Medicina y Salud

PJ – MS – 189 – MA Mascarilla de naranja para el cuidado capilar.

Producción y consumo responsables

Asesor: Jessica Martinez Santana

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Regina Alvares Rios[2o Cozumel], Taiyari Amaite Torres Aleman[2o Cozumel], Santiago Flores Sanchez[2o Cozumel]

La naranja tiene propiedades que ayudan al cuidado del cabello ya que esta posee múltiples vitaminas que ayudan al fortalecimiento y mantenimiento de la estructura del pelo, una de sus principales vitaminas de esta fruta es la vitamina C, la cual participa de manera activa en la síntesis del colágeno la cual es muy importante gracias a su gran cantidad de aminoácidos que son esenciales en la regeneración y soporte de la matriz del cuero cabelludo, igualmente son indispensables  para la mantener la estructura y  brindar soporte al tejido conectivo de este y de muchas más partes del organismo, reduce el daño de los radicales libres que evitan el crecimiento del pelo, humecta el cuero cabelludo lo cual reduce la producción de caspa, también evita que el pelo quede grasoso, por lo cual podemos decir que deja el cuero cabelludo en óptimas condiciones, gracias a esta investigación se ha decidido realizar esta mascarilla que aprovecha todas la propiedades de esta fruta, con esto queremos reducir el consumo de productos industrializados que contienen químicos dañinos para la salud del cabello, igualmente se utilizaron otros materiales para elaborar esta mascarilla, uno de estos e incluso uno de los más esenciales es el huevo, el cual contiene una gran cantidad e luteina  la cual reduce la sequedad del cabello y lo proteje del daño oxcidativo y los rayos UV.

The orange has properties that help hair care as it has multiple vitamins that help to strengthen and maintain the hair structure, one of the main vitamins of this fruit is vitamin C, which actively participates in the synthesis of collagen which is very important thanks to its large amount of amino acids that are essential in the regeneration and support of the matrix of the scalp, are also essential to maintain the structure and provide support to the connective tissue of this and many more parts of the body, reduces the damage of free radicals that prevent hair growth, It moisturizes the scalp which reduces the production of dandruff, it also prevents the hair from becoming greasy, so we can say that it leaves the scalp in optimal conditions, thanks to this research it has been decided to make this mask that takes advantage of all the properties of this fruit, With this we want to reduce the consumption of industrialized products that contain chemicals harmful to the health of the hair, also other materials were used to make this mask, one of these and even one of the most essential is the egg, which contains a large amount of lutein which reduces the dryness of the hair and protects it from oxidative damage and UV rays.

Nopa naranja kipia miak tlamantli tlen kipaleuia ma moskalti nopa tzonkal pampa kipia miak vitaminas tlen kipaleuia ma moskalti uan ma kipixto nopa tzonkal, se tlen nopa vitaminas tlen tlauel ipati tlen ni tlakilotl eli nopa vitamina C, tlen tlauel ipati pampa kipia miak aminoácidos tlen tlauel ipati ipan nopa regeneración uan tlapaleuilistli tlen nopa matriz tlen itsontekon, nojkia tlauel ipati pampa kipaleuia uan kipaleuia nopa itsontekon nopa tlajko tlen mosaloua tlen ni uan miak tlamantli tlen totlakayo, kipoloua nopa tlaijiyouilistli tlen kichiuaj nopa radicales libres tlen amo kikauaj ma moskalti nopa tzonkal, kiijiyotilanaj nopa tzonkaltsi tlen kipoloua nopa tlachijchiuali tlen itoka caspa, nojkia kipaleuia nopa tzonkal amo ma moskalti, yeka uelis tikijtosej kikaua nopa tzonkaltsi ipan se kuali tlali. Ika ni tlatemolistli, mosentlalijtok kichijchiuasej ni mascarilla tlen kikuas nochi tlen kipia ni tlakilotl. Ika ni tijnekij ma ayokmo ma tijtekiuikaj tlamantli tlen kichijchijtokej ika tlamantli tlen amo kuali ika totsontekon. Nojkia kitekiuijkej sekinok tlamantli para kichijchiuasej ni mascarilla, se tlen ni tlamantli uan nojkia se tlen tlauel ipati eli nopa estli, tlen kipia miak luteína tlen kipoloua itsonteko uan kimanauia tlen tlaijiyouilistli uan tlen rayos UV.

