Medio Ambiente

PJ – MA – 29 -HA Bobina de Tesla Solar

Energía asequible y no contaminante

Asesor: Jessica Martinez Santana

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Itzkouatl Larre Camacho[2o Chichen-itzá]

Una de las mayores dificultades que tenemos en la actualidad, es el uso de materiales desechables que contaminan nuestro ambiente y son basura que generan gases que contaminan el medio ambiente y contribuyen al efecto invernadero como lo es el smog e inducen al calentamiento global. El presente trabajo es un modelo del prototipo de la bobina de Tesla que tiene por objetivo eliminar el uso de las baterías alcalinas y generar energía limpia que contribuya al cuidado del medio ambiente y evitar el efecto invernadero, para lo cual se utilizaron materiales económicos y fáciles de conseguir, encontrando que es posible generar energía limpia es decir, que no es contaminante. La bobina de Tesla es un invento de el ingeniero Nikola Tesla la cual consiste en un generador electromagnético que produce descargas de alta tensión y de elevadas frecuencias. La bobina eléctrica no es más que un conjunto de bobinas del mismo conductor, envueltas en un núcleo generalmente ferromagnético, pero que también puede ser de otros materiales, incluyendo el aire. Esto hace que se utilicen en varias aplicaciones como en transformadores, interruptores. Los paneles solares son módulos fotovoltaicos individuales que captan la energía que proporciona el sol convirtiéndola en electricidad.En los paneles solares, cuando hay luz solar, una célula solar se comporta casi como una batería. La luz solar recibida separa los electrones de modo que forman una capa de carga positiva y una de carga negativa en la célula solar; esta diferencia de potencial genera una corriente eléctrica.

One of the greatest difficulties we face today is the use of disposable materials that pollute our environment and are garbage that generate gases that contaminate the environment and contribute to the greenhouse effect, such as smog, and induce global warming. This work is a model of the Tesla coil prototype, which aims to eliminate the use of alkaline batteries and generate clean energy that contributes to environmental protection and prevents the greenhouse effect. For this purpose, inexpensive and easily available materials were used, discovering that it is possible to generate clean energy, that is, one that is not polluting. The Tesla coil is an invention of the engineer Nikola Tesla, which consists of an electromagnetic generator that produces high-voltage, high-frequency discharges. The electric coil is nothing more than a set of coils of the same conductor, wrapped in a core that is generally ferromagnetic, but can also be made of other materials, including air. This leads to its use in various applications such as transformers and switches. Solar panels are individual photovoltaic modules that capture the sun’s energy and convert it into electricity. In solar panels, when sunlight is present, a solar cell behaves almost like a battery. The incoming sunlight separates the electrons, forming a positively charged layer and a negatively charged layer in the solar cell; this potential difference generates an electric current.

Nopa sokitl uan tlen san se uelta tijtekiuiaj kichiua ma onka tlasoli uan ma tlatotonia ipan nochi Tlaltipaktli. Ni tekitl eli se modelo tlen nopa bobina Tesla tlen kineki kiixpolos nopa tekitl tlen baterías alcalinas uan kichijchiuas energía chipauak tlen tlapaleuia ika tlamokuitlauilistli tlen tlali uan amo ma onka efecto invernadero. Ika ni tlamantli, kitekiuijkej tlamantli tlen amo patiyo uan tlen amo ouij tijpantisej, pampa kinextijkej ueliskia kichijchiuasej chikaualistli tlen chipauak, kiijtosneki, se tlen amo kiijtlakoa.

La bobina de Tesla es un dispositivo que permite generar voltajes y campos electromagnéticos mediante el principio de resonancia eléctrica. Fue inventada por Nikola Tesla en 1891 y ha sido utilizada en experimentos científicos, demostraciones educativas y espectáculos visuales.
Su capacidad para transmitir energía de forma inalámbrica la convierte en un tema importante o de interés en la ingeniería y en la electrónica.
El objetivo del presente trabajo es explicar el proceso de construcción de una bobina de Tesla casera utilizando materiales accesibles y económicos.
Los beneficios que puede ofrecer una bobina de Tesla es que permite entender de manera practica principios de electromagnetismo y transmisión de energía al mismo tiempo que contribuye lo que beneficia al medio ambiente ofreciendo energía limpia al público que se lo ofrecemos.

