Valeria Valentina García López[2o Cozumel], Celeste Natalie De Luna Nava[2o Cozumel]
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago, una barrera mucosa que protege la pared estomacal. Una debilidad o lesión en esta barrera permite que los jugos digestivos dañen e inflamamen el revestimiento. Esta afección es un problema médico común en la población y cada vez es más frecuente entre los adolescentes. Desafortunadamente, se ha vuelto tan común que, sin el tratamiento adecuado, puede provocar complicaciones con consecuencias permanentes para el organismo, como úlceras estomacales y hemorragias.
Es muy común que los adolescentes, al seguir estereotipos de belleza, se sometan a ayunos prolongados y consuman alimentos bajos en nutrientes que proporcionan una sensación de saciedad y evitan el hambre, lo que provoca problemas gastrointestinales.
Considerando el daño que sufre el cuerpo a una edad temprana, la enfermedad puede ser difícil de sobrellevar debido a las restricciones alimentarias permanentes que los adolescentes pueden enfrentar.
Por eso, decidimos experimentar con una gomita elaborada con recursos naturales que estimulan nuestro cuerpo, haciéndolo más saludable, para ayudar a controlar los síntomas de la gastritis gracias a las propiedades antiinflamatorias del aloe vera. El aloe vera también se utiliza para curar quemaduras de primer y segundo grado, y para tratar el acné, la psoriasis, el herpes simple, el liquen plano oral y el estreñimiento, entre otros.
Gastritis is an inflammation of the stomach lining, a mucoid barrier that protects the stomach wall. A weakness or injury to this barrier allows digestive juices to damage and inflame the lining. This condition is a common medical problem in the population and is increasingly prevalent among adolescents. Unfortunately, it has become so common that, without proper treatment, it can lead to complications with permanent consequences for the body, such as stomach ulcers and bleeding.
It is very common for adolescents, in order to follow beauty stereotypes, to undergo prolonged fasting and consume foods low in nutrients that provide a feeling of satiety and prevent hunger, which causes gastrointestinal problems.
Considering the damage the body suffers at a young age, the disease can be difficult to cope with due to the permanent dietary restrictions that adolescents may face.
That’s why we decided to experiment with a gummy made with natural resources that stimulate our body, making it healthier, to help control the symptoms of gastritis thanks to the anti-inflammatory properties of aloe vera. Aloe vera is also used to heal first- and second-degree burns, and to treat acne, psoriasis, herpes simplex, oral lichen planus, and constipation, among others.
Nopa gastritis elij se tlaijiyouilistli tlen eltok ipan itlakayo, tlen eli se tlatsakuili tlen kimanauia itlakayo. Se tlaijiyouilistli o tlaijiyouilistli tlen nopa tlatsakuili kikaua nopa jugos digestivos ma kiijtlako uan ma kiijiyotilana nopa tlaltejpochtli.
Las gomitas a base de sábila, también conocidas como gomitas de aloe vera, son un producto innovador que combina los beneficios de la sábila con la textura y facilidad de consumo de las gomitas. La sábila es conocida por sus propiedades medicinales, como los efectos antiinflamatorios, hidratantes y digestivos. Al integrar en una forma de gomita, se busca hacer que este remedio natural sea más accesible, práctico y agradable para el consumo diario.
El mercado de estos productos está en crecimiento, especialmente en un contexto donde los consumidores buscan opciones naturales y fáciles de consumir que les ayuden a mejorar su bienestar general. Con esto uno de nuestros objetivos es elaborar esta alternativa a los fármacos para que su tratamiento de consumo sea mucho más accesible y fácil de llevar a cabo pudiendo integrar a nuestra dieta del día a día
Debido a la cantidad de adolescentes que cuentan con este problema médico predominado gastritis la cual si no se trata a tiempo la persona podría llegar a desarrollar daños graves en toda la parte de su esófago y estómago. Teniendo esto en cuenta el daño en el organismo a una temprana edad puede resultar complicado de sobrellevar la enfermedad debido a todas las restricciones permanentes que puede llegar a tener el adolescente en la comida.
Por lo que hemos decidido experimentar con una gomita a base de recursos naturales que estimulan a nuestro organismo haciéndolo más saludable, y a su vez que sobrellevan los síntomas de la gastritis debido a sus propiedades antiinflamatorias de la sábila.
La gastritis es un problema médico bastante común y que desafortunadamente se trata con tanta normalidad que llega a ser preocupante, ya que en todo caso de que se compliqué podría llegar a atraer secuelas permanentes en el cuerpo humano que también se consideran peligrosas para la salud como lo son las úlceras y los sangrados estomacales.
Aunque en muchas ocasiones las personas suelen ser asintomáticas, las personas que la sufren pueden llegar a presentar la siguiente patología: ardor en el estómago, dolor abdominal, náuseas y vómitos,etc. Sin embargo, en los adolescentes los síntomas pueden empezar como dolor o molestia en la parte superior del abdomen. náuseas o vómito. sensación de llenura demasiado pronto durante una comida.