Este proyecto fue realizado por la problemática del daño a la salud del cuero cabelludo ,el cual es causado por el uso de productos químicos que se usan normalmente en varios productos para el cabello,lo cual lleva a una investigación en busca de productos naturales que ayudaran a la salud del cabello sin perjudicar a este,esta investigación nos arrojó que nuestra mejor opción era la naranja,la cual posee múltiples beneficios para el cuidado del cabello, gracias a que contiene una gran cantidad de vitamina c la cual reduce la oxidación del cabello y reduce el daño de los radicales libres que impiden el crecimiento del pelo.

El cuero capilar se puede resecar por diversos factores, entre los más comunes está la contaminación del aire, el uso excesivo de productos químicos para mantener el cabello limpio y el uso de acondicionadores artificiales con químicos llamados Agua, metilcloroisotiazolinona, metilisotiazolinona, alcohol bencílico, EDTA disódico, fenoxietanol. Que pueden llegar a ser muy dañinos para nuestro cuero cabelludo, por lo cual uno de los principales objetivos es elaborar una mascarilla natural para hidratar el cuero cabelludo sin dañar la piel con químicos y el medio ambiente.

Algunos daños que puede causar el uso de acondicionadores son, irritaciones y quemaduras químicas por contacto con algunos productos, por ejemplo oxidantes concentrados; pigmentaciones, aparición de manchas en la piel o bajo las uñas provocadas, por ejemplo, por el resorcinol. Otras sustancias pueden causar despigmentación de la piel.

Algunos químicos que pueden dañar tu cuero cabelludo son:

Amoníaco: componente de los productos de coloración oxidantes. p-fenilendiamina, p-toluendiamina, 4-aminofenol: tintes capilares. Resorcinol: modificador del color, componente de tintes capilares. Alcohol tetrahidrofurfurílico: disolvente de tintes capilares.

En la actualidad es muy normal cuidar nuestro cabello con productos químicos, por lo cual  se ha elaborado una mascarilla para el cuidado del cabello con productos amigables para el medio ambiente ,estos son materiales  que podemos conseguir fácilmente  esto nos ayuda a cuidar y mantener hidratado  nuestro cabello. 

La finalidad de este proyecto es elaborar un producto tanto amigable con el medio ambiente como con el cabello, con productos ecológicos como los es la naranja, miel, huevo, aceite de oliva, aceite de coco, cápsulas de vitamina C y tea tree, estos nos ayudan a crear una mascarilla para la hidratación del cabello

Si logramos elaborar una mascarilla para el cabello a base de naranja entonces podremos aprovechar los beneficios de esta fruta  en el cuidado capilar.

Elaborar productos a base de materiales naturales para el cuidado del cabello.

 

Elaborar una mascarilla para el cuidado capilar a base de naranja que sea amigable con el medio ambiente.

Producción y consumo responsable

garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Propiedades de la naranja

La naranja es el fruto del naranjo, esta aporta ácido ascórbico o vitamina C. (Una naranja de tamaño medio aporta 82 mg de vitamina C, siendo 60 mg la ingesta recomendada al día para este nutriente). También es fuente de folatos, que contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas.

Además, las naranjas aportan carotenoides con actividad provitamínica A (principalmente b-criptoxantina). También contiene otros carotenoides sin actividad provitamínica A, como la luteína y la zeaxantina. Las naranjas presentan en su composición ácidos orgánicos, como el ácido málico y el ácido cítrico, que es el más abundante. 

Esta es una listas de las vitaminas que aporta:

Vitamina C

La vitamina C es un antioxidante que ayuda a combatir los

radicales libres que se producen en el organismo por diferentes motivos y que son dañinos para el organismo.

