Medicina y Salud

PJ – MS – 38 – LA Pasteles veganos para el insomnio a base de valeriana y lúpulo

Salud y Bienestar

Asesor: Enriqueta Sandoval Partida

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Ruth Camila Valencia Torres[1o Tulum], Ashley Sophia Reyes Martínez[1o Tulum], Paula Belmary Hernandez Torres[1o Tulum]

El insomnio es una de las enfermedades que en las últimas décadas  se ha visto un incremento en personas con este síndrome del sueño debido a las problemáticas sociales que generan estrés, miedo o ansiedad a las personas lo que genera esta enfermedad. Las industrias farmacéuticas han buscado medicamentos para disminuir los síntomas del insomnio sin contar que algunos de estos somníferos dañan la estructura del sueño y generan una dependencia a estos. Algunos de estos medicamentos pueden ser efectivos, pero pueden causar daños secundarios a los consumidores de estos medicamentos, por eso decidimos buscar una solución natural a base de plantas medicinales que ayudan a reducir los síntomas del insomnio sin provocar efectos secundarios que afecten o causen una dependencia a estos. Las plantas medicinales elegidas fueron la valeriana y lúpulo, ya que en una investigación previa se descubrió que juntas, estas plantas logran tener un efecto mayor para reducir el insomnio y se decidió agregarlas a un pastel, debido a que es el postre más consumido en México debido a su sabor y su popularidad en los convivios. La idea base de este proyecto fue que varias personas generan adicciones, por lo que se buscó una alternativa a este medicamento pero con el mismo propósito de ayudar a las personas con dificultades para conciliar el sueño de una manera más fácil y más agradable de consumir, tanto por su apariencia como por su sabor. Al momento de elaborar el pastel se utilizaron productos veganos para el agrado mutuo.

Insomnia is one of the diseases that in recent decades has seen an increase in people with this sleep syndrome due to social problems that generate stress, fear or anxiety to people what generates this disease. The pharmaceutical industries have looked for drugs to reduce the symptoms of insomnia without counting that some of these sleeping aids damage the structure of sleep and generate dependence on them. Some of these drugs can be effective, but they can cause secondary harm to users of these drugs, so we decided to look for a natural solution based on medicinal plants that help reduce the symptoms of insomnia without causing side effects that affect or cause a dependence on them. The medicinal plants chosen were valerian and hops, since in previous research it was discovered that together, these plants manage to have a greater effect to reduce insomnia and it was decided to add them to a cake, because it is the most consumed dessert in Mexico thanks to its flavor and its popularity in convivios. The basic idea of this project was that several people generate addictions, so an alternative to this drug was sought but with the same purpose of helping people with difficulties to fall asleep in an easier and more pleasant way to consume, both for its appearance and for its taste. At the time of making the cake, vegan products were used for mutual pleasure.

Insomnio elij se kuesoli tlen ipan nopa xiuitl tlen panotok tlauel ipati pampa amo timomachilia, timotekipachoua, uan ​​sekinok tlamantli. Maske tijtemojtokej kenijkatsa uelis tijkixtisej nopa tlamantli tlen tlauel techyolkokoua, ouij timotepotlamiaj, ni tlamantli techpaleuijtok ma tijpiakaj se keski tlamantli tlen amo kuali kej dependencia, vicios o pampa tlauel timotekipachouaj.

El propósito de este proyecto es dar una solución alternativa para reducir los síntomas del insomnio, ya que en la actualidad es de las mayores causas de cambios de humor, estrés, falta de desempeño laboral o escolar, etc. Para reducir estos síntomas, se usan medicamentos, sin embargo, estos pueden tener efectos secundarios, por eso se intentó  hacer una solución natural la cual afecta menos en gran medida la arquitectura del sueño.

Las personas a lo largo de los años han buscado soluciones para calmar los síntomas del insomnio. Entre las más usadas y efectivas en el mercado, son las pastillas somníferas. Estos somníferos se caracterizan por sus altas posibilidades de generar una dependencia a estos y también por alterar la estructura del sueño. Para evitar esto efectos, se hizo una investigación sobre plantas medicinales que ayuden a dormir mejor y desarrollar una mayor calidad en el sueño.

Varias personas de todas las edades generan un cierto desagrado, miedo o atragantarse o simplemente una falta de atención hacia ciertos medicamentos y sobre todo hacia sus pastillas ; por lo que según un estudio del INE (Instituto Nacional Electoral), uno de los postres más famosos y más consumidos en el país son los pasteles por lo qué se tomó este postre que como una forma que pueda llevar el somnífero que una forma más fácil de consumir y sobre todo más agradable tanto por el sabor, como por apariencia.

