Derek Axel Morales Collazo[1o Copán], Daniel Emilio Rodríguez Najera[1o Copán], Fátima Marìa Garcìa Martìnez[1o Copán]
El proyecto elaborado en general habla acerca de la implementación de la guanábana como auxiliar durante el tratamiento del cáncer para reducir los efectos secundarios de la quimioterapia y de los medicamentos recetados por los médicos los cuales pueden ser dañinos para el organismo humano debido a que contiene diversas sustancias activas para poder eliminar las células cancerígenas lo cual trae beneficios pero al mismo tiempo puede traer consecuencias a la salud del paciente a lo cual al consumir la guanábana se puedan efectuar de forma menos dañina los tratamientos que sean necesarios para la cura de esta enfermedad así como se consulto e implementó información de fuentes de consulta como las del IPN, la UNAM, el CUCS e información de páginas gubernamentales así como se anexa una entrevista realizada a una paciente que tuvo cáncer de mama, el cual produjo metástasis y durante su tratamiento utilizó la guanábana para reducir los efectos dañinos del tratamiento indicado y de las células cancerígenas dentro de su cuerpo así como las toxinas que son las que combaten a los agentes cancerosos de esta enfermedad.La guanábana es una fruta con una serie de propiedades medicinales, especialmente en la lucha contra el cáncer. La fruta contiene compuestos que han demostrado tener propiedades anticancerígenas, así como antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres. La batalla contra las enfermedades es un objetivo primordial en la investigación científica, por ello es importante generar conocimientos sobre los compuestos activos y su mecanismo de acción.
The project developed in general talks about the implementation of soursop as an aid during cancer treatment to reduce the side effects of chemotherapy and medications prescribed by doctors which can be harmful to the human body because it contains various active substances to eliminate cancer cells which brings benefits but at the same time can bring consequences to the health of the patient to which by consuming soursop can be carried out in a less harmful way treatments that are necessary for the cure of this disease as well as consulted and implemented information from sources such as the IPN, UNAM, CUCS and information from government pages as well as an interview is attached to a patient who had breast cancer, which produced metastasis and during her treatment she used soursop to reduce the harmful effects of the prescribed treatment and the cancer cells in her body, as well as the toxins that fight the cancerous agents of this disease. Soursop is a fruit with several medicinal properties, especially in the fight against cancer. The fruit contains compounds that have been shown to have anticancer properties, as well as antioxidants that protect cells from damage caused by free radicals. The battle against diseases is a primary objective in scientific research, therefore it is important to generate knowledge about the active compounds and their mechanism of action.
Nopa tekitl tlen kichijchijkej ika nochi tlajtoa tlen nopa tekitl tlen soursop kej se tlapaleuilistli kemaj kipajtiaj nopa kokolistli tlen itoka cáncer para kipoloskej nopa tlaijiyouilistli tlen kichijtok nopa quimioterapia uan nopa pajtli tlen tepajtianij kiijtouaj tlen uelis kijtlakos totlakayo pampa kipia miak tlamantli tlen ika uelis kiixpolos nopa células tlen kipiaj cáncer
La guanábana es una fruta tropical, conocida también como Graviola ,su aspecto ovalado, acorazonado, con tamaño grande que posee en su interior una pulpa de color blancoy de sabor agridulce, la cual contiene semillas negras , su exterior está cubierto de una piel verde con espinas suaves.
Con la pulpa de la guanábana se preparan jugos, licuado, aguas frescas, helados, mermeladas,yogures y cócteles pero el motivo por el cual este tema nos llamó la atención realmente es debido a sus beneficios en la salud y en especial contra el cáncer, tiene compuestos anticancerígenos que tienen la facultad de eliminar las células anticancerígenas del cuerpo.
Son ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales para fortalecer y mejorar la salud general.
Algunos estudios científicos han demostrado que los ingredientes activos de la guanabana poseen efectos anticancerígenos, debido a esto, en esta investigación nos referimos a la guanábana para la prevención del cáncer y su ayuda en su tratamiento en algunos tipos de cáncer:
En México por los diferentes tipos de cáncer como lo son el cáncer de mama, en el que se registran una cantidad de 13,960 casos en mujeres con aproximadamente una tasa de mortalidad del 14.7%, 7,588 casos registrados al año de cáncer de pulmón por el cual mueren 8,000 personas y 27,742 casos nuevos de cáncer de próstata en la que 9,800 de 100,000 personas mueren por este tipo de cáncer, por lo que se buscara una alternativa para ayudar a los que padecen esta enfermedad con una fruta tropical que se puede encontrar en mercados y supermercados en este país.