Al momento de crear una bobina de tesla en los materiales requeridos se encuentra una batería y lo que se necesita es cambiar la batería por unos paneles solares caseros que ayuden a generar energía limpia y renovable. Profesionales de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) explican que las pilas se consideran residuos peligrosos porque tienen capacidades corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas e inflamables. El manejo inadecuado de los residuos es actualmente uno de los problemas de tipo ambiental y de carácter social que afecta a la población mundial. La ciencia ha progresado con la creación de nuevos materiales, y ha tomado nuevos enfoques para su tratamiento y disposición final al terminar su vida útil.
Producen electricidad a partir de reacciones químicas de acuerdo con el tipo de sustancias que contienen, como grafito, dióxido de manganeso o metales como zinc, litio, níquel, cadmio, plata y mercurio.
En ese contexto, destacan que una forma correcta de encarar la gestión de las pilas usadas idealmente es que vuelvan al fabricante para que éste se encargue de reciclar y reutilizar lo que le sea útil, mediante la implementación de tecnologías adecuadas.
“En términos prácticos, la gestión de las pilas usadas debe comenzar por la recolección en forma separada y continúa para su envío a disposición final en rellenos de seguridad o a plantas donde se realice su reciclado”, señalan. Se calcula que el consumo promedio de pilas por habitante es de 10 unidades al año, que equivalen a un peso aproximado de 400 gramos, sin considerar las que vienen incluidas en los aparatos nuevos. Estas cifras pueden duplicarse en tres años, debido a una gran oferta de mercancías ilegales de bajo precio y mala calidad.
Sin la adecuada gestión, al término de su vida útil las pilas son desechadas junto con la basura doméstica. Éstas, al integrase al medio, ocasionan graves daños a la salud y al ambiente, debido a los materiales químicos que contienen, y que al encontrarse en los basureros con el tiempo pierden las carcasas y sufren de corrosión por la acción climática y procesos de fermentación de la basura, con lo que sus compuestos tóxicos se filtran (lixivian) contaminando suelos y cuerpos de agua. Además, la mayor parte de las veces, las pilas y baterías terminan siendo quemadas en estos basureros, lo que aumenta la contaminación por la generación de sustancias muy peligrosas y cancerígenas, como son las dioxinas y furanos.
En cuanto a los efectos nocivos que ocasiona al medio ambiente, refieren que éstos son exorbitantes, ya que las pilas, cuando están en la basura, pierden su cubierta y liberan los metales que contienen, se filtran al suelo, pasando a las napas de agua y llegando hasta los ríos. Por ejemplo, una pila “botón” de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua, equivalente al consumo de 30 personas durante toda su vida de este vital líquido. Otros ejemplos muestran que una batería alcalina contamina 175 mil litros, una de botón de óxido de plata 14 mil litros y una pila común 3000 litros de agua.
Las pilas desechadas son una pequeña muestra de la enorme cantidad de basura tóxica que cotidianamente van a parar a basureros a cielo abierto y rellenos sanitarios, con imprevisibles consecuencias para la salud y el medio ambiente. Hasta ahora, la medida más adecuada es la recolección de las mismas y su disposición en rellenos de seguridad especialmente acondicionados para residuos de este tipo.

Cuando se crea una bobina de tesla para proyectos escolares se utilizan baterías que después de un cierto tiempo dejan de funcionar y usualmente se tiran a la basura y no se desechan de manera adecuada, lo que genera gases que provocan el efecto invernadero ya que algunas pilas están hechas con:
Celdas de zinc-carbono
Celdas de litio-hierro
Celdas de níquel cadmio (NiCd)
Celdas de níquel-metal hidruro (NiMH)
Celdas de ion de litio

Si se logra construir una bobina de Tesla con paneles solares caseros entonces se evitará el uso de baterías alcalinas y se obtendrá una alternativa de energía limpia

Crear una opción de energía limpia y no contaminante para cuidar el medio ambiente y su ecosistema.

Construir una bobina de tesla con paneles solares caseros para evitar el uso de baterías y generar energía limpia y renovable.

Energía asequible y no contaminante.
El Objetivo 7 pretende garantizar el acceso a una energía limpia y asequible, clave para el desarrollo de la agricultura, las empresas, las comunicaciones, la educación, la sanidad y el transporte.

El mundo continúa avanzando para alcanzar las metas de energía sostenible, pero no lo suficientemente rápido. Al ritmo actual, alrededor de 660 millones de personas continuarán sin acceso a la energía eléctrica y casi 2000 millones de personas seguirán dependiendo de combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar en 2030.