Vitamina A

La vitamina A es necesaria para el buen funcionamiento de la retina y especialmente para la visión nocturna o con poca luz y para el buen estado de la piel y mucosas.

Además, es necesaria para el crecimiento y reparación de tejidos, formando proteínas

que componen la piel, tendones, ligamentos… Ayuda en la cicatrización de heridas y participa en la absorción del hierro.

Folatos

Otra de las vitaminas destacadas en las naranjas son los folatos, también llamado ácido fólico o vitamina B9

Se caracteriza por intervenir en la producción de los glóbulos

rojos, en el desarrollo del sistema nervioso, participan en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos. Además, es importantísimo a la hora de prevenir anemias y la espina bífida en el embarazo.

Fibra soluble e insoluble

La fibra que contiene la naranja es tanto soluble como insoluble.

 La Fibra Insoluble aporta volumen a las heces y ayuda a que los alimentos pasen más rápido por el tracto digestivo. Por el contrario, la fibra soluble es aquella que capta el agua formando una sustancia voluminosa tipo gel que ayuda en la digestión, que suaviza y ayuda a eliminar las heces. La fibra se encuentra principalmente en la parte blanca entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo favorece el tránsito intestinal.

Potasio

Este mineral propio de los vegetales es indispensable para la transmisión y generación del impulso nervioso, participa en la contracción muscular, así como en el equilibrio hídrico tanto en el interior como en el exterior de la célula. Una de las consecuencias de la pérdida de electrolitos debido a la deshidratación puede ser sufrir calambres, por lo que una dieta rica en vegetales y frutas, legumbres y frutos secos ayudará a obtener el potasio suficiente para prevenir los calambres.

Beneficios para la salud

Acción antioxidante

Gracias a la vitamina C y los flavonoides que contienen las naranjas protege las células del daño causado por los radicales libres, que contribuyen al desarrollo de ciertas enfermedades y juegan un papel en los procesos de envejecimiento.

Aliado cardiovascular 

La vitamina C inhiben la oxidación del llamado

“colesterol malo» (LDL) e impiden que éste se deposite en las paredes de los vasos sanguíneos, previniendo así la aterosclerosis

. Además, en personas con tendencia a trombosis, edemas, varices, etc.: los flavonoides de la naranja refuerzan la pared de los vasos capilares, otorgan una mayor elasticidad a las arterias y, en general, mejoran la circulación venosa, además

de prevenir la agregación plaquetaria, aportando un efecto antitrombótico.

Anatomía del cabello

El pelo es un anexo cutáneo con funciones biológicas, estéticas y psicológicas esenciales tanto en hombres como en mujeres. Se considera “pelo sano” aquel que es manejable, brilloso, fuerte y con una adecuada tasa de crecimiento.1 Actualmente en el mercado existen muchos productos para mantener o mejorar la función estética y biológica del pelo.2 Truëb3 define los productos cosméticos capilares como “preparados destinados a entrar en contacto con el pelo y la piel cabelluda para limpiar, promover la belleza, modificar su apariencia y/o protegerlos con el fin de mantenerlos en buenas condiciones”. 

El pelo se divide en tres regiones anatómicas: Cutícula, corteza y médula.

