Adrian Maximiliano Juaárez Curiel[1o Copán], Ana Elena González Hernández[1o Copán ], Ingrid Estefanía Godinez Ramos [1o Copán]
Actualmente múltiples especies polinizadoras como abejas, colibríes, murciélagos, picaflores, mariposas y polillas se han visto afectadas a causa de diversos factores como lo son la contaminación, destrucción de los ecosistemas, extinción de especies, deforestación y diversas maneras en que el hombre se han visto involucrados. Destruyendo su hogar y su forma de vivir como sus procesos los cuales son los que realizan en la vida diaria, uno de estos procesos importantes es la polinización que nos ayuda que la vida del planeta progrese mediante esa función estos pequeños agentes llamados polinizadores realizan esta importante labor la cual ayuda a producir muchas plantas las cuales la mayoría son cultivos alimentarios, sin ellos no solo los humanos nos veríamos afectados, si no también especies como plantas o animales, por eso la humanidad ha buscado diferentes formas de prevenir la extinción de estas importantes especies polinizadoras sin embargo, la misma humanidad a sido parte de la causante de la disminución por ejemplo cuando algunas personas tienen fobia a las abejas las llegan a matar o disecar mariposas para coleccionarlas o por causas naturales como cambio del suelo, especies invasoras, etc.
Por esa razón, decidimos desarrollar un producto para ayudar a esta problemática, el cual consiste en un tenis ergonómico, el cual se usa al momento de realizar un deporte en áreas verdes, como sería el senderismo, montañismo, escalada, etc.
La función de este producto es tomar el lugar de los polinizadores para poder apoyar al proceso de la polinización, disminuyendo el impacto del fenómeno.
Currently, multiple pollinator species such as bees, hummingbirds, bats, hummingbirds, butterflies and moths have been affected due to various factors such as pollution, destruction of ecosystems, extinction of species, deforestation and various ways in which man has been involved. Destroying their home and their way of living as well as their processes which are the ones they carry out in daily life, one of these important processes is pollination that helps us that the life of the planet progresses through that function these small agents called pollinators perform this important work which helps to produce many plants which are mostly food crops, Without them, not only humans would be affected, but also species such as plants or animals, which is why humanity has looked for different ways to prevent the extinction of these important pollinator species however, humanity itself has been part of the cause of the decrease, for example when some people have a phobia of bees, they kill them or dissect butterflies to collect them or due to natural causes such as soil change, invasive species, etc.
For that reason, we decided to develop a product to help this problem, which consists of an ergonomic tennis shoes, which is used when doing a sport in green areas, such as hiking, mountaineering, climbing, etc.
The function of this product is to take the place of pollinators in order to support the pollination process, reducing the impact of the phenomenon.
Axkan, nopa polinizadores tlen itstokej mosentlalijtokej uan amo tijmatij tlen melauak ininpati, pero amo nelia tijmatij tlake panoskia tlaj amo itstoskiaj. Tlaj amo inijuantij, ni tlaltipaktli kiijiyouis miak tlamantli, amo san maseualmej, nojkia sekinok tlamantli. Yeka tijchijchijtokej se tlamantli tlen uelis kipaleuis nopa polinización.
¿Alguna vez han oído hablar de los polinizadores?
Los polinizadores son animales que, al visitar las flores para alimentarse, transportan el polen de una flor a otra. De esta manera cumplen un rol fundamental en la reproducción de las plantas al iniciarse así el desarrollo de las semillas y los frutos.
Existen distintas especies polinizadoras, como serían las abejas, hormigas, mariposas, aves, murciélagos, etc.
Pero lamentablemente las especies polinizadoras han ido disminuyendo, gracias a distintas causas, como sería el calentamiento global, pérdida de hábitat, uso de pesticidas, etc.
Esto traerá consecuencias bastante graves en el futuro como en el presente, ya que los polinizadores, al ayudar al crecimiento de la flora y a la biodiversidad, nos harán una gran falta.
Los polinizadores tienen preferencias muy variadas. Los colibries, por ejemplo, prefieren flores rojas tubulares que abren de día y producen néctar muy diluido. Los murciélagos en cambio, son trabajadores nocturnos que prefieren flores blancas de corolas grandes. Como los murciélagos son animales pesados comparados con las abejas y las mariposas necesitan de flores que produzcan mucho más néctar. Las abejas, en cambio, se fijan en las flores de color azul, amarillo o morado, y prefieren las que tienen mucho polen.
