Santiago Rojas Martínez[3° Tikal], Luis Erick Cruz Neri[3° Tikal], Angel Gabriel Luarte Peralta[3° Tikal]
El proyecto “Detergente Natural a Base de Nueces de Saponaria” tiene como objetivo principal desarrollar un detergente ecológico utilizando las nueces de saponaria, un fruto natural que contiene saponina, un tensioactivo con propiedades limpiadoras. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa verde y sostenible a los detergentes convencionales, que suelen contener productos químicos dañinos y aditivos sintéticos que afectan tanto al medio ambiente como a la salud humana. Los detergentes comunes pueden tener un impacto negativo en los ecosistemas acuáticos debido a su baja biodegradabilidad, además de contribuir a la contaminación del aire y el agua debido a los productos químicos en su composición. En contraste, el detergente a base de nueces de saponaria es completamente biodegradable, lo que significa que se descompone de manera natural sin dejar residuos tóxicos. Una de las ventajas principales de este detergente natural es que no contiene fragancias artificiales ni colorantes, lo que lo hace apto para personas con piel sensible o alergias a productos sintéticos. Además, no representa un riesgo para la salud de los usuarios, ya que está libre de químicos agresivos como el cloro, los fosfatos y los parabenos. Este detergente ecológico no solo es beneficioso para la piel, sino también para el entorno, al ser completamente seguro para el medio ambiente y no generar contaminación. De este modo, el proyecto busca promover un cambio en los hábitos de consumo hacia uso de productos más responsables, con el objetivo de contribuir a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
The project “Natural Soapnut-Based Detergent” aims to develop an eco-friendly detergent using soapnuts, a natural fruit that contains saponin, a surfactant with cleaning properties. This initiative seeks to offer a green and sustainable alternative to conventional detergents, which often contain harmful chemicals and synthetic additives that negatively impact both the environment and human health. Common detergents can have a detrimental effect on aquatic ecosystems due to their low biodegradability and contribute to air and water pollution because of the chemicals in their composition. In contrast, the soapnut-based detergent is fully biodegradable, meaning it breaks down naturally without leaving toxic residues. One of the main advantages of this natural detergent is that it contains no artificial fragrances or dyes, making it suitable for people with sensitive skin or allergies to synthetic products. Furthermore, it poses no health risks to users, as it is free from harsh chemicals like chlorine, phosphates, and parabens. This eco-friendly detergent is not only beneficial for the skin but also for the environment, as it is completely safe and does not cause pollution. Additionally, the soapnut-based detergent is highly versatile and can be used for various cleaning tasks, such as laundry, dishwashing, and home cleaning. This versatility makes it a practical option for those who want to reduce their ecological footprint by replacing chemical cleaning products with more natural and effective alternatives. In this way, the project aims to promote a shift in consumer habits toward more responsible products, contributing to a cleaner, healthier, and more sustainable future.
Nopa proyecto de Detergente Natural tlen kichijchijtokej ika nueces saponaria para ika mopajpakasej yoyomitl tlauel kuali pampa amo kipia yon se tlamantli químico uan tlauel kuali tekiti kemaj motekiuia para mopajpakasej ika tlauel kuali tekitl para nopa tlali.
El proyecto Detergente Natural elaborado con nueces de saponaria para lavar ropa es muy seguro porque no contiene ningún químico y funciona muy bien cuando se utiliza para limpieza con alta eficiencia para el medio ambiente.
En un mundo donde la contaminación y los químicos tóxicos amenazan nuestra salud y el medio ambiente, surge la necesidad de soluciones de limpieza más sostenibles. Nuestro proyecto presenta un detergente natural elaborado a partir de nueces de saponaria, una alternativa biodegradable y ecológica para el lavado de ropa. Estas nueces contienen saponinas, compuestos naturales con alto poder limpiador que elimina la suciedad sin dañar los tejidos ni generar residuos contaminantes.