Nuestro día a día depende de una energía segura y asequible. No obstante, el consumo de energía sigue siendo la principal causa del cambio climático, ya que representa alrededor del 60 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La tasa mundial de acceso a la energía eléctrica aumentó del 87 % en 2015 al 91 % en 2021.

Para garantizar acceso universal a electricidad asequible en 2030, es necesario invertir en fuentes de energía limpia, como la solar, eólica y térmica. Ampliar las infraestructuras y mejorar la tecnología para suministrar energía limpia en todos los países en desarrollo son objetivos cruciales que contribuyen tanto al desarrollo como al medio ambiente.

La bobina de tesla es un invento de el ingeniero Nikola Tesla la cual consiste en un generador electromagnético que produce descargas de alta tensión y de elevadas frecuencias (radiofrecuencias) pero, lo que queremos lograr es crear una bobina de tesla que funcione con energía solar, usando un panel solar con discos DVD para que reciban la energía y la transmitan a la bobina de tesla.

La bobina eléctrica no es más que un conjunto de bobinas del mismo conductor, envueltas en un núcleo generalmente ferromagnético, pero que también puede ser de otros materiales, incluyendo el aire.
Como un campo magnético se forma cada vez que la corriente eléctrica pasa a través de un conductor, las bobinas, también conocidas como inductores o solenoides, son capaces de variar este campo en función de la relación de sus bobinas. Además, también pueden almacenar la energía creada en estos campos magnéticos.
Esto hace que se utilicen en varias aplicaciones como en transformadores, interruptores y, como era de esperar, en la bobina de Tesla.

Esta bobina fue inventada a mediados de 1890 por el famoso y renombrado físico croata Nikola Tesla. La intención era hacer un sistema de transmisión de energía para largas distancias, sin usar cables y alambres eléctricos.
Además, Nikola Tesla experimentaba con esta bobina en equipos de generación de rayos X, electroterapia e iluminación. También pensó en usar el método de la bobina de Tesla para la comunicación inalámbrica, pero la relación señal-ruido era demasiado alta y no valía la pena.

La inducción magnética le hacía pensar a Tesla en la posibilidad de transmitir energía eléctrica sin la intervención de conductores. Por ello, la idea del científico e inventor era crear un aparato que sirviera para transpasar electricidad sin necesidad de utilizar cables. Sin embargo, el uso de esta máquina es muy poco eficiente, por lo que acabó abandonándose al poco tiempo para este fin.
Primeras bobinas

Famosa fotografía del inventor Nikola Tesla en su laboratorio en diciembre de 1899, supuestamente sentado leyendo junto a su gigantesco “Bobina de Tesla” generadora de alto voltaje mientras la máquina producía enormes rayos de electricidad. La foto fue un truco promocional del fotógrafo Dickenson V. Alley hecha con una doble exposición. Primero se fotografiaron las enormes chispas de la máquina en la habitación a oscuras, luego se expuso la placa fotográfica nuevamente con la máquina apagada y Tesla sentado en la silla. En sus Notas de Colorado Springs, Tesla admitió que la foto es falsa: “¡Por supuesto, la descarga no se estaba reproduciendo cuando el experimentador fue fotografiado, como podría imaginarse!”
La revista American Electrician dio una descripción de una de las primeras bobinas de Tesla, según la cual, un transportador universal de 22 voltios extras 15 cm por 10 0 cm se le enrollaban entre 60 y 80 vueltas de hilo de cobre de calibre 18 AWG.

Bobinas Tesla disruptivas
En la primavera de 1891, Nikola Tesla realizó una serie de demostraciones con varias máquinas ante el American Institute of Electrical Engineers del Columbia College. Así Continuo con las investigaciones iniciales voltaje y frecuencia de William Crookes, Tesla diseñó y construyó una serie de bobinas que produjeron corrientes de alto voltaje y alta frecuencia, asociadas a condensadores (capacitores). Estos condensadores consistían en placas móviles en aceite. Cuanto más pequeña era la superficie de las placas, mayor era la frecuencia de estas primeras bobinas. Las placas resultaban también útiles para eliminar la elevada auto inductancia de la bobina secundaria, añadiendo capacidad a ésta. También se colocaban placas de mica en el explosor para establecer un chorro de aire a través de él. Esto ayudaba a extinguir el arco eléctrico, haciendo la descarga más abrupta. Una ráfaga de aire se usaba también con este objetivo.3​