Sabemos que este tema ha sido abordado y pronunciado bastantes veces para dar consciencia al humano sobre las acciones que afectan a las especies polinizadoras. Algunas personas en la actualidad están siguiendo medidas de precaución para que la extinción de estas no suceda, pero también tenemos el conocimiento de que algunas personas no le dan la importancia suficiente, por lo cual no hacen algún cambio en sus actividades diarias para evitar la extinción de estas especies.
Nosotros al notar esta problemática, decidimos elaborar un producto que pueda ayudar al planeta en el ámbito del proceso de la polinización.
Este producto se basa en unos tenis deportivos, los cuales, los usarán los deportistas que se dedican a practicar deportes en áreas verdes como senderismo, correr, jugar tenis, etc.
Estos tenis contarán con un sistema manual que replique el proceso de polinización que hacen las especies polinizadoras, solo que ahora lo realizarán los deportistas.
Este tema es importante para el conocimiento del proceso sobre la polinización y las áreas verdes, ya que como sabemos, hay un gran desnivel en las áreas verdes y en los polinizadores por la contaminación acumulada en las ciudades y eso hace que mueran distintas especies(mariposas,colibríes, abejas,avispas,hormigas,etc) principalmente polinizadores importantes, esto hace que el proceso de la polinización se haya reducido a partir de las últimas décadas. Lo cual perjudica bastante a los humanos, al medio ambiente y en general, al planeta. La extinción de los polinizadores podría comprometer nuestra salud, ya que perderíamos capacidad para cultivar verduras, frutas o semillas, alimentos imprescindibles para mantener una dieta sana.
Debido a algunas acciones del humano por ejemplo tala de árboles,destrucciones de ecosistemas o incluso matar a una abeja al momento de tener pánico, se han reducido las especies polinizadoras a tal punto de afectar el rendimiento del método de la polinización, esto afecta gravemente al medioambiente, lo cual hace necesario que los humanos tomemos alternativas para poder tomar el lugar de especies polinizadoras, y tratar de ayudar a nuestro planeta, específicamente en el área del medioambiente. |
Si elaboramos unos tenis polinizadores entonces ayudaremos al medioambiente generando áreas verdes replicando el proceso de polinización. |
realizar un tenis ergonómico que ayude al medio ambiente
Polinizar áreas verdes con un tenis ergonómico que repita el proceso de polinización.
promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
¿Qué es el polen?
Los granos de polen son las células sexuales masculinas de las plantas con flores. Se forman en el interior de los estambres y, una vez maduros, son liberados. Su función biológica es
alcanzar la parte femenina de una flor de su misma especie y hacer posible la fecundación de la ovocélula.
¿Quién descubrió el proceso de polinización?
Hacia finales del siglo XVIII el famoso naturalista alemán Christian Konrad Sprengel, siguiendo los pasos de su curiosidad, descubrió que la interacción entre las flores y los insectos que transportaban granos de polen resultaba un proceso fundamental para la formación de frutos y semillas en las plantas[1]. Desde ese momento, el estudio y la comprensión de la polinización nos han cautivado.
¿Cómo se transporta el polen?
La transferencia de polen puede llevarse a cabo mediante el viento, o el agua, pero en la gran mayoría de las plantas se lleva a cabo a través de animales polinizadores. Mariposas, abejas, colibríes, murciélagos y muchos otros grupos de animales buscan alimento en el néctar y el polen de las flores.
¿Qué es el polen?
Los granos de polen son las células sexuales masculinas de las plantas con flores. Se forman en el interior de los estambres y, una vez maduros, son liberados. Su función biológica es alcanzar la parte femenina de una flor de su misma especie y hacer posible la fecundación de la ovocélula.
¿Quién descubrió el proceso de polinización?
Hacia finales del siglo XVIII el famoso naturalista alemán Christian Konrad Sprengel, siguiendo los pasos de su curiosidad, descubrió que la interacción entre las flores y los insectos que transportaban granos de polen resultaba un proceso fundamental para la formación de frutos y semillas en las plantas[1]. Desde ese momento, el estudio y la comprensión de la polinización nos han cautivado.
¿Cómo se transporta el polen?
La transferencia de polen puede llevarse a cabo mediante el viento, o el agua, pero en la gran mayoría de las plantas se lleva a cabo a través de animales polinizadores. Mariposas, abejas, colibríes, murciélagos y muchos otros grupos de animales buscan alimento en el néctar y el polen de las flores.
Materiales:
Método:
Se obtuvo un tenis ergonómico que expulsa polen para ayudar al medio ambiente, replicando el proceso de polinización.
Con este proyecto de investigación nos dimos cuenta del grave problema que se puede generar por la falta de polinizadores, por lo anterior pensamos en una solución que estuviera al alcance de todos. Y que cualquiera lo pueda realizar para poder ayudar al medio ambiente.