De acuerdo a la información obtenida del IPN y fuentes del gobierno de México.
Las principales causas de muerte en México son el cáncer y sus variantes como el cáncer de mama o el cáncer de pulmón que son unos de los más comunes en nuestro país. Y con nuestro proyecto se pretende ayudar a las personas que padecen estas enfermedades.
Si se comprueba que la guanábana contiene agentes anticancerígenos en su cáscara entonces se podrá utilizar para combatir el cáncer y sus variantes.
Informar la importancia que tiene la guanábana como auxiliar durante el tratamiento para el cáncer.
Comprobar si la guanábana es un posible método anticancerígeno.
Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
La Annona Muricata conocida comúnmente como Guanábana, pertenece a la familia Annonaceae que consta de 29 géneros y 390 especies con distribución tropical y subtropical en todo el mundo. El árbol en el que crece mide de 5 a 10 m de alto y de 15 a 83 cm de diámetro con pocas ramas en su tronco. Crece en las regiones tropicales del centro y sur de América, en África occidental y oriental y en el sureste de Asia a una altitud menor a 1200 m sobre el nivel del mar con temperaturas de 25 °C y una humedad relativa de 60 a 80%.
En 2017 la Revista Científica Agroindustrial Science publicó el resultado de estudios científicos realizados a la Annona Muricata (Guanábana) que demostraron sus propiedades medicinales, principalmente en sus hojas. Sus principales compuestos activos son la acetogenina, flavonoides, compuestos fenólicos, alcaloides y taninos.
Debido a su potencial terapéutico, las hojas, frutos, raíces, cortezas de árboles y semillas de la Annona muricata se han convertido en una gran cantidad de temas de investigación como material terapéutico.
Se han realizado estudios científicos por medio de experimentos in vitro que determinan el mecanismo de acción del extracto de las hojas de guanábana contra células de cáncer de piel y cáncer de pulmón.
Un estudio realizado sobre el caso de una mujer de 66 años con cáncer de mama metastásico informó que el consumo del agua donde se hirvieron las hojas de guanábana dio como resultado la estabilización de la enfermedad (Fadaeinasab et al., 2015).
En este trabajo de investigación, queremos informar los beneficios del consumo de la guanábana para la prevención del cáncer y su ayuda en su tratamiento: (Sin embargo, incluiremos un estudio sobre su uso en el tratamiento de la diabetes que encontramos en nuestra investigación y nos parece interesante darlo a conocer como parte del objetivo de nuestra investigación)
La guanábana es una fruta tropical, de forma ovalada, con una piel verde y dura con espinas suaves es conocida por su sabor dulce y refrescante; tiene una pulpa blanca y aromática, con huesos negros y lisos; puede llegar a medir 50 cm de diámetro, pesar hasta tres kilos; también se le nombra o se le conoce como graviola o chirimoya brasileña y se utiliza en una variedad de preparaciones culinarias y medicinales.
Su origen es incierto; pero es tradicional en países como México, Perú, Venezuela, Brasil y Colombia.
Además de ser deliciosa, esta fruta tiene propiedades medicinales impresionantes, especialmente en la lucha contra el cáncer.
Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las células sanas y provocar mutaciones en el ADN, lo que puede llevar al desarrollo de cáncer.
Al proteger las células del daño oxidativo, los antioxidantes pueden ayudar a prevenir la formación de células cancerosas.
La guanábana podría ser efectiva en la prevención y el tratamiento de varios tipos de cáncer. Sin embargo, los estudios se han centrado principalmente en el cáncer de colon, cáncer de mama y cáncer de próstata. En estudios de laboratorio, la guanábana ha demostrado tener efectos inhibidores sobre células cancerosas de estos tipos de cáncer.
La guanábana se puede consumir de varias formas para aprovechar sus beneficios. La forma más común de tomarla es como una bebida.
Para hacer una bebida de guanábana, se necesita la pulpa de la fruta. Para preparar la pulpa se puede cortar la fruta por la mitad y retirar las semillas con una cuchara, a continuación, se licua la pulpa con agua y azúcar. También se puede añadir leche o yogur para hacer una bebida más cremosa. La bebida se consume fría como un refresco.