Esta enfermedad en los menores es tratable, el lapso puede ser variable. A veces incluso es intermitente porque el paciente hace el tratamiento y después recae. Lo importante para no recaer, es cambiar los factores externos que hacen que el paciente llegue a esa patología.
Si logramos elaborar una gomita con los componentes necesarios que nos ayuden a calmar los jugos gástricos, entonces podremos ayudar a aliviar los síntomas de la gastritis en los adolescentes.
Encontrar un tratamiento alternativo para problemas relacionados con la gastritis.
Elaborar una gomita a base de sábila y grenetina para reducir los síntomas de la gastritis aprovechando las propiedades antiinflamatorias y digestivas de estos ingredientes.
Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
La gastritis:
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. El revestimiento del estómago es una barrera mucosa que protege la pared del estómago. Una debilidad o una lesión en esa barrera permiten que los jugos digestivos dañen e inflamen el revestimiento del estómago. Puede estar producida por diversos agentes, como la ingesta de ciertos medicamentos o la infección por la bacteria Helicobacter pylori. Puede causar molestias importantes, pero en muchos casos es asintomática.
Causas:
Las causas que pueden provocar la inflamación del revestimiento del estómago pueden llegar a ser algunos fármacos, como el ácido acetilsalicílico, el naproxeno o el ibuprofeno; además de la ingesta excesiva de picante, el consumo de sustancias corrosivas como el veneno, el consumo constante de alcohol, fumar, estrés, entre otras.
Síntomas:
Aunque en muchas ocasiones las personas suelen ser asintomáticas, las personas que la sufren pueden llegar a presentar la siguiente patología: ardor en el estómago, dolor abdominal, náuseas y vómitos, acidez de estómago, aereofagia, ausencia de hambre o inapetencia, perdida de peso, heces de color negro y vómitos con sangre. Sin embargo en los adolescentes los síntomas pueden empezar como dolor o molestia
en la parte superior del abdomen, náuseas o vómito, sensación de llenura demasiado pronto durante una comida.
Recomendaciones:
Asimismo, destaca que esta enfermedad en los menores es tratable, el lapso puede variar en cuestión de duración. “A veces incluso es intermitente porque el paciente hace el tratamiento y después recae. Lo importante para no recaer, es cambiar los factores externos que hacen que el paciente llegue a esa patología. Hay que mejorar la alimentación, disminuir el estrés, que los pacientes puedan tener más tiempo recreativo o deportes que no requieran tanta autoexigencia”, explica la profesional jefa del servicio de Gastroenterología del hospital del Niño Jesús, doctora Florencia Pagani.
Propuesta:
Como solución nosotras proponemos lo que es el recurso natural del Aloe barbadensis Miller, mayormente conocido como sábila o Aloe vera. Es de origen africano, en la península de Arabia, Asia y del Mediterraneo.
Mayor productor de Aloe vera:
América se considera el mayor productor de Aloe vera a nivel mundial, aportando alrededor de 81%, destacando México como principal país productor.
Tipos de Aloe Vera:
Existe una amplia diversidad de especies de Aloe vera, como Aloe perryi Baker, Aloe ferox Mill y Aloe barbadensis Mill. Es importante mencionar que dicho cultivo se emplea para elaborar productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos.
Componentes del Aloe Vera:
La composición química del Aloe vera se conforma por ácidos glucurónicos y unidos a azúcares como glucosa, galactosa y arabinosa. De igual manera, están presentes otros polisacáridos con alto contenido de ácidos urónicos, fructosa, azúcares hidrolizables y compuestos fenólicos que se clasifican en dos grandes grupos: cromátidas y antraquinonas.
Usos de Aloe vera:
Aloe vera ha sido utilizada para las heridas, quemaduras y problemas de la piel, debido a su actividad contra enfermedades como dermatitis y psoriasis. Asimismo, la Aloe vera posee una
amplia gama de propiedades que se aprovechan para la preparación de bebidas, yogures y suplementos.
La grenetina:
La grenetina es una sustancia sólida, translúcida, incolora y quebradiza, casi insípida, que es el resultado de un compuesto elaborado con los huesos y pieles animales, principalmente del cerdo y la res el cual, a través de una serie de procedimientos, es separado de la grasa.
Propiedades de la grenetina:
Una de sus propiedades es que se disuelve cuando se expone a altas temperaturas y se coagula, cuaja o solidifica a bajas temperaturas. Estas propiedades son aprovechadas por la industria de la cocina para elaborar todo tipo de gelatinas o gomitas.