Las plantas medicinales escogidas fueron la valeriana y el lúpulo, ya que en una investigación previa se descubrió que juntas, estas dos tienen un mayor efecto para conciliar el sueño y mejorar la calidad del sueño. El propósito de estos ingredientes es agregarlos al pastel para poder reducir los efectos del insomnio sin provocar dependencia a estos y así, crear una solución más segura para los efectos del insomnio.

Actualmente hay una epidemia del insomnio debido al estrés o por cambios en el entorno sin contar que hoy en día es un trastorno el cual llega a tener muy poco reconocimiento en el ámbito de remedios naturales y que usualmente se recetan medicamentos los cuales generan una gran probabilidad de causar una dependencia, en cambio, las plantas evitan que suceda esto y no altere el sueño.

Más del 45 % de la población adulta en México sufren de insomnio debido a la inseguridad que se vive, las jornadas laborales excesivas, entre otros motivos los cuales todos derivan a los problemas del sueño.

El insomnio tiene consecuencias negativas para la salud, la falta de sueño puede afectar la capacidad de concentración, memoria y toma de decisiones, también puede contribuir a cambios de humor, irritabilidad, disminución del rendimiento laboral o académico, fatiga constante y disminución del sistema inmunológico.

A largo plazo, el insomnio crónico se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes, enfermedades cardíacas y trastornos del estado de ánimo. Por lo tanto, es fundamental abordar el insomnio de manera efectiva para mantener una buena salud física y mental. 

Todos los ingredientes se eligieron cuidadosamente para evitar problemas y tener una mayor accesibilidad y consumo para las personas veganas, con problemas cardiacos o incluso personas con alguna intolerancia a los productos de origen animal. 

Debido a la problemática que existe del insomnio y el estrés que se ha generado en las personas. Actualmente no solo existe un factor para provocar el insomnio si no también existen varios como problemas económicos, bullying, ansiedad social, seguridad pública, etc.

 Por otro lado se encuentran los medicamentos sedantes para aliviar uno de los principales síntomas del insomnio,el sueño. Estos fuera de ser altamente peligrosos para la salud debido a la generación de dependencia hacia estos, llegan a generar un grave daño en la arquitectura del sueño, dificultades durante el día como temblorinas, trabajo para generar atención, mareos o aturdimiento, dolor de cabeza, entre otras consecuencias.

Durante los últimos años se han tenido diferentes alternativas para conciliar el sueño, entre ellas y de las más conocidas, el uso de plantas medicinales ya que son una alternativa más saludable y sin menores riesgos de causar efectos secundarios que pueden afectar la salud. La elaboración de pasteles es de las mejores propuestas para el proyecto porque es uno de los postres que más se consumen en México, aparte de que sería una forma más agradable para el consumo de un somnífero para dormir, a parte de facilitar y evitar que haya un disgusto por el sabor.

Si logramos cocinar pasteles veganos para el insomnio a base de valeriana y lúpulo entonces lograremos combatir la epidemia del insomnio

Lograr que mediante el uso de plantas medicinales calmar la ansiedad y el estrés que provocan el insomnio.

Cocinar pasteles veganos para el insomnio a base de valeriana y lúpulo

Salud y bienestar

El insomnio es la dificultad para conciliar el sueño o poder mantenerse dormido, significa que, se trata de un problema que afecta a la salud y a la cantidad de sueño que se duerme.

“Este trastorno del sueño se da en una tercera parte de la población (30%), siendo más frecuente en los ancianos, las mujeres y en personas con enfermedades psiquiátricas. La mayoría de los casos de insomnio tienen un inicio agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y tienden a cronificarse en el 60 % de los casos.”. Existen múltiples causas del insomnio, puede ser las alteraciones emocionales y enfermedades psiquiátricas, enfermedades o molestias de origen físico o por la ingesta de sustancias estimulantes (como café, refrescos, chocolate, etc.)

“Los hábitos de sueño que aprendimos de niños pueden afectar nuestros comportamientos de sueño como adultos. Los malos hábitos del sueño o del estilo de vida que pueden causar insomnio o empeorarlo incluyen:

Acostarse a una hora diferente cada noche.

Hacer siestas diurnas.

Baja calidad del ambiente para dormir, como demasiada luz o demasiado ruido.

Pasar demasiado tiempo en la cama mientras se está despierto.

Trabajar turnos al caer de la tarde o de noche.