También se puede consumir la guanábana como té. La preparación del té requiere hojas secas de guanábana. En primer lugar, se secan las hojas y luego se hierven en agua durante unos minutos. El té resultante se consume caliente o frío, con o sin azúcar. Algunas personas prefieren hacer una combinación de la bebida y el té, mezclando la pulpa de guanábana con el té de hojas de guanábana para crear una bebida híbrida que combina los beneficios de ambas preparaciones.
Diversos estudios químicos revelan que se han aislado más de cien tipos de acetogeninas anonáceas (ACG) de diferentes partes del árbol de la Anona muricata.
Las acetogeninas han sido ampliamente investigadas debido a su potente actividad antitumoral presentada como resultado de la elevada concentración de estas (Pieme et al., 2014).
La investigación de (Nawwar et al., 2012), demostró que algunos componentes extraídos de la Annona muricata tienen una toxicidad de manera dirigida hacia cierto tipo de células cancerígenas (sin causar daño a células saludables).
Las células cancerosas requieren energía para aumentar de tamaño, multiplicarse y realizar intercambio de materia con su medio externo. Cuando se inhibe la energía celular ya no se puede realizar el intercambio de materia ni el bombeo. En este sentido, las acetogeninas actúan como inhibidor al bloquear el ATP de la célula cancerosa mediante la acción inhibitoria del complejo I mitocondrial, por lo que la energía celular es insuficiente para llevar a cabo ciertos procesos y se desintegra.
Los estudios contra el cáncer a partir de diferentes porciones de la planta de guanábana se han realizado con experimentos en el laboratorio, con modelos animales y en algunos casos con modelos humanos. La investigación de Schlie-Guzmán (2009)
Como con cualquier suplemento o medicina, hay algunos posibles efectos secundarios asociados con el consumo de la guanábana. Mientras que es comúnmente aceptado como una fruta segura, algunos estudios han demostrado que la guanábana puede tener efectos tóxicos en grandes dosis. Por esta razón, se recomienda consumirla con moderación.
Se han informado algunos problemas de salud en personas que consumieron grandes cantidades de guanábana, incluyendo daño renal y nervioso, por lo que es importante tener cuidado en la cantidad de guanábana que se consume. También se recomienda evitar el consumo de guanábana durante el embarazo y la lactancia, en particular en grandes cantidades, ya que la seguridad de la fruta en estos momentos todavía no se ha establecido completamente.
Para el proceso metodológico principalmente nuestros materiales fueron diversas fuentes de información y una entrevista realizada a Norma Leticia A. la cuál sufrió cáncer de mama y durante su proceso de tratamiento utilizó la guanábana como auxiliar a los tratamientos que se le fueron indicados así como una cuestionario previamente realizado, (Al planear la realización de esta entrevista se le tenía planeado hacerla también a un Oncólogo profesional en el tema no solo para tener el punto de vista de un paciente sino también el de alguien que estuviera asociado en el tema y poder argumentar de manera más amplia el proyecto , lo cual no se pudo realizar debido a la edad que tenemos y a los estudios que actualmente estamos cursando no se nos permite el acceso a la zona del hospital donde se tratan este tipo de enfermedades.)
1.-¿Cuál es tu nombre completo y edad actual?
2.-¿Nos puedes compartir el tipo de cáncer que padeciste?
3.-¿En qué institución te atendiste?
4.-¿Cuáles síntomas o estudios previos llevaron a acudir al oncólogo?
5.- ¿Qué tipo de tratamiento te prescribió tu oncólogo?
6.-¿Cuánto tiempo estuviste en tratamiento antes de que te dieran de alta?
7.-¿Tomaste algún alimento o medicamento alternativo durante el tratamiento?
8.-¿Por qué medio te enteraste que la guanábana podría ser un alimento alternativo para tratar el cáncer?
9.-¿Solicitaste información y/o aprobación de tu oncólogo para consumir la guanábana paralelamente a tu tratamiento?
10.-Dentro de la información que te proporciono tu oncólogo, ¿Te comento si la guanábana puede tener algún efecto contrario a la salud o si debía de ser ingerida con moderación?
11.-¿De qué forma consumiste la guanábana?
12.-¿Consumiste también su semilla?
13.-¿Experimentaste algún tipo de consecuencias contrarias?
14.-¿En la actualidad sigues consumiendo la guanábana?
15.-¿Realizar estudios para revisar tu estado de salud en relación al cáncer que padeciste?