En la actualidad el uso excesivo de detergentes comerciales para el lavado de ropa presenta un impacto negativo tanto en el medio ambiente como en la salud humana. Estos detergentes suelen contener fosfatos, parabenos y otros compuestos químicos sintéticos que, además de ser nocivos para el ecosistema acuático, pueden provocar irritaciones en la piel y reacciones alérgicas. Frente a este problema el desarrollo de alternativas sostenibles y ecológicas se ha vuelto una prioridad y el uso de nueces de saponaria ofrece una solución natural, biodegradable y efectiva.
La nuez de saponaria, también conocida como Soapnut, contiene saponaria, una sustancia natural con propiedades detergentes anti biocrinanos que, al entrar en contacto con el agua libera una espuma suave capaz de remover eficazmente la suciedad y las manchas de la ropa sin necesidad de aditivos químicos. Estas nueces son renovables, biodegradables y, al desecharse, no generan residuos contaminantes, lo cual lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan reducir su huella ambiental.
Además de ser seguro para la piel, este detergente representa una alternativa asequible y de fácil producción, accesible para cualquier persona interesada con productos de limpieza amigables para el medio ambiente.
Hoy en día, la industria de los productos de limpieza, especialmente los jabones, ha generado una preocupación significativa debido al impacto ambiental que provocan los residuos químicos derivados de sus componentes. Muchos de estos productos contienen surfactantes sintéticos, fosfatos y otros compuestos que no son biodegradables, lo que contribuye a la contaminación de los recursos hídricos y afecta la vida acuática.
A la par, el aumento en la conciencia ambiental ha motivado a los consumidores a buscar alternativas más sostenibles y naturales, sin que esto implique comprometer la efectividad de los productos. En este contexto, la saponaria, una planta conocida por sus propiedades detergentes naturales debido a su contenido de saponinas, surge como una opción prometedora para la elaboración de jabones ecológicos. Sin embargo, su uso no está ampliamente difundido debido a la falta de estudios accesibles sobre sus aplicaciones, beneficios y procesos de producción.
El problema radica en la necesidad de desarrollar un producto de limpieza sostenible basado en saponaria que pueda ser viable tanto ambiental como económicamente. Además, se requiere un análisis riguroso que evalúe su efectividad en comparación con los productos comerciales, así como el impacto ambiental asociado a su ciclo de vida.
Si elaboramos un detergente natural para el lavado de ropa a base de nueces de saponaria entonces tendríamos una alternativa para sustituir a los detergentes comerciales.
Desarrollar un detergente natural a base de nueces de saponaria ofreciendo una alternativa ecológica y biodegradable que reduzca el impacto ambiental de los productos de limpieza convencionales, promoviendo el uso de ingredientes naturales y sostenibles.
Elaborar un detergente natural para el lavado de ropa con nuez de saponaria
Una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
Garantizar modalidades de consumo Garantizado y producción sostenible.
Los detergentes tradicionales, especialmente aquellos usados en la limpieza doméstica y de ropa, han sido esenciales en la vida cotidiana desde la revolución industrial. Sin embargo, la mayoría de estos productos contienen una amplia gama de sustancias químicas sintéticas, como fosfatos, surfactantes derivados del petróleo, fragancias artificiales, blanqueadores y colorantes. Estos compuestos no solo afectan negativamente a la salud humana, sino que también tienen un impacto destructivo en los ecosistemas acuáticos, contribuyendo a la contaminación del agua y al agotamiento de los recursos naturales.
En los últimos años, el aumento de la conciencia ambiental y los problemas asociados con los productos químicos sintéticos ha motivado el interés por alternativas más naturales. Los detergentes naturales, elaborados a partir de recursos vegetales, minerales y otras fuentes ecológicas, están ganando popularidad por sus beneficios tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Uno de los ingredientes más prometedores para la fabricación de detergentes ecológicos es la *Saponaria officinalis*, conocida comúnmente como saponaria. Esta planta contiene saponinas, compuestos naturales que tienen la capacidad de formar espuma al contacto con agua, un proceso que la convierte en un excelente limpiador sin los efectos negativos de los detergentes sintéticos.