No hacer suficiente ejercicio.

Ver televisión, utilizar la computadora o un dispositivo móvil en la cama.”

También el uso de ciertas sustancias puede afectar el sueño, tales cómo:

“Alcohol u otras sustancias

Tabaquismo excesivo

Consumo excesivo de cafeína durante el día o tomarla al final del día

Acostumbrarse al uso de ciertos tipos de medicamentos para dormir

Algunos medicamentos para el resfriado y píldoras para adelgazar

Otros medicamentos, hierbas o suplementos de venta libre o recetados”

También algunas cuestiones de salud mental pueden influir en el desarrollo del sueño como:

El trastorno bipolar 

Sentirse triste o deprimido  (el insomnio es el principal síntoma para que las personas con depresión busquen ayuda psicológica)

Estrés y ansiedad. El estrés que actualmente muchas personas sufren es mayormente causado por la presión escolar, familiar o laboral, o por alguna preocupación que pueda llegar a tener la persona.

La causa del insomnio también puede darse por alguna otra cuestión médica, cómo:

El embarazo 

Dolor o molestias físicas 

Apnea del sueño 

Levantarse al baño varias veces en la noche (esto es común en hombres con agrandamiento de próstata)

“Los patrones de sueño con la edad tienden a cambiar. Muchas personas encuentran que el envejecimiento les hace tener más dificultades para conciliar el sueño y que despiertan con más frecuencia.”

“Las quejas o síntomas más comunes de las personas con insomnio son:

Dificultad para quedarse dormido en la mayoría de las noches.

Sentirse cansado o quedarse dormido durante el día.

No sentirse renovado al despertar.

Despertar varias veces durante el sueño.

Las personas que sufren de insomnio algunas veces están pensando en forma vehemente en dormir lo suficiente. Pero cuanto más tratan de dormir, más frustrados y desilusionados se sienten y conciliar el sueño se vuelve más difícil.

La falta de sueño sosegado puede:

Llevarlo a que esté cansado y desconcentrado, de manera que es difícil realizar las actividades diarias.

Ponerlo en riesgo de accidentes automovilísticos. Si usted está conduciendo y siente sueño, deténgase a un costado de la carretera y tome un descanso.”

“El insomnio puede causar somnolencia diurna y falta de energía. También puede hacerle sentir ansioso, deprimido o irritable. Puede tener problemas para concentrarse en tareas, prestar atención, aprender y recordar. El insomnio también puede causar otros problemas graves. Por ejemplo, puede hacer que sienta sueño mientras maneja, lo que podría provocar un accidente automovilístico.”

Para diagnosticar insomnio, el médico considera estos aspectos:El historial clínico 

“Su historial de sueño. Su proveedor le pedirá detalles sobre sus hábitos al dormir

Un examen físico para descartar otros problemas médicos que pueden causar insomnio

Puede recomendar un estudio del sueño. Un estudio del sueño mide qué tan bien duerme y cómo responde su cuerpo a los problemas para dormir”

“El insomnio puede ser agudo (de corta duración) o crónico (de larga duración).” Este tipo de insomnio es el más común, sus causas más comunes son  el estrés, presiones familiares o un evento traumático.

El insomnio crónico puede durar un mes o más tiempo, la mayoría de estos casos son secundarios. Significa que pueden ser un síntoma o efecto secundario de cualquier otro problema. Cómo médico, por algún medicamento y otro problema del sueño. Algunas sustancias como la cafeína, el tabaco y el alcohol pueden ser la causa del insomnio crónico.

El insomnio es un transtorno común, sin embargo puede ser el causante de accidentes o problemas de salud. Para disminuir el riesgo de accidentes, se han creado medicamentos para disminuir estos síntomas.

Existen medicamentos somníferos para aliviar el insomnio, sin embargo muchos de estos pueden causar dependencia a estos, ya que si un día la persona deja de consumir estos medicamentos, hay una posibilidad de que no pueda dormir. Otro efecto secundario es que el consumo de estos somníferos puede alterar la estructura del sueño. Para evitar estos efectos secundarios, se investigó una solución natural que no provoque dependencia y sea más agradable para el gusto.

“Las hierbas medicinales (o remedios herbales) son plantas usadas como medicamento. Las personas las usan para ayudar a prevenir o curar una enfermedad. Las usan para aliviar síntomas, incrementar la energía, relajarse o perder peso.”

Se decidió usar la valeriana y el lúpulo, ya que se descubrió que estas dos plantas si se juntan, pueden crear un somnífero efectivo. 