Los condensadores se conectan a un circuito primario doble (cada bobina en serie con un condensador). Estos son parte de la segunda bobina disruptiva construida especialmente. Cada primario tiene veinte vueltas de cable cubierto por caucho N.º 16 B&S y están enrollados por separado en tubos de caucho con un grosor no inferior a 3 mm. El secundario tiene 300 vueltas de cable magnético cubierto de seda N.º 30 B&S, enrollado en un tubo de caucho y en sus extremos encajado en tubos de cristal o caucho. Los primarios tienen que ser suficientemente largos como para estar holgados al colocar la segunda bobina entre ambos. Los primarios deben cubrir alrededor de 5 cm del secundario. Debe colocarse una división de caucho duro entre las bobinas primarias. Los extremos de las primarias que no están conectados con los condensadores se dirigirán al explosor.4​

En System of Electric Lighting5​ (23 de junio de 1891), Tesla describió esta primera bobina disruptiva. Concebida con el propósito de convertir y suplir energía eléctrica en una forma adaptada a la producción de ciertos nuevos fenómenos eléctricos, que requerían corrientes de mayores frecuencia y potencial. También especificaba un mecanismo descargador y almacenador de energía en la primera parte de un transformador de radiofrecuencia. Ésta es la primera aparición de una alimentación de corriente de RF capaz de excitar una antena para emitir potente radiación electromagnética.

Otra de estas primeras bobinas Tesla fue protegida en 1897 por patente,6​ Electrical Transformer. Este transformador desarrollaba (o convertía) corrientes de alto potencial y constaba de bobinas primaria y secundaria (opcionalmente, uno de los terminales de la secundaria podía estar conectado eléctricamente con la primaria; similarmente a las modernas bobinas de encendido). Esta bobina Tesla tenía la secundaria dentro y rodeada por las convoluciones de la primaria. Esta bobina Tesla constaba de bobinas primaria y secundaria enrolladas en forma de espiral plana. El aparato estaba también conectado a tierra cuando la bobina estaba en funcionamiento.

Bobinas posteriores

Fotografía de los arcos eléctricos producidos por una bobina de Tesla.
Estas bobinas posteriores son los dispositivos que construyen usualmente los aficionados. Son transformadores resonantes con núcleo de aire que genera muy altos voltajes en radio frecuencias. La bobina alcanza una gran ganancia transfiriendo energía de un circuito resonante (circuito primario) a otro (secundario) durante un número de ciclos.

Aunque las bobinas Tesla modernas están diseñadas usualmente para generar largas chispas, los sistemas originales de Tesla fueron diseñados para la comunicación sin cables, de tal manera que él usaba superficies con gran radio de curvatura para prevenir las descargas de corona y las pérdidas por streamers.

La intensidad de la ganancia en voltaje del circuito es proporcional a la cantidad de carga desplazada, que es determinada por el producto de la capacitancia del circuito, el voltaje (que Tesla llamaba “presión”) y la frecuencia de las corrientes empleadas. Tesla también empleó varias versiones de su bobina en experimentos con fluorescencia, rayos x, potencia sin cables para transmisión de energía eléctrica, electroterapia, y corrientes telúricas en conjunto con electricidad atmosférica.

Las bobinas posteriores constan de un circuito primario, el cual es un circuito LC (inductancia-condensador) en serie compuesto de un condensador de alto voltaje, un spark gap, y una bobina primaria; y un circuito secundario, que es un circuito resonante en serie compuesto por la bobina secundaria y el toroide. En los planos originales de Tesla, el circuito LC secundario está compuesto de una bobina secundaria cargada que es colocada en serie con una gran bobina helicoidal. La bobina helicoidal estaba entonces conectada al toroide. La mayor parte de las bobinas modernas usan sólo una única bobina secundaria. El toroide constituye una de las terminales de un condensador, siendo la otra terminal la Tierra. El circuito LC primario es “ajustado” de tal forma que resonará a la misma frecuencia del circuito secundario. Las bobinas primaria y secundaria están débilmente acopladas magnéticamente, creando un transformador con núcleo de aire resonante. Sin embargo, a diferencia de un transformador convencional, que puede acoplar el 97%+ de los campos magnéticos entre los arrollamientos, estos están acoplados, compartiendo sólo el 10-20% de sus respectivos campos magnéticos.

