlapajtilistli dental.
La pasta de dientes a base de tortilla quemada es una propuesta innovadora que combina lo tradicional con lo ecológico. Este producto se basa en el uso del carbón natural, presente en la tortilla quemada, para aprovechar sus propiedades blanqueadoras y desintoxicantes. El carbón activado, derivado de la tortilla, tiene la capacidad de eliminar eficazmente la placa dental y las impurezas, contribuyendo a una limpieza profunda sin dañar el esmalte dental. Además, su sabor sutil y ligeramente ahumado ofrece una experiencia refrescante y única en la higiene bucal. Esta pasta de dientes representa una opción natural y sostenible para quienes buscan alternativas en su rutina de cuidado dental.
El consumo de dulces en exceso, cafeína, té negro, nicotina y la falta de cepillado, provoca que se presenten algunos problemas de higiene dental, como manchas en la placa dental y el mal aliento. En tiempos recientes se ha dado a conocer que el carbón activado ayuda a la eliminación de agentes contaminantes y se ha incluido en algunas pastas dentales. Pero estas pastas suelen costar más caras que las pastas regulares, por eso proponemos el uso de tortilla como carbón activado casero.
En la actualidad el consumo de algunos alimentos o bebidas, promueven el desarrollo de manchas o cambio de color en la placa dental. dando una apariencia amarillenta o grisácea a los dientes, por lo que el uso de productos abrasivos y desmanchadores en las pastas dentales es cada vez más común. Dentro de esos productos se encuentra el carbòn activado. También están algunas tiras dentales que contienen químicos que limpian la placa dental, dando así una apariencia más limpia a la sonrisa dental.
Si logramos elaborar una pasta dental a base de tortilla quemada, entonces se mejorará la higiene bucal, la apariencia dental y ayudará a evitar las caries. |
Crear una pasta dental a base de tortilla quemada con carbón activado.
Elaborar una pasta, a base de la tortilla quemada para evitar las caries.
Salud y Bienestar
La higiene dental ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos. Lo que hoy consideramos prácticas básicas de cuidado bucal, como el cepillado diario y el uso de hilo dental, son el resultado de siglos de innovación y entendimiento médico. La preocupación por la limpieza dental no es un concepto moderno; tiene raíces profundas en la historia de la humanidad.
Desde los primeros artefactos y herramientas para la higiene bucal que increíblemente los registros más antiguos de herramientas de limpieza dental datan de alrededor del 3500 al 3000 a.C. en las civilizaciones del Antiguo Egipto y Mesopotamia, donde se utilizaban “palillos de dientes” fabricados a partir de ramas de árboles. Estos palillos no solo servían para eliminar los restos de comida sino también para masajear las encías y aplicar sustancias medicinales. Pero también existían sustancias como el carbón vegetal que no solo favorecía la salud bucal, sino también era conocidos por ofrecer distintos beneficios a la salud, prueba de esto, el documento más antiguo que hace referencia al uso de carbón vegetal para curar males intestinales y eliminar malos olores de heridas putrefactas que es un papiro egipcio de alrededor del 1550 a.C. que se encontró en Tebas, Grecia. Durante el siglo XIX, el carbón vegetal continuó encontrando aplicaciones en medicina. Se utilizó en cataplasmas para curar úlceras y llagas médicas lo empezaron a considerar un antídoto contra envenenamientos y un tratamiento para enfermedades intestinales.
Durante el siglo 20 se produjeron carbones activados a partir de diversos materiales vegetales, como: cáscaras de nueces, cáscara de cacahuate, huesos de aceituna y huesos de durazno, entre otros.
El carbón activado se ha llevado a diversos grados de purificación, que le han permitido aplicaciones en industrias que requieren altos niveles de pureza, como la farmacéutica. También le han permitido cumplir con las especificaciones de las farmacopeas; esto es importante, ya que el carbón activado es el antídoto más utilizado por la toxicología. El carbón vegetal se ha utilizado para muchas necesidades dentales y de salud durante mucho tiempo.
A lo largo de la historia nuestra cultura destacó por ser innovadores en cuanto a construcciones y organización política, sin embargo, al llegar a Tenochtitlan, los españoles claro que se sorprendieron con la cultura que tenían los habitantes, los grandes centros ceremoniales, pero seguro que una de las cosas que más llamó su atención, fue la limpieza con la que se regían, incluyendo la higiene dental. Y es que, en esa época, la limpieza no era el fuerte de los españoles, pues incluso, uno de los siglos en los que peor les fue en este ámbito, fue el siglo XVI, época en la que llegaron a México. En Europa, en esa época, la limpieza en las calles era casi inexistente y la gente vaciaba los originales que utilizaban en las calles, como si fuese algo normal; acá la gente ya utiliza desodorantes, un tipo de enjuague bucal y algo parecido a los dentífricos. Los mexicas utilizaban varios objetos para limpiar sus dientes, uno de ellos eran las cenizas de las tortillas.
Cabe señalar que en esa época los españoles limpiaban sus dientes con orina y no confiaban en bañarse regularmente, pues creían que así se protegían de enfermedades. Mientras que en el viejo continente se usaban ingredientes como orina humana porque se creía que tenía propiedades blanqueadoras, cada cultura hizo lo posible por crear un buen auxiliar en la higiene dental. Los chinos usaban huesos de pescado triturados, mientras los árabes arena fina y piedra pomex.
Incluso, los Mayas empleaban sustancias de origen vegetal y animal, como las raíces de chacmun, o cenizas de iguana quemada, el hollín pulverizado envuelto en algodón en rama, el diente de una serpiente de cascabel puesto en vinagre o la hiel de ciertas ranas, otro medio de higiene fue el chicle, originario en las selvas del sureste mexicano, en el Gran Petén. El nombre con que los mayas conocían esta goma fue “sicte”, que significa sangre o fluido vital, y los aztecas con el nombre de “tzictli”.
En la actualidad existen numerosos tipos y marcas de pastas dentífricas que, básicamente, contienen abrasivos, aromatizantes y algunos minerales para fortalecer el esmalte. Pero también las pastas dentales también tienen una larga historia, con evidencia de “polvos dentales” utilizados en el Antiguo Egipto hecho de ingredientes como la ceniza de cáscara de huevo y piedra pómez. A lo largo de los siglos, los ingredientes han variado enormemente, desde preparados herbales, pasando por mezclas de carbón vegetal con extractos naturales, hasta las fórmulas fluoradas que conocemos hoy.
Cuando nos lavamos los dientes percibimos que huele a tortilla quemada, también huele a esencia de coco quemada, su sabor no es muy agradable al paladar, pero es una muy buena opción para la higiene dental o bucal.
https://biblat.unam.mx/hevila/e-BIBLAT/PERIODICA/per166094.pdf