“La valeriana es una planta perenne que crece de forma silvestre en las praderas de América del Norte, Asia y Europa. Las raíces secas de esta planta contienen valepotriatos, que pueden tener un efecto relajante.”

“La valeriana se usa como sedante y somnífero, especialmente en ciertas zonas de Europa.

Algunas personas toman valeriana para las cefaleas, la depresión, los síntomas de la menopausia, el síndrome premenstrual, los latidos cardíacos irregulares (arritmias) y los temblores.”

Algunos estudios comprobaron la efectividad de la valeriana como somnífero, ya que esta mejora la calidad del sueño y acorta el tiempo para conciliar. Solo que es recomendable no tomarla a dosis elevadas, ya que puede causar ciertos malestares como dolor de cabeza, malestar estomacal y trastornos cardiacos. La valeriana puede ser utilizada para prolongar el efecto de otros sedantes.

“Los lúpulos son las partes secas y con flores de la planta del lúpulo (Humulus lupulus), comúnmente utilizadas en la elaboración de cerveza. 

El término “lúpulo” proviene del término anglosajón “hoppan”, que significa “escalar”. El lúpulo contiene muchos productos químicos, incluidos los ácidos amargos, que contribuyen a su sabor amargo. Algunas sustancias químicas del lúpulo parecen actuar de manera similar a la hormona estrógeno y algunas parecen causar somnolencia.”

Comúnmente se utiliza el lúpulo para los trastornos del sueño, la ansiedad, la inquietud, los síntomas de la menopausia, etc.

Materiales

275g harina de trigo 0000

240g azúcar

1 cdita. polvo de hornear

1 cdita.pizca de sal

115ml aceite neutro

1 cdita. extracto de vainilla

300 ml leche vegetal

1/2 cda. sopera vinagre de manzana

200 ml de  té de valeriana

5 hojas de lúpulo

½ cs de bicarbonato

Procedimiento

1.-Precalentar el horno a 175 C, engrasar un molde de 20cm x 20cm esparciendo un chorro de aceite de olivo para después esparcir la  harina por todos los espacios del contenedor sin dejar un espacio sin harina.

2.-Mezclar la leche, el vinagre, el aceite neutro, el extracto de vainilla en un recipiente.

3.-En 200ml de agua hirviendo colocar un trozo de valeriana seca. 

4.-el bicarbonato, la sal, la harina en un recipiente separado cernir y revolver hasta que se junten todos estos ingredientes.

5.-Agregar de a poco los ingredientes secos en los ingredientes líquidos y mezclar hasta que todo se haya incorporado (aprox 4 minutos).

6.-Verter en el molde y hornear por 50 minutos aproximadamente. Si al insertar un palillo en el pastel y este sale sin ningún residuo de pastel, entonces significa que se puede retirar el pastel del horno.

7.-Cortar el pastel en pedazos de 5x4cm cada uno.

El pastel tiene una consistencia firme, no es algo suficientemente blando como la consistencia de un pastel normal, la forma es cuadrada en total aunque las porciones son rectangulares. Al momento de probar el pastel el sabor es bastante dulce el cual para algunas personas lo suficientemente era agradable ya que se mezclaba con un sabor a trigo el cual dominaba, el olor era uno bastante similar a la valeriana, amargo y tenso, en el olor se alcanzaba a percibir levemente un olor a almendras.

El pastel logró su objetivo en las personas para las que iba dirigido, las personas con insomnio, aunque también se estuvo probando en personas sin esta problemática del sueño logrando observar que no tenía el mismo efecto en todas las personas, en varias personas si se cumplió el objetivo de conciliar el sueño pero en otras no se cumplió y simplemente no hizo el efecto deseado.

Sampedro, M. (2020, 9 octubre). Pastel Vegano de Vainilla con Crema — MELISSA SAMPEDRO. MELISSA SAMPEDRO. https://www.melissasampedro.com/blog-1/pastel-vegano-de-vainilla-con-crema

 

Shane-McWhorter, L. (2024, 6 marzo). Valeriana. Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/temas-especiales/complementos-diet%C3%A9ticos-y-vitaminas/valeriana

Lúpulo: MedlinePlus suplementos. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/856.html

hierbas medicinales: MedlinePlus enciclopediaNational Library of Medicine. (s. f.). Insomnio. https://medlineplus.gov/spanish/insomnia.html

Insomnio: Síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra. (s. f.). https://www.cun.es. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/insomnio

Una guía sobre las médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000868.htm