La mayoría de los transformadores aislados por aceite necesitan potentes aislantes en sus conexiones para prevenir descargas en el aire. Posteriores versiones de la bobina de Tesla distribuyen su campo eléctrico sobre una larga distancia para prevenir elevado estrés eléctrico en el primer lugar, permitiendo así operar libremente en aire.

Los terminales consisten en una estructura metálica con la forma de un toroide, cubierta con una placa metálica circular de curvatura suave (formando una superficie conductora muy grande). Tesla usó en su aparato más grande este tipo de elemento dentro de una cúpula. El terminal superior tiene relativa poca capacitancia, cargado al mayor voltaje que es posible. La superficie exterior del conductor elevado es donde principalmente se acumula la carga eléctrica. Posee un gran radio de curvatura, o está compuesto por elementos separados los cuales, respecto a su propio radio de curvatura, están colocados cercanos entre sí de tal forma que la superficie exterior resultante tiene un gran radio.

Uso y producción
Transmisión
Una bobina de Tesla grande de diseño actual puede operar con niveles de tensión con picos muy altos, hasta muchos megavoltios (un millón de voltios). Debe por tanto ser ajustada y operada cuidadosamente, no solo por eficiencia y economía, sino también por seguridad. Si, debido a un ajuste inapropiado, el punto de máximo voltaje ocurre por debajo de la terminal, a lo largo de la bobina secundaria, una chispa de descarga puede dañar o destruir el cable de la bobina, sus soportes o incluso objetos cercanos. Tesla experimentó con estas y muchas otras configuraciones de circuitos (ver a la derecha). El arrollamiento primario, el hueco entre los electrodos donde salta la chispa y el depósito condensador están conectados en serie. En cada circuito, el transformador de la alimentación AC carga el depósito condensador hasta que su voltaje es suficiente para producir la ruptura del spark gap. El gap se dispara, permitiendo al depósito condensador cargado descargarse en la bobina primaria. Una vez que el gap se dispara, el comportamiento eléctrico de cada circuito es idéntico. Los experimentos han mostrado que ninguno de los circuitos ofrece ninguna ventaja de rendimiento sobre el otro.
Sin embargo, en el circuito típico (arriba), el cortocircuitar el spark gap previene que las oscilaciones de alta frecuencia ‘vuelvan’ al transformador. En el circuito alterno, oscilaciones de alta amplitud y alta frecuencia que aparecen a lo largo del condensador también son aplicadas a la bobina del transformador. Esto puede inducir descargas de corona entre los giros que debiliten y eventualmente destruyan el aislamiento del transformador. Constructores experimentados de bobinas Tesla utilizan casi exclusivamente el circuito superior, generalmente añadiendo filtros pasa baja (redes de resistencias y condensadores) entre el transformador y el explosor. Esto es especialmente importante cuando se usan transformadores con oscilaciones de alto voltaje frágiles, como transformadores de luces de Neon (NST en sus siglas en inglés). Independientemente de la configuración que se use, el transformador HV debe ser del tipo que auto-limita su corriente secundaria por medio de inductancias de fuga interna. Un transformador de alto voltaje normal (con baja inductancia de fuga) debe utilizar un limitador externo (a veces llamado ballast) para limitar la corriente. Los NST están diseñados para tener inductancia de fuga alta, para limitar sus cortocircuitos a niveles seguros.
Seguridad y precauciones
En el ajuste de la bobina la frecuencia de resonancia de la bobina primaria se ajusta al mismo valor de la bobina secundaria. Es recomendable para comenzar usar oscilaciones de baja potencia, y a partir de estas incrementar la potencia hasta el momento en el que el aparato esté bajo control. Mientras se ajuste, se suele añadir una pequeña proyección (llamada “breakout bump”) al terminal superior para estimular descargas de corona y de chispas (también llamadas “streamers”) en el aire circundante. La bobina puede entonces ajustarse para conseguir las descargas más largas a una cierta potencia dada, correspondiendo a la coincidencia de frecuencias entre la bobina primaria y la secundaria. La “carga” capacitiva de estos streamers tiende a