Cutícula: es la estructura anatómica más externa, resistente y responsable de la elasticidad. Dicha estructura está constituida por múltiples capas de queratinocitos sobrepuestos en patrón de tejado. La raza es determinante en el número de capas de queratinocitos y la resistencia química que la cutícula representa. Por ejemplo, en personas asiáticas, la cutícula generalmente está compuesta por seis a ocho capas de células córneas que le confieren mayor resistencia. Por otro lado, en individuos de raza caucásica o africana la cutícula está compuesta por un número menor de capas que permiten que el pelo sea más delgado y susceptible a la ruptura. La cutícula se divide estructuralmente en cuatro capas de afuera hacia adentro: epicutícula (capa externa), capa a, exocutícula o capa b y endocutícula. La epicutícula está conformada por una capa delgada de lípidos especializados de 18-metílico del ácido eicosanoico (18-ema) y distintos lípidos libres.2,6 Los componentes de esta capa, en especial el 18-ema, otorgan hidrofobicidad al pelo. La eliminación del 18-ema mediante sustancias químicas y traumatismos dañan estructuralmente la cutícula y comprometen su función protectora al separar las uniones celulares de los queratinocitos y permitir la entrada a sustancias nocivas.1 Las capas restantes de la cutícula (la capa A, la exocutícula y la endocutícula) están compuestas por múltiples proteínas entrecruzadas, principalmente por cistina.4 La función esencial de la cutícula es proteger la corteza y actuar como barrera física contra las agresiones externas, resultado de utilizar químicos alcalinos y cosméticos, tintes, fuerzas de fricción, lavado agresivo, abuso en el secado y exposición solar.

Corteza: ésta se encuentra inmediatamente inferior a la cutícula y constituye la parte más gruesa del pelo. Es la capa responsable de proveer resistencia, elasticidad y el color característico del pelo. Se compone de la unión de células corticales alargadas, de aproximadamente 100 µm, que se unen a diferentes proteínas y gránulos de melanina. Las células corticales contienen melanosomas con eumelanina (pigmento marrón-negro) y/o feomelanina (pigmento rojo) responsables del color del pelo.

En cuanto a su estructura, las células alargadas están compuestas por macrofibras paralelas al eje capilar que, a su vez, están compuestas por microfibras. Dentro de las microfibras hay unidades subfilamentosas (protofilamentos) que se adaptan morfológicamente por las fuerzas iónicas, enlaces de hidrógeno y enlaces disulfuro. Estos últimos son responsables de la forma, estabilidad y textura del pelo. La mayoría de los cosméticos para el pelo producen alteraciones tanto físicas como químicas en este nivel.

 Médula: es la estructura central del pelo, conformada por células redondas con espacios de aire intercalados. 

Sólo se encuentra presente en pelo terminal, grueso y oscuro. Esta capa desaparece con el desarrollo de las canas. Aunque su función no está bien definida, se ha relacionado con la estabilidad y fortaleza de la estructura capilar, ya que cuando la médula se debilita, es mucho más factible la ruptura consecutiva a lo largo del eje de toda la fibra capilar.

Una de las principales vitaminas de la naranja es la vitamina C, la cual contiene propiedades que potencian el brillo y la producción de colágeno, una proteína importante para mantener la estructura del cabello. Además, neutraliza el daño de los radicales libres, los cuales pueden bloquear el crecimiento y dañar la salud de tu melena. Si bien se trata de un potente antioxidante, también mantiene el pelo protegido y previene la caída.La mascarilla capilar es un producto clave para preservar visiblemente la salud y belleza de nuestro cabello. Se trata de un producto que no puede faltar en tu rutina de cuidados si no quieres renunciar a los siguientes beneficios:

  • Restauración intensa. Sus ingredientes, más concentrados, penetran en la cutícula del cabello para reparar daños y fortalecer la estructura capilar desde dentro. Si tu cabello está dañado por tratamientos químicos o exposición constante al calor o al sol, no puede faltar en tu rutina.
  • La deshidratación es una de las principales causas de problemas capilares tan comunes como la sequedad o el frizz. Aplicar una mascarilla de manera regular ayuda a mantener nuestro cabello hidratado, lo que se traduce en mayor suavidad, manejabilidad y brillo.  
  • Protección contra daños. Además de reparar, una mascarilla ayuda a que tu pelo sea más fuerte frente a las agresiones diarias. Puede minimizar los efectos negativos del sol, la contaminación y otros factores estresantes que repercuten en su estado. 
  • Durante el verano, el sol, el cloro y la sal del mar pueden dejar tu cabello “sediento”. Las mascarillas ofrecen una hidratación específica para ayudar a mantener esa vitalidad incluso en las condiciones más adversas para nuestro pelo.
  • Más elasticidad. Es esencial para prevenir la rotura y las puntas abiertas, por ejemplo. Una mascarilla o máscara para el cabello, suele ser una versión más espesa y concentrada del acondicionador que se deja en el cabello por más tiempo y capaz de brindar un tratamiento más intenso. Sus ingredientes al ser más potentes requieren de más tiempo para penetrar en tu cabello y hacer su trabajo, por lo que una mascarilla es la excusa perfecta para disfrutar de un baño o de un capítulo de tu serie favorita mientras la tienes en el cabello.
  • aceite de oliva
  • huevos
  • miel
  • naranja 
  • aceite de coco 