Beneficios de la grenetina:
Esta sustancia aumenta la flexibilidad de la piel y la fuerza de los tendones entre otros beneficios. Gracias a que ayuda a absorber el hierro, este producto mejora las defensas ante una posible infección y ayuda a frenar el deterioro de los cartílagos, la descalcificación ósea y reduce el índice de fracturas ósea en gente que padece osteoporosis. Este alimento también contiene hidroxiprolina, que es un componente del colágeno que tiene acción regenerativa sobre las articulaciones; arginina, que es un aminoácido que ayuda al organismo a elaborar creatina, compuesto vital para las células musculares. Al ser consumido produce una sensación de saciedad y ayuda con los problemas de digestión lenta y acidez gástrica. También tiene beneficios para el cabello y las uñas.
La miel:
Además de la grenetina también estaremos usando la miel como un antioxidante natural, el cuál no solo ayuda a evitar el oxidamiento acelerado de los componentes naturales, sino también ayuda para tratar la tos y, en forma tópica, para tratar quemaduras y favorecer la curación de las heridas.
Producción de la miel:
Hay que tener en cuenta que la miel es un líquido dulce que fabrican las abejas usando el néctar de las plantas con flores.
Existen alrededor de 320 tipos diferentes de miel, que varían en color, aroma y sabor.
Componentes de la miel:
La miel está compuesta principalmente por azúcar, así como por una mezcla de aminoácidos, vitaminas, minerales, hierro, zinc y antioxidantes. Además de usarse como edulcorante natural, la miel se usa como antiinflamatorio, antioxidante y agente antibiótico.
Las investigaciones sobre el uso de la miel para tratar afecciones específicas comprenden lo siguiente:
Beneficios de la fresa:
También previene la aparición de enfermedades cardiovasculares, hipercolesterolemia, arteriosclerosis, mejoran nuestra capacidad antiviral, retrasan el envejecimiento cerebral y ayudan a prevenir el alzheimer.
Materiales:
-Grenetina 10 gr
-Agua 60 ml
-Sábila 2
-Miel 2 ml
-Fresas medio kl
-Parrilla
-Dos recipientes
– 2 Moldes de gomitas
– 50 gramos de Grenetina
Procedimiento:
Se obtuvo una mezcla gelatinosa con un color rosa fuerte del lado superior que se iba difuminando hasta un rosa pálido del lado inferior, a su vez en el lado superior tenía las semillas de fresa que se acumularon al no colar la mezcla anteriormente. Suponemos que el color se dividió ya que en el lado superior se concentró la fresa y en el lado inferior la parte de la sábila. En cuestión de sabor la gomita no tiene un sabor desagradable, sin embargo el hecho de que se haya separado completamente la fresa de la sábila en polos opuestos hace destacar el sabor cítrico de la fresa, haciendo que la gomita deje una pequeña sensación de acidez. Se destaca el olor dulce de la fresa, por lo cual resulta agradable.
La gomita fue consumida por una persona que presentaba sintomatología de gastritis: dolor estomacal, ardor en la boca del estómago, náuseas y pérdida de apetito. Después de su consumo no presentó efectos secundarios, le ayudó a relajar los dolores provocados por los jugos gástricos y las molestias en general disminuyeron.
Al finalizar se concluyó que logramos nuestro objetivo de hacer una gomita para controlar los síntomas de la gastritis dando una alternativa a los fármacos usados para el tratamiento de esta misma con un sabor agradable la cual no presenta efectos secundarios en su consumidor.
Martínez, J., & Uanl, C. (s/f). SÁBILA (ALOE VERA): PROPIEDADES, USOS Y PROBLEMAS. Uanl.mx. Recuperado el 26 de febrero de 2025, de https://cienciauanl.uanl.mx/?p=9681
Grenetina. (s/f). Gastronomiavasca.net. Recuperado el 12 de marzo de 2025, de https://www.gastronomiavasca.net/es/gastro/glossary/grenetina
Parra, P. A. A. (2023, enero 13). Grenetina: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/salud/grenetina-que-es-y-cuales-son-sus-beneficios-733510
Rey, A. (2022, junio 29). “La gastritis en niños y adolescentes existe, y debe ser tratada”. Ministerio de Salud Pública de Tucumán. https://msptucuman.gov.ar/la-gastritis-en-ninos-y-adolescentes-existe-y-debe-ser-tratada/
Martínez, J., & Uanl, C. (s/f). SÁBILA (ALOE VERA): PROPIEDADES, USOS Y PROBLEMAS. Uanl.mx. Recuperado el 26 de febrero de 2025, de https://cienciauanl.uanl.mx/?p=9681
Grenetina. (s/f). Gastronomiavasca.net. Recuperado el 12 de marzo de 2025, de https://www.gastronomiavasca.net/es/gastro/glossary/grenetina
Parra, P. A. A. (2023, enero 13). Grenetina: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/salud/grenetina-que-es-y-cuales-son-sus-beneficios-733510
Rey, A. (2022, junio 29). “La gastritis en niños y adolescentes existe, y debe ser tratada”. Ministerio de Salud Pública de Tucumán. https://msptucuman.gov.ar/la-gastritis-en-ninos-y-adolescentes-existe-y-debe-ser-tratada/