La *Saponaria officinalis* Es una planta que ha sido conocida y utilizada desde tiempos remotos debido a sus propiedades detergentes y curativas. Esta planta originaria de Europa y Asia tiene una larga historia de uso en diversas culturas. Su nombre “saponaria” proviene de la palabra “sapo”, que significa jabón, ya que sus raíces contienen saponinas, compuestos que al ser mezclados con agua producen una espuma similar a la del jabón convencional. En la antigüedad, las raíces de la saponaria se utilizaban para limpiar tejidos, ya que su acción espumante permitía eliminar grasas y suciedad de manera eficiente, sin necesidad de usar los costosos y tóxicos jabones importados de otros lugares.
Los pueblos indígenas de Europa también usaban la saponaria para tratar diversos problemas de la piel, como erupciones, irritaciones e incluso infecciones debido a sus propiedades antimicrobianas. En la medicina popular, la planta se utilizaba como un remedio para problemas respiratorios, como la tos y los resfriados, gracias a sus efectos expectorantes y antiinflamatorios. Sin embargo, más allá de sus usos medicinales, lo que hace que la saponaria sea especialmente interesante es su potencial como un detergente natural y biodegradable, lo que la convierte en una alternativa viable a los productos químicos sintéticos que dominan el mercado actual de limpieza.
La principal propiedad de la *Saponaria officinalis* que la hace útil como detergente es la presencia de saponinas. Estos compuestos glucosídicos son responsables de la capacidad de la planta para formar espuma en contacto con agua, lo que la convierte en un excelente limpiador natural. Las saponinas actúan como surfactantes, lo que significa que reducen la tensión superficial del agua, permitiendo que las moléculas de agua penetren en las superficies y eliminen los aceites, grasas, y otras sustancias hidrófobas (que no se disuelven fácilmente en agua). Esta propiedad es la clave de su eficacia como detergente.
Además, las saponinas tienen propiedades antimicrobianas, lo que significa que pueden ayudar a eliminar bacterias, hongos y otros microorganismos. Por lo tanto, los detergentes elaborados con saponaria no solo son efectivos para la limpieza de superficies, sino que también contribuyen a la higiene, ayudando a eliminar gérmenes y microorganismos sin los efectos nocivos de los productos químicos convencionales. A diferencia de los detergentes tradicionales, que pueden dejar residuos tóxicos en los productos o en las superficies, los detergentes naturales de saponaria son completamente biodegradables, lo que significa que no contribuyen a la contaminación del agua ni a la acumulación de productos químicos en el ambiente.
Uno de los problemas más preocupantes de los detergentes convencionales es su impacto ambiental. Muchos detergentes contienen fosfatos, que al ser liberados en los cuerpos de agua, favorecen la proliferación de algas, un proceso conocido como eutrofización. Esta proliferación reduce los niveles de oxígeno en el agua, afectando gravemente la vida acuática. Además, algunos detergentes incluyen productos químicos no biodegradables, como tensioactivos sintéticos derivados del petróleo, que no se descomponen fácilmente y pueden contaminar los ecosistemas acuáticos.
Los detergentes naturales, como los elaborados con saponaria, tienen una ventaja considerable al ser completamente biodegradables. Los compuestos de la planta se descomponen rápidamente sin dejar residuos tóxicos, lo que reduce la contaminación del agua y mejora la calidad de los ecosistemas acuáticos. Además, al estar libres de productos químicos agresivos, los detergentes naturales de saponaria son mucho más suaves con las superficies y la piel humana. Esto es particularmente importante para personas con piel sensible o alergias, quienes pueden experimentar reacciones adversas al contacto con los productos químicos presentes en los detergentes tradicionales. De esta manera, los detergentes naturales ofrecen una alternativa más segura, saludable y respetuosa con el medio ambiente.