PROCEDIMIENTO

  1. Remover las semillas a la naranja 
  2. Extraer la naranja de su cáscara 
  3. Colocar en la licuadora junto con seis cucharadas de miel  agregar una clara de huevo
  4. Colocar el aceite de coco a baño maría por 5 minutos
  5. Agregar dos cucharadas del aceite de coco derretido a la mezcla y una cucharada de aceite de oliva
  6. Licuar los materiales por 2 minutos hasta que quede una mezcla homogeneo 
  7. Metemos la mezcla al refrigerador por una semana

 

  • Henna morena.(19 de febrero de 2025),Naranja, las vitaminas extra para el

cabello,hennamorena,https://www.hennamorena.com/es/magazine/-naranja-las-vitaminas-extra-para-el-cabello-n137

Nutri- facts(19 de febrero de 2025) Carotenoides.Nutri-facts.https://www.nutri-facts.org/es_ES/nutrients/items/carotenoids.html

Como resultado obtuvimos una mezcla homogénea,  al licuar todos los ingredientes, ya que estos materiales nos ayudan a reducir la contaminación de aguas que generan infecciones por los químicos que producen , nuestra mascarilla cumple con el objetivo que es que obtengamos una mezcla con la menor contaminación posibles  ,este resultado nos salio despues de dos pruebas ya que la prueba de clara de huevo no tuvo la consistencia que esperábamos ,sin embargo la mezcla de yema de huevo después de una semana en el refrigerador tubo a consistencia esperada así que finalmente nos quedamos con el resultado de la segunda mezcla.

Después de nuestra investigacion y experimentacion sabemos el por qué estos ingredientes nos ayuda al cuidado capear y son cien por ciento naturales como lo es la naranja ,la yema de huevo,la miel,aceite de oliva, aceite de coco , estos nos pueden ayudar para el cuidado de cuero capear tanto como a disminuir la contaminación ,esto no quiere decir que la contaminación se elimine pero se eliminó la mayor parte de contaminación ya que todos los materiales son naturales, nos ayuda a el cuidado e hidratación del cabello   ,concluimos que la mezcla de yema de huevo es más efectiva y tiene la consistencia deseada,esto no quiere decir que la mezcla es cien por ciento efectiva ya que es una investigación que puede servir para investigaciones futuras .por lo tanto se puede decir que nuestro objetivo e hipótesis de nuestra investigacion  si se  cumpio  ya que puidimos elaborar una mascarilla con ingredientes naturales ,sin embargo no la pudimos poner a prueba ya que no podemos hacer las investigaciones que esto conlleva .

  • Henna morena.(19 de febrero de 2025),Naranja, las vitaminas extra para el

cabello,hennamorena,https://www.hennamorena.com/es/magazine/-naranja-las-vitaminas-extra-para-el-cabello-n137

  • Mercado Alimentos.(19 de febrero de 2025).naranjapdf.Mercado Alimentos.https://www.fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/naranja.pdf
  • Nutri- facts(19 de febrero de 2025) Carotenoides.Nutri-facts.https://www.nutri-facts.org/es_ES/nutrients/items/carotenoids.html
  • Mundo del entrenamiento(19de febrero de 2025)Mundo del entrenamiento .https://mundoentrenamiento.com/mejores-vitaminas-para-el-cabello/