bajar la frecuencia resonante de una bobina Tesla funcionando a potencia máxima. Por distintas razones técnicas, resulta efectivo elegir a los terminales superiores de la bobina con forma toroidal , lo que hace que el circuito primario empiece a oscilar. La corriente oscilante crea un campo magnético que se acopla con el segundo arrollamiento, transfiriendo energía a la parte secundaria del transformador y produciendo que este oscile con la capacidad toroidal. La transferencia de energía ocurre durante varios ciclos, y la mayor parte de la energía que originalmente se encontraba en la parte primaria, pasa a la secundaria. Cuanto mayor es el acoplamiento magnético entre los arrollamientos, menor será el tiempo requerido para completar la transferencia de energía. Según la energía crece en el circuito oscilante secundario, la amplitud del voltaje RF del toroide crece rápidamente, y en el aire circundante al toroide se produce una ruptura del dieléctrico, formando una descarga de corona.
Según se sigue incrementando la energía (y el voltaje exterior) de la segunda bobina, se producen pulsos mayores de corriente de desplazamiento que ionizan y calientan el aire. Esto forma una “raíz” de plasma caliente muy conductora, llamada chispa directora que se proyecta hacia el exterior del toroide. El plasma en esta “conductora” está considerablemente más caliente que una descarga de corona, y es considerablemente más conductora. De hecho, tiene propiedades similares a un arco eléctrico. La conductora se bifurca en miles de descargas mucho más finas, similares a cabellos, llamadas streamers.
Estos streamers son como una “niebla” azulada al final de las conductoras más luminosas, y son estos los que transfieren la carga entre el toroide y las regiones espaciales de carga circundantes. Las corrientes de desplazamiento de incontables streamers alimentan a la conductora, ayudando a mantenerla caliente y eléctricamente conductora.
En una bobina Tesla con explosor, el proceso de transferencia de energía entre los circuitos primarios y secundarios ocurre repetidamente a unas tasas típicas de transferencia de 50/500 veces por segundo, y los canales conductores previamente formados no tienen oportunidad de enfriarse totalmente entre pulsos. De esta forma, en pulsos sucesivos, las nuevas descargas pueden construirse en los rastros calientes dejados por sus predecesoras. Esto produce un crecimiento consecutivo de las conductoras de un pulso al siguiente, alargando la descarga en cada pulso sucesivo.
La repetición de los pulsos produce que las descargas crezcan hasta que la energía media que está disponible en la bobina Tesla durante cada pulso se equilibre con la energía media perdida en las descargas (mayormente por calor). En este punto se alcanza el equilibrio dinámico, y las descargas alcanzan su máxima longitud para esa potencia exterior de la bobina. Esta única combinación de un alto voltaje creciente de radiofrecuencia y una repetición de pulsos parece ajustarse de forma ideal para crear descargas largas y bifurcadas que son considerablemente mayores que las que se podrían esperar simplemente considerando el voltaje exterior. Más de 100 años después del uso de las primeras bobinas Tesla, hay muchos aspectos de las descargas y de los procesos de transferencia de energía que todavia no se comprenden en su totalidad.
Paneles solares
Los paneles solares son módulos fotovoltaicos individuales que captan la energía que proporciona el sol convirtiéndola en electricidad. Están formados por celdas solares que a su vez contienen células solares individuales hechas de materiales semiconductores como el silicio (cristalino y amorfo) que transforman la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).
En los panales solares, cuando hay luz solar, una célula solar se comporta casi como una batería. La luz solar recibida separa los electrones de modo que forman una capa de carga positiva y una de carga negativa en la célula solar; esta diferencia de potencial genera una corriente eléctrica.
Estos paneles se conectan a su vez a una batería que almacena la electricidad generada y es esta carga la que se utiliza. Los paneles solares se componen de células fotovoltaicas (PV), que convierten la luz solar en electricidad de corriente continua (DC) durante las horas del día.