16.-¿Has tenido conversaciones con otras personas que hayan padecido cáncer y que tomaron guanábana durante su tratamiento?
17.-¿Cuál ha sido tu experiencia con la Guanábana y el cáncer?
18.-¿Experimentaron algún problema de salud en relación al consumo de la guanábana?
19.-¿Recomendarías consumir guanábana a otras personas con cáncer?
20.-¿Has tenido la intención de informar como te ayudo el consumo de la guanábana durante el tratamiento de tu cáncer por algún medio de comunicación o red social para la ayuda de otras persona que sufren tu misma situación?
Los resultados obtenidos durante la realización de nuestro proyecto principalmente fueron dos de donde podemos basar el proyecto, primero la información con la que respaldamos nuestro proyecto la cual se obtuvo de fuentes que hablan de la guanábana como método anticancerígeno tales como las páginas web de: el IPN,el CUCS y páginas de artículos de divulgación científica como el SIC.
La guanábana es una fruta con una serie de propiedades medicinales, especialmente en la lucha contra el cáncer. La fruta contiene compuestos que han demostrado tener propiedades anticancerígenas, así como antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres.
Aunque se necesitan más estudios para determinar los efectos exactos de la guanábana en el cáncer, los estudios existentes sugieren que esta fruta puede ser efectiva en la prevención y tratamiento de varios tipos de cáncer.
La guanábana se puede consumir de varias formas, como bebida o té. Si usted está considerando tomar guanábana como parte de su dieta, hable con su médico para determinar la cantidad segura y eficaz en su caso específico.
La batalla contra las enfermedades es un objetivo primordial en la investigación científica, por ello es importante generar conocimientos sobre los compuestos activos y su mecanismo de acción. La planta Annona muricata, es decir, la guanábana tiene una gran cantidad de metabolitos secundarios con un gran potencial terapéutico y farmacológico. De los compuestos activos que conforman las hojas de guanábana, la mayoría de ellos tienen propiedades curativas con efectos, anticancerígenos, antidiabéticos, antiinflamatorios, antimicrobianos, antioxidantes, hepatoprotectores y gastroprotectores que se han probado in vivo e in vitro en diferentes ensayos realizados. Aunque se han encontrado grandes beneficios de los compuestos activos de Annona muricata, la industria farmacéutica disminuyó el interés por la investigación de productos naturales en la década de los 90 y a principios de la década del 2000 para enfocarse en nuevos compuestos activos generados químicamente (Cortes, Moreno, Párraga, Galán y Cabedo, 2014). A pesar de esto, es importante retomar la investigación de los compuestos activos de los productos naturales debido a que poseen muchas propiedades potenciales para la industria farmacéutica.
Aún hacen falta más investigaciones sobre los compuestos activos de Annona muricata y sus posibles efectos secundarios si se usa de manera habitual, pero es una alternativa con un futuro prometedor en México y el mundo.
En años recientes, las investigaciones enfocadas a la Annona muricata L., han demostrado que es una fruta nutritiva, que presenta diferentes beneficios en la salud y con efectos positivos sobre el metabolismo glucídico y sobre el cáncer.
Integramos dentro de nuestro trabajo de investigación una entrevista realizada a una paciente de cáncer de mama que utilizó la Guanábana durante su proceso de tratamiento, durante la entrevista se habló sobre los beneficios que la guanábana trajo en este caso real de para poder así argumentar nuestro proyecto acerca de las propiedades curativas de la guanábana ante una enfermedad como lo es el cáncer.
https://www.ipn.mx/imageninstitucional/comunicados/ver-comunicado.html?y=2018&n=380
https://www.essalud.gob.pe/la-guanabana-es-una-aliada-en-la-lucha-contra-el-cancer-y-la-diabetes-asevera-essalud/
Domingo.c.(2025).la guanábana es una aliada en la lucha contra el cáncer y la diabetes severa. Essalud.
https://www.cucs.udg.mx/noticias/archivos-de-noticias/tesistas-del-cucs-estudian-efectos-de-la-semilla-de-la-guanabana-y-la
Anonimo.A.(2019).Tesistas del CUCS estudian efectos de la semilla de la guanábana y la flor de jamaica sobre el cáncer.Universidad guadalajara.
https://www.diariocordoba.com/buzzeando/2024/03/11/fruta-medicos-recomiendan-cáncer-dv-99008518.
os-recomiendan-cáncer-dv-99008518.