La creciente preocupación por la sostenibilidad y la salud ha impulsado un cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos más ecológicos y naturales. En la actualidad, los consumidores son cada vez más conscientes de los efectos negativos de los productos químicos sintéticos, no solo en su salud, sino también en el medio ambiente. En este contexto, los detergentes naturales y ecológicos han experimentado un auge considerable, ya que los usuarios buscan alternativas menos dañinas para el planeta y para ellos mismos. Además, la creciente disponibilidad de productos elaborados con ingredientes naturales ha facilitado esta transición hacia hábitos de consumo más responsables.
El futuro del mercado de detergentes naturales es prometedor, especialmente con el aumento de la demanda de productos sostenibles y la preferencia por ingredientes de origen vegetal. La *Saponaria officinalis* tiene un gran potencial para ser parte de esta tendencia, ya que es una planta que no solo tiene un bajo impacto ambiental, sino que también ofrece una solución efectiva y accesible a los problemas de contaminación derivados de los productos químicos en los detergentes. A medida que más investigaciones demuestran la eficacia de la saponaria y se desarrollen nuevas formas de optimizar su uso en detergentes y otros productos de limpieza, es probable que esta planta se convierta en una opción cada vez más popular para los consumidores interesados en llevar un estilo de vida más ecológico y saludable.
Materiales:
15-10 nueces de saponaria
1 litro de agua
Una olla de metal de capacidad de 2 litros
1 colador
1 frasco de plástico/vidrio con capacidad de litro y medio
Procedimiento:
La limpieza previa de las nueces con agua y jabón permitió eliminar cualquier suciedad o impureza, asegurando que el producto final estuviera libre de contaminantes, durante la cocción, el agua comenzó a generar espuma debido a la liberación de saponina, confirmando la presencia del agente limpiador natural.
La ebullición a fuego alto y medio permitió extraer la mayor cantidad de saponina de las nueces, logrando un líquido con apariencia jabonosa, el líquido obtenido, una vez colado y separado de las cáscaras, presentó una consistencia homogénea y un color marrón claro.
Se realizaron pruebas con un trapo sucio y posteriormente con prendas de ropa. En ambas pruebas, el detergente logró eliminar la suciedad de manera efectiva, dejando las prendas limpias sin residuos visibles.
No se percibió un aroma fuerte en las prendas, lo que confirma la ausencia de químicos artificiales en la fórmula.
A lo largo de la investigación, se comprobó que las nueces de saponaria contienen saponinas, compuestos naturales que poseen propiedades detergentes eficaces para la limpieza, sin la necesidad de recurrir a productos químicos sintéticos.
El detergente producido a partir de este recurso es biodegradable, no tóxico y menos agresivo para el medio ambiente, lo que contribuye a reducir la huella ecológica de los productos de limpieza tradicionales. Además, su uso regular puede ayudar a minimizar la exposición de los usuarios a sustancias químicas perjudiciales para la salud.
A nivel de costos, el uso de nueces de saponaria se presenta como una opción accesible y de fácil obtención en diversas regiones, lo que fomenta la autosuficiencia y el consumo responsable. En términos de efectividad, los resultados obtenidos en las pruebas de limpieza fueron satisfactorios, logrando resultados comparables a los detergentes convencionales, especialmente para usos domésticos de bajo a medio nivel de suciedad.
En conclusión, la implementación del detergente natural a base de nueces de saponaria no solo representa una alternativa ecológica y saludable para el consumidor, sino que también abre la puerta a la creación de productos más sostenibles en la industria de limpieza, alineados con las necesidades de un mundo cada vez más consciente de la importancia de preservar el medio ambiente.
Preedy, V. R. (Ed.). (2017). Plant saponins: Chemistry, biology, and use in food and medicine. Academic Press.
Cable, K. (2020). Natural soap making: The beginner’s guide to making soap at home. Skyhorse Publishing.
Wu, H., Zhang, Q., & Yang, G. (2019). Saponins and their potential applications in biomedicine. National Center for Biotechnology Information (NCBI).https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6961971/