1 pelota
1 resistencia
1 transistor 2N2222A
3 metros de alambre de cobre
1 tubo pvc de 10cm y otro de medio metro
20 Discos dvd de silicio.
1 interruptor.
Silicón caliente.
Pedaceria de papel aluminio
Una tabla de 70cm de ancho y 60cm de largo, y otra de 56cm de largo y 30 de ancho
Soldadura.
4 cables de colores rojo, negro, naranja, blanco de calibre de 24-28 (los cables rojo y negro de calibre 16-18 con terminales de ojillo)
Cinta masking y diurex.
2 tornillos
2 arandelas

Bobina de Tesla:

1.-Enrollar el alambre de cobre en el tubo dejando 12 cm de alambre en la parte de abajo.
2.-Envolver la pelota en papel aluminio.
3.-colocar un trozo de alambre debajo de la pelota y taparlo con cinta masquin.
4.-Pegar con silicon la pelota en el tubo pvc.
5.-Pegar en la parte derecha de la tabla el tubo.
6.- Con el cable blanco dar dos vueltas a la bobina hacia la derecha dejando un trozo de cable blanco en cada extremo.
7.- Colocar el transistor en la mitad de la tabla y soldar el pedazo de cable del lado derecho que se dejó a la primer pata del transistor ( de derecha izquierda)
8.-Soldar el alambre de cobre a la pata intermedia del transistor.
9.-Soldar la parte de arriba de la resistencia a la pata intermedia del transistor junto al alambre.
10.-Soldar el trozo de cable blanco que se dejó al lado izquierdo de la bobina a la parte baja de la resistencia.
11.-Soldar el cable naranja a la resistencia junto al cable blanco.
12.-Pegar con silicona caliente el interruptor a la parte izquierda de la tabla.
13.- Conectar el cable naranja a la segunda parte del interruptor

Panel Solar:

1.-Cortar trozos de aluminio que tapen totalmente la tabla y pegarlos con diurex.
2.-Con el cuadro de madera se va a dibujar encima del papel aluminio su tamaño de largo y se tiene que cortar.
3.-Dibujar 4 puntos en la parte que se dejó anteriormente sin papel aluminio, y se perforan los 4 puntos.
4.-Tomar un disco dvd y sin que se salga de la tabla perforar un agujero para que coincida en uno de estos 4 ya anteriormente mencionados.
5.-Tomar el cuadro de madera y cortarle una parte por dónde entrarán los cables y se colocará el tubo PVC como base.
6.-Tomar el cable negro y rojo con terminal de ojillo y pasarlos por el tercer agujero de izquierda a derecha a través del pedazo de madera.
7.-Colocar en la parte de abajo el pedazo de madera y lo atornillamos a la tabla excepto el primero, tercero y cuarto agujero que se perforó.
8.-Se toma el cable negro ( negativo) con su terminal y se coloca en el primer agujero y se atornilla.
9.-Se toma el tubo PVC y se calienta la parte baja para después aplastarla y atornillarlo al cuadro de madera.
10.-Se recorta un pequeño trozo del cuadro de madera (como referencia corten hasta la mitad a partir del punto 2 y 3)
11.Ya caliente y aplastado el tubo se tiene que atornillar junto al cuadro.
12.-Después se toma el disco cortado y encima de él se atornilla el cable rojo con terminal de ojillo.
13.-Luego se pegan los cables solo por el centro.
14.-luego se recortan 4 trozos de aluminio que sean del tamaño de los discos de los lados y se doblan hasta que tapen los centros de los discos.
15.-ahora se pegan los trozos encima de los discos y se coloca el panel en un marco con vidrio.
16.- el sobrante del cable negro y rojo se juntara a la bobina el cable rojo va en el interruptor y el negro se solda con la tercer pata sobrante

Al realizar la bobina de Tesla, se pudo lograr encender un foco sin necesidad de conectarlo a un interruptor gracias a que se conectó de manera directa el panel solar a la bobina.
La luz que se produjo fue blanca y el foco se prendió totalmente debido a que se producían 20 voltios.

Una bobina de Tesla escolar puede generar energía suficiente para poder prender focos y puede realizarse con materiales económicos y fáciles de conseguir.
Con el uso de paneles solares se puede reducir el uso de baterías alcalinas y con ello, se puede mejorar el medio ambiente

Communications. (2025, January 16). ¿Qué son los paneles solares, cómo funcionan y cuál es su futuro? BBVA NOTICIAS.https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-son-los-paneles-solares-como-funcionan-y-cual-es-su-futuro/
Sadurní, J. M. (2025, January 3). Nikola Tesla, el genio de la electricidad. Historia National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nikola-tesla-genio-electricidad_14494
Tipos de paneles solares y cómo funciona cada uno | Repsol. (2024, June 17). REPSOL.https://www.repsol.com/es/energia-futuro/futuro-planeta/tipos-de-placas-solares/index.cshtml
Carlson W (2015) Tesla
Inventor de la era eléctrica,(4a edición),España, Editorial Crítica.